July 23, 2022 08:01
00:00 / 117:42
5 plays
Hoy hablamos de educación en la ciudad de la furia, como decía Cerati. Y en esa tarea nos ayudan los licenciados Pablo Imen y Alan Baichman. Analizamos la explosión de matrículas de cooperativas que casi se duplicaron en apenas tres años junto a Milagros Moya, directora de Fiscalización y Cumplimiento del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Andrés Tzeiman, nuestro politólogo de cabecera, hace foco y analiza qué pasa con la justicia. En el recuerdo estarán presenten un popular cantor de la década del 50, Alberto Castillo, que tenía «voz que no se parece a ninguna otra voz». Y también vamos a recordar a una mujer que usaba la voz para poner un par de cosas en su lugar: Eva Perón,. En la columna de géneros escuchamos a Ianina Lois, autora del libro “Discurso médico, parto y nacimiento, Buenos Aires, inicios del siglo XX” Y Silvia Porritelli hoy desde los imponentes Valles Calchaquíes en Salta, nos cuenta sobre la propuesta de la Red de Turismo Campesino, una red gestionada de manera cooperativa por las comunidades de la zona. Read more
Hoy hablamos de educación en la ciudad de la furia, como decía Cerati. Y en esa tarea nos ayudan los licenciados Pablo Imen y Alan Baichman. Analizamos la explosión de matrículas de cooperativas que casi se duplicaron en apenas tres años junto a Milagros Moya, directora de Fiscalización y Cumplimiento del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Andrés Tzeiman, nuestro politólogo de cabecera, hace foco y analiza qué pasa con la justicia. En el recuerdo estarán presenten un popular cantor de la década del 50, Alberto Castillo, que tenía «voz que no se parece a ninguna otra voz». Y también vamos a recordar a una mujer que usaba la voz para poner un par de cosas en su lugar: Eva Perón,. En la columna de géneros escuchamos a Ianina Lois, autora del libro “Discurso médico, parto y nacimiento, Buenos Aires, inicios del siglo XX” Y Silvia Porritelli hoy desde los imponentes Valles Calchaquíes en Salta, nos cuenta sobre la propuesta de la Red de Turismo Campesino, una red gestionada de manera cooperativa por las comunidades de la zona.