El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, y exdiputado Nacional por Mendoza opinó sobre las expresiones de la Embajadora Argentina sobre Malvinas, con una posición contundente que se expresa desde la Cancillería, contó que "hoy hay un fuerte énfasis en la persistencia cerrada del Reino Unido a incumplir el derecho internacional. En la ONU se el trató Malvinas y hubo un apoyo contundente en favor de la Argentina como el G77 más China, son 137 Estado que reclaman que cumpla el Reino Unido con el derechos internacional".
"Se ha recuperado a Malvinas como política de Estado con el compromiso del gobierno y del Congreso Nacional, estamos atentos a lo que pasa en el mundo y en el Reino Unido que tiene tensiones políticas y económicas que es grave. La Primera Ministra está sufriendo ataques por el programa ultra neoliberal que está aplicando ,cambios en la monarquía. Son embargo siguen operando para debilitar la política argentina respecto a Malvinas, por eso necesitamos persistencia y compromiso, con presencia en todos lo ámbitos hará que podamos aprovechar las situaciones del contexto internacional" resaltó Carmona..
"Venimos sosteniendo una línea histórica, en una estrategia del gobierno nacional por darle fuerte diplomática y darle visibilidad, se trata de una dimensión multilateral, es fundamental conseguir apoyos en todos los ámbitos". Hay dos factores que son favorables descolonización se ha reafirmado y el principio de integridad que funda la posición de Argentina, así como importa la integridad de Ucrania, hace 190 años que violan la integridad territorial de la Argentina", señaló.
4 months ago por RadioCaput - 5 plays
Gustavo Correa, secretario gremial del SUTE, Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación, de Mendoza describió la situación que viven los docentes en la provincia cuyana gobernada por el Radical Pro Rodolfo Suárez. En diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes sostuvo que "hubo una multitudinaria manifestación y paro docente pero el gobierno decidió cerrar las paritarias e intimidó a los docentes con estrategias para amedrentarnos pero se encontraron con un grado de conciencia alto".
6 months, 1 week ago por RadioCaput - 45 plays
El periodista, politólogo y escritor conversó en el 70 aniversario del fallecimiento de Eva Perón. Sostuvo que Evita "es a quien uno recuerdo con mayor capacidad justiciera y transformadora" y agregó que "el peronismo habla permanentemente con la sociedad y los tiempos, esa es su riqueza".
6 months, 1 week ago por RadioCaput - 64 plays
El periodista de judiciales, Néstor Espósito dialogó con Javier Cocuera y señaló que "hay una hipótesis de la autoría intelectual traería problemas políticos, apuntando a grupos como Revolución Federal cercano a la oposición". "Son grupos de extrema derecha que se enraizan con partidos políticos, al servicio de otras fuerzas políticas" señaló Espósito.
"Hay involucrados servicios de inteligencia, la vecina de Cristina que tienen vínculos. Lo que suponen el abogado de Cristina, Manuel Ubeira y el entorno de la vicepresidenta es que incluye pero excede a Patricia Bullrich,. Es grupo de violentos dispuestos a hacer quilombo que alguien los convocó y que una vez que pasó eso, no pudieron controlarlos. Se les desmadró la cosa luego del ataque a CFK. Como fuerza de choque desapareció pero la autoría intelectual de lo que hicieron es a lo que apunta el abogado Ubeira y el entorno de CFK. No era un grupo significativo para hacer magnicidio, son mano de obra a la que se recurre para un trabajo, Lugo fueron inmanejables a punto tal que atentaron contra la vida de la vicepresidenta".
"El financiamiento proviene de un único lugar, personas que forman parte de un mismo grupo que ideológicamente responde a una visión política, hay copitas pero hay quienes apadrinaron a los copitos, no creo que el juzgado de Capuchetti y Ríbolo estén siguiendo esos hilos que plantea la querella. Ya sea por falta de recursos y apoyo como plantea Ubeira, o por otra razón el juzgado no actúa a la velocidad esperada, de hecho no lo relevaron por lo que sigue recibiendo causas de todo tipo. A eso se refiere la querella con la falta de apoyo del poder judicial" contó.
Sobre la movilización al Colegio de Abogados que hoy martes 12 de octubre marchará por la Avenida Corrientes en reclamo por unos despidos y arbitrariedades con el personal, al respecto contó "Gente de Derecho, la agrupación del doctor Jorge Rizzo se enfrenó a Macri, son abogados comunes que se ganan el mango con los juicios laborales y las sucesiones, fueron la anterior administración del Colegio de Abogados lo convirtió en querellante del espionaje, lo enfrentó al gobierno de Macri, Luego, Desteffano ex agente de la AFI y Daniel Angelici lo desplazó a Gente de Derecho en el Colegio de Abogados de CABA, ya que le ganaron las elecciones con una lista que llevó Ricardo Gil Lavedra como candidato". Por último sobre las causas que investigan el espionaje del gobierno de Macri indicó que "la Cámara Federal quiere mandar a Comodoro Py la causa de espionaje, donde Martínez de Giorgi las mete en freezer grande", ironizó Espósito.
3 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 13 plays
El historiador y director del Museo del Histórico Cabildo de la Nación y la Revolución de Mayo, Horacio Mosquera, dialogó con Elizabet Vega Gron y el equipo de Lugares Comunes acerca de una fecha histórica y esperanzadora para las y los trabajadores, como lo es el día de hoy, 17 de octubre. Mosquea resaltó que "el 17 de octubre de 1945 introdujo a las masas en la participación efectiva en política, a partir de allí se convierten en pueblo, en sujeto político y eso perdura". "Había que darle valor al voto, que antes no tenía tanta importancia para el pueblo, más que nada por el fraude. Ese movimiento justicialista luego tuvo que negociar, armar listas y ganarle una elección a los reyes del fraude", señaló Mpsqiera.
"Los primeros años del gobierno peronista en 1946 se formó la visión de los que fue ese día del 45, discutían cómo fue que se movilizó toda esa gente, si fue o no espontáneo, sobre el rol de la CGT y el llamado al paro el día siguiente, la participación de las recorridas de Evita, la relación líder-masa". el 17 cambia la configuración del gobierno, pasa Perón a ser General del Pueblo, de ese pueblo que se expresó en su apoyo, eso le da un protagonismo a los trabajadores en relación directa con el líder, pasó a confiar más en ese pueblo, es decir que transformó al movimiento esa plaza repleta, anteriormente los militares y el pueblo no se llevaban bien", resaltó Mosquera. Y agregó que "es una relación que se fue construyendo". "En el peronismo conviven diferentes tradiciones políticas, el laborismo fue importante en un principio, la izquierda, el socialismo tuvo dos ministros importantes, participación militar, poca presencia de graduados universitarios y expresiones radicales. El peronismo construye una identidad doctrinaria pero no excluye a otras tradiciones, tuvo constantes actualizaciones que incorporó a nuevos sectores, más tarde se sumó la juventud". Esas expresiones forman parte del peronismo de hoy, indicó. "Hay que mantener la memoria,
"Los actos del 17 de octubre siempre expresaron alguna competencia interna, no es la primera vez que hay varios actos, a lo largo de la historia", señaló Horacio Mosquera por Caput.
3 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 12 plays
La secretaria de Género de AGTSyP - Metrodelegadxs, Karina Nicoletta conversó con Lugares acerca del plan de lucha que están llevando a cabo los trabajadores de la línea B del subte.
"La prioridad de la ciudad es que la empresa aumente sus ingresos mientras se deteriora el servicio de subte, que se sostiene con el esfuerzo de las y los compañeros", indicó Nicoletta
"Ya hace varias semanas venimos haciendo medidas de autodefensa, las y los metrodelegados trabajamos todos los días en un ámbito de que es nocivo, por eso planteamos la reducción de la jornada y de tener un franco para tener una mejor calidad de vida y salubridad, Hay 70 compañeros afectados y fallecieron 3 como consecuencia del asbesto en los subtes". "En 2018 descubrimos que las nuevas flotas de la Línea B que compró el gobierno de la ciudad tiene asbesto lo que es muy nocivo para la salud". A su vez, destacó la necesidad de "ampliar el personal, para garantizar que no se deteriore la calidad del servicio".
Acerca del plan de lucha, sostuvo que "seguimos aún sin respuesta sin convocatoria de la empresa EMOVA, la concesionaria que es la continuidad de Mertovías, ni del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo que denota la falta de responsabilidad institucional que tienen para convocar al diálogo y la negociación, por eso vamos continuar por defender las necesidades colectivas de los trabajadores" señaló.
2 months ago por RadioCaput - 4 plays
La psicóloga y docente de la UBA y la Universidad de Lanús, Alicia Stolkiner dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes sobre la eficacia de las leyes y estrategias para tratar la salud mental de la población
8 months, 1 week ago por RadioCaput - 95 plays
El periodista de judiciales Néstor Espósito dialogó con Lugares Comunes acerca de las novedades de la causa Vialidad en la que acusaron a Cristina Fernández que se sigue desarrollando en Comodoro Py y de la que investiga el intento de magnicidio de la vicepresidenta..
El Fiscal Luciani no replicaron, aunque si lo hicieron, defendieron la maltrecha acusación que hicieron en 9 jornadas. Es un vericueto que encontraron, dijeron que no iban a replicar y argumentando que estaban rechazando las nulidades, estuvieron 4 horas defendiendo su alegato que había sido destrozada por las defensas, de ese modo obturaron la posibilidad de réplica de los abogados, es decir que impidieron a la defensa tener las últimas palabras, lo cual está prohibido por el Código de los juicios orales. Así como el inicio es del alegato, el final es de la defensa y lo hicieron con la anuencia del tribunal de jueces. Hicieron una réplica encubierta pese a que estaba prohibido. El defensor de Lázaro Báez pidió réplica y le permitieron por un tema menor,. Ayer hicieron trampa y es un pésimo síntoma de cómo será el accionar del tribunal en esta causa", señaló. "El tribunal es quien interpreta, pero mi impresión es que el alegato fue destrozado por las defensas", añadió.
"Están evitando demoras, pareciera que quieren apurar el veredicto. Se acortan los tiempos, quedan unas pocas audiencias" agregó Espósito.
Sobre la recusación de CFK a la jueza Capuchetti, contó Espósito que "dice que la jueza no quiere investigar, no es imparcial y le atribuye una intencionalidad política. Pareciera que no quiere encontrar a la gente que está detrás del atentado por sus vínculos con Arribas y Majdalani. De ese modo, no se investiga la pista de Gerardo Milman, no se explica porqué la jueza no acusó por falso testimonio a sus asesoras que mintieron en su declaración. Parece una cargada que haya sólo tres acusados y no haya hipótesis de quién los financió" concluyó
2 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 6 plays
Luego de las denuncias del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta a 366 familiares de estudiantes que realizaron tomas en colegios porteños, la abuela de uno de los estudiantes, Elsa Lombardo, conversó y sostuvo que "es autoritarismo, el gobierno de la ciudad es represor y quiere cobrar 50 millones, osea que vio la oportunidad de sacarle dinero a los padres".
3 months, 1 week ago por RadioCaput - 15 plays
En Lugares Comunes por Radio Caput conversaron con Mauro Brissio, Magíster en Comunicación de la UNLaM.y especialista en Fake News..
Mauro Brissio propuso una ley anti fake news que se está discutiendo en el Congreso de la Nación, sostuvo que "debemos enseñar a la ciudadanía a diferenciar las noticias, hasta que no exista un marco regulatorio". "Para que un periodista pueda hablar de los 70 años de peronismo, lo repiten y la mentira es un instrumento político es necesario que se instale previamente un prejuicio en el marco mental en la sociedad, se difunde porque fortalece los prejuicios, no por que sea falsa o verdadera", señaló Mauro Brissio.
3 months ago por RadioCaput - 8 plays
Mónica Melmann en Lugares Comunes presentó el tema del derecho a la salud pública con una entrevista a Clarisa Marchetti, médica sanitarista del Centro de Profesionales Farmacéuticos e integrante de la Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA), profundizó sobre el precio de los medicamentos y el acceso a los mismos.
Sostuvo Clarisa Marchetti especialista en políticas sanitarias y farmacopolitica. que "la definición de medicamentos de alto precio u alto costo depende de a quién le preguntes tendrá su concepto, no sabemos cuánto cuesta realmente fabricar un medicamento, con patentes por la tecnología que desarrollan se rigen por as leyes del mercado un bien social como los medicamentos. Es de alto precio porque alguien lo patentó que dura un0os 20 años y ya no tienen competencia, a diferencia de un genérico que la receta de cómo se produce es pública. Son para enfermedades poco comunes, que un laboratorio tiene una receta y una expectativa de rentabilidad, accionistas y fondos de inversión que quiere ganar dinero y ponen el precio alto", recalcó.
"Hay actualmente pacientes que hacen amparos para que el Estado les consiga los medicamentos, el juez ni el paciente tienen que pagar esos precios. La ALAPA ampara y cuida a los pacientes con patologías prevalentes y específicas, también diabetes y cáncer para que lleguen a la políticas públicas, la idea es que haya más ensayos e investigación en los hospitales públicos".
"Lo que hacemos es que ayudamos a que los pacientes tengan un diagnostico y acceso a los medicamentos" afirmó Clarisa Marchetti, especialista en políticas sanitarias. en Lugares Comunes .
7 months, 1 week ago por RadioCaput - 43 plays
El jefe de asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires estuvo en contacto con Lugares Comunes y conversó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera sobre la exitosa campaña de vacunación que se llevó adelante en la provincia.
1 year, 7 months ago por RadioCaput - 16 plays
El analista político Carlos Caramello dialogó con Javier Corcuera en Lugares Comunes sobre otra agitada semana en la política nacional. Caramello comenzó reflexionando acerca de los valores de la política que demuestra una falta total de prurito con que la oposición declara que vana destrozar la Argentina. La exgobernadora maría Eugenia Vidal declaró que el país debe atravesar momentos complejos, pese a eso tienen aún una cantidad de votos importante" sostuvo Caramello.
"Me hace ruido que cada ministro que asume deba ir al estudio de TN a explicar su plan, Silvina Batakis tiene conoce las cuentas de las provincias, tiene una mirada federal y buena relación con los gobernadores. Batakis asume con un gran respaldo político, el FMI ya avisó que está enojado con que se fuera Guzmán y no les gusta el perfil de Batakis. El gabinete de científico pasó a ser un gabinete de políticos"" recalcó
El discurso e Máximos Kirchner tiene hitos, donde responsabiliza al macrismo de este momento, para que la gente no se olvide, marca algo muy doloroso para él cuando decidió renunciar a la presidencia del bloque de dipitados para no acompañar el acuerdo con el FMI y la verdad es que el tiempo le dio la razón" concluyó Caramello. Y agregó que la renuncia del ministro de Economía fue totalmente destemplada, en sus 7 carillas de renuncia le dice al FMI que no lo dejaron hacer las reformas que ellos planteaban .El período de Guzmán se cerró sacándose la careta, habló de muchas que no ocurrieron, los plazos, las sobretasas, quitas, y cuando en la CGT le recordaron sus promesas, dijo que eso no estaba en el menú del fondo, mientras pagábamos 5000 millones dólares, que hoy nos vendrían muy bien. Asumimos una nueva deuda, reconocimos la deuda de Macri y pedimos una deuda. para pagar en 10 años",
7 months ago por RadioCaput - 42 plays
El analista político Carlos Caramello conversó con Elizabet Vega Gron en Lugares Comunes acerca de las repercusiones del discurso de Cristina Fernández en el acto de Avellaneda el pasado viernes.
"La avalancha de dirigente sociales claramente identificados con el gobierno que le respondieron es una manera de correr el eje para que no se analice lo importante, CFK habló de la monumental evasión, del festival de importaciones, habló de un Estado estúpido y del partido judicial que permite importaciones, todos esos temas quedaron opacados por una frase sacada de contexto sobre los planes sociales, nunca habló en contra de los movimientos sociales sino a cómo se llega a tener un plan, Emilio Pérsico está a los dos lados del mostrador, pide los planes y los otorga" recalcó.
"El déficit no es bueno ni malo sino que tenemos que identificar las causas de la inflación dijo CFK y agregó que ganar para no cambiar nada es mejor quedarse en casa, tal como lo dijo Perón sobre su vuelta en 1973 al país" recalcó Caramello.
"La base electoral del Frente de Todos lleva a CFK en el corazón y me pareció fantástico que salieran otros movimientos sociales a respaldarla en el discurso más esclarecedor que se recuerde, :en el que mostró al gobierno los puntos sobre los que debe actuar. Aunque Alberto, su vocera y funcionarios muestran poca decisión de cambiar las cosas" explicó Caramello. Y contó cómo es que las grandes empresas como Techint se pasan los dólares de un país a otro vía sus subsidiarias.
"Cristina dijo que es el Estado el que debe dar respuestas frente a un capitalismo feroz, para evitar que la crisis se haga permanente, a esto apunta con convertir los planes en empleo" agregó Elizabet, mientras que Caramello recordó la tarea de Carlos Tomada y Alicia Kirchner quienes redujeron los planes sociales y crearon trabajo.
"CFK nos invita a rechazar prácticas oscuras, si los movimientos sociales tienen la calle, quizás deberíamos pensar en redirigir la protesta y poner el foco en reclamar a quienes tratan de destruir la economía y nuestros sueños" concluyó el analista.
7 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 49 plays
En la columna de salud de Mónica Melmann en Lugares Comunes, entrevistó a Rubén Sajem. director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos y secretario general del Colegio Oficial de Farmacéuticos sobre la ley de medicamentos genéricos que cumplió 20 años, aunque "tenga hoy en día impedimentos para que se aplique".
Contó: "Fue dejándose en desuso, hoy sería una buena herramienta para regular el precio de los medicamentos, que suben más que inflación, no puede ser que no sean los medicamentos y los alimentos accesibles para la población", "Los problemas en la prescripción, con los médicos y las obras sociales ya los conocemos, necesitamos que haya un control del Estado para que la la ley se cumpla, debe haber justicia en los precios y n lo que ganan los laboratorios, hay laboratorios que cobran 4 veces más caro que las marcas locales" contó Sajem.
4 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 16 plays
El emprendedor y dueño de la heladería, Diego Achilli, conversó con motivo del aniversario de los 50 años de la iniciativa. Sostuvo que el 12 de noviembre a las 18 horas, en la localidad de Villa Bosch, en Santos Vega 7981, "vamos a hacer una fiesta con la comunidad y al final vamos a dar helado para todo el mundo".
3 months ago por RadioCaput - 8 plays
El ex juez de cámara federal habló en relación al video de Cristina Kirchner sobre la Corte Suprema de Justicia. Sostuvo lo que queda del law-fare es "el sector corrupto del Poder Judicial y los medios hegemónicos de comunicación" y que " frente a eso el gobierno actual no tomó medidas".
6 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 56 plays
Rosario Badano coordinadora de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN dialogó con Radio Caput acerca de la realización del segundo encuentro de Derechos Humanos y Educación Superior, organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional de la subsecretaría de DDHH y Diversidad, junto con la Universidad de La Plata.
Rosario Badano en Lugares Comunes detalló que hay una inercia que naturaliza las desigualdades. "Trabajamos con el derecho y el conocimiento, debemos dar oportunidades y enfatizar que los derechos son universales. La universidad es un lugar interesante ya que allí se generan maneras de ver el mundo, lo que permite problematizar y dar debates. No queremos analistas simbólicos sino ser productores, la realidad demanda que se traten temas como los DDHH, así como lo hicieron las mujeres para hacer respetar sus derechos" recalcó Badano. "Queremos ciudadanías críticas, que quieran transformar" aseguró
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 30 plays
La abogada analizó la situación política del país. Manifestó estar de acuerdo con el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia ya que "con esta corte no se garantiza el normal funcionamiento del Poder Judicial y no hay representatividad".
6 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 66 plays
En Lugares Comunes, la directora de Radio Caput destacó en su alocución la importancia de la palabra de los liderazgos, quien tiene autoridad hace uso de su voz. Durante la revolución fusiladora prohibieron la palabra de Perón, incluso nombrarlo. Ayer a Cristina Fernández de Kirchner le prohibieron hablar y hoy ella se va a dirigir al pueblo. El problema para muchos es cuando Cristina habla, a través de ella habla el pueblo Prohibirle defenderse es elocuente del momento que se vive y es patear el hormiguero, ya hay miles de personas en las calles dispuestas a defenderla" señaló.
"Ayer hubo muchos dirigentes que se acercaron a la casa de Cristina. lo cual me alegró mucho, como la presencia de el exgobernador de San Juan José Luis Gioja, Mayra Mendoza, Daniel Catalano, Juan Martín Ramos Padilla, entre tantos otros", y recalcó Elizabet que "a quienes quieren conducir un movimiento tan importante como el peronismo, les digo que tienen que hablar, hacer uso de la palabra en estos momentos que el pueblo la necesita".
5 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 35 plays
La periodista y escritora especializada en política internacional, Stella Calloni analizó la victoria de Gustavo Petro en la elecciones presidenciales de Colombia. Luego de décadas de violencia tras el asesinato de Gaitán, todo fue una historia de muerte permanente, con paramilitares, son gobiernos que amenazan incluso los procesos electorales" dijo Calloni . "Bogotá, dijo Gabriela Mistral a mediados del siglo XX era la Atenas de América Latina, nunca pudo tener el pueblo que presidente que quisieron, muchos dirigentes y líderes populares fueron asesinados, incluidos miles del Polo Patriótico" sostuvo Calloni.
Uribe debería estar detenido por crímenes de lesa humanidad hace mucho tiempo, los paramilitares y terratenientes fueron asesorados y armados por los israelíes y estadounidenses".
"El paro nacional fue un suceso como el de Chile, 1 millón de colombianos marchando por la paz fue heroico, festejando los acuerdo de paz con las FARC EP en Cuba durante el gobierno de Santos. Fueron muchos sucesos que derivaron en esta victoria popular" agregó Calloni.
7 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 67 plays
En Lugares Comunes dialogaron Bárbara y Camilo García en virtud de que en Comodoro Py se lleva a cabo el juicio oral y público por la desaparición forzada de personas entre marzo y julio de 1976, durante la dictadura, conocido como la masacre en la imprenta San Andrés.
"El tribunal le niega el acceso a víctimas, medios y organismos a la sala para el juicio que debería ser abierto al público, hay 37 familias que quedaron afuera de la causa y no tendrán acceso a la lectura del veredicto. Al medio La Retaguardia le prohibieron el acceso a la sala para poder transmitirlo y ahora le prohíben al Ministerio público Fiscal, a la Secretaría de DDHH y a organismos de DDHH como el CELS" señaló Bárbara luego de ser informada de esta arbitrariedad por su abogado defensor Pablo Llonto.
"Estamos frente a un hecho grave, sufrimos un destrato absoluto como víctimas, defienden más a los genocidas que a nosotros. El juicio debe ser presencial, no es más válido el decreto del protocolo Covid" recalcaron las víctimas de este maltrato.
"Se trata de un tribunal muy cuestionado, hay canales que transmiten juicios como el de vialidad, y nos niegan el acceso a un juicio muy importante. Haremos radio abierta desde las 16hs para intentar transmitir el audio por Youtube, vamos a convocar a todos lo medios a que nos acompañen" sostuvo Bárbara,
5 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 26 plays
El analista político Carlos Caramello en Lugares Comunes destacó de esta semana la vuelta del pueblo a las plazas, conformando cabildos abiertos en muchos puntos del país que implican "recuperar la centralidad de Cristina Kirchner, dirigente bajo el que se agolpa el peronismo, movimiento que tiene una potencia maravillosa" expresó.
Caramello estuvo presente en manifestaciones de apoyo a CFK, sobre lo que resaltó que "sentí que estaba en otra época, con la militancia en la calle, esto me llena de esperanza". "Nuestro porqué constitutivo es la épica, no se puede convocar a la juventud al ajuste y el equilibrio. Esta convocatoria aún está contenida, esta mostrando la punta del facón, de un pueblo que está atento y vigilante" reflexionó Carlos Caramello.
"Se pone en juego la comprensión de que Cristina nos está cuidando, así como el pueblo a ella. Que nos conduzca una mujer me parece de una potencia tremenda" recalcó. "Hay una perspectiva de que en 2023 se definirá el curso político de este país, y los representantes son Cristina y Mauricio Macri. Por eso el embajador de EEUU quiso plantear una fórmula, en una especie de plutocracia, y una acercamiento entre Massa y Larreta" concluyó.
5 months, 1 week ago por RadioCaput - 22 plays
El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, sobre el conflicto salarial y el paro decretado por el sindicato. Sostuvo que "no se presenta la liga de gobernadores, ni el ministerio de Transporte, ese es el problema".
3 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 15 plays
La trabajadora del área de discapacidad del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Natalia Verónica Gulino, quien denunció al jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta por discriminación, sostuvo que bloquearon sus recibos de sueldo "por negarme a hacer trabajos partidarios para el pro".
1 month, 4 weeks ago por RadioCaput - 3 plays
En la columna de Victoria Rítmica
1 year, 6 months ago por Buby_Gonzalez - 9 plays
La economista analizó la situación económica y sostuvo que "el gobierno se niega a ordenar las cuestiones monetarias y de ingresos, mientras no se reordenan no hay forma de tener estabilidad".
5 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 36 plays
La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes ratificó el llamado al paro nacional de la gremial docente para el 10 de agosto en contra de la criminalización de los compañeros que reclaman por sus salarios que están debajo de la línea de pobreza, como es el caso de Santiago Goodman, por la falta de aumento y actualización del 82% a los jubilados de la Cajas Nacionales de las provincias, y quedan por debajo de la inflación, y por la necesidad de abrir las paritarias para los docentes de muchas provincias del país.
5 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 32 plays
En Lugares Comunes dialogaron con Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz, uno de los Municipios que repudió a través de su Consejo Deliberante el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández. "Todos los colores políticos presentes repudiaron el hecho, con una foto todos juntos. Cuidando la democracia en este hecho particular que debe llamar a todos a la reflexión, para que le pase más a nadie", destacó. "Siempre construimos con tolerancia y respeto por la vida", y contó acerca de las políticas que desarrolla en Marcos Paz para la comunidad cuidando los bolsillos, fomentando el comercia, la industria y la incorporación de el valor agregado y permitiendo el esparcimiento.
4 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 21 plays
En Lugares Comunes dialogaron José Taboada quien adelantó detalles del nuevo programa que desde las 18 horas se emitirá los lunes por Radio Caput y se llamará "Sanidad Revolución 2.2 el programa de los trabajadores de la sanidad" donde "tocamos temas sindicales, de la política, la inflación y cómo afecta al salario, el rol de los delegados en la discusión, la propuesta es llegarle a los compañeros y llenarlo de información sobre cómo defender nuestros derechos" contó.
Hablamos de lo que padece día a día el compañero y la compañera, el título es llamativo porque quienes integramos el programa viene de la idea de la transformación en el progreso de la industria y la tecnología que debemos desarrollar en nuestras tareas cotidianas.
Los Lunes a las 18 horas por Radio Caput, vamos a informar a los y las trabajadoras y a toda la audiencia de Radio Caput, a quienes les agradecemos el espacio. Estamos ansiosos por comenzar y que salga un bien programa que vaya mejorando" concluyó Taboada.
8 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 11 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&page=5&show=lugares-comunes-1" ></iframe>