December 15, 2023 14:36
00:00 / 19:16
11 plays
Patricia Bullrich, nuevamente ministra de Seguridad en otro gobierno, anunció ayer un protocolo antipiquetes, que criminaliza la protesta social y amenaza con “consecuencias” para cualquier manifestante que intente cortar una calle, ruta o espacio de tránsito vehicular. “Este protocolo es lo que necesitan como herramienta para que este mega-ajuste pase, porque en su forma de pensar no tienen otra manera de contener la natural resistencia que va a haber a todas esas medidas antipopulares”, dijo María del Carmen Verdú, titular, referente de la Coordinadora Contra la Represión Policial (CORREPI). Esta resolución es una continuidad de la política represiva que empezó Bullrich en 2016 con la llamada doctrina Chocobar, pero “ahora es muchísimo más grave y llegamos ya a un nivel exponencial en materia de énfasis represivo”, subrayó Verdú. Además resaltó: “Claramente hay un objetivo de amedrentamiento. Y el problema no es tener miedo sino que el miedo te paralice. Tener miedo es muy saludable porque si vos no sentís miedo es porque no ves es peligro”. “Los mandan a identificar autores, instigadores, cómplices, vehículos, conductores, líderes, organizaciones y con todo eso hacer un registro que va a llevar el propio ministerio, que no es otra cosa que una lista negra. Y ya sabemos para qué han servido las listas negras, incluso en gobiernos de origen democrático, en nuestro país”, dijo Verdú sobre lo que promueve este protocolo. Y agregó: “Es una resolución que viola frontalmente todo el sistema normativo nacional e internacional”. Read more
Patricia Bullrich, nuevamente ministra de Seguridad en otro gobierno, anunció ayer un protocolo antipiquetes, que criminaliza la protesta social y amenaza con “consecuencias” para cualquier manifestante que intente cortar una calle, ruta o espacio de tránsito vehicular. “Este protocolo es lo que necesitan como herramienta para que este mega-ajuste pase, porque en su forma de pensar no tienen otra manera de contener la natural resistencia que va a haber a todas esas medidas antipopulares”, dijo María del Carmen Verdú, titular, referente de la Coordinadora Contra la Represión Policial (CORREPI). Esta resolución es una continuidad de la política represiva que empezó Bullrich en 2016 con la llamada doctrina Chocobar, pero “ahora es muchísimo más grave y llegamos ya a un nivel exponencial en materia de énfasis represivo”, subrayó Verdú. Además resaltó: “Claramente hay un objetivo de amedrentamiento. Y el problema no es tener miedo sino que el miedo te paralice. Tener miedo es muy saludable porque si vos no sentís miedo es porque no ves es peligro”. “Los mandan a identificar autores, instigadores, cómplices, vehículos, conductores, líderes, organizaciones y con todo eso hacer un registro que va a llevar el propio ministerio, que no es otra cosa que una lista negra. Y ya sabemos para qué han servido las listas negras, incluso en gobiernos de origen democrático, en nuestro país”, dijo Verdú sobre lo que promueve este protocolo. Y agregó: “Es una resolución que viola frontalmente todo el sistema normativo nacional e internacional”.