July 21, 2019 12:41
00:00 / 23:16
24 plays
Guillermo Pérez Sosto, sociólogo, director del Centro de Estudios en Políticas Laborales y Sociales del Instituto Torcuato Di Tella y del Observatorio Sociolaboral de los Jóvenes del Conurbano Bonaerense de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se refirió al contexto nacional e internacional sobre el futuro del trabajo y señaló que "si el estado no tiene una poderosa intervención será imposible salir por medios individuales". En ese sentido, remarcó que la precariedad supera al trabajo asalariado y expresó que la falta de futuro conduce a lógicas de resentimiento y reafiliación negativa: "La organización y la acción colectiva pueden vencer la actual inercia que tenemos". Read more
Guillermo Pérez Sosto, sociólogo, director del Centro de Estudios en Políticas Laborales y Sociales del Instituto Torcuato Di Tella y del Observatorio Sociolaboral de los Jóvenes del Conurbano Bonaerense de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se refirió al contexto nacional e internacional sobre el futuro del trabajo y señaló que "si el estado no tiene una poderosa intervención será imposible salir por medios individuales". En ese sentido, remarcó que la precariedad supera al trabajo asalariado y expresó que la falta de futuro conduce a lógicas de resentimiento y reafiliación negativa: "La organización y la acción colectiva pueden vencer la actual inercia que tenemos".