03/30/2023
15:43
Virginia Sánchez Domínguez, bióloga y miembro de la Asamblea en Defensa del Ambiente de Cordoba, nos presenta el libro “Informe socio territorial de los daños a la salud por permanencia de la fábrica de bioetanol Porta Hnos” y el cómic “¡Un monstruo en mi barrio!” El próximo lunes 3 de abril desde las 17 horas en el Museo de Antropología se llevará a cabo la presentación del libro “Informe socio territorial de los daños a la salud por la permanencia de la fábrica de bioetanol Porta Hnos” y el cómic “¡Un monstruo en mi barrio!”. La actividad está a cargo de vecinas de V.U.D.A.S y la asamblea “Fuera Porta”.
03/30/2023
15:25
Se cumplen 49 años del primer show que realizaron The Ramones, una banda pionera y líder del naciente punk, formada por Joey Ramone, Johnny Ramone, Marky Ramone, Elvis Ramone, C.J Ramone, Dee Dee Ramone, Tommy Ramone y Richie Ramone en Forest Hill. Lideraron la primera ola del punk en New York y coronó como una de las bandas más importantes de la historia del rock, disolviendoce en 1996 con 14 discos de estudio, 21 albums y 212 canciones.
03/31/2023
14:11
La radiografía de la pobreza en Argentina es cada vez más cruel y masiva, al mismo tiempo que hay más pobres y crece la indigencia, una gran parte de la sociedad que no pertenece a estas clases excluidas muestra un mayor desprecio a los que padecen la marginalidad. Nada puede ser peor para enfrentar esta situación que condenar doblemente a las personas que caen en la pobreza. El discurso odiante clasista repite estereotipos que además se ensañan con los jóvenes, los niños y sus madres, son vagos, se drogan, son delincuentes, se embarazan por un plan, ese rechazo a la condición de pobres busca responsabilizar a los históricamente desfavorecidos escindiendo la responsabilidad de quienes atesoran privilegios, y por eso se justifica cualquier castigo sobre sus espaldas ya recargadas. Hasta quieren prohibirles tener hijos, prohibirles protestar por las humillantes situaciones que atraviesan. Se los caricaturiza, se los discrimina, se los maltrata, pero ese odio alimentado por medios, dirigentes y ricos empresarios no se condice con los padecimientos diarios de más de la mitad de los argentinos. Según Unicef más de un millón de niños y adolescentes se saltean más de una comida, un tercio de los adolescentes realiza actividades para aportar al hogar económicamente y para eso deben abandonar los estudios, las mujeres están sobrecargadas de trabajos de cuidado y los adolescentes mayores suelen quedarse a cargo de sus hermanos menores, las familias pobres además de no alimentarse no se atienden en centros de salud, están endeudados, no pueden costear servicios esenciales, viven en casas precarias y por supuesto no tienen trabajo estable y formal. Frente a este cuadro de supervivencia salvaje las clases medias y altas prefieren desligarse del problema, acusar a los desheredados del sistema cada vez que irrumpen en sus vidas y disfrutar de sus privilegios sin culpa. Aporofobia se llama ese odio a los pobres, que sirve para desviar la atención de las desigualdades, que generan los mayores conflictos sociales y seguir cavando la grieta real, aquella que divide las condiciones de las posibilidades, aquella que abisma a las mayorías en la exclusión violenta sin puentes, sin acuerdos, sin cooperación. La tiranía de la riqueza que cree que es un don personal y no la producción social de privilegios en base a la explotación de legiones de laburantes y el descarte de esas vidas empobrecidas.
03/30/2023
14:15
El racismo nunca se fue, por supuesto que detrás del odio y la discriminación contra los pueblos originarios hay razones que van más allá de los sentimientos y son profundamente económicas. Los conquistadores europeos llegaron a este continente para quedarse con sus riquezas. Necesitaban justificar el saqueo, la explotación y el exterminio, entonces decidieron que los indios no tenían alma, por lo tanto, carecían de derechos como ciudadanos o como cristianos. Igual pasó con los esclavos traídos a la fuerza desde África, no eran gentes, eran animales sin razón ni inteligencia, el despojo requiere de una falsedad para disfrazarse de justicia. Pasó también en la guerra contra los indígenas del sur, lo llamaron la campaña del desierto para configurar un imaginario donde no había personas, familias o algún tipo de organización social, negarles entidad jurídica habilitaba el desprecio. Son las bases históricas del racismo en nombre de la corona, de la iglesia, del capital, de la raza, etc. Se justifica la discriminación sistémica, ahora un grupo de legisladores mendocinos con la venia del gobernador sanciona una ley para desconocer al pueblo Mapuche como argentino, no son argentinos dicen, pasando por alto la preexistencia de estas culturas, miles de años antes que se trazaran las fronteras coloniales o que San Martín cruzara la cordillera con un ejército integrado por criollos y aborígenes. La mayoría de estos funcionarios políticos pertenece a un linaje de inmigrantes que llegó al país en diferentes momentos del siglo pasado, también fueron discriminados según su origen, pero finalmente lograron ser asimilados en este supuesto crisol de razas, sin embargo los originarios, los que quedaron invisibilizados durante siglos, los que fueron exterminados por el Estado, los que fueron expulsados de sus territorios ancestrales ahora no son argentinos. No existen para la historia escrita por los representantes mendocinos, claro, detrás como siempre está la codicia, el negocio para quedarse con sus tierras que para tener algún fundamento legal requiere de negar su existencia, que se remonta a más de 14 mil años. Vuelven a escribir la historia oficial, por la fuerza y con sangre.
03/29/2023
15:28
amuleto de hoy es homenajeando a Carlos Busqued, escritor, ingeniero y docente argentino, nacido en 1970. A sus 15 años se mudo a Córdoba, donde estudio ingeniera metalúrgica y en 2007 se mudo definitivamente a Buenos Aires. Hoy se cumplen 2 años de su muerte, y para homenajearlo traemos como amuleto "Clarice-Carlos Busqued, los cuentos" un libro que cuenta con todos los cuentos de Busqued, desde el primero hasta el ultimo, 55 cuentos breves, 220 paginas e imagenes.