En Lugares Comunes dialogó Sergio Caruso, Licenciado en Geografía y Magíster en Políticas Ambientales y Territoriales, acerca del proyecto de ley de Humedales. Contó que "el proyecto tiene 10 años, desde ahí se presentaron distintos proyectos que no fueron aprobados para convertirse en ley, el tema de los humedales toma importancia en la agenda pública en los años 70, tras la Convención Ramsar de 1971, cuando los Estados se comprometen en el manejo y la preservación de arreas que eran conocidas como pantanos, que eran vistas como aguas estancadas foco de insectos y enfermedades. A partir de allí se empieza a valorar y querer conservar su biodiversidad y funciones. En 1991 Argentina firma el acuerdo Ramsar y se propone resguardarlo frente al interés agropecuario y forestal, llevando la ganadería hacia nuevas zonas marginales como el Delta del Paraná, que causa los incendios".
Agregó que "estas áreas empiezan a generar una renta diferencial para desarrollar proyectos urbanos como Nordelta por lo que aumenta su valor. El desarrollo de barrios privados implica externalizar consecuencias negativas como la expulsión de residentes locales, inundaciones. También la minería se interesa en los humedales, el litio en el NOA, el oro en Mendoza, Chubut, Famatina en la Rioja. Las comunidades locales entonces demandan la protección ambiental y sus formas de vida, la identidad vinculada al lugar". "Entonces sectores vinculados al agronegocio, desarrollo de barrios privados, y minería ejercen presión sobre sectores políticos para que la ley de Humedales no se apruebe y pierda estado parlamentario producto el fuerte lobby que ejercen sobre los gobernadores del Norte Grande y dirigentes políticos, mientras la comunidad académica emitieron un comunicado explicando la necesidad de aprobar una ley que tiene amplio consenso social", señaló Caruso.
"La ley de Humedales es una ley de presupuestos mínimos, da herramientas para hacer un inventario de humedales, da pautas para la evaluación del impacto ambiental y que propone que se adopten medidas para llevarla a cabo", concluyó Sergio Caruso.,
5 months, 1 week ago por RadioCaput - 75 plays
Inés Vázquez, secretaria académica contó las últimas acciones.del Observatorio de Violencia Institucional de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Contó que el Consejo Directivo resolvió promover una investigación ante los jueces Lijo y Rafecas. para determinar si hubo infiltración de agentes de la Policía Federa en Filosofía y Letras, añadió que "Isabelita es como se hacía llamar.su presencia está documentada desde hace muchos años, Isabelita se cree también instruyó a nuevos agentes de inteligencia. Si ella estuvo en la Facultad durante la dictadura, justamente en esos años hubo cientos de desaparecidos de Filo, hay que investigar ese vínculo de la infiltrada en esas desapariciones. Hasta qué punto ese pasado está presente hoy es un pregunta que aún no podemos responder" recalcó.
. "Pedimos en 2017 que Filo asuma y sea querellante. la infiltrada se cree que estudió en la Facultad, Ciencias de la Educación y se recibió en 1981, por eso desde la cátedra libre de Derechos Humanos y el Observatorio de Violencia Institucional le pedimos a Rafecas que investigue la participación de esta infiltrada en la comunidad de Filo" señaló Inés Vázquez..
5 months ago por RadioCaput - 17 plays
María Celeste Perosino es arqueóloga por la Universidad de Buenos Aires y doctora en Filosofía y por la Universidad de Buenos Aires. .Desde 2012 se desempeña como coordinadora /investigadora de la Oficina de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Valores del Banco Central de la que fue cesanteada durante el macrismo. Presentó el libro "La Dictadura del Capital Financiero" de Editorial Continente que presentó junto a la Bancaria e investiga a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y replicamos la experiencia en el Banco Central (BCRA) donde abrieron los archivos y aportar esos datos a la justicia, lo que obtuvimos estaba por fuera de lo que había en la justicia, fue un hecho democrático muy importante" relató.
Perosino contó acerca del caso de Hurlingham es un expediente administrativo de la CNV en 1978 lo denuncian por subversión económica, los trabajadores llevados a Campo de Mayo e interrogan bajo tortura al directorio y se los desapropia sin causa." contó
11 months ago por RadioCaput - 62 plays
En comunicación con Lugares Comunes, Emilce Moler, víctima y sobreviviente de "la noche de los lápices" recordó y reflexionó en torno a ese trágico suceso de nuestro pasado, que se refleja en el presente, al cumplirse 45 años del secuestro y asesinato de estudiantes secundarios que participaban en política y reclamaban por sus derechos.
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 28 plays
El periodista internacional, que informa desde Honduras, Ezequiel Sánchez estuvo en el estudio de Radio Caput y conversó con Elizabet vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes sobre la situación política y económica de Honduras, uno de los países más inseguros del mundo y plataforma contraisurgente en América Latina, El Salvador con su novedoso presidente Bukele y los efectos de la guerra en el gobierno de Xiomara Castro.
Contó Ezequiel Sánchez que "el presidente saliente que fue un narcodictador, Juan Orlando Hernández está siendo acusado de narcotraficantes, también tiene a la DEA buscándolo. Aprovechó su presidencia para hacer sus negocios, limpió a su competencia narco como en Copán y saquear al Estado, a la seguridad social, los hospitales de los trabajadores para financiar su campaña política, llegó rompiendo la Constitución que no permitía la reelección que fue la excusa con la que le dieron el golpe a Mel Zelaya en 2007, a partir de ahí se instaló un narcogobierno que se perpetuó y ganó con un evidente fraude con el Tribunal Superior Electoral cambiando el resultado de modo escandaloso. A Xiomara Castro la encontró la resistencia con una alianza con un outsider de la política, hay una impunidad del 95% y aumenta con periodistas y luchadores sociales que son asesinados sin que se hallen a los culpables. Cambiar un ´país así lleva 20 años"
"En el Salvador el presidente Nayim Bukele es un personaje particular, un tiktoker, usa a las Bitcoins como moneda nacional, esta en la lucha contra las pandillas y la inseguridad que aparentemente era un pacto con diferente maras para calmar la situación. Ahora está resurgiendo la violencia así que las maras parece que no las tenía tan controladas. Las maras surgieron en cárceles de EEUU que fueron arrojados a El Salvador que reprodujeron esos modos de organización y controlan barrios, compran impuestos a los vecinos, hacen narcomenudeo" recalcó. Y comentaron el Día de la Gran Guerra, por el 9 de mayo en Rusia, en Putin que recordó los motivos para defender su soberanía y libertad en contra de los neonazis "Esa situación complica la economía mundial porque sube la energía, como sube el petróleo y sube el precio de todo" recalcó Sánchez
10 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 34 plays
En Lugares Comunes Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera dialogaron con Verónica Ientile. abogada, docente, especialista en derecho constitucional y derechos humanos.
6 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 10 plays
Para conversar sobre Evita y el peronismo, en Lugares Comunes Javier Corcuera entrevistó a la especialista en la figura de Eva Perón, Estefanía Cuello, que es abogada y docente, a raíz del estreno de la serie Santa Evita basada en la novela ficcionada de Tomás Eloy Martínez, quién no fue justamente un peronista, sino más bien lo contrario.
Sobre la serie Santa Evita manifestó que "Star Plus que es la FOX, se toma la atribución de afirmar lo que pasó con el cuerpo de una figura tan importante basándose en una novela histórica ficcionada, es un relato de los morbos antiperonistas que se desarrollaron desde 1946. Es extremadamente peligroso por estar basada en una novela sostenida en prejuicios que son rellenados con ficción.
"La serie simplifica, es peligroso que la gente tome a la ligera lo que le cuentan. Esto tiene un gran impacto emocional para un país que tiene una relación con la muerte y los cadáveres muy particular. Sucedió con los cadáveres de San Martín, Rosas, Evita y Perón" expresó.
"Evita hizo una gran labor en la inclusión social, y para deshacer las asimetrías entre varones y mujeres a través de la legislación, es muy liviano como la serie muestra ciertas cosas, es preocupante y doloroso. Evita es fundamental en la historia jurídica argentina. Trató de dar dignidad, de dar siempre lo mejor, es otra cosa que la serie no muestra como era, pareciera que era una limosna, que es completamente ajena al peronismo, algo burocrático que demora en llegar. Es perverso. Hay estudios sobre la gran eficacia de la Fundación Eva Perón”.
“Evita fue fundamental para los derechos políticos de las mujeres, algo único y disruptivo en la historia” recalcó. “Lo que hoy es el Museo Evita, por ejemplo, era un lugar donde las madres podían pasar la noche con sus hijos en un edificio expropiado, eran chicas del interior que muchas veces era abusadas sexualmente en CABA. Les daban atención con un cuerpo interdisciplinario, las contenían les conseguían trabajo. Eva Perón y el Estado previó algo que aún no se implementa, hace más de 70 años” expresó Estefanía Cuello.
8 months ago por RadioCaput - 34 plays
En Lugares Comunes, Elizabet Vega Gron entrevistó a Adelqui Del Do, Psicólogo, director del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. Fernando Ulloa de la Secretaría de DDHH de la Nación y miembro de la Comisión Directiva de FEDUBA con relación al curso que dictará el próximo 16 de mayo junto a la SEDRONAR sobre adicciones a sustancias y consumos problemáticos desde una perspectiva de derecho.
11 months ago por RadioCaput - 13 plays
El periodista y director del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP) conversó en un nuevo aniversario del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. Sostuvo que "una de las estrategias de Alberto es enfriar la política y los niveles de confrontación".
5 months ago por RadioCaput - 45 plays
El exministro de Planificación, Julio de Vido dialogó con Javier Corcuera y Horacio del Prado en Lugares Comunes, acerca de la investigación del intento de magnicidio contra Cristina, de la actualidad política del gobierno que "no aprovechó su oportunidad de derrotar a la derecha con la contundencia de sus acciones políticas, no se acabaron los sótanos de la democracia, tiene presos políticos, como Jaime y Milagro Sala".
"Seguramente Larreta será el candidato con un vice más duro, hay un peligro que la derecha vuelva por los errores que cometió el peronismo. Larreta haría que todo siga más o menos igual, y dice que el lawfare no existe".
"El círculo rojo, esencialmente AEA que, ayer era Bunge y Born, son sectores que tienen cooptado al poder judicial". "No se si es vagancia pero hay una actitud pasiva hacia el poder real pero no se hizo casi nada, hoy CFK tiene comprometida su situación judicial, si bien hay muchos que la quieren de candidata, esos sectores funcionales del poder judicial están cooptados por el poder real", indicó.
Además recalcó que "el abogado querellante de CFK, José Ubeira le tuvo una inmensa paciencia, evitó descalificaciones y evitó hablar de sus antecedentes, pero cunado uno ve sus fallos previos es evidente que la prudencia está ausente del poder judicial, que por presiones del poder real emiten fallos".
Y Julio de Vido ahondó en la historia nacional al vincular el momento actual con otros procesos históricos de la historia argentina, "Illia con el peronismo proscripto, hay funcionarios que vienen del menemismo y de Alsogaray, hay poderes reales permanentes que sostienen su superestructura e intelectuales, Maslaltón, De Pablo, etc...Mientras que nosotros eligiendo a candidatos de centro interrumpimos un periodo histórico.. Todo comenzó cuando nuestro candidato dijo que el dólar a 60 pesos estaba bien, fue una devaluación que no investigó, era un gobierno en caída libre. Eso llevó a la situación de hoy, que está a 300 pesos, porque Alberto dijo en ese momento que estaba bien a 60, habría que haber denunciado al macrismo el 10 de diciembre de 2019", concluyó.
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 268 plays
Mario Della Rocca, corresponsal en La Habana, informó en Lugares Comunes sobre el referéndum que se realizará el 25 de septiembre para el Nuevo Código de Familias en Cuba que implica una reforma que incorpora reformas y ampliaciones de derechos para que se permita el matrimonio igualitario, entre otros.
Della Rocca contó que "hace dos años hubo una reforma constitucional, esta es una actualización que implica una nueva concepción de las familias lo cual es revolucionario para la tradición cubana muy arraigada al núcleo familiar" y agregó que el modelo de familia tradicional está caduco, ya que aquí "se contempla una familia ampliada que relativiza la importancia de los lazos sanguíneos y pone en valor las lazos afectivos, contempla derechos LGBT y derechos sociales para niños, adolescentes y adultos mayores".
"El cambio de la vida cotidiana en el siglo XXI es muy fuerte y Cuba responde con un estilo legislativo muy detallado que tiene un Estado presente para fomentar la no violencia, las no discriminación en los ámbitos familiares, los matrimonios diversificados. Es una democracia popular que se caracteriza por el debate en una sociedad que siempre fue patriarcal y machista".
"Cuba tiene muchas organizaciones que darán el debate, el apoyo de las mismas no está asegurado, mientras que el proyecto tiene la oposición de la Iglesia católica, cuya influencia en Cuba es mínima ya que hay gran mixtura religiosa, no representa aun poder fáctico fuerte" recalcó Della Rocca,
Por último recalcó que "Cuba avanza a la verdadera libertad civil, es una sociedad en movimiento que conserva valores que en el capitalismo no serían posibles"..
6 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 19 plays
El abogado y ex juez de cámara federal habló sobre el fallo de la Corte Suprema en el Consejo de la Magistratura. Sostuvo que "la solución es que se solicite el juicio político para los integrantes de la Corte porque está desestabilizando al gobierno".
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 210 plays
El juez de primera instancia Juan Ramos Padilla por Radio Caput dio una panorama de la situación que atraviesa el Poder Judicial de la Nación y llamó a marchar a Tribunales para reclamar por una justicia más democrática y apegada al Estado de derecho,
1 year, 2 months ago por RadioCaput - 128 plays
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, conversó acerca del conflicto con el gobierno porteño. Sostuvo que "hay 350 trabajadores menos que antes de la pandemia sin explicación".
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 14 plays
En Radio Caput el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dialogó con Elizabet Vega Gron en Lugares Comunes en ocasión de la renuncia de Roberto Feletti. Moreno contó los problemas que enfrenta la economía nacional y cuál sería la salida peronista a la crisis en esta exclusiva entrevista.
10 months, 1 week ago por RadioCaput - 371 plays
En la columna de Mónica Melmann de Lugares Comunes conversó con Lidia Fain, licenciada en obstetricia acerca de la defensa la obra social OBSBA y por la ley de licenciatura obstétrica que se encuentra en la Cámara de Diputados.
"Estamos tratando de que la ley se vote en diputados para que esta necesaria ley no se siga dilatando, nuestra formación es producto de una ley muy vieja que no está al corriente de todo lo que debemos hacer las obstétricas del hoy, la ley no abarca todas las necesidades. Hay provincias que ya tienen ley. Pero debe haber una ley nacional rectora que tenga incumbencia en toda la Argentina" "Una de las mayores causas de muertes y problemas es un parto prematuro, para eso lo controles en los embarazos como en el seguimiento de niños que necesitan cuidados para que no tenga secuelas ese niño o niña. Los padres también neonatología deben estar presentes para que haya un progreso. Es el sistema de salud y el cuidado de los derechos de los padres del recién nacido".
Y recordó la ley 25663, salud sexual y procreación responsable, en el 2002, con Ginés González García como ministro, es una ley que promueve el cuidado de embarazo especialmente en adolescentes,
4 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 5 plays
Giselle Tepper periodista e integrante de la organización de Derechos Humanos H.I.J.O.S. conversó en Lugares Comunes sobre los dichos negacionistas de Luis Juez, que aspira a ser integrante del Consejo de la Magistratura, en la mesa de Mirtha Legrand donde afirmó que la democracia no dio frutos y sobre la preocupante situación del poder judicial.
"No hay un eco social sobre los dichos de Luis Juez, necesitamos que esos discursos queden por fuera de lo socialmente aceptado. Son formas de atacar a la democracia, Juez no puede ser diputado y decir algo como eso", afirmó. "Los organismos de DDHH elaboramos un proyecto que diferencia a quienes tienen un cargo público de quienes no, deben tener otro tipo de responsabilidad, sin embargo vemos muchos discursos de la oposición que se parecen a al teoría de los dos demonios. La jefa del PRO no repudió el intento de asesinato de CFK"
Sobre la recusación de la defensa de Cristina a la jueza Capuchetti recalcó que " ella misma deberá resolver si acepta o rechaza la recusación de Cristina y la cámara de alzada es la de Burtuzzi, Bruglia y Llorens, asi que podemos imaginar lo que puede suceder. El macrismo tiene cooptado a uno de los poderes del Estado. Su cabeza, la Corte Suprema, está integrada por (futbolistas) amigos de Macri. Similar a lo que pasa en casación, la cámara porteña, y varios juzgados de Comodoro Py". "La Corte es más garante de la impunidad que de la justicia, esta presidida por el grupo Clarín, el grupo económica más poderoso del país que se benefició de la dictadura. la Corte no se puede desentender de que hubo un plan sistemático en la dictadura que benefició a grupos económicos y mediáticos, sin embargo ningún empresario está en el banquillo de los acusados, vemos como Blaquier sigue en las calles, siguen atacando a la principal candidata popular, debemos pensar que hacer con eso, creo que podemos recuperarnos pero cada día es más urgente".
Acerca del rol de la Corte, señaló Tepper que "va a ser confirmar la condena de Cristina, hay una gran desesperanza, es una Corte que tiene facultad de dar prioridad a causas de lesa humanidad y no las resuelve". "Lo que hacen es condicionar a la democracia, debemos reclamar en unidad porque la Corte ya que nos afecta en toda nuestra cotidianeidad, hay una urgencia judicial. No puede pasar mucho hasta que haya una solución", concluyó Giselle Tepper en Caput.
4 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 4 plays
El equipo de Lugares Comunes dialogó con la médica infectóloga Gabriela Piovano en el día mundial del lucha contra el VIH SIDA, Contó que "hoy empieza la semana de concientización para la prevención del VIH, que es un virus con el que convivimos todos los días. Después de 40 años nos gustaría que la palabra SIDA no se use para estigmatizar a nadie. Lamentablemente en la CABA se ha tirado abajo todo lo que es prevención. Hay campañas publicitarias pero había otras en la que se entregaban elementos de cuidado, preservativos, y se sacó la obligatoriedad de los controles prenatales, lo que aumentó los nacidos con VIH", recalcó. "Hay organizaciones de base que van perdiendo fuerza en CABA por no tener presupuesto ni ser asistida. Hay quienes se enojan cuando hablamos de esto pero debemos aclarar que el VIH que se contagia por la proximidad corporal por el intercambio y rozamiento de la piel. Debemos dar la alarma sin generar pánico social. La gente con el Covid se dejó llevar por mensaje confusos y muchos se contagiaron".
Sobre el manejo de la pandemia subrayó ante un nuevo aumento de la cantidad de casos de COVID, que l"as vacunas no protegen de nuevas infecciones, sino que reducen la gravedad de la infección. El plan de vacunación funcionó bien, en la tercera ola no se superó el 35% de ocupación de camas, el número de casos totales no es tan importante sino impedir que la enfermedad progrese". Acerca del gobierno de Larreta y la campaña de vacunación señaló que "hay un problema ideológico, es la ciudad más rica, gasta millones macetas, y recorta en educación y salud. Lo hacen porque les interesa que se rompa el sistema para privatizarlo, los sueldos en lo público son tan malos que los profesionales se van a trabajar al privado. Van a querer privatizar y tener empleados monotributistas, para luego bajar aún más los salarios de los médicos. Quirós ya dijo que lo que interesa son las prestaciones y copagos". "No es por una necesidad tiene que ver con formas de ver la vida, la política y el estado, ellos apostaron a hacer campaña sobre los muertos por COVID, habiendo una justicia cooptada no se investiga a Larreta y Quirós por el estrago doloso que causaron obligando a los pibes a ir a la escuela para infectarse, lo que generó la segunda ola de COVID", concluyó Piovano.
4 months ago por RadioCaput - 78 plays
El analista político Carlos Caramello analizó los movimientos políticos de cara al acto del 17 de Octubre, en medio del relanzamiento del gobierno que "presentó a la nuevas ministras en la parte de atrás de la Casa Rosada". Recalcó Caramello que "la CGT una vez más, como en 1945, se ausenta", mientras recordó que el secretario general en ese momento que respondía a los frigoríficos ingleses estaba en contra del paro general.
"Hubo una estrategia detrás del 17 de octubre de 1945, Perón, Evita y Mercante, había una dirigencia que apuntalaba la movilización, es la consecuencia de una estrategia. Hoy, en este 2022, estamos frente a una estrategia Pablo Moyano con el Fresimona, Camioneros, SMATA, son gremios grandes y ordenados, que serán convocados a la Plaza de Mayo a las 16 horas y seguramente habrá un gran movimiento de masas que marchará, que incluirá a sindicatos no muchos peronistas", explicó.
Contó Caramello que "Barrios de Pie de Daniel Menéndez también hará una demostración masiva, se preguntó Caramello si no trata de la primera organización albertista que se empieza a emancipar de Alberto. El Movimiento Evita, en una canallada infinita, hace un acto en la Matanza, donde quieren confrontar con el intendente Fernando Espinosa, están por intereses casi personales, la CGT quiere rasguñar algo para que el peronismo no gane, es similar a lo que hizo el Movimiento evita junto con Florencio Randazzo en 2017". Aunque aclaró que la intendenta de Moreno, Mariel Fernández va a ir a la Plaza de Mayo, "esa es la lealtad que se juega en esta fecha", concluyó.
5 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 102 plays
El diputado nacional se dirigió a los jóvenes que están reclamando mejoras educativas frente a los ataques de Rodríguez Larreta y se pronunció sobre el atentado a Cristina Kirchner durante un encuentro con militantes en Morón.
Recalcó Máximo que "el desafío que tenemos de un país mejor no es suprimiendo al otro sino incluyendo para que transiten la vida de otra manera". Sobre el atentado contra CFK recalcó que "este esquema de violencia dirigido a un sector político, acicalado desde los medios de comunicación no podía terminar de otra manera", y sobre Larreta dijo que "se ve que le gustan los jóvenes que van con antorchas y llevan guillotinas a las marchas y no los jóvenes que con amor se preocupan por el conjunto y por las escuelas".
"Nada bueno va a venir desde la antipolítica, si todo anda mal debemos organizarnos para cambiar las cosas, no nos conformamos con que el mundo es de una manera, aspiramos a transformar nuestro barrio, escuela, fábrica y nuestras propias prácticas, transformarnos a nosotros mismos, por eso nada de miedo todo coraje, nada de odio todo amor", y llamó a "organizarse, a preguntar cómo está el otro y dar un paso adelante. Otra Argentina es posible", cerró Máximo Kirchner.
5 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 4 plays
El titular de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, dialogó con Lugares Comunes acerca de la actualidad de los salarios de los trabajadores y del intento de proscripción de Cristina Kirchner de parte del "partido judicial".
Acerca del juicio de Vialidad, señaló que" así como hubo un partido militar hoy está el judicial, que dependen de los grandes grupos dominantes del país, y manejan jueces a control remoto". Sobre la proscripción a Cristina de ser candidata, dijo que "quieren deslegitimar su imagen y a quienes representa ella. La quieren eliminar". En cuanto a saber quienes financiaron el atentado subrayó que "la justicia no avanza, no quiere tirar del hilo para saber quiénes financiaron y quienes están detrás del intento de asesinato".
"Va a haber acciones del sindicalismo si la condenan. En unidad queremos sostener la movilización popular, por ahora no hay nada previsto para el día 6 de la CTA pero ya elegiremos una fecha propicia. Si sueñan con proscribirla se van a llevar una pared por delante".
Sobre la suma fija dijo que "es una necedad hacer un contrapunto entra la suma fija y la paritaria. En el Consejo de Salario, cuando planteamos la necesidad de la suma fija, el que salió a defender la paritaria fue Funes de Rioja de la UIA, esto sincera muchas cosas. No quieren que el gobierno intervenga para combatir la inflación, ahí veo un claro seguidismo de la CGT".
Sobre el proyecto que plantea modificar la estructura del impuesto a las ganancias sostuvo que "un tributo a los altos ingresos, estableciendo el piso en 5 canastas básicas, o sea $640.000 al día de hoy es lo que planteamos con modificaciones complementarias que suavizan las escalas para que no se pase tan rápidamente de categoría ya que los descuentos descalabran la economía doméstica. No se puede descontar a jubilados, por horas extras", agregó que " el proyecto tiene posibilidades de ser aprobado, previo debate para hacer un sistema tributario con justicia distributiva". "Debemos poner la lupa en otros sectores que deben pagar, sabemos que hay consultoras que buscan que los grandes contribuyentes evadan. Por ahí se van muchísimos recursos para el fisco"
4 months ago por RadioCaput - 62 plays
El periodista y escritor Carlos Caramello conversó con Javier Corcuera en Lugares Comunes acerca de los acontecimientos políticos de una semana en que muchos ministros vuelven a sus territorios bonaerenses, se abre las discusión sobre las PASO, mientras el presidente demuestra sus ambiciones de reelección.
"La discusión sobre las PASO marca una coincidencia entre sectores del Frente de Todos en que las PASO en esta oportunidad deberían ser anuladas, aunque con la resistencia del presidente que quiere sostenerlas y presentar su candidatura. Si Cristina quiere ser presidente que vaya a las PASO y me gane. Y analizó lo que produjeron las PASO, se crearon cuando Sabatella hizo su lista y le costó la elección a Kirchner, nunca no resolvieron nada, sólo ayudaron a la derecha, Ranzdazzo con Alberto y el Movimiento Evita le costó la elección a CFK en 2017. Las PASO van a lastimar al peronismo. Creo que las PASO resultaron una gran trampa para el peronismo y para los partidos que no son demasiado ordenados, o que expresan sus diferencias", remarcó Caramello.
Además, sostuvo que "4 de cada 10 partidos que se presentaron no llegaron al mínimo de 1,5% y terminan compitiendo listas determinadas por su conducción, por lo que su utilidad es relativa, la pretensión de democratizar el sistema no se cumplió, los tres presidente electos con PASO tuvieron los votos de sus adversarios internos" Y agregó que "Alberto Fernández si no está desvariando en un delirio sabe que tiene 4 puntos porque no arrastra ni al massismo, el albertismo es lo que va a quedar tras la estampida que se está produciendo, parecida a las de 1999 en el menemismo".
"A la derecha las PASO le resuelven un problema porque tiene seis candidaturas: Vidal, Bullrich, Milei, Macri y Larreta, y hay que agregar a Manes que si ponen PASO deberá ir por adentro de Juntos por el Cambio. Hay gente que ve en en Manes el radicalismo revivido, pero es aliado de Gerardo Morales que tiene presa hace 7 años con una causa inventada a Milagro Sala". Y subrayó que en el circulo hay un sector que no quiere ni ver a Macri, que es sostenido por la embajada que quiere a Larreta o Massa, y otro que quiere la elección final entre CFK y Macri.
Por otra parte resaltó la noticia de que "Gerardo Millman ganó atención de portales y redes a razón de que preanunció en un Bar como Casablanca el ataque a CFK".
5 months ago por RadioCaput - 74 plays
En Lugares Comunes, Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera dialogaron con el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat acerca de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, analizó las palabras de Cristina, quien decidió no ser candidata en 2023, y reflexionó acerca del estado del poder judicial en la Argentina.
3 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 60 plays
La cineasta y ex diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires (CABA) conversó sobre la aprobación de la ley de prórroga de asignaciones específicas que benefician las industrias culturales. Sostuvo que "el impuesto que financia la ley no lo pagan ninguna de las grandes empresas, tenemos que estar atentos, porque es una salida de divisas monstruosa".
5 months ago por RadioCaput - 19 plays
En Lugares Comunes dialogó el presidente del INAES (Instituto Nacional del Asociativismo y Economía Social), Alex Roig. quién contó que el Instituto que regula, promueve y fiscaliza las cooperativas de todo el país, que es cogobernado por el sector y el Estado, por lo que es una política de estado.{
"Tenemos mucho para aportar en competitividad y bajar los precios" recalcó. E mayor problema que tenemos es el acceso masivo al crédito, podríamos ayudar a desconcentrar la economía, ampliando la producción y mejorando la competitividad", subrayó Roig.
5 months, 1 week ago por RadioCaput - 116 plays
Comienza hoy a las 19 hs el nuevo programa conducido por Pedro Patzer y Cecilia Milsztein llamado "LaburArte". Cecilia afirmó que "trataremos de poder mostrar artistas que son desconocidos por una cuestión de no tener prensa o por no estar en los lugares oficiales".
9 months ago por RadioCaput - 9 plays
Panorama politico. Economico del pais
7 months ago por SindicatoSMATA - 130 plays
En conversación con Javier Corcuera en Lugares Comunes, la socióloga e historiadora feminista Dora Barrancos se refirió al ataque contra la vicepresidenta de la Nación.
Barrancos definió como magni-femicidio el atentado contra la mujer que es Cristina Fernández de Kirchner, recalcó que "hay una intolerancia macabra a su enorme inteligencia que incomoda al patriarcado, a sus convicciones y enorme coraje, tampoco toleran a su experiencia y enorme capacidad de acción a lo largo del tiempo. Y sostuvo que buscan aniquilar ese "mal ejemplo".
"La novedad es que las derechas constituyeron un programa vinculada a la homofobia, véase el bolsonarismo, Vox, los líderes de Hungría e Italia, que es una lideresa mujer, Giorgia Meloni, que es un triunfo del patriarcado, se anima a decir cosas brutales en defensa del binarismo sexual, en contra de las diversidades", explicó . "Es un programa atávico", concluyó Barrancos.
6 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 77 plays
En Lugares Comunes, por Radio Caput y Güemes AM1050, Elizabet Vega Gron, Javier Corcuera y Horacio del Prado dialogaron con la filósofa Ana Colotti por el Día de la Militancia que se celebra este 17 de noviembre. Ana reflexionó sobre el peronismo y el pensamiento de Perón, "Hoy es el día de Perón y el pueblo, de la militancia en un nivel secundario. Perón y el pueblo, los demás somos complementarios, hay que todo en su justo lugar, nadie se puede apropiar ni de Perón ni de Evita, lo de Perón es gigantesco". Asimismo contó que "el peronismo dio todo, yo era profesora en los años 70, y un día desaparecieron 13 alumnos míos, desaparecían gente para amedrentar".
A su vez, contó sobre la reedición de la revista "Hechos e Ideas" por este 50 aniversario del regreso de Perón, contó que "empieza con una carta manuscrita del Papa dirigida a la revista". "Perón alertó del cambio climático y habla acerca de la ecología histórica, en la que pone al hombre en el centro como decisor del ambiente, el Laudato Si del Papa Francisco es una continuación, miren el papel que juega la Argentina, por eso, es un pensamiento universal el de Perón", agregó.
"Para Perón el pensamiento es acción" afirmó Ana Colotti en Radio Caput.
4 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 14 plays
En diálogo con Lugares Comunes, estuvo Néstor Espósito, periodista especialista en temas judiciales de Caput, Informó sobre la actualidad de la causa del atentado contra CFK, de la aparición del juez Alberto Mahiques en la propiedad de Joe Lewis que le valió su recusación en la causa ARA San Juan, y sobre las investigaciones sobre el financiamiento al referente de Revolución Federal y dueño de una carpintería, Jonathan Morel, que recibió más de 7 millones de pesos de la familia Caputo para la confección de mesas de luz.
Contó acerca de la causa que investiga el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner que "Sabag Montiel pidió cambiar al abogado de oficio, que consintió su procesamiento por un delito que puede dejarlo 20 años preso, a un precandidato del partido de Espert en La Matanza . Sostuvo que-: "era previsible que quiera cambiar de abogado, pero lo raro es que le encarga a Hernán Carriol. perteneciente a una fuerza que dice ser de centro derecha que lo ayude económicamente para que otro abogado defienda. Hay dos lecturas, o está en una soledad absoluta y hecha un manotazo de ahogado o está mandando un mensaje nombrando a quienes son su respaldo, Este señor Carrol tiene vínculos con referentes como José Luis Espert, pero también con Javier Milei y Patricia Bullrich".
Espósito publicó recientemente una nota que cuenta que el abogado de CFK, José Ubeira, pidió el registro de propiedad donde trabaja el referente de Revolución Federal, Jonathan Morel para saber quién es dueño del lugar. Contó que: "El espacio donde está la carpintería de Jonathan Morel funcionaba anteriormente como un centro de jubilados, por lo que alguien le cedió ese espacio, donde Macri se sacaba fotos con los jubilados. Hay una línea que debe investigarse, a ver si hay o no relación. Puede que sea una casualidad pero se debe investigar". Y resaltó que los muebles que le encargó a Morel Caputo Hermanos, si no aparecen y no hay trazabilidad se puede tratar del delito de lavado.
"Si Llorens y Bertuzzi siguieran la línea de de su fallo de los cuentapropistas, deberían liberar a Carrizo y Agustina Díaz, aunque no creo que lo hagan" hipotetizó Néstor Espósito en Caput..
5 months, 1 week ago por RadioCaput - 72 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&type=cut&show=lugares-comunes-1" ></iframe>