Audio cuts

  1. Nacional - AM 870

    Encuentro Nacional

    02/15/2023

    18:42

    Gabriel Rabinovich, Encuentro Nacional

  2. CNN Radio AM 950

    Mundo UBA - Ricardo Braginski

    07/30/2022

    19:10

    En Mundo UBA entrevistamos a Gabriel Rabinovich, Bioquímico e investigador superior en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, el IBYME, de la UBA y el CONICET, quien recientemente fue nombrado como miembro de la Organización Europea de Biología Molecular, uno de los tantos reconocimientos internacionales que ha logrado a lo largo de su carrera.

  3. Radio Provincia Am1270

    Todo Este Ruido

    07/15/2021

    11:35

    Gabriel Rabinovich, investigador superior del CONICET (IBYME – Instituto de Biología y Medicina Experimental y líder de la plataforma COVID T “Cuando el virus ingresa en nuestro organismo se activan varias defensas del sistema inmunológico. Son células presentadoras de antígenos que llegan a los ganglios linfáticos y le presentan este virus nuevo a los linfocitos T”. “Los linfocitos T son la rama central de la inmunidad. Ahí se desencadena la respuesta inmunológica. Esos linfocitos se van a activar y van a activar la respuesta, que mata a las células infectadas”. “La medición de anticuerpos es un solo brazo de la inmunidad. La gente se preocupa porque no tiene anticuerpos post vacuna o covid y es una sola rama. Nosotros nos propusimos armar una plataforma para medir los anticuerpos y la memoria inmunológica”. “Una vez que ingresa el virus y se activan los linfocitos T, tienen un pool de linfocitos de memoria. Cuando ingresa de nuevo el virus, son los que van a ir a reaccionar. Es una plataforma compleja. Lo que hacemos es medir la memoria inmunológica T de pacientes que tuvieron Covid o individuos vacunados”. “Los anticuerpos declinan. Pero la respuesta inmunológica dura muchos años. Es una respuesta alentadora. Nos permite pensar que vamos a tener una respuesta de memoria”. “Recibimos sangre de pacientes. Purificamos los linfocitos. Los cultivamos y los exponemos a fragmentos del virus. La idea es que si el linfocito vio ese virus, entonces va a reaccionar y se va a activar el sistema de defensa”. “Empezamos midiendo la respuesta T en vacunados con distintas vacunas, como la Sinopharm y Sputnik. Les hacemos el seguimiento de memoria T durante la primera y segunda dosis y la idea es extenderlo durante un año para ver la respuesta de memoria”. “Queremos ver la diferencia entre distintas vacunas porque tienen plataformas diferentes”. “Los primeros resultados son preliminares pero son muy alentadores. Aún cuando declinan los anticuerpos se ve una alta protección. El experimento está realmente controlado. Es muy importante poder aclarar que son resultados preliminares, todavía faltan realizar otros pasos”. “La comunidad científica tiene que estar preparada y la sociedad tiene que estar aunada con la comunidad científica para enfrentar la pandemia”. “Lo interesante de poder estudiar la memoria T es que uno estudia la respuesta inmunológica frente a distintas porciones del virus y como la respuesta es muy diversa va a poder defender inclusive cuando ingrese una variante mutante, como por ejemplo la Delta”. “Nos tiene que servir para tratar de diseñar nuevas terapias específicas antivirales y que tenga una característica antiinflamatoria, porque esta enfermedad es orgánica e inflamatoria general”. “Las vacunas y las terapias hacen la diferencia”.

  4. Ecomedios

    10/16/2020

    13:48

    Columna de Fernando Laborda sobre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama con información de las investigaciones de Fundación Sales

  5. AM 750

    La mañana con Victor Hugo

    07/07/2020

    11:51

    Gabriel Rabinovich, Licenciado en Bioquímica y Doctor en Inmunología, Universidad de Córdoba. Investigador Superior del CONICET, explora una estrategia única en el mundo basada en sus estudios inmunológicos. Si los resultados son positivos sería un avance muy importante para controlar el coronavirus.