La periodista y escritora especializada en política internacional, Stella Calloni analizó la victoria de Gustavo Petro en la elecciones presidenciales de Colombia. Luego de décadas de violencia tras el asesinato de Gaitán, todo fue una historia de muerte permanente, con paramilitares, son gobiernos que amenazan incluso los procesos electorales" dijo Calloni . "Bogotá, dijo Gabriela Mistral a mediados del siglo XX era la Atenas de América Latina, nunca pudo tener el pueblo que presidente que quisieron, muchos dirigentes y líderes populares fueron asesinados, incluidos miles del Polo Patriótico" sostuvo Calloni.
Uribe debería estar detenido por crímenes de lesa humanidad hace mucho tiempo, los paramilitares y terratenientes fueron asesorados y armados por los israelíes y estadounidenses".
"El paro nacional fue un suceso como el de Chile, 1 millón de colombianos marchando por la paz fue heroico, festejando los acuerdo de paz con las FARC EP en Cuba durante el gobierno de Santos. Fueron muchos sucesos que derivaron en esta victoria popular" agregó Calloni.
9 months, 1 week ago por RadioCaput - 67 plays
La abogada analizó la situación política del país. Manifestó estar de acuerdo con el proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia ya que "con esta corte no se garantiza el normal funcionamiento del Poder Judicial y no hay representatividad".
8 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 66 plays
El escritor y periodista opinó sobre el gobierno y las medidas del Frente de Todos. Sostuvo que "lo que se viene si gana la derecha son gobiernos que van a completar una entrega que ya se está dando".
5 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 20 plays
En Lugares Comunes están de estreno, la semana que viene habrá unas nuevas secciones de la mano del periodista, guionista yhumorista político, Christian Camblor que se suma a Radio Caput para mejorar las mañanas.
Recalcó con picardía que "hay más precios de dólares que gustos de helado, habrá un dólar vittel toné, un dólar Gallardo, la izquierda reclama el dólar fotocopia y pan relleno, se analiza el dólar influencer para quienes tengan más de 10000 seguidores. Ya tenemos el dólar Coldplay, espero que no llame al dólar Arjona". "Larreta tuvo que blanquear su nueva pareja, ya que dejó de ser el chico Barby Diez, así como Ritondo suele blanquear", señaló, "Macri escribió ya más libros de los que leyó, es impactante, Juliana Awada no quiere que sea candidato Gallardo, que maneja un un dólar inflado, y dejó de ser millonario. Le propongo que ya que no dirige River dirija mi vida, Doman ganó gracias al poder de los chupines en Independiente, tiene detrás a Ritondo, que tiene detrás a Grindetti, que tiene detrás a Vidal, que tiene detrás a Quique Sacco con un slip atigrado", comentó como parte de las reflexiones preocupantes en la previa al fin de semana.
5 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 15 plays
En Lugares Comunes, con la conducción de Elizabet Vega Gron y Juan Pablo Rosendo, dialogó Valeria Carreras, abogada mayoritaria de los tripulantes familiares del submarino Ara San Juan sobre los avances recientes de la causa, las sensaciones de las y los familiares de los desaparecidos y de las declaraciones del diputado Nacional por la UCR, Facundo Manes quién afirmó que hubo espionaje contra ellas en un entrevista.
5 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 25 plays
Gustavo Correa, secretario gremial del SUTE, Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación, de Mendoza describió la situación que viven los docentes en la provincia cuyana gobernada por el Radical Pro Rodolfo Suárez. En diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes sostuvo que "hubo una multitudinaria manifestación y paro docente pero el gobierno decidió cerrar las paritarias e intimidó a los docentes con estrategias para amedrentarnos pero se encontraron con un grado de conciencia alto".
8 months ago por RadioCaput - 45 plays
El ex juez de cámara federal habló en relación al video de Cristina Kirchner sobre la Corte Suprema de Justicia. Sostuvo lo que queda del law-fare es "el sector corrupto del Poder Judicial y los medios hegemónicos de comunicación" y que " frente a eso el gobierno actual no tomó medidas".
8 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 56 plays
En Lugares Comunes, con Elizabet Vega y Javier Corcuera, conversó José Hernández, presidente de la CIPAN (Cámara de Industriales Panaderos Agrupados del Norte) sobre el incremento en el precio de un alimento básico para la dieta argentina: El pan llegó a los 470 pesos por kilo y se espera que siga subiendo, debido a la impaciencia de los exportadores de trigo.
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 18 plays
En diálogo con Javier Corcuera en Lugares Comunes, el Juez Juan Ramos Padilla analizó la dramática situación institucional que atraviesa la Argentina en cuanto a su sistema judicial. En particular se refirió a la avanzada de la Corte Suprema sobre el órgano que designa y remueve jueces: El consejo de la Magistratura. A partir de poner en vigencia una ley derogada, la Corte Suprema dispuso que Horacio Rosatti quede al mando del Consejo, en lo que Ramos Padilla calificó de "un golpe de estado institucional" y convocó a rechazar esta decisión manifestándose el 24 de mayo en las plazas de todo el país.
11 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 95 plays
César Luján trabajador despedido sin causa por Manaos, la empresa de gaseosas en su fábrica de Virrey del Pino, reclalcó que tuvo sentencia favorable en la justicia para ser reincorporado por haber sido injustificadamente despedido y la empresa se niega con artilugios legales a cumplirla.
En diálogo con Javier Corcuera contó que "en julio de este año me despidieron la jefa de recursos, una abogada y una escribana me leyeron un acta por la que despedían con causa por mal desempeño. Le dieron esa orden, hablamos con el delegado y mientras esperaba me ofrecieron un millón de pesos de indemnización y lo rechacé. Hablé con el gremio, les conté que me inventaban una causa y me respondieron que aceptara lo que me ofrecían. Luego me contacté con otro abogado que me informó que estaba en vigencia la ley de prohibición de despidos, por eso me armaron la causa porque debían tener un justificativo, y decidimos pelearla. Presentamos una cautelar, conseguí los testigos y al mes llama el abogado que rechazaron y luego la Cámara de Apelaciones me dio la reincorporación. Pero la empresa se niega a hacerlo. No reciben la notificación de la justicia. una jugarreta infantil. Manaos es una empresa que no se maneja de modo transparente, sabemos que tiene muchas irregularidades, con las horas extras y el pago de indemnizaciones, tiene arreglos con el gremio de Aguas y Gaseosas SUITIAGA".
Agregó que "el gremio no me defendió, uno de los capos del gremio dijo que estaba bien que me despidan porque yo tengo ideas de izquierda. Eso molestaba que uno señalara lo que estaba mal en la empresa, yo opinaba y eso les molestaba".
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 16 plays
En el segmento de análisis político, el periodista Horacio del Prado intercambió pareceres con Javier Corcuera y trazó una metáfora futbolera para explicar sus sensaciones sobre la actualidad.
Horacio sostuvo que "el gobierno está jugando un partido difícil pero de a poco le van apareciendo jugadores que le permitirán asumir una estrategia más ofensiva en este partido largo que se juega hasta las elecciones presidenciales de 2023". "la aparición del ministro de Justicia Martín Soria es esperanzadora, conocimos a un jugador interesante. Cuando hizo sus primeras apariciones públicas lo vi como asumió su responsabilidad en el ministerio con un aplomo sorpresivo, es sin dudas uno de los que patea al arco, que se anima a ir al frente, a atacar al rival.". Añadió en este sentido que "Macri debió bajarse del caballo e ir a presentarse en la causa que investiga por espionaje en Dolores, mientras los directivos de Vicentín están cada vez más complicados por sus estafas. No creo que sea casualidad".
Ante tantas advertencias de la vicepresidenta de funcionarios que no funcionan o que no se animan, resaltó del Prado que el funcionario de la cartera de justicia se destaca por su aplomo, "se lo nota maduro como el jugador de River Julián Alvarez que tuvo su tiempo para acomodarse y ahora está establecido. La historia enseña que en 2 años no sabes todo lo que puede pasar ni qué jugadores puedan aparecer. Este partido está difícil de darlo vuelta, pero el partido es largo, y los funcionarios deben mostrarse, pedir la pelota y patear al arco. Asumir ese protagonismo será muy necesario para el proceso político que se viene". "Otro que me entusiasma es Roberto Feletti que parece que no se amilana, empezó a jugar fuerte con el control de precios a productos alimenticios. Les puso un límite y parece dispuesto a pedir la pelota y empezar a establecer controles frente a jugadores muy pesados y experimentados. por lo que se ve recientemente, con el resultado de las PASO puesto, el gobierno cambió de táctica y empezó a ser más ofensivo. Otro jugador que está desaprovechado es el Papa Francisco, hay que empezar a valorarlo porque su mensaje es importante".
"El ministro Guzmán es un pibe que pone la cara por el equipo, frente a los viejos carcamanes del FMI, lo ponen a correr, a hacer un gran despliegue en una negociación con una estrategia que no está del todo clara". Y coincidió con
Javier Corcuera en que "el gobierno estuvo haciendo la plancha demasiado tiempo, tratando de no equivocarse, haciendo tiempo pero llegó el momento de pasar al ataque, especialmente dado que medios de comunicación concentrados siguen invariablemente la estrategia de sus jefes del norte" concluyeron..
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 3 plays
El comunicador y analista político Daniel Rosso conversó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes e invitó a participar del Plenario del Pensamiento Nacional y popular Horacio González, quien fue un gran amigo y pensador que se realizara en la Universidad Nacional de Quilmes en Roque Sanz Peña 352, en Bernal, en el sur del conurbano de la Provincia de Buenos Aires, "donde se vive el drama más vivo del momento de la Argentina actual".
Y agregó que "Horacio era un intelectual conversador, se quedaba horas conversando, en su memoria queremos recrear la conversaciones sin iluminados. Nos convocamos a reflexionar en igualdad sobre la situación actual".
10 months ago por RadioCaput - 77 plays
En Lugares Comunes, la directora de Radio Caput destacó en su alocución la importancia de la palabra de los liderazgos, quien tiene autoridad hace uso de su voz. Durante la revolución fusiladora prohibieron la palabra de Perón, incluso nombrarlo. Ayer a Cristina Fernández de Kirchner le prohibieron hablar y hoy ella se va a dirigir al pueblo. El problema para muchos es cuando Cristina habla, a través de ella habla el pueblo Prohibirle defenderse es elocuente del momento que se vive y es patear el hormiguero, ya hay miles de personas en las calles dispuestas a defenderla" señaló.
"Ayer hubo muchos dirigentes que se acercaron a la casa de Cristina. lo cual me alegró mucho, como la presencia de el exgobernador de San Juan José Luis Gioja, Mayra Mendoza, Daniel Catalano, Juan Martín Ramos Padilla, entre tantos otros", y recalcó Elizabet que "a quienes quieren conducir un movimiento tan importante como el peronismo, les digo que tienen que hablar, hacer uso de la palabra en estos momentos que el pueblo la necesita".
7 months, 1 week ago por RadioCaput - 35 plays
En Lugares Comunes conversó con Elizabet Vega Gron y Horacio del Prado, el secretario de organización de ADUNA, de los docentes universitarios de la Universidad de Avellaneda, Nicolas Carivenc, quien convocó al gremio docente a realizar un acto en recuerdo de Néstor Kirchner quien cumpliría 72 años, "junto a la CTA de Avellaneda y otros espacios sociales y políticos queremos llamar a tener presente a Néstor Kirchner, tanto octubre como noviembre tiene fechas importantes para nuestro campo popular, debemos recordar a Néstor, como enfrentaba los intereses que había que enfrentar".
"Los docentes somos trabajadores debemos recobrar una dinámica de discusión y debate. El crecimiento económico no hace que lleguemos a fin de mes, vemos que ese crecimiento se lo llevan otros"
5 months ago por RadioCaput - 15 plays
En el programa Lugares Comunes fue entrevistado por Elizabet Vega Gron y Daniel Luna y contó cómo es ser un periodista incómodo en la Argentina
En ocasión de que hoy 8 de septiembre se conmemora el asesinato del periodista checo Julius Fucik por querer contar lo que pasaba, el periodista Horacio Embón describió ácidamente el oficio en medio de las relaciones de poder de la Argentina,
.
En relación al periodismo actual Embón sostuvo que "hay un descreimiento de la de la palabra y de la convicción", y sostuvo que "antes los medios eran medios y no multimedios. Al voltear la ley de comunicación audiovisual cada vez más usan a los medios para hacer negocios", de esta forma "la palabra está comprada".
Agregó que "igualmente lo importante es el contenido, es contar verdades y argumentar" y que "si no negocias es muy fácil tener ética, en los 90 me rajaron de 6 noticieros".
En relación a la inconsistencia del gobierno de la Ciudad de Bs As dijo que "Larreta no va a venir a ayudarte, no piensa en vos. La alternativa social y económica es volver a encontrarnos, y el periodismo para eso es fundamental para contar verdades, desnudar a los personajes... y bancársela" finalizó Horacio Embón por Radio Caput,
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 21 plays
El analista político Carlos Caramello en Lugares Comunes destacó de esta semana la vuelta del pueblo a las plazas, conformando cabildos abiertos en muchos puntos del país que implican "recuperar la centralidad de Cristina Kirchner, dirigente bajo el que se agolpa el peronismo, movimiento que tiene una potencia maravillosa" expresó.
Caramello estuvo presente en manifestaciones de apoyo a CFK, sobre lo que resaltó que "sentí que estaba en otra época, con la militancia en la calle, esto me llena de esperanza". "Nuestro porqué constitutivo es la épica, no se puede convocar a la juventud al ajuste y el equilibrio. Esta convocatoria aún está contenida, esta mostrando la punta del facón, de un pueblo que está atento y vigilante" reflexionó Carlos Caramello.
"Se pone en juego la comprensión de que Cristina nos está cuidando, así como el pueblo a ella. Que nos conduzca una mujer me parece de una potencia tremenda" recalcó. "Hay una perspectiva de que en 2023 se definirá el curso político de este país, y los representantes son Cristina y Mauricio Macri. Por eso el embajador de EEUU quiso plantear una fórmula, en una especie de plutocracia, y una acercamiento entre Massa y Larreta" concluyó.
7 months, 1 week ago por RadioCaput - 22 plays
En virtud de que el sábado se llevará a cabo una jornada por la Soberanía Alimentaria, la politóloga, periodista y fundadora del Mercado de Consumo Popular del Frente Darío Santillán, Carina Lòpez Monja, dialogó con Javier Corcuera.
Contó Carina que "la jornada servirá para acercar productos de cooperativas a los barrios y almacenes populares. Habrá una gran Feria de frutas y verduras agroecológicas con toda la variedad que se imaginen. habrá escritores, shows en vivo, presentaciones de productores". "Celebramos el día de Soberanía Alimentaria que fue el sábado pasado, sembrados y cosechados con las enseñanzas de la agroecología y los alimentos sanos, que se les pueden garantizar a precios accesibles y justos".
Desde las 10 hasta las 17 hs, en Villarino 2359, Barracas, en la esquina del "Polaco" Goyeneche, frente a la estación del Tren Roca. "Comenzaremos con una Feria de Productores de frutas y verduras, productos de almacén, Feria de Editores que trabajan temas de agroecología, van a plantear como es se puede hacer un nuevo modelo de producción y consumo, hay otra forma de producir y garantizar el alimento para los trabajadores a un precio justo, sin la lógica de la ganancia de los empresarios monopólicos. Comida saludable y accesible es posible con otro modelo y otras cadenas de comercialización" sostuvo la impulsora de la economía popular Carina López Monja.
1 year, 5 months ago por RadioCaput - 11 plays
La economista analizó la situación económica y sostuvo que "el gobierno se niega a ordenar las cuestiones monetarias y de ingresos, mientras no se reordenan no hay forma de tener estabilidad".
7 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 36 plays
El periodista de judiciales, Néstor Espósito dialogó con Javier Cocuera y señaló que "hay una hipótesis de la autoría intelectual traería problemas políticos, apuntando a grupos como Revolución Federal cercano a la oposición". "Son grupos de extrema derecha que se enraizan con partidos políticos, al servicio de otras fuerzas políticas" señaló Espósito.
"Hay involucrados servicios de inteligencia, la vecina de Cristina que tienen vínculos. Lo que suponen el abogado de Cristina, Manuel Ubeira y el entorno de la vicepresidenta es que incluye pero excede a Patricia Bullrich,. Es grupo de violentos dispuestos a hacer quilombo que alguien los convocó y que una vez que pasó eso, no pudieron controlarlos. Se les desmadró la cosa luego del ataque a CFK. Como fuerza de choque desapareció pero la autoría intelectual de lo que hicieron es a lo que apunta el abogado Ubeira y el entorno de CFK. No era un grupo significativo para hacer magnicidio, son mano de obra a la que se recurre para un trabajo, Lugo fueron inmanejables a punto tal que atentaron contra la vida de la vicepresidenta".
"El financiamiento proviene de un único lugar, personas que forman parte de un mismo grupo que ideológicamente responde a una visión política, hay copitas pero hay quienes apadrinaron a los copitos, no creo que el juzgado de Capuchetti y Ríbolo estén siguiendo esos hilos que plantea la querella. Ya sea por falta de recursos y apoyo como plantea Ubeira, o por otra razón el juzgado no actúa a la velocidad esperada, de hecho no lo relevaron por lo que sigue recibiendo causas de todo tipo. A eso se refiere la querella con la falta de apoyo del poder judicial" contó.
Sobre la movilización al Colegio de Abogados que hoy martes 12 de octubre marchará por la Avenida Corrientes en reclamo por unos despidos y arbitrariedades con el personal, al respecto contó "Gente de Derecho, la agrupación del doctor Jorge Rizzo se enfrenó a Macri, son abogados comunes que se ganan el mango con los juicios laborales y las sucesiones, fueron la anterior administración del Colegio de Abogados lo convirtió en querellante del espionaje, lo enfrentó al gobierno de Macri, Luego, Desteffano ex agente de la AFI y Daniel Angelici lo desplazó a Gente de Derecho en el Colegio de Abogados de CABA, ya que le ganaron las elecciones con una lista que llevó Ricardo Gil Lavedra como candidato". Por último sobre las causas que investigan el espionaje del gobierno de Macri indicó que "la Cámara Federal quiere mandar a Comodoro Py la causa de espionaje, donde Martínez de Giorgi las mete en freezer grande", ironizó Espósito.
5 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 13 plays
La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes ratificó el llamado al paro nacional de la gremial docente para el 10 de agosto en contra de la criminalización de los compañeros que reclaman por sus salarios que están debajo de la línea de pobreza, como es el caso de Santiago Goodman, por la falta de aumento y actualización del 82% a los jubilados de la Cajas Nacionales de las provincias, y quedan por debajo de la inflación, y por la necesidad de abrir las paritarias para los docentes de muchas provincias del país.
7 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 32 plays
En diálogo con el equipo de Lugares Comunes, el analista internacional Ramiro Caggiano Blanco reflexionó sobre los acontecimientos que derivaron en la guerra entre Ucrania y Rusia, y sus conexiones con Latinoamérica.
1 year ago por RadioCaput - 14 plays
En Lugares Comunes dialogaron Bárbara y Camilo García en virtud de que en Comodoro Py se lleva a cabo el juicio oral y público por la desaparición forzada de personas entre marzo y julio de 1976, durante la dictadura, conocido como la masacre en la imprenta San Andrés.
"El tribunal le niega el acceso a víctimas, medios y organismos a la sala para el juicio que debería ser abierto al público, hay 37 familias que quedaron afuera de la causa y no tendrán acceso a la lectura del veredicto. Al medio La Retaguardia le prohibieron el acceso a la sala para poder transmitirlo y ahora le prohíben al Ministerio público Fiscal, a la Secretaría de DDHH y a organismos de DDHH como el CELS" señaló Bárbara luego de ser informada de esta arbitrariedad por su abogado defensor Pablo Llonto.
"Estamos frente a un hecho grave, sufrimos un destrato absoluto como víctimas, defienden más a los genocidas que a nosotros. El juicio debe ser presencial, no es más válido el decreto del protocolo Covid" recalcaron las víctimas de este maltrato.
"Se trata de un tribunal muy cuestionado, hay canales que transmiten juicios como el de vialidad, y nos niegan el acceso a un juicio muy importante. Haremos radio abierta desde las 16hs para intentar transmitir el audio por Youtube, vamos a convocar a todos lo medios a que nos acompañen" sostuvo Bárbara,
7 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 26 plays
El analista político Carlos Caramello reflexionó junto a Gabriela Cabanillas y Javier Corcuera acerca de la semana movida en la política nacional, Sostuvo Caramello que "hay una mudanza en varios términos, ayer 24 de marzo tuvimos el honor de ver una especie de recordación de un 24 que nunca hay que olvidar y debemos enseñarlo en las escuelas. me parece central que los pibes y pibas sepan que eso pasó. Todos nos fuimos mezclándo con las agrupaciones, hay que darle un sentido a eso, recuperar su sentido, más allá de la puja de poder interna. El medio no es el equilibrio, sino la no política. La tensión política es constructiva, la discusión el diálogo entre los sectores sirve para mejorarle la vida a los otros. La Argentina toda estaba en momento de mucha contención ayer se expresó de golpe en un estallido. Los actores más jovenes se untaron con la Madres, Ver a Axel Kicillof abrazado a Hebe de Bonafini es la síntesis del país que tiene que venir. Son dos generaciones que vivieron cosas distintas" "Los 24 de marzo siempre hay distintas convocatorias pero en síntesis es este sentido que le dimos ayer, de no perder la memoria por eso es 24M, porque creemos fundamental la memoria, el enemigo busca deshistorizar,,apagar la memoria de un pueblo, El pueblo empuja para que no se lo lleven por delante, llenó la Plaza de Mayo, no se podía ni caminar, no entraba un alma. En algún sitio de u identidad estaba esa vocación de hacer sentir en las calles lo que se habla en las casas, viví un 24 de marzo muy emotivo y muy importante políticamente, la reunión de tipos de 40 años con las abuelas, es una síntesis del país que votamos y todavía queremos"." Cuando Hebe dice que su palabra no se vende, sabemos que es así. Y Axel diciendo que en la política siempre alguien sale desfavorecido y ahí se marca la ideología, por quién decidís. Y Máximo con la remera del joystick de la Play Station, es un lindo mensaje y dice u prefiere estar en la calle que en los canales de tv, lo cual da mucho orgullo peronista".
1 year ago por RadioCaput - 85 plays
En la columna de salud de Mónica Melmann en Lugares Comunes, entrevistó a Rubén Sajem. director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos y secretario general del Colegio Oficial de Farmacéuticos sobre la ley de medicamentos genéricos que cumplió 20 años, aunque "tenga hoy en día impedimentos para que se aplique".
Contó: "Fue dejándose en desuso, hoy sería una buena herramienta para regular el precio de los medicamentos, que suben más que inflación, no puede ser que no sean los medicamentos y los alimentos accesibles para la población", "Los problemas en la prescripción, con los médicos y las obras sociales ya los conocemos, necesitamos que haya un control del Estado para que la la ley se cumpla, debe haber justicia en los precios y n lo que ganan los laboratorios, hay laboratorios que cobran 4 veces más caro que las marcas locales" contó Sajem.
6 months, 1 week ago por RadioCaput - 16 plays
El historiador y director del Museo del Histórico Cabildo de la Nación y la Revolución de Mayo, Horacio Mosquera, dialogó con Elizabet Vega Gron y el equipo de Lugares Comunes acerca de una fecha histórica y esperanzadora para las y los trabajadores, como lo es el día de hoy, 17 de octubre. Mosquea resaltó que "el 17 de octubre de 1945 introdujo a las masas en la participación efectiva en política, a partir de allí se convierten en pueblo, en sujeto político y eso perdura". "Había que darle valor al voto, que antes no tenía tanta importancia para el pueblo, más que nada por el fraude. Ese movimiento justicialista luego tuvo que negociar, armar listas y ganarle una elección a los reyes del fraude", señaló Mpsqiera.
"Los primeros años del gobierno peronista en 1946 se formó la visión de los que fue ese día del 45, discutían cómo fue que se movilizó toda esa gente, si fue o no espontáneo, sobre el rol de la CGT y el llamado al paro el día siguiente, la participación de las recorridas de Evita, la relación líder-masa". el 17 cambia la configuración del gobierno, pasa Perón a ser General del Pueblo, de ese pueblo que se expresó en su apoyo, eso le da un protagonismo a los trabajadores en relación directa con el líder, pasó a confiar más en ese pueblo, es decir que transformó al movimiento esa plaza repleta, anteriormente los militares y el pueblo no se llevaban bien", resaltó Mosquera. Y agregó que "es una relación que se fue construyendo". "En el peronismo conviven diferentes tradiciones políticas, el laborismo fue importante en un principio, la izquierda, el socialismo tuvo dos ministros importantes, participación militar, poca presencia de graduados universitarios y expresiones radicales. El peronismo construye una identidad doctrinaria pero no excluye a otras tradiciones, tuvo constantes actualizaciones que incorporó a nuevos sectores, más tarde se sumó la juventud". Esas expresiones forman parte del peronismo de hoy, indicó. "Hay que mantener la memoria,
"Los actos del 17 de octubre siempre expresaron alguna competencia interna, no es la primera vez que hay varios actos, a lo largo de la historia", señaló Horacio Mosquera por Caput.
5 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 12 plays
Rosario Badano coordinadora de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN dialogó con Radio Caput acerca de la realización del segundo encuentro de Derechos Humanos y Educación Superior, organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional de la subsecretaría de DDHH y Diversidad, junto con la Universidad de La Plata.
Rosario Badano en Lugares Comunes detalló que hay una inercia que naturaliza las desigualdades. "Trabajamos con el derecho y el conocimiento, debemos dar oportunidades y enfatizar que los derechos son universales. La universidad es un lugar interesante ya que allí se generan maneras de ver el mundo, lo que permite problematizar y dar debates. No queremos analistas simbólicos sino ser productores, la realidad demanda que se traten temas como los DDHH, así como lo hicieron las mujeres para hacer respetar sus derechos" recalcó Badano. "Queremos ciudadanías críticas, que quieran transformar" aseguró
6 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 30 plays
La periodista e investigadora habló sobre la realización del primer código de ética de la televisión argentina por Radio y Televisión Argentina (RTA) y del libro "Los jueves a las 10: así se hizo el primer código de ética de la televisión Argentina".
11 months, 1 week ago por SantiagoAlo99 - 86 plays
En Lugares Comunes el juez Juan Ramos Padilla sostuvo que "Hay que salir a la calle para recuperar el Estado de derecho",
"Hay que usar todos los instrumentos legales, tenemos una mafia que controla el poder judicial que está muy cómoda con esta Corte, el presidente pensó que se iban a depurar entre sí. No podemos decir que no se puede porque no están los votos, el enemigo está muy cómodo con una Corte que somete al pueblo" agregó.
"Nadie pudo negar lo que dijo Cristina, el año electoral va a ser muy complicado, van a intentar proscribirla". Por otro lado, sostuvo que "lo de Grabios me parece una pavada".
Recalcó que "hay jueces que actúan como antes lo hacían los generales, hay 24.000 millones de dólares en los silo bolsas, faltan divisas y no se liquidan los granos, los medios de comunicación contribuyen a lo que hacen con la corrida de dólar" señaló Ramos Paadilla.
8 months, 1 week ago por RadioCaput - 27 plays
Mónica Melmann en su columna sobre salud en Lugares Comunes entrevistó a la directora de la Asociación Civil El FARO, Viviana Bilezker, paliativista y acompañante en el fin de la vida, y dialogaron acerca de un tema en nuestra sociedad como lo es la muerte y el derecho a pasar unos últimos momentos con dignidad.
7 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 21 plays
La legisladora de la Ciudad de Buenos Aires del Frente de Todos, Claudia Neira, en diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera se refirió al proyecto de rezonificación que impulsa el gobierno de Rodríguez Larreta para vender los terrenos costeros al Río Plata para construir viviendas de lujo, así como en la ex ciudad deportiva de La Boca. También se refirió al presupuesto 2022 que presentó el gobierno el porteño y a la resolución del ministerio de Educación que busca obligar a los estudiantes secundarios de CABA a realizar prácticas laborales.
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 15 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&type=cut&page=4&show=lugares-comunes-1" ></iframe>