"No es el cierre de dos carreras, sino la suspensión de la suscripción a dos carreras muy masivas, que tienen que ver con Informática: la Tecnicatura en Programación y la Licenciatura en Informática. Esas dos carreras concentran la misma cantidad de inscriptos que las 18 carreras de la Facultad de informática de la Universidad de La Plata. Esto se debe a las expectativas de la familia de la región, ya que se entiende que es una muy buena salida laboral y consiguen trabajo rápidamente, como al segundo año. Nosotros estuvimos acompañando en estos 10 meses con las marchas, actividades, plenarios de rectores, esperamos hasta el miércoles 9 para ver si se consolidaba la Ley del Financiamiento universitario. El gobierno no tiene sensibilidad para entender la importancia de la inversión estratégica que implica carreras universitarias". "Nosotros suspendimos la inscripción hasta nuevo aviso, si efectivamente cambian las referencias en el tratamiento del presupuesto, si se pasa a un porcentaje mayor, probablemente podamos inscribir, quizás con posterioridad. El 45% de los estudiantes el último año solo pudo inscribirse en una materia, el 90% en 2 por no tener la infraestructura suficiente, a ese paso le llevará 12 años al que le vaya mejor para poder recibirse. Si no tenemos recursos para el personal, para alquiler de aulas, tecnología, no estamos en condiciones de recibir esa cantidad de estudiantes". Read more
"No es el cierre de dos carreras, sino la suspensión de la suscripción a dos carreras muy masivas, que tienen que ver con Informática: la Tecnicatura en Programación y la Licenciatura en Informática. Esas dos carreras concentran la misma cantidad de inscriptos que las 18 carreras de la Facultad de informática de la Universidad de La Plata. Esto se debe a las expectativas de la familia de la región, ya que se entiende que es una muy buena salida laboral y consiguen trabajo rápidamente, como al segundo año. Nosotros estuvimos acompañando en estos 10 meses con las marchas, actividades, plenarios de rectores, esperamos hasta el miércoles 9 para ver si se consolidaba la Ley del Financiamiento universitario. El gobierno no tiene sensibilidad para entender la importancia de la inversión estratégica que implica carreras universitarias". "Nosotros suspendimos la inscripción hasta nuevo aviso, si efectivamente cambian las referencias en el tratamiento del presupuesto, si se pasa a un porcentaje mayor, probablemente podamos inscribir, quizás con posterioridad. El 45% de los estudiantes el último año solo pudo inscribirse en una materia, el 90% en 2 por no tener la infraestructura suficiente, a ese paso le llevará 12 años al que le vaya mejor para poder recibirse. Si no tenemos recursos para el personal, para alquiler de aulas, tecnología, no estamos en condiciones de recibir esa cantidad de estudiantes".