Desde el Alma (Anselmo Marini)
06/01/2023
12:35
Dice Juan Falú: "Conozco a Lucie desde sus primeros pasos en Argentina, cuando ya mostraba una notable identificación con nuestras culturas y nuestras músicas. Con el tiempo ha consolidado su propia manera de interpretar estos lenguajes, con conocimiento, talento y pasión. "Alma Ch'ti" es un testimonio de ese arte." Dice Ernesto Snajer: “Disfruté mucho escuchando Alma Ch’ti, me encantó. Lucie toca música argentina con intensidad y gran personalidad. La versión de Cuequita del desengaño es increíble. Rearmonizada endiabladamente, pero sin perder en ningún momento el sabor folklórico. Hermoso disco!!!”. Dice Chacho Echenique: "La técnica de su guitarra, que cultivó en su Francia natal, se unió al amor de Lucie por nuestra tierra argentina y dio este bello fruto para el deleite de quienes lo escuchan. Y la magia de los duendes que la esperan en el camino... ¡que aparecen cuando se los busca!". Alma Ch‘ti hace referencia a los orígenes de la cantante y guitarrista. Dice Lucie Delahaye: “Quería un título en castellano, “alma” y no âme en francés, porque la mayoría de los temas del disco son argentinos (y uno peruano). Es la música que estoy tocando estos últimos años, que escucho, y a la cual me asocio y me identifico. “Ch’ti” por que soy ch’ti (habitante de norte de Francia), y la gente muchas veces cree que es una palabra en español -guaraní o quechua- cuando en realidad es una palabra de picardo (el dialecto que se usa en el norte de Francia)”.