En diálogo con el equipo de Lugares Comunes, el analista internacional Ramiro Caggiano Blanco reflexionó sobre los acontecimientos que derivaron en la guerra entre Ucrania y Rusia, y sus conexiones con Latinoamérica.
11 months ago por RadioCaput - 14 plays
Interesante entrevista de Luisa Kuliok sobre su exitosa obra de teatro
10 months, 3 weeks ago por lauramar63 - 65 plays
Jorge "Quito" Aragón militante del movimiento nacional Martín Fierro, en conversación con Elizabet Vega Gron y Juan Pablo Rosendo en Lugares Comunes recordó, en ocasión de cumplirse un nuevos aniversario, el asesinato de Fernando Abal Medina y Carlos Ramos quienes eran parte de la dirección de Montoneros y reflexionó en torno a temas de actualidad como el acceso a la vivienda.en una ciudad excluyente como la CABA.
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 10 plays
La columnista de deporte Lula Coccia de Lugares Comunes hizo un resumen del primer encuentro del seleccionado argentino en La Copa América, en donde empataron contra Chile 1 a 1. También hizo un repaso por las destrezas y dificultades de los hermanos latinoamericanos.
1 year, 7 months ago por RadioCaput - 3 plays
El sociólogo realizó un interesante análisis sobre la estrategia de los medios hegemónicos y Juntos por el Cambio, de tratar de autoritario al oficialismo en tanto comparación con otros países. "La construcción del autoritarismo que hace esta oposición es eliminando el acto democrático que hace legitimas las decisiones del gobierno"
1 year, 7 months ago por RadioCaput - 9 plays
Mario Della Rocca, corresponsal en La Habana, informó en Lugares Comunes sobre el referéndum que se realizará el 25 de septiembre para el Nuevo Código de Familias en Cuba que implica una reforma que incorpora reformas y ampliaciones de derechos para que se permita el matrimonio igualitario, entre otros.
Della Rocca contó que "hace dos años hubo una reforma constitucional, esta es una actualización que implica una nueva concepción de las familias lo cual es revolucionario para la tradición cubana muy arraigada al núcleo familiar" y agregó que el modelo de familia tradicional está caduco, ya que aquí "se contempla una familia ampliada que relativiza la importancia de los lazos sanguíneos y pone en valor las lazos afectivos, contempla derechos LGBT y derechos sociales para niños, adolescentes y adultos mayores".
"El cambio de la vida cotidiana en el siglo XXI es muy fuerte y Cuba responde con un estilo legislativo muy detallado que tiene un Estado presente para fomentar la no violencia, las no discriminación en los ámbitos familiares, los matrimonios diversificados. Es una democracia popular que se caracteriza por el debate en una sociedad que siempre fue patriarcal y machista".
"Cuba tiene muchas organizaciones que darán el debate, el apoyo de las mismas no está asegurado, mientras que el proyecto tiene la oposición de la Iglesia católica, cuya influencia en Cuba es mínima ya que hay gran mixtura religiosa, no representa aun poder fáctico fuerte" recalcó Della Rocca,
Por último recalcó que "Cuba avanza a la verdadera libertad civil, es una sociedad en movimiento que conserva valores que en el capitalismo no serían posibles"..
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 17 plays
La legisladora de la Ciudad de Buenos Aires del Frente de Todos, Claudia Neira, en diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera se refirió al proyecto de rezonificación que impulsa el gobierno de Rodríguez Larreta para vender los terrenos costeros al Río Plata para construir viviendas de lujo, así como en la ex ciudad deportiva de La Boca. También se refirió al presupuesto 2022 que presentó el gobierno el porteño y a la resolución del ministerio de Educación que busca obligar a los estudiantes secundarios de CABA a realizar prácticas laborales.
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 15 plays
El abogado y ex juez de cámara federal habló sobre el fallo de la Corte Suprema en el Consejo de la Magistratura. Sostuvo que "la solución es que se solicite el juicio político para los integrantes de la Corte porque está desestabilizando al gobierno".
3 months ago por RadioCaput - 210 plays
El secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) Héctor "Gringo" Amichetti, dialogó con el programa Lugares Comunes, que conducen Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera y manifestó que "debemos consolidar la unidad de la CGT de manera programática y definir qué postura asumimos frente a problemas concretos de la realidad, debemos tomar posición frente a la negociación con el FMI, no podemos olvidar que hay millones de argentinos en la pobreza y se fugaron los dólares; también frente a los formadores de precios que hacen que los salarios no alcancen. Los beneficiados de esa deuda deberán devolver algo con una reforma tributaria, sino vamos en esa dirección el pueblo va a pagar una deuda que no contrajo".
Sobre su reelección como secretario del gremio gráfico manifestó que “hemos sido ratificados por los compañeros de los talleres gráficos, en un momento muy complejo, con las políticas del gobierno anterior que llevaron a cierre de empresas, pérdida de puestos de trabajo y una pérdida de poder adquisitivo que aún no recuperamos. En la pandemia la obra social funcionó bien en cuidar la salud, ahora hay una reactivación productiva y eso puede fortalecer la actividad sindical”. “La industria gráfica se ha reconvertido, si no hay poder adquisitivo los libros se venden menos, los gráficos estamos ligados a la producción de alimentos, indumentaria, medicamentos. Necesitamos desarrollar la industria nacional para que todos estemos mejor” afirmó Amichetti.
En lo relativo a la unificación que manifiesta el consejo de la CGT, resaltó el Gringo Amichetti que la “CGT está en un proceso de reunificación marcamos que debemos consolidarla programáticamente, que se abra el debate a las Pymes, a los trabajadores y definir qué postura asumimos frente a problemas concretos que hay, debemos tomar posición frente a la negociación con el FMI, no podemos olvidar que hay millones de argentinos en la pobreza y se fugaron los dólares; frente a los formadores de precios que hacen que los salarios no alcancen. Los beneficiados deberán responder mediante reforma tributaria, sino vamos en esa dirección el pueblo va a pagar una deuda que no contrajo. Debemos poder dar ese paso y así fortalecer al movimiento obrero organizado, también necesitamos que las mujeres tengan un rol activo en la toma de decisiones en el consejo directivo de aquí al futuro, darles protagonismo nos fortalece” concluyó por Radio Caput el Gringo Amichetti.
1 year, 2 months ago por RadioCaput - 10 plays
El exministro de Planificación, Julio de Vido dialogó con Javier Corcuera y Horacio del Prado en Lugares Comunes, acerca de la investigación del intento de magnicidio contra Cristina, de la actualidad política del gobierno que "no aprovechó su oportunidad de derrotar a la derecha con la contundencia de sus acciones políticas, no se acabaron los sótanos de la democracia, tiene presos políticos, como Jaime y Milagro Sala".
"Seguramente Larreta será el candidato con un vice más duro, hay un peligro que la derecha vuelva por los errores que cometió el peronismo. Larreta haría que todo siga más o menos igual, y dice que el lawfare no existe".
"El círculo rojo, esencialmente AEA que, ayer era Bunge y Born, son sectores que tienen cooptado al poder judicial". "No se si es vagancia pero hay una actitud pasiva hacia el poder real pero no se hizo casi nada, hoy CFK tiene comprometida su situación judicial, si bien hay muchos que la quieren de candidata, esos sectores funcionales del poder judicial están cooptados por el poder real", indicó.
Además recalcó que "el abogado querellante de CFK, José Ubeira le tuvo una inmensa paciencia, evitó descalificaciones y evitó hablar de sus antecedentes, pero cunado uno ve sus fallos previos es evidente que la prudencia está ausente del poder judicial, que por presiones del poder real emiten fallos".
Y Julio de Vido ahondó en la historia nacional al vincular el momento actual con otros procesos históricos de la historia argentina, "Illia con el peronismo proscripto, hay funcionarios que vienen del menemismo y de Alsogaray, hay poderes reales permanentes que sostienen su superestructura e intelectuales, Maslaltón, De Pablo, etc...Mientras que nosotros eligiendo a candidatos de centro interrumpimos un periodo histórico.. Todo comenzó cuando nuestro candidato dijo que el dólar a 60 pesos estaba bien, fue una devaluación que no investigó, era un gobierno en caída libre. Eso llevó a la situación de hoy, que está a 300 pesos, porque Alberto dijo en ese momento que estaba bien a 60, habría que haber denunciado al macrismo el 10 de diciembre de 2019", concluyó.
2 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 268 plays
El juez de primera instancia Juan Ramos Padilla por Radio Caput dio una panorama de la situación que atraviesa el Poder Judicial de la Nación y llamó a marchar a Tribunales para reclamar por una justicia más democrática y apegada al Estado de derecho,
1 year ago por RadioCaput - 127 plays
El titular de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, dialogó con Lugares Comunes acerca de la actualidad de los salarios de los trabajadores y del intento de proscripción de Cristina Kirchner de parte del "partido judicial".
Acerca del juicio de Vialidad, señaló que" así como hubo un partido militar hoy está el judicial, que dependen de los grandes grupos dominantes del país, y manejan jueces a control remoto". Sobre la proscripción a Cristina de ser candidata, dijo que "quieren deslegitimar su imagen y a quienes representa ella. La quieren eliminar". En cuanto a saber quienes financiaron el atentado subrayó que "la justicia no avanza, no quiere tirar del hilo para saber quiénes financiaron y quienes están detrás del intento de asesinato".
"Va a haber acciones del sindicalismo si la condenan. En unidad queremos sostener la movilización popular, por ahora no hay nada previsto para el día 6 de la CTA pero ya elegiremos una fecha propicia. Si sueñan con proscribirla se van a llevar una pared por delante".
Sobre la suma fija dijo que "es una necedad hacer un contrapunto entra la suma fija y la paritaria. En el Consejo de Salario, cuando planteamos la necesidad de la suma fija, el que salió a defender la paritaria fue Funes de Rioja de la UIA, esto sincera muchas cosas. No quieren que el gobierno intervenga para combatir la inflación, ahí veo un claro seguidismo de la CGT".
Sobre el proyecto que plantea modificar la estructura del impuesto a las ganancias sostuvo que "un tributo a los altos ingresos, estableciendo el piso en 5 canastas básicas, o sea $640.000 al día de hoy es lo que planteamos con modificaciones complementarias que suavizan las escalas para que no se pase tan rápidamente de categoría ya que los descuentos descalabran la economía doméstica. No se puede descontar a jubilados, por horas extras", agregó que " el proyecto tiene posibilidades de ser aprobado, previo debate para hacer un sistema tributario con justicia distributiva". "Debemos poner la lupa en otros sectores que deben pagar, sabemos que hay consultoras que buscan que los grandes contribuyentes evadan. Por ahí se van muchísimos recursos para el fisco"
2 months, 1 week ago por RadioCaput - 62 plays
La jueza de primera instancia sentó posición desde la perspectiva del derecho acerca de la relación de los seres humanos con el medio ambiente.
En diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera para el programa "Lugares Comunes", que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 hs, por Radio Caput, Elena Liberatori desarrolló el concepto de justicia ambiental según el cual flora y fauna son seres con derechos.
En su planteo destacó la necesidad de deconstruir la mirada antropocentrista que hemos incorporado desde niños, al respecto sostuvo: ¨Hemos naturalizado ver animales en jaulas¨. En este sentido dijo que: "El ser humano se erige en el trono de la vida, como figura dominante del sistema, cuando ésto no tiene justificación, en la realidad representamos una ínfima parte de la vida en el planeta. Esa mirada por la cual los animales no humanos están a nuestro servicio para diversión, experimentación o moda es aberrante. Por ejemplo no puede existir más un Mundo Marino, allí les quitan a los animales la tridimensionalidad de los mares y terminan lastimados".
También destacó la importancia del lenguaje para referirnos a la naturaleza. Por ejemplo:" Si hablamos de plaga de carpinchos, lo que queda es erradicarlos" (...) " o decir industria animal, son dos términos incompatibles " y concluye "no existe tal cosa como reino animal, se trata de un sistema en equilibrio, nadie reina".
En cuanto a qué podemos hacer para cambiar la perspectiva propuso:"Hay que hacer un esfuerzo para deconstruirnos, hacer divulgación y apoyar al activismo que protege el tapiz de la vida, figura utilizada por la científica Sandra Díaz la cual sugiere que estamos todos los seres entre-tejidos como hebras de una madeja". Al respecto de la ley de humedales opinó:"Para hacer leyes antes tenemos que conformar una masa crítica".
Sin ir más lejos,contó que: "En la CABA para el manejo del arbolado público, una de las empresas que tienen la concesión es de recolección basura". Y agregó: "No puede ser que la única solución para los árboles con problemas sea matarlos, hoy existen distintos tratamientos e incluso hay cirujanos de árboles. Lo mismo pasa con las abejas".
Antes de finalizar la entrevista la jueza expresó su apoyo a Myriam Bregman en virtud de los lamentables y discriminatorios dichos del Dr Alejandro Fargossi.
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 89 plays
En la mañana del 3 de junio, día del Ni Una Menos,, Víctoria Ríimica en Lugares Comunes pasó voces musicalizadas de mujeres que destacaron la constancia de la lucha por un una vida mejor y el amor por la tierra.
"Los pueblos guaraní y Qom son castigados por la lucha por su territorio, resguardan la vida tanto de las personas",
"La violencia y el consumo nos aburren es hora de que las mujeres seamos protagonistas", "las muertes no son estadísticas, no se pueden contar, muertes circularmente numerosas, no puede ser así, debemos cambiar" fueron algunos de los testimonios más destacados. "Las mujeres fueron siempre sobornadas y rara vez fueron quienes gobernaron a lo largo de la historia" "Queremos belleza para nuestras vidas y nuestros hijos, quisiera un planeta en que las especies convivieran". "El amor y la belleza son esenciales en la vida, tenemos el instinto de la evolución dentro nuestro" en un enorme trabajo de edición que mostró distintos relatos, musica y relatos en día de mucho dolor que se transforma en amor y lucha.
8 months, 1 week ago por RadioCaput - 3 plays
La docente y abogada laboralista integrante de la corriente del 7 de junio, Vanesa Lamami, en diálogo con Javier Corcuera reflexionó sobre la norma que intenta aprobar la mayoría parlamentaria de Juntos por el Cambio en la Legislatura de CABA por la cual el Tribunal Supremo de Justicia de la ciudad de Buenos Aires sería la última instancia que resuelva en las causas de los fueros nacionales.
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 6 plays
En la columna deportiva de Santiago Rocca en Lugares Comunes, conversaron acerca del mundial de Hockey femenino en Catalunya en el que "Las Leonas llegaron a la final, luego de vencer a Inglaterra en cuartos de final y en la semifinal superó a Alemania en la tanda de penales luego de empatar por 2 a 2" destacó.
En la final la selección Argentina se encontró con una potencia como Países Bajos que se impuso con contundencia. "Las Leonas mantienen una vigencia poco común en el deporte, consiguieron dos mundiales, cinco medallas olímpicas y siete Champions Trophy, entre otros galardones tanto colectivos como individuales, haciéndolas las máximas exponentes del deporte argentino del siglo XXI" resaltó Santiago..
6 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 3 plays
Para conversar sobre Evita y el peronismo, en Lugares Comunes Javier Corcuera entrevistó a la especialista en la figura de Eva Perón, Estefanía Cuello, que es abogada y docente, a raíz del estreno de la serie Santa Evita basada en la novela ficcionada de Tomás Eloy Martínez, quién no fue justamente un peronista, sino más bien lo contrario.
Sobre la serie Santa Evita manifestó que "Star Plus que es la FOX, se toma la atribución de afirmar lo que pasó con el cuerpo de una figura tan importante basándose en una novela histórica ficcionada, es un relato de los morbos antiperonistas que se desarrollaron desde 1946. Es extremadamente peligroso por estar basada en una novela sostenida en prejuicios que son rellenados con ficción.
"La serie simplifica, es peligroso que la gente tome a la ligera lo que le cuentan. Esto tiene un gran impacto emocional para un país que tiene una relación con la muerte y los cadáveres muy particular. Sucedió con los cadáveres de San Martín, Rosas, Evita y Perón" expresó.
"Evita hizo una gran labor en la inclusión social, y para deshacer las asimetrías entre varones y mujeres a través de la legislación, es muy liviano como la serie muestra ciertas cosas, es preocupante y doloroso. Evita es fundamental en la historia jurídica argentina. Trató de dar dignidad, de dar siempre lo mejor, es otra cosa que la serie no muestra como era, pareciera que era una limosna, que es completamente ajena al peronismo, algo burocrático que demora en llegar. Es perverso. Hay estudios sobre la gran eficacia de la Fundación Eva Perón”.
“Evita fue fundamental para los derechos políticos de las mujeres, algo único y disruptivo en la historia” recalcó. “Lo que hoy es el Museo Evita, por ejemplo, era un lugar donde las madres podían pasar la noche con sus hijos en un edificio expropiado, eran chicas del interior que muchas veces era abusadas sexualmente en CABA. Les daban atención con un cuerpo interdisciplinario, las contenían les conseguían trabajo. Eva Perón y el Estado previó algo que aún no se implementa, hace más de 70 años” expresó Estefanía Cuello.
6 months, 1 week ago por RadioCaput - 31 plays
El equipo de Lugares Comunes dialogó con la médica infectóloga Gabriela Piovano en el día mundial del lucha contra el VIH SIDA, Contó que "hoy empieza la semana de concientización para la prevención del VIH, que es un virus con el que convivimos todos los días. Después de 40 años nos gustaría que la palabra SIDA no se use para estigmatizar a nadie. Lamentablemente en la CABA se ha tirado abajo todo lo que es prevención. Hay campañas publicitarias pero había otras en la que se entregaban elementos de cuidado, preservativos, y se sacó la obligatoriedad de los controles prenatales, lo que aumentó los nacidos con VIH", recalcó. "Hay organizaciones de base que van perdiendo fuerza en CABA por no tener presupuesto ni ser asistida. Hay quienes se enojan cuando hablamos de esto pero debemos aclarar que el VIH que se contagia por la proximidad corporal por el intercambio y rozamiento de la piel. Debemos dar la alarma sin generar pánico social. La gente con el Covid se dejó llevar por mensaje confusos y muchos se contagiaron".
Sobre el manejo de la pandemia subrayó ante un nuevo aumento de la cantidad de casos de COVID, que l"as vacunas no protegen de nuevas infecciones, sino que reducen la gravedad de la infección. El plan de vacunación funcionó bien, en la tercera ola no se superó el 35% de ocupación de camas, el número de casos totales no es tan importante sino impedir que la enfermedad progrese". Acerca del gobierno de Larreta y la campaña de vacunación señaló que "hay un problema ideológico, es la ciudad más rica, gasta millones macetas, y recorta en educación y salud. Lo hacen porque les interesa que se rompa el sistema para privatizarlo, los sueldos en lo público son tan malos que los profesionales se van a trabajar al privado. Van a querer privatizar y tener empleados monotributistas, para luego bajar aún más los salarios de los médicos. Quirós ya dijo que lo que interesa son las prestaciones y copagos". "No es por una necesidad tiene que ver con formas de ver la vida, la política y el estado, ellos apostaron a hacer campaña sobre los muertos por COVID, habiendo una justicia cooptada no se investiga a Larreta y Quirós por el estrago doloso que causaron obligando a los pibes a ir a la escuela para infectarse, lo que generó la segunda ola de COVID", concluyó Piovano.
2 months, 1 week ago por RadioCaput - 78 plays
En Lugares Comunes, Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera dialogaron con el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat acerca de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, analizó las palabras de Cristina, quien decidió no ser candidata en 2023, y reflexionó acerca del estado del poder judicial en la Argentina.
2 months ago por RadioCaput - 60 plays
En Lugares Comunes conversaron con Mario De la Rocca acerca de un incendio de cinco tanques de combustible, con derrame de petróleo, en Cuba originado por un rayo que se propagó en la región de Matanzas y aún no pudo ser controlado.
Resaltó Della Rocca que "el cambio climático, que en Cuba trae fuertes tormentas tropicales y altas temperaturas, producto el despilfarro de los países desarrollados afecta a todo el mundo y ahora produjo una catástrofe que produce una gran nube de humo que llega hasta La Habana.. La última noticia es que hay 19 bomberos desaparecidos, Defensa Civil está trabajando con ayuda de Venezuela y México que cuentan con especialistas en el tratamiento del crudo y aportan químicos para el tratamiento del fuego", y añadió que "las consecuencias reales en víctimas aún no se saben"
"Cuba resiste el boqueo cruel, es un pueblo sacrificado que tiene esperanza de salir adelante y que está llevando a referéndum el nuevo código de familia, que es de avanzada " señaló.
6 months ago por RadioCaput - 17 plays
María Celeste Perosino es arqueóloga por la Universidad de Buenos Aires y doctora en Filosofía y por la Universidad de Buenos Aires. .Desde 2012 se desempeña como coordinadora /investigadora de la Oficina de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Valores del Banco Central de la que fue cesanteada durante el macrismo. Presentó el libro "La Dictadura del Capital Financiero" de Editorial Continente que presentó junto a la Bancaria e investiga a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y replicamos la experiencia en el Banco Central (BCRA) donde abrieron los archivos y aportar esos datos a la justicia, lo que obtuvimos estaba por fuera de lo que había en la justicia, fue un hecho democrático muy importante" relató.
Perosino contó acerca del caso de Hurlingham es un expediente administrativo de la CNV en 1978 lo denuncian por subversión económica, los trabajadores llevados a Campo de Mayo e interrogan bajo tortura al directorio y se los desapropia sin causa." contó
9 months, 1 week ago por RadioCaput - 60 plays
En Radio Caput el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dialogó con Elizabet Vega Gron en Lugares Comunes en ocasión de la renuncia de Roberto Feletti. Moreno contó los problemas que enfrenta la economía nacional y cuál sería la salida peronista a la crisis en esta exclusiva entrevista.
8 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 369 plays
La periodista Alma Rodríguez entrevistó a vecinos de Tilcara que están siendo desalojados sin causa por las autoridades provinciales, en una arbitrariedad más del gobierno de Gerardo Morales. Son 14 familias que fueron imputadas penalmente y más de 60 van a ser sacadas del lugar. "Son viviendas construidas por nosotros y por el Plan Procrear" agregó
La entrevistada contó que "nos dicen que nos desalojan para usar estos terrenos para el ferrocarril Belgrano, sabemos que tiene fines turísticos, ya lo hicieron en otras ciudades, van a hacer cafeterías, estacionamientos, y hasta hablan de un shopping en nuestros terrenos" relató. "Nos convocamos vecinos y familias, junto a organizaciones sociales cuyos merenderos, hace dos semanas, fueron allanados" detalló.
"Vinieron policías armados, prepotentes, nos trataron como delincuentes, nos vulneran y violan nuestros derechos. Nosotros no les tenemos miedo, hay una causa que nos une con las organizaciones, que es que nos imputaron con causas armadas. Son maniobras para intimidarnos" sostuvo la vecina de Tilcara en diálogo con la periodista.
6 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 8 plays
Nadia Mayorquin presentó el programa Memorias en Rojo, Amarillo y Morado de la ARMH Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de los crímenes del franquismo que se emitirá los sábados a las 19 horas por Radio Caput y contó que "el nombre del programa es en alusión a la bandera Republicana, la que defendieron esos que lucharon contra el franquismo, es algo muy importante por nosotras. Hablamos de historias de Republicanos, reconstruimos sus historias de vida con registros, documentos e historias orales que nos cuenta quienes fueron y contamos historias de ambos lados del Atlántico". En lo más conceptual "repasamos el proyecto educativo, pedagógico, de la militancia republicana, que no se trató sólo de llegar al poder y dejar de ser una monarquía, sino de una transformación cultural y también habrá un segmento del programa para contar qué fue la dictadura franquista, que se refleja con la dictadura cívico-militar en Argentina" relató Nadia Mayorquín.
9 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 19 plays
En ocasión de que se cumplen 16 años de la creación de SAGAI, el presidente de su Comisión Directiva Jorge Marrale, dialogó con Elizabet Vega Gron en Lugares Comunes acerca de la larga lucha por defender los derechos intelectuales de actores e intérpretes y los desafíos que presenta el nuevo paradigma digital, vinculado al desarrollo de las plataformas de streaming..
6 months, 1 week ago por RadioCaput - 6 plays
En Lugares Comunes dialogó el presidente del INAES (Instituto Nacional del Asociativismo y Economía Social), Alex Roig. quién contó que el Instituto que regula, promueve y fiscaliza las cooperativas de todo el país, que es cogobernado por el sector y el Estado, por lo que es una política de estado.{
"Tenemos mucho para aportar en competitividad y bajar los precios" recalcó. E mayor problema que tenemos es el acceso masivo al crédito, podríamos ayudar a desconcentrar la economía, ampliando la producción y mejorando la competitividad", subrayó Roig.
3 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 116 plays
El analista político Carlos Caramello analizó los movimientos políticos de cara al acto del 17 de Octubre, en medio del relanzamiento del gobierno que "presentó a la nuevas ministras en la parte de atrás de la Casa Rosada". Recalcó Caramello que "la CGT una vez más, como en 1945, se ausenta", mientras recordó que el secretario general en ese momento que respondía a los frigoríficos ingleses estaba en contra del paro general.
"Hubo una estrategia detrás del 17 de octubre de 1945, Perón, Evita y Mercante, había una dirigencia que apuntalaba la movilización, es la consecuencia de una estrategia. Hoy, en este 2022, estamos frente a una estrategia Pablo Moyano con el Fresimona, Camioneros, SMATA, son gremios grandes y ordenados, que serán convocados a la Plaza de Mayo a las 16 horas y seguramente habrá un gran movimiento de masas que marchará, que incluirá a sindicatos no muchos peronistas", explicó.
Contó Caramello que "Barrios de Pie de Daniel Menéndez también hará una demostración masiva, se preguntó Caramello si no trata de la primera organización albertista que se empieza a emancipar de Alberto. El Movimiento Evita, en una canallada infinita, hace un acto en la Matanza, donde quieren confrontar con el intendente Fernando Espinosa, están por intereses casi personales, la CGT quiere rasguñar algo para que el peronismo no gane, es similar a lo que hizo el Movimiento evita junto con Florencio Randazzo en 2017". Aunque aclaró que la intendenta de Moreno, Mariel Fernández va a ir a la Plaza de Mayo, "esa es la lealtad que se juega en esta fecha", concluyó.
3 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 102 plays
Héctor Acosta, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), dialogó con Javier Corcuera en ocasión de la presentación del libro "Mutualismo: Fiososfía y Práctica de la ayuda mutua". Acosta resaltó que "el libro está dirigido a cualquier persona que le interese formar parte de este modo de vida solidario y también hay un manual para quienes ya forman parte para facilitar el manejo de una entidad. Aborda diversos aspectos de la vida y la agenda del mutualismo. Creemos que será vital para la post pandemia. Recordemos que las mutuales no cerraron en la pandemia, sino que transformaron los salones de los clubes en salas de atención sanitaria".
Héctor Acosta sostuvo que "el mutualismo ha sido invisibilizado, no aparece en los medios. En el país hay 10 millones de personas asociados a una mutual y 18 millones que reciben servicios directos de una cooperativa, por lo que gran parte de los servicios que reciben las personas vienen de una entidad mutual o cooperativa, eso habla de la envergadura de un sector que representa el 10% del PBI. En cada localidad debe haber una o dos mutuales o cooperativas, a menudo relacionadas con clubes. Se habla mucho de las grandes empresas pero el común de la gente debe tener en claro que esta presencia solidaria en la sociedad es muy fuerte". "También sucede que se las confunden con las obras sociales, son cosas distintas. Las mutuales son organizaciones solidarias sin fines de lucro, democráticas, que brindan más de 100 servicios, como ser: ayuda económica, vivienda, turismo, deportes, cultura, etc...".
Sobre la historia de las mutuales en el país manifestó que "son una realidad en el país desde 1850 cuando se constituyeron las primeras mutuales de la mano de los inmigrantes y luego se conformaron en alianza con los sectores de trabajadores. Hoy brindan servicios donde no llega el Estado ni el interés privado. En los pueblos chiquitos los servicios los brindan las mutuales, ya que es un entramado de relaciones distinto".
Y recalcó Héctor Acosta que "promovemos las finanzas éticas que por ejemplo se oponen al mal uso de la naturaleza y a la explotación laboral de niños. Es una herramienta para atender a sectores que están en la pobreza y la marginalidad pero también es una forma de economía real que se basa en la ayuda mutua, creando algo mágico que es el Nosotros, que permite el desarrollo local. con dirigentes que trabajan ad honorem. Decimos que se trata de una filosofía, un modo de vida y de relacionarme con el otro, sabiendo que el mundo no se salva sólo. Nos salva el Estado presente y la ayuda que nos damos entre todos. Por eso cuando desde la CAM decimos mutualismo, hablamos de comunidad y de responsabilidad social" sostuvo.
La presentación del libro estará disponible para ver en Youtube.
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 6 plays
El periodista y escritor Carlos Caramello conversó con Javier Corcuera en Lugares Comunes acerca de los acontecimientos políticos de una semana en que muchos ministros vuelven a sus territorios bonaerenses, se abre las discusión sobre las PASO, mientras el presidente demuestra sus ambiciones de reelección.
"La discusión sobre las PASO marca una coincidencia entre sectores del Frente de Todos en que las PASO en esta oportunidad deberían ser anuladas, aunque con la resistencia del presidente que quiere sostenerlas y presentar su candidatura. Si Cristina quiere ser presidente que vaya a las PASO y me gane. Y analizó lo que produjeron las PASO, se crearon cuando Sabatella hizo su lista y le costó la elección a Kirchner, nunca no resolvieron nada, sólo ayudaron a la derecha, Ranzdazzo con Alberto y el Movimiento Evita le costó la elección a CFK en 2017. Las PASO van a lastimar al peronismo. Creo que las PASO resultaron una gran trampa para el peronismo y para los partidos que no son demasiado ordenados, o que expresan sus diferencias", remarcó Caramello.
Además, sostuvo que "4 de cada 10 partidos que se presentaron no llegaron al mínimo de 1,5% y terminan compitiendo listas determinadas por su conducción, por lo que su utilidad es relativa, la pretensión de democratizar el sistema no se cumplió, los tres presidente electos con PASO tuvieron los votos de sus adversarios internos" Y agregó que "Alberto Fernández si no está desvariando en un delirio sabe que tiene 4 puntos porque no arrastra ni al massismo, el albertismo es lo que va a quedar tras la estampida que se está produciendo, parecida a las de 1999 en el menemismo".
"A la derecha las PASO le resuelven un problema porque tiene seis candidaturas: Vidal, Bullrich, Milei, Macri y Larreta, y hay que agregar a Manes que si ponen PASO deberá ir por adentro de Juntos por el Cambio. Hay gente que ve en en Manes el radicalismo revivido, pero es aliado de Gerardo Morales que tiene presa hace 7 años con una causa inventada a Milagro Sala". Y subrayó que en el circulo hay un sector que no quiere ni ver a Macri, que es sostenido por la embajada que quiere a Larreta o Massa, y otro que quiere la elección final entre CFK y Macri.
Por otra parte resaltó la noticia de que "Gerardo Millman ganó atención de portales y redes a razón de que preanunció en un Bar como Casablanca el ataque a CFK".
3 months, 1 week ago por RadioCaput - 74 plays
La intendenta de Quilmes por el Frente de Todos, Mayra Mendoza en la marcha en apoyo a Cristina, sostuvo que "los funcionarios macristas la persiguen, lo mismo que hicieron con Lula para dar paso al fascismo de Bolsonaro. Hoy se comienza a ver a un pueblo que defiende a quien representa sus intereses, seguramente habrá muchas más manifestaciones de amor y acompañamiento".
"Ellos son antidemocráticos no creen en lo que es capaz de hacer el pueblo, y somos capaces de hacer grandes cosas, como 17 de octubre de 1945 o el 9 de diciembre de 2015 cuando la despedimos. Hicimos grandes movilizaciones, estar acá es la garantía de que haya un gobierno que defiende las intereses del pueblo".
5 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 8 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&type=cut&show=lugares-comunes-1" ></iframe>