La joven actriz que protagoniza el filme La casa de los conejos, de Valeria Selinger dialoga en Lugares comunes con Javier Corcuera sobre su trabajo, sus impresiones y su historia que está intimamente ligada a la película.
El filme basado en el libro homónimo de Laura Alcoba, se estrenó la semama pasada y cuenta con las actuaciones de Paula Brasca, Guadalupe Docampo, Darío Grandintetti y la participación especial de Miguel Angel Solá.
1 year, 2 months ago por zurdoybostero - 13 plays
En Lugares Comunes, por Radio Caput y Güemes AM1050, Elizabet Vega Gron, Javier Corcuera y Horacio del Prado dialogaron con la filósofa Ana Colotti por el Día de la Militancia que se celebra este 17 de noviembre. Ana reflexionó sobre el peronismo y el pensamiento de Perón, "Hoy es el día de Perón y el pueblo, de la militancia en un nivel secundario. Perón y el pueblo, los demás somos complementarios, hay que todo en su justo lugar, nadie se puede apropiar ni de Perón ni de Evita, lo de Perón es gigantesco". Asimismo contó que "el peronismo dio todo, yo era profesora en los años 70, y un día desaparecieron 13 alumnos míos, desaparecían gente para amedrentar".
A su vez, contó sobre la reedición de la revista "Hechos e Ideas" por este 50 aniversario del regreso de Perón, contó que "empieza con una carta manuscrita del Papa dirigida a la revista". "Perón alertó del cambio climático y habla acerca de la ecología histórica, en la que pone al hombre en el centro como decisor del ambiente, el Laudato Si del Papa Francisco es una continuación, miren el papel que juega la Argentina, por eso, es un pensamiento universal el de Perón", agregó.
"Para Perón el pensamiento es acción" afirmó Ana Colotti en Radio Caput.
2 months, 1 week ago por RadioCaput - 11 plays
El analista político Carlos Caramello analizó los movimientos políticos de cara al acto del 17 de Octubre, en medio del relanzamiento del gobierno que "presentó a la nuevas ministras en la parte de atrás de la Casa Rosada". Recalcó Caramello que "la CGT una vez más, como en 1945, se ausenta", mientras recordó que el secretario general en ese momento que respondía a los frigoríficos ingleses estaba en contra del paro general.
"Hubo una estrategia detrás del 17 de octubre de 1945, Perón, Evita y Mercante, había una dirigencia que apuntalaba la movilización, es la consecuencia de una estrategia. Hoy, en este 2022, estamos frente a una estrategia Pablo Moyano con el Fresimona, Camioneros, SMATA, son gremios grandes y ordenados, que serán convocados a la Plaza de Mayo a las 16 horas y seguramente habrá un gran movimiento de masas que marchará, que incluirá a sindicatos no muchos peronistas", explicó.
Contó Caramello que "Barrios de Pie de Daniel Menéndez también hará una demostración masiva, se preguntó Caramello si no trata de la primera organización albertista que se empieza a emancipar de Alberto. El Movimiento Evita, en una canallada infinita, hace un acto en la Matanza, donde quieren confrontar con el intendente Fernando Espinosa, están por intereses casi personales, la CGT quiere rasguñar algo para que el peronismo no gane, es similar a lo que hizo el Movimiento evita junto con Florencio Randazzo en 2017". Aunque aclaró que la intendenta de Moreno, Mariel Fernández va a ir a la Plaza de Mayo, "esa es la lealtad que se juega en esta fecha", concluyó.
3 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 102 plays
La periodista y titular de la defensoría al público Miriam Lewin, en conversación con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera, desarrolló temáticas en relación a los límites en materia de comunicación de cara a las audiencias.
"Uno puede ejercer su libertad de expresión, pero no puede vulnerar un derecho, ni generar un daño social"
"Lo que preocupa es que las predicas o las comunicaciones que generan alarma, desconfianza o pánico en la población, también puedan generar daños concretos contra la salud"
"Corresponde que el o la comunicadora que emitió este mensaje, repare el daño que causó"
"Tuvimos un dialogo fluido con la producción del programa de Viviana Canosa en canal 9 nos propusieron y nosotros acordamos la emisión de un spot de difusión de esclarecimiento, a cargo de la red de integrantes de periodismo científico que produjo la defensoría, en los términos en los que se había coincidido con el canal en cuanto a duración y contenido, pero iba a ser una reparación efectiva si se emitía en un horario equivalente en audiencias, se le entregó el spot al canal, pero unilateralmente lo emitió en un horario marginal, a la madrugada"
"Las conductas irresponsables afortunadamente fueron esporádicas y aisladas, pero cuando se ciorta el diálogo, las actuaciones de la defensoría del público, que reitero, no tienen potestad sancionadora, se remiten al ENACOM, que si la tiene"
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 11 plays
El periodista y escritor Carlos Caramello conversó con Javier Corcuera en Lugares Comunes acerca de los acontecimientos políticos de una semana en que muchos ministros vuelven a sus territorios bonaerenses, se abre las discusión sobre las PASO, mientras el presidente demuestra sus ambiciones de reelección.
"La discusión sobre las PASO marca una coincidencia entre sectores del Frente de Todos en que las PASO en esta oportunidad deberían ser anuladas, aunque con la resistencia del presidente que quiere sostenerlas y presentar su candidatura. Si Cristina quiere ser presidente que vaya a las PASO y me gane. Y analizó lo que produjeron las PASO, se crearon cuando Sabatella hizo su lista y le costó la elección a Kirchner, nunca no resolvieron nada, sólo ayudaron a la derecha, Ranzdazzo con Alberto y el Movimiento Evita le costó la elección a CFK en 2017. Las PASO van a lastimar al peronismo. Creo que las PASO resultaron una gran trampa para el peronismo y para los partidos que no son demasiado ordenados, o que expresan sus diferencias", remarcó Caramello.
Además, sostuvo que "4 de cada 10 partidos que se presentaron no llegaron al mínimo de 1,5% y terminan compitiendo listas determinadas por su conducción, por lo que su utilidad es relativa, la pretensión de democratizar el sistema no se cumplió, los tres presidente electos con PASO tuvieron los votos de sus adversarios internos" Y agregó que "Alberto Fernández si no está desvariando en un delirio sabe que tiene 4 puntos porque no arrastra ni al massismo, el albertismo es lo que va a quedar tras la estampida que se está produciendo, parecida a las de 1999 en el menemismo".
"A la derecha las PASO le resuelven un problema porque tiene seis candidaturas: Vidal, Bullrich, Milei, Macri y Larreta, y hay que agregar a Manes que si ponen PASO deberá ir por adentro de Juntos por el Cambio. Hay gente que ve en en Manes el radicalismo revivido, pero es aliado de Gerardo Morales que tiene presa hace 7 años con una causa inventada a Milagro Sala". Y subrayó que en el circulo hay un sector que no quiere ni ver a Macri, que es sostenido por la embajada que quiere a Larreta o Massa, y otro que quiere la elección final entre CFK y Macri.
Por otra parte resaltó la noticia de que "Gerardo Millman ganó atención de portales y redes a razón de que preanunció en un Bar como Casablanca el ataque a CFK".
3 months ago por RadioCaput - 74 plays
Para conversar sobre Evita y el peronismo, en Lugares Comunes Javier Corcuera entrevistó a la especialista en la figura de Eva Perón, Estefanía Cuello, que es abogada y docente, a raíz del estreno de la serie Santa Evita basada en la novela ficcionada de Tomás Eloy Martínez, quién no fue justamente un peronista, sino más bien lo contrario.
Sobre la serie Santa Evita manifestó que "Star Plus que es la FOX, se toma la atribución de afirmar lo que pasó con el cuerpo de una figura tan importante basándose en una novela histórica ficcionada, es un relato de los morbos antiperonistas que se desarrollaron desde 1946. Es extremadamente peligroso por estar basada en una novela sostenida en prejuicios que son rellenados con ficción.
"La serie simplifica, es peligroso que la gente tome a la ligera lo que le cuentan. Esto tiene un gran impacto emocional para un país que tiene una relación con la muerte y los cadáveres muy particular. Sucedió con los cadáveres de San Martín, Rosas, Evita y Perón" expresó.
"Evita hizo una gran labor en la inclusión social, y para deshacer las asimetrías entre varones y mujeres a través de la legislación, es muy liviano como la serie muestra ciertas cosas, es preocupante y doloroso. Evita es fundamental en la historia jurídica argentina. Trató de dar dignidad, de dar siempre lo mejor, es otra cosa que la serie no muestra como era, pareciera que era una limosna, que es completamente ajena al peronismo, algo burocrático que demora en llegar. Es perverso. Hay estudios sobre la gran eficacia de la Fundación Eva Perón”.
“Evita fue fundamental para los derechos políticos de las mujeres, algo único y disruptivo en la historia” recalcó. “Lo que hoy es el Museo Evita, por ejemplo, era un lugar donde las madres podían pasar la noche con sus hijos en un edificio expropiado, eran chicas del interior que muchas veces era abusadas sexualmente en CABA. Les daban atención con un cuerpo interdisciplinario, las contenían les conseguían trabajo. Eva Perón y el Estado previó algo que aún no se implementa, hace más de 70 años” expresó Estefanía Cuello.
5 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 30 plays
El exseubsecretario de Derechos Humanos de Corrientes y es el abogado que impulsó las denuncias a los altos mandos militares que torturaron soldados en Malvinas, Pablo Vassell, conversó en este 14 de junio el día de la rendición, en Lugares Comunes acerca de las causas que investigan los malostratos a los soldados de Malvinas y las iniciativas de la agenda Malvinas 40 años.
"Es incomprensible que jueces que recorren el mundo hablando de Memoria, Verdad y Justicia dictaminen que las torturas no son violaciones de derechos humanos, es lamentable que haya jueces como los de casación que actúen así" sostuvo. "Es un bochorno que los héroes de la patria no encuentren justicia en su propio país, imploro a los jueces que investiguen las consecuencias de estos hechos, la causa leva 15 años en sede judicial e investiga muertes de soldados por hambre y homicidios en las islas. Los torturadores se agarran de tecnicismos jurídicos para evitar la justicia" afirmó.
Reflexionó Vassell acerca de lay iniciativas que se tratan en el Senado y en Diputados para capacitar a los funcionarios públicos la causa Malvinas y poner carteles de Las Malvinas son Argentinas en las oficinas e instituciones públicas del país. "Toda la sociedad debe malvinizarse, no solo la escuela pública, debe tener esa persistencia de la memoria que es una elaboración del pasado para sacar conclusiones sobre el presente. Malvinizarse es conocer la historia, nuestros derechos, la existencia de un imperialismo y el colonialismo voraz que se instaló sin importarle los derechos de los ciudadanos de esos pueblos que pisoteaban" afirmó el abogado.
"La guerra de Malvinas por inhumana permitió apreciar lo mejor del pueblo argentino que fueron esos soldados que comabtieron mal armados con hambre contra esos piratas". "Hay que enseñar de la depredación pesquera, Gran Bretaña obtuvo desde 1982 nada más que 1.700 millones de dolares de ahí, la desaparición de especies de peces, la destrucción de la casa común, el medioambiente y el derecho a la alimentación. El armamentismo que sostiene Gran Bretaña es insostenible, en Malvinas hay una base desproporcionada, sumado a la explotación de minerales, el acceso a la Antártida. Malvinas debe vincularse con estas cuestiones, que son las consecuencias de esa usurpación hoy" señaló . "El área británica es 23 el tamaño de las 2 islas, la riqueza que hay allí en biodiversidad, hay cuestiones importantes en juego con esa presencia colonial, la riqueza en minerales es inmensa. Por eso entendemos expresiones de Bullrich y Macri por justificar la entrega" recalcó Vassell
7 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 17 plays
La presidenta de la Agencia Télam conversó sobre el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo que los discursos de odio "son una forma de construcción política".
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 127 plays
El economista Ricardo Aronskind sostuvo que "hay un conjunto de fuentes que permitirían que las reservas crezcan sin necesidad de mendigar al sector agro".
1 month, 4 weeks ago por RadioCaput - 36 plays
En diálogo con Lugares Comunes, estuvo Néstor Espósito, periodista especialista en temas judiciales de Caput, Informó sobre la actualidad de la causa del atentado contra CFK, de la aparición del juez Alberto Mahiques en la propiedad de Joe Lewis que le valió su recusación en la causa ARA San Juan, y sobre las investigaciones sobre el financiamiento al referente de Revolución Federal y dueño de una carpintería, Jonathan Morel, que recibió más de 7 millones de pesos de la familia Caputo para la confección de mesas de luz.
Contó acerca de la causa que investiga el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner que "Sabag Montiel pidió cambiar al abogado de oficio, que consintió su procesamiento por un delito que puede dejarlo 20 años preso, a un precandidato del partido de Espert en La Matanza . Sostuvo que-: "era previsible que quiera cambiar de abogado, pero lo raro es que le encarga a Hernán Carriol. perteneciente a una fuerza que dice ser de centro derecha que lo ayude económicamente para que otro abogado defienda. Hay dos lecturas, o está en una soledad absoluta y hecha un manotazo de ahogado o está mandando un mensaje nombrando a quienes son su respaldo, Este señor Carrol tiene vínculos con referentes como José Luis Espert, pero también con Javier Milei y Patricia Bullrich".
Espósito publicó recientemente una nota que cuenta que el abogado de CFK, José Ubeira, pidió el registro de propiedad donde trabaja el referente de Revolución Federal, Jonathan Morel para saber quién es dueño del lugar. Contó que: "El espacio donde está la carpintería de Jonathan Morel funcionaba anteriormente como un centro de jubilados, por lo que alguien le cedió ese espacio, donde Macri se sacaba fotos con los jubilados. Hay una línea que debe investigarse, a ver si hay o no relación. Puede que sea una casualidad pero se debe investigar". Y resaltó que los muebles que le encargó a Morel Caputo Hermanos, si no aparecen y no hay trazabilidad se puede tratar del delito de lavado.
"Si Llorens y Bertuzzi siguieran la línea de de su fallo de los cuentapropistas, deberían liberar a Carrizo y Agustina Díaz, aunque no creo que lo hagan" hipotetizó Néstor Espósito en Caput..
3 months, 1 week ago por RadioCaput - 72 plays
El periodista y militante político Osvaldo Papaleo dialogó con Elizabet Vega Gron y Juan Pablo Rosendo en Lugares Comunes acerca de los tensos momentos que se vivieron en el Congreso por la reacción de la oposición a la reelección de Cecilia Moreau y la coyuntura política.
Sobre los gestos del diputado Cristian Ritondo que "veo que han radicalizado el discurso. tienen cerca del 40% del electorado, conformaron un pensamiento, te dicen venezolana como un insulto". Agregó "son una banda de locos que compiten entre ellos para ver quien defiende más intereses, el PRO mezcla lo peor del radicalismo y la derecha. Ellos no tienen estructura democrática, dependen de los medios, No debaten nada, Es muy difícil debatir con gente que no tiene una conformación ideológica".
Papaleo recalcó que el ministro de Salud de la CABA, "Fernán Quirós se quiere diferenciar diciendo que es humanista y está en el partido de Ritondo, intenta diferenciarse del horror que tiene a su alrededor. Quieren ver si el vaivén de un sector les permite ganar la elección". Y agregó que Larreta presentó a su equipo económico, al igual que Bullrich, pero ninguno tiene entre ellos a Carlos Melconian, que desfila por los medios diciendo lo coloquialmente lo que va a hacer un próximo gobierno". "El PRO si gana viene por todos, por eso el kirchnerismo debe estimular la épica para atraer al escéptico, hace falta generar un diálogo que sea atractivo, no puede haber maltrato entre los compañeros, estamos en lo mismo, a veces pensamos distinto pero no es motivo para dividirse, debemos estimular la discusión con tono amable y constructivo".
"Hay compañeros que expresan su disconformidad con el gobierno pero no están afuera del frente, como Soberanxs que hace críticas pero no se te ocurra que están por afuera, en cambio hay movimientos sociales que tuvieron 10 años espectaculares con CFK y luego que se fueron con Randazzo en 2017 que sacó 5%", sostuvo
1 month, 3 weeks ago por RadioCaput - 17 plays
La Presidenta del EFAC Espacio de Cooperación Argentino Cubana dialogó con el Programa Lugares Comunes y contó acerca de la película "TARARÁ" que se puede ver de forma gratuita en distintas plataformas,
Renata Gallo Pelaez en diálogo con Elizabet Vega Gron, Javier Corcuera y Horacio Del Prado contó acerca del documental que muestra entrevistas a niños afectados por la explosión nuclear de Chernobyl adoptados por la Revolución Cubana en los a años 1990,
La Presidenta del ELAC manifestó que "Queríamos estar para el 60 aniversario de la Revolución Cubana contando una historia de solidaridad, recorrimos Cuba, hicimos muchísimas entrevistas. Estos niños estaban desahuciados y fue Fidel quien envió un equipo y los llevaron a La Habana",
A continuación djjo que al documental "Lo hicimos por la paz del continente, queremos reflejar que desde 1985 a 2011 Cuba le dio asilo y cuidados a niños afectados en Chernoybyl," y que "Se trata acerca de la solidaridad de nuestros pueblos que nos enorgullece y nos da esperanza de volver a confiar en la humanidad".. Agregó que "Confiamos en el arte como herramientas inspiradoras, acá en la tierra todavía hay vida posible, para ser re-inventada"
.
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 17 plays
En diálogo con el equipo de Lugares Comunes, estuvo Paula Falcón, secretaria de Educación de Almirante.Brown sobre las actividades que se llevarán a cabo, desde este jueves 23 y se extenderá por el finde semana en la Feria Internacional del Libro en su sexta edición. "Tenemos actividades para la primera infancia, de autores locales, habrá una kermesse de Paka Paka, talleres de ajedrez, narraciones y una carpa joven para adolescentes, donde por ejemplo acompañamos con la Dirección de Juventud a los estudiantes a que formen un centro de estudiantes y también habrá presencias de personalidad para todos los gustos"
Puede revisar la página www.educaciónbrown.com.ar para ver la agenda de actividades.
7 months, 1 week ago por RadioCaput - 14 plays
Panorama politico. Economico del pais
5 months ago por SindicatoSMATA - 130 plays
La periodista y escritora dialogó sobre las repercusiones del intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Afirmó que "no tenemos oponentes democráticos".
3 months ago por RadioCaput - 72 plays
Pablo Manzanelli, doctor en Ciencias Sociales, magíster en Economía Política (FLACSO) e investigador del CONICET, contó en Lugares Comunes detalles del libro "Sectores Dominantes en la Argentina" sobre las características de la economía nacional.
Manzanelli resaltó que "es un libro que escribimos junto a Eduardo Basualdo analizamos un período de larga duración, y se inserta en investigaciones de FLACSO que intenta analizar la cúpula empresarial que en un proceso que comienza en los 80, hasta el presente. Son grupos económicos que controlan múltiples sociedades anónimas. a partir de una integración vertical se adueñan de las cadenas productivas y aumentan los precios". Estudiamos grupos locales y extranjeros desde principios del siglo XX a la actualidad, por lo que da una perspectiva histórica que demuestra la necesidad de regular a estos grupos económicos que impactan en la fuga de capitales, inflación, las cuentas fiscales, etc." recalcó.
"Hay que regularlos como unidad económica, pero también modificar la ley de inversiones extranjeras! aclaró. Me parece un buen instrumento de ahorro lanzar bonos atados a la producción. como el de Vaca Muerta para atraer pesos para que no van a la bicicleta financiera ni al dólar blue, sino a acelerar el proceso de extracción de gas para incrementar las exportaciones. Necesitamos medidas económicas fuertes e integradas en un programa", consideró. "En el sistema jurídicial se condensan las relaciones de fuerza de una sociedad, hoy ese equilibrio va más para el lado del poder económico que para los sectores populares cuya representante es CFK, quien recibe los embates del poder judicial" concluyó Manzanelli.
1 month, 3 weeks ago por RadioCaput - 9 plays
En Lugares Comunes dialogó Sergio Caruso, Licenciado en Geografía y Magíster en Políticas Ambientales y Territoriales, acerca del proyecto de ley de Humedales. Contó que "el proyecto tiene 10 años, desde ahí se presentaron distintos proyectos que no fueron aprobados para convertirse en ley, el tema de los humedales toma importancia en la agenda pública en los años 70, tras la Convención Ramsar de 1971, cuando los Estados se comprometen en el manejo y la preservación de arreas que eran conocidas como pantanos, que eran vistas como aguas estancadas foco de insectos y enfermedades. A partir de allí se empieza a valorar y querer conservar su biodiversidad y funciones. En 1991 Argentina firma el acuerdo Ramsar y se propone resguardarlo frente al interés agropecuario y forestal, llevando la ganadería hacia nuevas zonas marginales como el Delta del Paraná, que causa los incendios".
Agregó que "estas áreas empiezan a generar una renta diferencial para desarrollar proyectos urbanos como Nordelta por lo que aumenta su valor. El desarrollo de barrios privados implica externalizar consecuencias negativas como la expulsión de residentes locales, inundaciones. También la minería se interesa en los humedales, el litio en el NOA, el oro en Mendoza, Chubut, Famatina en la Rioja. Las comunidades locales entonces demandan la protección ambiental y sus formas de vida, la identidad vinculada al lugar". "Entonces sectores vinculados al agronegocio, desarrollo de barrios privados, y minería ejercen presión sobre sectores políticos para que la ley de Humedales no se apruebe y pierda estado parlamentario producto el fuerte lobby que ejercen sobre los gobernadores del Norte Grande y dirigentes políticos, mientras la comunidad académica emitieron un comunicado explicando la necesidad de aprobar una ley que tiene amplio consenso social", señaló Caruso.
"La ley de Humedales es una ley de presupuestos mínimos, da herramientas para hacer un inventario de humedales, da pautas para la evaluación del impacto ambiental y que propone que se adopten medidas para llevarla a cabo", concluyó Sergio Caruso.,
3 months, 1 week ago por RadioCaput - 73 plays
Mario Della Rocca, corresponsal en La Habana, informó en Lugares Comunes sobre el referéndum que se realizará el 25 de septiembre para el Nuevo Código de Familias en Cuba que implica una reforma que incorpora reformas y ampliaciones de derechos para que se permita el matrimonio igualitario, entre otros.
Della Rocca contó que "hace dos años hubo una reforma constitucional, esta es una actualización que implica una nueva concepción de las familias lo cual es revolucionario para la tradición cubana muy arraigada al núcleo familiar" y agregó que el modelo de familia tradicional está caduco, ya que aquí "se contempla una familia ampliada que relativiza la importancia de los lazos sanguíneos y pone en valor las lazos afectivos, contempla derechos LGBT y derechos sociales para niños, adolescentes y adultos mayores".
"El cambio de la vida cotidiana en el siglo XXI es muy fuerte y Cuba responde con un estilo legislativo muy detallado que tiene un Estado presente para fomentar la no violencia, las no discriminación en los ámbitos familiares, los matrimonios diversificados. Es una democracia popular que se caracteriza por el debate en una sociedad que siempre fue patriarcal y machista".
"Cuba tiene muchas organizaciones que darán el debate, el apoyo de las mismas no está asegurado, mientras que el proyecto tiene la oposición de la Iglesia católica, cuya influencia en Cuba es mínima ya que hay gran mixtura religiosa, no representa aun poder fáctico fuerte" recalcó Della Rocca,
Por último recalcó que "Cuba avanza a la verdadera libertad civil, es una sociedad en movimiento que conserva valores que en el capitalismo no serían posibles"..
4 months, 1 week ago por RadioCaput - 16 plays
En Radio Caput el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dialogó con Elizabet Vega Gron en Lugares Comunes en ocasión de la renuncia de Roberto Feletti. Moreno contó los problemas que enfrenta la economía nacional y cuál sería la salida peronista a la crisis en esta exclusiva entrevista.
8 months, 1 week ago por RadioCaput - 368 plays
En Lugares Comunes conversó el periodista venezolano Modesto Emilio Guerrero autor del libro Crónica de un Magnicidio, una investigación detallada acerca de la conspiración que llevó a a la muerte del presidente de Venezuela Hugo Chávez con las intervención de agencias extranjeras, como la CIA, Mossad y el DAS de Colombia y de personal del ejército bolivariano, como un Edecán y enfermera cercanos a Chávez.
"Pasé de la sospecha a la búsqueda de evidencias, encontré pistas de la trama conspirativa interna. Sabemos que la CIA mata, Arafat envenenado por la Mossad con polonio, pero acá pude encontrar la trama. Con Chávez entre 2005 y 2009 lo anunciaron cinco veces, directores de la CIA y un magnate amigo de Bush lo dijeron 5 años de que le detectaran el cáncer. Chávez era el mayor problema de EEUU en América Latina Hasta con misiles lo intentaron, al igual que ahora con Maduro, que declararon los sicarios".
Afirmó que el Edecán y la enfermera personales de Chávez tenían acceso directo al cuerpo de Chávez, "le inocularon algún "nanoveneno", se podría investigar porque dejan rastros" remarcó. Haría falta hacer otra autopsia al cuerpo de Hugo de Chávez.
"No hay solamente conspiración externa, en este caso la enfermera Claudia Díaz, lo hizo por dinero es gente que no tenía formación revolucionaria ni vida militante, y el Edecán Salazar que entregaba 24 tazas de café a Chávez por día tampoco, eran militares que eran comprables, que aprovecharon de afuera, ambos están involucrados. Hay cuatro miembros de las Fuerzas Armadas Bolivarianas que permitieron llegar que hoy están bajo protección financiera del Departamento de Estado", afirmó.
El 17 de noviembre, Modesto Guerrero lo presenta "Crónica de un Magnicidio" en la Cooperativa La Cacerola" en Franklin 26, Parque Centenario . Modesto Guerrero también escribió el Best Seller '¿Quién inventó a Chávez?"
2 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 19 plays
La periodista Liliana López Foresi dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera, reflexionó acerca de la censura y la defensa de intereses corporativos que ejercen grupos comunicativos como Clarín especialmente en el encubrimiento que hacen de intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner.
Recalcó que no se deben replicar los discursos de odio, "tenemos que tratar de no nutrirlos, sí hay que señalarlos. El propio gobierno debió ponerle un freno cuando escalaba, desde un lugar de poder. Sino retroalimentamos ese mismo discurso de odio que tanto daño nos hace y que campea sobre las audiencias" señaló
4 months, 1 week ago por RadioCaput - 115 plays
En Lugares Comunes conversaron con Mario De la Rocca acerca de un incendio de cinco tanques de combustible, con derrame de petróleo, en Cuba originado por un rayo que se propagó en la región de Matanzas y aún no pudo ser controlado.
Resaltó Della Rocca que "el cambio climático, que en Cuba trae fuertes tormentas tropicales y altas temperaturas, producto el despilfarro de los países desarrollados afecta a todo el mundo y ahora produjo una catástrofe que produce una gran nube de humo que llega hasta La Habana.. La última noticia es que hay 19 bomberos desaparecidos, Defensa Civil está trabajando con ayuda de Venezuela y México que cuentan con especialistas en el tratamiento del crudo y aportan químicos para el tratamiento del fuego", y añadió que "las consecuencias reales en víctimas aún no se saben"
"Cuba resiste el boqueo cruel, es un pueblo sacrificado que tiene esperanza de salir adelante y que está llevando a referéndum el nuevo código de familia, que es de avanzada " señaló.
5 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 16 plays
La médica infectóloga del Hospital Muñiz, Gabriela Piovano en Lugares Comunes destacó que "hace varias semanas que aumentan los casos, gracias a la ola polar se contuvo la cuarta ola, pero ahora vuelve la circulación y aumentan los casos de contagios".
"Gracias a la vacunación la mortalidad es baja, es del 0,5% de los contagiados. Si bien no hay riesgo de colapso del sistema de salud, es necesario volver a sostener los cuidados y promover la vacunación de al menos tres dosis, especialmente a personas de riesgo. Si no estás vacunado la probabilidad de contagio sube 32 veces. Los que tienen cuadros respiratorios deben usar barbijo y no circular en lo posible" remarcó Piovano.
Y recalcó que "permanentemente se generan nuevas variantes que escapan a la vacunación. El Covid 19 se extendió por todo el mundo, vienen variantes de África y Gran Bretaña que son variantes para las que las vacunas no fueron diseñadas, el virus se reproduce muy rápido y produce nuevos brotes" recalcó y concluyó que "todavía no nos sacamos esto de encima".
6 months, 1 week ago por RadioCaput - 10 plays
El director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban dialogó con Javier Corcuera en Lugares Comunes en relación a la inauguración de “Malvinas y el Rock” con la presentación de la muestra sobre la gira “De Ushuaia a La Quiaca” realizada por León Gieco y Gustavo Santaolalla, entre 1981 y 1984, documentada por Alejandra Palacios más de 70 fotografías representativas. La exhibición “Malvinas y el rock: De Ushuaia a La Quiaca”, con la presencia de artistas y referentes de la cultura nacional, contó con los conciertos de destacados intérpretes como Ligia Piro y Bruno Arias.
Sostuvo Edgardo Esteban que "se sacaron más de 4000 fotos de la gira por el país, de los cuales se eligieron 70 cuadros que cuentan un relato y terminamos con un cuadro de Malvinas que dice próximamente, ya que León tiene la firme intención de un día cantar en Malvinas. Estamos convencidos que Malvinas debe ser el rescate de lo colectivo. es un reclamo es compartido en todo el país, Malvinas es ese símbolo que recorre el país. Con ese marco Santaolalla y León recorrieron el país rescatando lo nuestro, con la música marcando soberanía. Esa construcción artística, federal es parte de la mirada que tiene hoy el museo y le sumamos un espacio para la Antártida".
Recalcó Esteban que "en la muestra revivimos lo que fue el rock en las calles, durante la dictadura, con el gran protagonismo y masividad que tuvieron aquellos primeros los recitales al aire libre, como el Recital de la Solidaridad de Charly García, León Gieco y Luis Alberto Spinetta. El rock en general no apoyó la guerra de Malvinas, la dictadura buscaba referentes y el rock le dio la espalda. El conflicto bélico debe ser analizado en la sociedad, no es el de Malvina un museo bélico".
Sobre el Museo destacó que "es muy visual, tiene 42 pantallas, es didáctico para los jóvenes, ayuda a comprender porqué hay un amor y un compromiso con ese pedazo de territorio argentino. Lo pensamos desde la soberanía pasada y futura". "En Malvinas hay una base militar, la más grande la OTAN, un puerto de aguas profundas para ir hacia el continente Antártico, además de que depredan al calamar y son empresas multinacionales las que obtienen millones de nuestras aguas".
El Museo de Malvinas queda cito en la ex ESMA y no es tan visitado como se espera para un espacio de esa calidad y simbolismo, "tenemos una bandera argentina que flamea y se ve desde la General Paz, ojalá un día vuelva a flamear en las Islas Malvinas" concluyó Edgardo Esteban por Radio Caput.
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 7 plays
La columna de Mónica Melmann entrevistó a Lucía Medina Residente de 3er año del hospital Piñero, licenciada en nutrición, acerca de lo que pasa con los residentes que hacen el posgrado con residencias en disciplinas de la salud en hospitales porteños.
"Somos terapistas, no sólo médicos y tenemos horarios que cumplir que hacemos junto al posgrado, se suma el trabajo academico, hoy es el día once de paro, hace 7 semanas que reclamamos para iniciar un diálogo con el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, sólo una vez hablamos con Fernán Quirós siempre se dilata. No hay respuesta a nuestro reclamo de salario inicial de 250.000 pesos y un régimen para los concurrentes que no reciben ningún salario. Hoy cobramos entre 300 y 400 pesos la hora de trabajo.
@luciaa_medina
2 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 16 plays
El periodista de judiciales, Néstor Espósito informó acerca de la novedades en la causa Vialidad, en la que Cristina Kirchner seguramente va a decir las últimas palabras previas a la sentencia, y la que investiga el intento de magnicidio en su contra.
Destacó Espósito que "todo indica que Cristina va hablar mañana martes, sin embargo los otros 12 acusados tienen la sensación de que el alegato de los fiscales ya fue destrozado, por lo que todo lo que se diga es al vicio. Fue tan contundente que consideran que no es necesario hablar más, Julio de Vido fue quien más habló y esgrimió argumentos políticos, ya sus abogados habían derrumbado la acusación".
"Los abogados están convencidos que debería haber una absolución masiva de los 13 inculpados. Sin embargo la sensación es que difícilmente los absuelvan por el delito de administración fraudulenta y si lo hagan con el delito de asociación ilícita. Se cree que para ello el tribunal le daría una vuelta a la asociación con los hoteles de Santa Cruz y Lázaro Báez pero van a tener que justificarlo. Ya les permitieron usar pruebas de otras causas, por lo que podrían volver a hacerlo", contó. "Los fundamentos estarían en el primer trimestre del año que viene, ya que se trata de una causa compleja", agregó. "Entonces, el veredicto será en el mundial y los argumentos a principio del año entrante".
Sobre el atentado contra CFK contó que se confirmó que la manipulación del teléfono de Sabag Montiel no fue accidental, sino que fue bloqueado ex profeso. "Aún si hubiera sido negligencia hay responsables por perder una prueba clave y esa responsable es la jueza Capuchetti" indicó Espósito. Sobre la pista de Milman recalcó que "hacen como que impulsan medidas de prueba y en realidad contribuyen al encubrimiento".
1 month, 4 weeks ago por RadioCaput - 11 plays
El músico Ignacio Copani conversó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes acerca de su show despedida de CABA, volví a los teatros, en el teatro La Máscara, el jueves a las 21 en Piedras al 700, con entradas en alternativa teatral
"Sigo en acción, vuelvo a la TV pública al programa de Coco Silly, se No demente, hice cuatro funciones, la gente esta viniendo a verme" relató Copani. quien estrena el tema "La vecina de Cristina" y "Laburando el doble para ganar la mitad", sumada a la tarea de trovador con temas viejos que parecen nuevos. "Encontrando fundamento a la esperanza" destacó Ignacio Copani.
"Soy una muestra que sin salir en la tele, puedo fanfarroner que sigo de pie". "El tema de la vecina es para divertir a la gente, como cantautor me la dan servida, no es difícil hacerlos, después están las canciones que quedan para siempre, las que conmueven son las difíciles". "Siento que es un tiempo bajoneante, mi tarea es darle la pueblo la posibilidad de estar más despierto, mas contento y más completo" .
4 months, 1 week ago por RadioCaput - 49 plays
El periodista y director del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP) conversó en un nuevo aniversario del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. Sostuvo que "una de las estrategias de Alberto es enfriar la política y los niveles de confrontación".
3 months ago por RadioCaput - 44 plays
En Lugares Comunes dialogaron con Carolina Iannuzzi,.actriz, escritora y autora de "Crónicas tumberas", con prólogo de Raúl Zafaroni, relató su trabajo como profesora de teatro en las cárceles.
"Publiqué crónicas de historias que viví trabajando en haciendo talleres de teatro en los penales de San Martín y Devoto, lo escribí en 2006 y desde la pandemia está disponible en redes para el acceso libre de todo público" contó. "Argentina es uno de los países donde la universidad pública llega adentro de las cárceles, quienes reciben condenas largas pensar que podes hacer la primaria es una gran cosa que puedan proyectar una carrera, son gente que tuvo menos oportunidades y por su condición de pobreza tuvieron que laburar de chicos, es lo más peronista que encontré, que alguien pueda salir con un título de la cárcel porque es ´pública y gratuita".
Y agregó que "aunque no son instituciones que estén pensadas para este tipo de actividades, a nivel pedagógico, las artes y el deporte es lo que más ayuda en una situación de encierro. Una persona privada de libertad tiene derecho a la salud.. La agenda mediática va contra eso", "La educación en cárceles.es un derecho, las actividades culturales y deportivas aparecen como secundarias. Después de jugar al futbol terminan mejor anímicamente, el teatro no es tan popular porque hay que exponerse en un ambiente hostil, pero siento que habilitamos un espacio y un ambiente donde podemos hacer el ridículo, para participar podes escribir, es interdisciplinario" contó Ianuzzi. quien escribió "Evita Tumbera", monólogo humorístico sobre "la naturalización de un trabajo tan complejo, los mitos sobre la cárcel y su condición de mujer a cargo de los talleres, y algunas observaciones sobre el servicio penitenciario y su régimen de conducta vigente desde Onganía", son algunos tópicos que relata la autora, acompañada de imágenes de la prisión y de sus compañías de teatro intramuros.
4 months, 1 week ago por RadioCaput - 48 plays
En el dia del jubilado, o trabajadores no activos, Juan Carlos Díaz Roig quien fue Presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social del Congreso dialogó con Lugares Comunes.
Este 20 de septiembre se celebra que en 1904 en Argentina salió la primera norma previsional en beneficio de trabajadores estatales, la ley 4349, y Juan Carlos Díaz Roig dialogó con Elizabet Vega Gron y Horacio Del Prado y contó que "las jubilaciones eran 560 dólares la mínima y 800 el promedio tras 12 años de gobierno de los Kirchner, que también arrancaron con la jubilación muy baja, y Néstor al principio hizo 7 y 8 decretos. Subió la base por decreto e hicimos posteriormente la Lay de Movilidad, que en el período anterior alcanzó pero primero hubo que levantar la mínima. En cambio con Macri bajó a menos de 200 dólares, y con la fórmula de Pichetto, que era 70 % inflación y 30 % RIPTE siempre los jubilados iban a perder con la inflación" y agregó sobre el gobierno anterior que " recibieron 65000 millones de dólares del FGS (Fondo de Garnatia de Sustentabilidad) que sufrió una merma llamativa con Macri,, se llevaron 34000 millones de dólares de los argentinos, ahora se recuperaron 8000 con Alberto Fernández, yo propongo que se usen" ,"Yo propongo integrarlo y aplicar la cláusula gatillo a la fórmula actual, o el 1% mensual más que la inflación. esto implica mejorar la fórmula al agregarle las ganancias del FGS. Al intergrarse este fondo podes aplicar cláusula gatillo".
Y sostuvo Díaz Roig que "este proyecto lo hicimos junto a Héctor Recalde, lo tomamos de la legislación española que le garantizaba el 1% mensual y vivieron 20 años todos los años subiendo 12 puntos al año el nivel adquisitivo, que no es poco, para quienes estudiamos la movilidad jubilatoria el tema es ganarle de forma sostenida a la inflación".
Con respecto a la actualidad sostuvo que si bien "los jubilados están próximos al índice de miseria y esto plantea un problema serio, después de Macri es muy difícil remontarla. Alberto prometió que los jubilados le iban a ganar a la inflación y cumplió. O aplica la fórmula o, cuando no llega a empatar la inflación, agrega un bono", y también Díaz Roig reconoció las dificultades para que los jubilados adviertan este punto de su nivel adquisitivo ya que "el grupo mediático los convenció que ganaban menos pero no es así y tienen muchos beneficios indirectos, remedios y créditos".
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 8 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&page=2&show=lugares-comunes-1" ></iframe>