En ocasión de que se cumplen 16 años de la creación de SAGAI, el presidente de su Comisión Directiva Jorge Marrale, dialogó con Elizabet Vega Gron en Lugares Comunes acerca de la larga lucha por defender los derechos intelectuales de actores e intérpretes y los desafíos que presenta el nuevo paradigma digital, vinculado al desarrollo de las plataformas de streaming..
5 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 6 plays
El abogado y ex juez de cámara federal habló sobre el fallo de la Corte Suprema en el Consejo de la Magistratura. Sostuvo que "la solución es que se solicite el juicio político para los integrantes de la Corte porque está desestabilizando al gobierno".
2 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 209 plays
La intendenta de Quilmes por el Frente de Todos, Mayra Mendoza en la marcha en apoyo a Cristina, sostuvo que "los funcionarios macristas la persiguen, lo mismo que hicieron con Lula para dar paso al fascismo de Bolsonaro. Hoy se comienza a ver a un pueblo que defiende a quien representa sus intereses, seguramente habrá muchas más manifestaciones de amor y acompañamiento".
"Ellos son antidemocráticos no creen en lo que es capaz de hacer el pueblo, y somos capaces de hacer grandes cosas, como 17 de octubre de 1945 o el 9 de diciembre de 2015 cuando la despedimos. Hicimos grandes movilizaciones, estar acá es la garantía de que haya un gobierno que defiende las intereses del pueblo".
5 months, 1 week ago por RadioCaput - 8 plays
Héctor Acosta, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), dialogó con Javier Corcuera en ocasión de la presentación del libro "Mutualismo: Fiososfía y Práctica de la ayuda mutua". Acosta resaltó que "el libro está dirigido a cualquier persona que le interese formar parte de este modo de vida solidario y también hay un manual para quienes ya forman parte para facilitar el manejo de una entidad. Aborda diversos aspectos de la vida y la agenda del mutualismo. Creemos que será vital para la post pandemia. Recordemos que las mutuales no cerraron en la pandemia, sino que transformaron los salones de los clubes en salas de atención sanitaria".
Héctor Acosta sostuvo que "el mutualismo ha sido invisibilizado, no aparece en los medios. En el país hay 10 millones de personas asociados a una mutual y 18 millones que reciben servicios directos de una cooperativa, por lo que gran parte de los servicios que reciben las personas vienen de una entidad mutual o cooperativa, eso habla de la envergadura de un sector que representa el 10% del PBI. En cada localidad debe haber una o dos mutuales o cooperativas, a menudo relacionadas con clubes. Se habla mucho de las grandes empresas pero el común de la gente debe tener en claro que esta presencia solidaria en la sociedad es muy fuerte". "También sucede que se las confunden con las obras sociales, son cosas distintas. Las mutuales son organizaciones solidarias sin fines de lucro, democráticas, que brindan más de 100 servicios, como ser: ayuda económica, vivienda, turismo, deportes, cultura, etc...".
Sobre la historia de las mutuales en el país manifestó que "son una realidad en el país desde 1850 cuando se constituyeron las primeras mutuales de la mano de los inmigrantes y luego se conformaron en alianza con los sectores de trabajadores. Hoy brindan servicios donde no llega el Estado ni el interés privado. En los pueblos chiquitos los servicios los brindan las mutuales, ya que es un entramado de relaciones distinto".
Y recalcó Héctor Acosta que "promovemos las finanzas éticas que por ejemplo se oponen al mal uso de la naturaleza y a la explotación laboral de niños. Es una herramienta para atender a sectores que están en la pobreza y la marginalidad pero también es una forma de economía real que se basa en la ayuda mutua, creando algo mágico que es el Nosotros, que permite el desarrollo local. con dirigentes que trabajan ad honorem. Decimos que se trata de una filosofía, un modo de vida y de relacionarme con el otro, sabiendo que el mundo no se salva sólo. Nos salva el Estado presente y la ayuda que nos damos entre todos. Por eso cuando desde la CAM decimos mutualismo, hablamos de comunidad y de responsabilidad social" sostuvo.
La presentación del libro estará disponible para ver en Youtube.
1 year, 2 months ago por RadioCaput - 6 plays
El secretario de Prensa de AGTSyP se expresó sobre los actos de vandalismo en la estación Entre Ríos-Rodolfo Walsh el 24 de marzo pasado por un grupo de extrema derecha y la importancia de la memoria en el presente y para las nuevas generaciones.
También habló sobre la situación del subte en manos de Emova luego de que tomara la concesión.
10 months ago por subteradio - 8 plays
Santiago Rocca en Lugares Comunes con Elizabet Vega Gron comentó la semana de Boca Juniors que en la semana celebró la obtención de la Copa Argentina que ganó por penales a Talleres, el 12/12 festejó el día del hincha y se fue a disputar con el Barcelona de España por La Copa Diego Armando Maradona en Arabia Saudita.
Y agregó Santiago que "ya quedaron definidos los clasificados a las copas internacionales y en la B Nacional. Barracas Central hizo 3 goles en 12 minutos y terminó sufriendo en un emocionante 5 a 2 sobre Almirante Brown, y e la polémica de la semana quedó afuera injustamente Ferro con un penal mal cobrado por Lamolina perdió con Quilmes. El próximo martes la final Barracas Central - Quilmes para definir quien asciende a Primera",
Por último informó que "se retiró el Kun Agúero por problemas de salud a los 33 años, recordemos que debutó con 15 años y triunfó en Independiente a quién ayudó a reconstruir su cancha con su venta, y en Europa en el Atlético de Madrid y Manchester City, un delantero que marcó una época. Ahora desde la pandemia como influencer/streamer tiene una nueva carrera por explorar".
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 4 plays
El juez de primera instancia Juan Ramos Padilla por Radio Caput dio una panorama de la situación que atraviesa el Poder Judicial de la Nación y llamó a marchar a Tribunales para reclamar por una justicia más democrática y apegada al Estado de derecho,
1 year ago por RadioCaput - 125 plays
En su columna musical de los viernes en Lugares Comunes, Victoria Rítmica musicalizó la mañana con Sonia Chammah, música y, cantautora del Punk Rock argentino contemporáneo.
Contó acerca de la feria y festival "La Poderosa", que se realizará el viernes 4 de noviembre, Al respecto subrayó Victoria que es un espacio que da oportunidad a mujeres con emprendimientos que se hallen en situaciones de vulnerabilidad, es un espacio que está pensado y sentido para ellas, aunque cualquiera puede acercarse, es con entrada libre y gratuita. Habrá música en vivo, comida y feria con todo lo que se imaginen y, desde ya, estarán tocando Sonia & Intensos entre ellos, empieza a las 17 horas, y será en Marechal 832, el viernes 4 de Noviembre
A su vez, sonó el tema Sentimiento, de Sonia Chammah con video filmado en Uruguay, disponible en redes: https://www.youtube.com/watch?v=p__O87wPEGc
3 months, 1 week ago por RadioCaput - 9 plays
El presidente de la Cámara de Diputados hizo una comparación de los dos modelos que están en disputa, en su alocución en un acto en Cañuelas, Buenos Aires. Sergio Massa afirmó que "el Gobierno cuidará el trabajo argentino y la cadena de valor de Molinos Cañuelas como de otras empresas. En el Frente de Todos creemos en un país para todos, en el trabajo argentino, apoyado en la educación e inclusión, frente al modelo opositor que propone la especulación financiera".
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 7 plays
La abogada e integrante de la Asociación Americana de Juristas conversó a raíz del pedido de juicio político por parte de la ONG, ante la Cámara de Diputados, contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia.
5 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 46 plays
En el el segmento del acceso a la salud de Mónica Melmann en Lugares Comunes, en el día Internacional de Salud que declaró la OMS en 1948, entrevistó a la especialista en nutrición Érica Smutt, integrante de la cátedra de Alimentación Soberana de la UBA, sobre la reglamentación de la ley 27.642 de Etiquetado Frontal en productos alimenticios industrializados.
9 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 20 plays
El exministro de Planificación, Julio de Vido dialogó con Javier Corcuera y Horacio del Prado en Lugares Comunes, acerca de la investigación del intento de magnicidio contra Cristina, de la actualidad política del gobierno que "no aprovechó su oportunidad de derrotar a la derecha con la contundencia de sus acciones políticas, no se acabaron los sótanos de la democracia, tiene presos políticos, como Jaime y Milagro Sala".
"Seguramente Larreta será el candidato con un vice más duro, hay un peligro que la derecha vuelva por los errores que cometió el peronismo. Larreta haría que todo siga más o menos igual, y dice que el lawfare no existe".
"El círculo rojo, esencialmente AEA que, ayer era Bunge y Born, son sectores que tienen cooptado al poder judicial". "No se si es vagancia pero hay una actitud pasiva hacia el poder real pero no se hizo casi nada, hoy CFK tiene comprometida su situación judicial, si bien hay muchos que la quieren de candidata, esos sectores funcionales del poder judicial están cooptados por el poder real", indicó.
Además recalcó que "el abogado querellante de CFK, José Ubeira le tuvo una inmensa paciencia, evitó descalificaciones y evitó hablar de sus antecedentes, pero cunado uno ve sus fallos previos es evidente que la prudencia está ausente del poder judicial, que por presiones del poder real emiten fallos".
Y Julio de Vido ahondó en la historia nacional al vincular el momento actual con otros procesos históricos de la historia argentina, "Illia con el peronismo proscripto, hay funcionarios que vienen del menemismo y de Alsogaray, hay poderes reales permanentes que sostienen su superestructura e intelectuales, Maslaltón, De Pablo, etc...Mientras que nosotros eligiendo a candidatos de centro interrumpimos un periodo histórico.. Todo comenzó cuando nuestro candidato dijo que el dólar a 60 pesos estaba bien, fue una devaluación que no investigó, era un gobierno en caída libre. Eso llevó a la situación de hoy, que está a 300 pesos, porque Alberto dijo en ese momento que estaba bien a 60, habría que haber denunciado al macrismo el 10 de diciembre de 2019", concluyó.
2 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 267 plays
El abogado especialista en Seguridad Social Miguel Ángel Fernández Pastor, en diálogo con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera. sobre el decreto que permite jubilarse a personas que cumplen con los 30 años de aportes, y dijo que "es un pequeño acto de justicia enmarcado en una política nacional y popular que lentamente va a recomponer el sistema jubilatorio"
Para contextualizar, Fernández Pastor. sostuvo que "en 2015 teníamos un sistema sólido, sin déficit y con la mayor cobertura y la mínima más alta de América Latina, después el macrismo dejó tierra arrasada. El nuevo gobierno de Alberto Fernández cuando llega da un bono, se derogó la ley de movilidad de Macri, se hizo una nueva a imagen y semejanza a la que teniamos con CFK que era muy buena, se siguieron dando bonos para que nadie perdiera con la inflación, sobre todo los de menores haberes, y hace poco apareció una norma que favorece a la madres trabajadoras".
Sobre la recuperación del poder adquisitivo de los jubilados dijo que "se construye poco a poco, el cambio de tendencia se produjo, hay voluntad de mejorar la situación de los que menos tienen. No sería descabellado que luego de este DNU hubiera un nuevo plan de inclusión jubilatoria, lo que sería un gran acto de justicia como sucedió en 2004" agregó el abogado. Y llamó a "seguir en esta senda de mejoría sostenida, progresando en este camino".
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 7 plays
En Lugares Comunes dialogó la doctora en Filosofía y Letras, Alcira Bonilla investigadora de las culturas y pueblos originarios, se expresó acerca del pedido de perdón del Papa Francisco a indígenas canadienses por los abusos cometidos en internados de la Iglesia Católica entre el siglo XIX y XX. Alcira Bonilla, sostuvo que "el Papa Francisco aboga por la interculturalidad".
Y agregó que "en Canadá quisieron eliminar culturalmente y usarlos para finalidades económicos, a través de instituciones de la iglesia y otras congregaciones laicas, es una política tremenda de homogeneización cultural", es una conculcación total de derechos, pero no fue sólo en Canadá y no solo la iglesia, el descubrimiento de América estuvo atravesado por el eje civilización y barbarie"
Contó Alcira Bonilla "Ya en su documento en la Amazonia en febrero de 2020 Francisco se expresó en favor del ambiente y de los pueblos originarios, habla de los derechos de las mujeres en la iglesia, hizo crecer la cantidad de mujeres en puestos de responsabilidad e insistió en que personas casadas puedan llegar al sacerdocio. Es una preocupación que viene de su propia fundación, leyó a Rodolfo Kush..
Y consideró que en la formación del Papa la unidad y la realidad son "principios filosóficos centrales sobre los que tiene una larga reflexión" afirmó la filósofa..
6 months ago por RadioCaput - 4 plays
Pedro Patzer, escritor, guionista y poeta pasó por Lugares Comunes, el programa que conducen Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en los mediodías de Radio Caput, y contó sobre su nuevo libro de poesías denominado "El lugar donde nacen los ríos" que nos "recuerda los porqués de lo que hacemos, es un lugar donde no dejamos que los ladrones de la existencia se adueñen de nuestro camino, para no volvemos inquilinos del destino ajeno. Nos permite entender lo qué es, lo que realmente somos, y al dejarnos llevar, hacernos río".
Ahondando en el sentido filosófico de su obra manifestó Pedro Patzer que "nos ayuda a encontrar al sentido de lo que hacemos, si perseguimos la zanahoria del éxito o empezamos a apreciar el milagro de estar vivos y hacer lo que nos place. Sostengo que la poesía no se vende, es un lugar donde la esperanza se pone de pie y nos ayuda a organizarnos, a mi me ayudó a entender mi camino".
Sobre el proceso creativo resaltó que "la poesía es fundamental para mí, es como rezar, un tipo de rezo pagano que trasciende un género.. En la pandemia me empecé a preguntar porqué todo hay que hacerlo para vender, con esa finalidad mercantil. Hace años que escribo y con todo lo que pasó en la pandemia decidí que era momento de lanzarme a editar el libro. Siento con él que peleo por la libertad. Me planto y digo estamos acá y debemos cantar lo que llevamos dentro. Poder hacer algo que me haga sentir libre, es también una decisión política de no dejar que nos sigan robando el tiempo". "Hacer algo que me represente y me guste, como un poema, es volver a encontrar ese camino que es el de la vida" agregó.
Pedro Patzer presentará su libro “El lugar donde nacen los ríos” de la Editorial Lengua Madre, este miércoles 15 de diciembre a las 19 horas en el Club Social Cambalache, en Defensa 1179, San Telmo con entrada libre y gratuita para disfrutar de la creatividad y libertad de sus poemas. Concluyó su intervención Patzer diciendo que "esperamos contar con su presencia en una ceremonia, una misa pagana donde podamos cantar y unirnos para afirmar que la poesía existe y existe justamente porque no se vende".
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 7 plays
Victoria Rítmica en su columna musical de Lugares Comunes trajo una canción de Hop Hop de la pareja artística llamada Wenu Mapu,,donde habitan los dioses.sería su traducción, "muy interesante por estar recitada en idioma Mapuche, con dos artistas de raíces originarias que viven en Chile" contó. En sus canciones recitan desde su cosmovisión hechos de la historia y de la resistencia Mapuche.
Y recalcó que el jueves por las mañanas a las 11 horas comienza Andén 4, el programa de música y cultura que conducirá Victoria en Radio Caput con grandes sorpresas.
5 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 4 plays
En Lugares Comunes dialogó el presidente del INAES (Instituto Nacional del Asociativismo y Economía Social), Alex Roig. quién contó que el Instituto que regula, promueve y fiscaliza las cooperativas de todo el país, que es cogobernado por el sector y el Estado, por lo que es una política de estado.{
"Tenemos mucho para aportar en competitividad y bajar los precios" recalcó. E mayor problema que tenemos es el acceso masivo al crédito, podríamos ayudar a desconcentrar la economía, ampliando la producción y mejorando la competitividad", subrayó Roig.
3 months, 1 week ago por RadioCaput - 116 plays
La dirigente del movimiento La Dignidad y periodista, Laura Bitto dialogó con Lugares Comunes y contó sobre el proyecto que impulsaron los movimientos sociales para que se vuelva a distribuir el diario El Argentino por las calles de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano Bonaerense.
Laura Bitto, en diálogo con Elizabet Vega Gron, sostuvo que "hay muchos medios gráficos cerrando, las versiones en papel desaparecen, asumir este desafío es ir a contrapelo de la historia. Creemos en la democratización del acceso a la información. A los laburantes que no tienen datos para leer en sus teléfonos les acercamos información propia producida por un equipo de periodistas con 4 redactores y 2 directores. Es un diario popular con distribución de cooperativistas".
"Estamos dialogando con Omar Plaini del sindicato de Canillitas esperamos llegar a un entendimiento para que nadie salga perjudicado. El Argentino está para sumar en este contexto difícil, vamos a atender las necesidades de los laburantes. Nosotros también somos laburantes, así no estemos en la CGT, en la economía popular somos 4 millones de argentinos que se ponen en marcha todos los días. Nosotros no somos Spolski, lo hacemos a pulmón porque somos osados y corremos el riesgo. No somos un grupo empresario. El diálogo es entre compañeros, no debemos pensar que somos una patronal más (en referencia a Palini), Con mucho esfuerzo y sacrificio logramos que sea gratuito, esperamos tener cada vez más pauta y publicidades para sostenerlo" agregó.
Sobre las medidas de control de precios recalcó Laura Brito que "estamos de acuerdo que el Estado controle, la distribución de la tierra es muy desigual, hay que desconcentrar la tierra, y también habría que poner a trabajar más eficazmente la tierra pública y así mejorar la producción de la tierra y el acceso a alimentos agroecológicos. Tenemos que garantizar una canasta básica, mediante un gran acuerdo del Estado, con los empresarios y las organizaciones populares. El qué comemos es un debate que nos debemos aún" subrayó la dirigente.
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 12 plays
En Lugares Comunes el artista circense y mago Pablo Cozzani dialogó con Javier Corcuera y Roberto Rinaldi, desde Valencia contó como es que junto a su compañera Wendy Niklewicz lleva su arte por distintos lugares del mundo, de hecho ya llevan 30 países recorridos y se presentará en Bélgica en pocas semanas y contó que fue expresidente y productor general de la OMG Radio La Colifata que es un proyecto de Salud Mental muy original que sucedió durante el gobierno de Néstor Kirchner que cambió un poco el asunto." La ley de Salud Mental marcó todo lo que queríamos, fue el fin de una etapa de militancia social. La ley marcó un antes y un después"..
Y contó como fue que cambió su vida, recalcó que "a los 32 años tenía tres celulares, trabajaba como productor de radio y con mi psicólogo empecé a entrenar en Látigo que lo usamos para tener destreza de lanzamiento de cuchillos mezclados con magia, en una fusión en la que llevamos 10 años trabajando y perfeccionándonos en circo para recorrer el mundo, no deje que el miedo me detenga, tuve la decisión de recorrer el mundo y si te gusta conocer, el mundo es gigante, aunque extraño la pizza de Chacarita y se añoran cosas".
Wendy y Pablo Cozzani se ubican en el Instagram.@Cotzani_Wendy y en Facebook publican sus presentaciones.
6 months ago por RadioCaput - 50 plays
En Lugares Comunes dialogó Greta Pena. subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio.la Mujer, Géneros, y diversidades, es también abogada y periodista, sobre la política públicas para las diversidades LGTBI.
"Tenemos políticas concretas. Vamos a los territorios y hacemos un acompañamientos económicos, a la salud, derecho a la vivienda, de las Trans en situaciones de vulnerabilidad, y hacemos una agenda de políticas públicas, Son viajes muy fructíferos. Sin embargo la discriminación continua, cunado te alejas de las ciudades es más hostil. El acceso a la salud aún cuesta, que atiendan y tengan intervenciones las chicas trans.
Sobre la falta de trabajo señaló que "vemos avances como el cupo laboral travesti trans, pero hay que combinar a los Estados nacional con el provincial y municipal, para que no tengan que emigrar para tener una vida digna, que continúen viviendo en su pueblo o ciudad"
"Esperamos que los legisladores le den a las trans una pensión anticipada o algún mecanismo para revertir el patrón de su temprana muerte" señaló Greta Pena.
5 months, 1 week ago por RadioCaput - 5 plays
El periodista internacional, que informa desde Honduras, Ezequiel Sánchez estuvo en el estudio de Radio Caput y conversó con Elizabet vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes sobre la situación política y económica de Honduras, uno de los países más inseguros del mundo y plataforma contraisurgente en América Latina, El Salvador con su novedoso presidente Bukele y los efectos de la guerra en el gobierno de Xiomara Castro.
Contó Ezequiel Sánchez que "el presidente saliente que fue un narcodictador, Juan Orlando Hernández está siendo acusado de narcotraficantes, también tiene a la DEA buscándolo. Aprovechó su presidencia para hacer sus negocios, limpió a su competencia narco como en Copán y saquear al Estado, a la seguridad social, los hospitales de los trabajadores para financiar su campaña política, llegó rompiendo la Constitución que no permitía la reelección que fue la excusa con la que le dieron el golpe a Mel Zelaya en 2007, a partir de ahí se instaló un narcogobierno que se perpetuó y ganó con un evidente fraude con el Tribunal Superior Electoral cambiando el resultado de modo escandaloso. A Xiomara Castro la encontró la resistencia con una alianza con un outsider de la política, hay una impunidad del 95% y aumenta con periodistas y luchadores sociales que son asesinados sin que se hallen a los culpables. Cambiar un ´país así lleva 20 años"
"En el Salvador el presidente Nayim Bukele es un personaje particular, un tiktoker, usa a las Bitcoins como moneda nacional, esta en la lucha contra las pandillas y la inseguridad que aparentemente era un pacto con diferente maras para calmar la situación. Ahora está resurgiendo la violencia así que las maras parece que no las tenía tan controladas. Las maras surgieron en cárceles de EEUU que fueron arrojados a El Salvador que reprodujeron esos modos de organización y controlan barrios, compran impuestos a los vecinos, hacen narcomenudeo" recalcó. Y comentaron el Día de la Gran Guerra, por el 9 de mayo en Rusia, en Putin que recordó los motivos para defender su soberanía y libertad en contra de los neonazis "Esa situación complica la economía mundial porque sube la energía, como sube el petróleo y sube el precio de todo" recalcó Sánchez
8 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 33 plays
El senador provincial y secretario general de canillitas en diálogo con el programa Lugares Comunes se refirió al plenario del jueves 16 de septiembre de la mesa del Frente Sindical, la corriente de los trabajadores y el SEMUN.
Plaini manifestó su deseo de lograr la unidad de los trabajadores y se mostró optimista de poder revertir la elección general del 14 de noviembre
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 9 plays
César Luján trabajador despedido sin causa por Manaos, la empresa de gaseosas en su fábrica de Virrey del Pino, reclalcó que tuvo sentencia favorable en la justicia para ser reincorporado por haber sido injustificadamente despedido y la empresa se niega con artilugios legales a cumplirla.
En diálogo con Javier Corcuera contó que "en julio de este año me despidieron la jefa de recursos, una abogada y una escribana me leyeron un acta por la que despedían con causa por mal desempeño. Le dieron esa orden, hablamos con el delegado y mientras esperaba me ofrecieron un millón de pesos de indemnización y lo rechacé. Hablé con el gremio, les conté que me inventaban una causa y me respondieron que aceptara lo que me ofrecían. Luego me contacté con otro abogado que me informó que estaba en vigencia la ley de prohibición de despidos, por eso me armaron la causa porque debían tener un justificativo, y decidimos pelearla. Presentamos una cautelar, conseguí los testigos y al mes llama el abogado que rechazaron y luego la Cámara de Apelaciones me dio la reincorporación. Pero la empresa se niega a hacerlo. No reciben la notificación de la justicia. una jugarreta infantil. Manaos es una empresa que no se maneja de modo transparente, sabemos que tiene muchas irregularidades, con las horas extras y el pago de indemnizaciones, tiene arreglos con el gremio de Aguas y Gaseosas SUITIAGA".
Agregó que "el gremio no me defendió, uno de los capos del gremio dijo que estaba bien que me despidan porque yo tengo ideas de izquierda. Eso molestaba que uno señalara lo que estaba mal en la empresa, yo opinaba y eso les molestaba".
1 year, 1 month ago por RadioCaput - 16 plays
En Lugares Comunes, Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera dialogaron con el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat acerca de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, analizó las palabras de Cristina, quien decidió no ser candidata en 2023, y reflexionó acerca del estado del poder judicial en la Argentina.
1 month, 3 weeks ago por RadioCaput - 60 plays
El equipo de Lugares Comunes dialogó con la médica infectóloga Gabriela Piovano en el día mundial del lucha contra el VIH SIDA, Contó que "hoy empieza la semana de concientización para la prevención del VIH, que es un virus con el que convivimos todos los días. Después de 40 años nos gustaría que la palabra SIDA no se use para estigmatizar a nadie. Lamentablemente en la CABA se ha tirado abajo todo lo que es prevención. Hay campañas publicitarias pero había otras en la que se entregaban elementos de cuidado, preservativos, y se sacó la obligatoriedad de los controles prenatales, lo que aumentó los nacidos con VIH", recalcó. "Hay organizaciones de base que van perdiendo fuerza en CABA por no tener presupuesto ni ser asistida. Hay quienes se enojan cuando hablamos de esto pero debemos aclarar que el VIH que se contagia por la proximidad corporal por el intercambio y rozamiento de la piel. Debemos dar la alarma sin generar pánico social. La gente con el Covid se dejó llevar por mensaje confusos y muchos se contagiaron".
Sobre el manejo de la pandemia subrayó ante un nuevo aumento de la cantidad de casos de COVID, que l"as vacunas no protegen de nuevas infecciones, sino que reducen la gravedad de la infección. El plan de vacunación funcionó bien, en la tercera ola no se superó el 35% de ocupación de camas, el número de casos totales no es tan importante sino impedir que la enfermedad progrese". Acerca del gobierno de Larreta y la campaña de vacunación señaló que "hay un problema ideológico, es la ciudad más rica, gasta millones macetas, y recorta en educación y salud. Lo hacen porque les interesa que se rompa el sistema para privatizarlo, los sueldos en lo público son tan malos que los profesionales se van a trabajar al privado. Van a querer privatizar y tener empleados monotributistas, para luego bajar aún más los salarios de los médicos. Quirós ya dijo que lo que interesa son las prestaciones y copagos". "No es por una necesidad tiene que ver con formas de ver la vida, la política y el estado, ellos apostaron a hacer campaña sobre los muertos por COVID, habiendo una justicia cooptada no se investiga a Larreta y Quirós por el estrago doloso que causaron obligando a los pibes a ir a la escuela para infectarse, lo que generó la segunda ola de COVID", concluyó Piovano.
1 month, 3 weeks ago por RadioCaput - 78 plays
En Radio Caput estrenamos el programa Roto y Descosido, de lunes a viernes de las 14 horas, conducen la especialista musical Victoria Rítmica, Darta Mercedes Blinx y Javier Corcuera.
Contaron que se tratará de un programa que tendrá sketchs, personajes de ficción, actualidad, guiones, reflexiones, reportajes, buena música, "de todo lo que se les ocurra para que no den ganas de dormir la siesta" recalcaron.
"El nombre es obra del productor Ringo Bell que entendió que descos(c)ido tiene que ver con la cocción porque le gusta mucho comer", destacó Darta acerca del cuarto integrante del programa. "Voy a aportar poesía, escritos y alguna intervención de humor" destacó el nuevo integrante de Caput, Darta Mercedes Blinx.
3 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 7 plays
El comunicador popular Santiago Rocca analizó el escándalo sucedido en el partido de Boca vs Mineiro y acercó las novedades de los Juegos Olímpicos que ya comenzaron ayer.
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 7 plays
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI), Rubén Geneyro fue entrevistado en Lugares Comunes, y sostuvo que "con el gobierno anterior el INTI perdió 800 profesionales, ya estamos recuperando a varios, sumamos becarios, el INTI hoy trabaja a pleno y como sabemos que los recursos humanos son lo que nos mantiene en pie, logramos que 1900 trabajadoras y trabajadores pasan a planta permanente para asegurarles la continuidad laboral. los trabajadores del Instituto deben saber que son un punto de referencia para tener un modelo de país conectado, con ciencia, federal, vinculado al entramado productivo",
Y agregó Rubén Geneyro en conversación con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera que "todo lo que desarrollamos durante la pandemia ayudó a la situación sanitaria, ahora queremos acompañar a la industria en su desarrollo. En la comunicación podemos colaborar en desarrollos de equipos, la sustentabilidad y la transformación en la industria 4.0 para que las empresas sigan creciendo y generando empleo. Estamos muy contentos de que en Almirante Brown haya una ventanilla en el parque industrial para contar a los empresarios todas las aréas en las que podemos colaborar . EL INTI es un aliado en ese proceso, creemos en una mirada integral, vinculando las políticas publicas con el capital privado, volcar recursos para tengamos asistencia técnica y financiamiento, pero también trabajando junto a universidades para que el agregado de valor sea em origen, para dar tener más puestos de trabajo y desarrollar la industria media, de modo que podamos exportar muchos bienes y servicios".
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 7 plays
El titular de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, dialogó con Lugares Comunes acerca de la actualidad de los salarios de los trabajadores y del intento de proscripción de Cristina Kirchner de parte del "partido judicial".
Acerca del juicio de Vialidad, señaló que" así como hubo un partido militar hoy está el judicial, que dependen de los grandes grupos dominantes del país, y manejan jueces a control remoto". Sobre la proscripción a Cristina de ser candidata, dijo que "quieren deslegitimar su imagen y a quienes representa ella. La quieren eliminar". En cuanto a saber quienes financiaron el atentado subrayó que "la justicia no avanza, no quiere tirar del hilo para saber quiénes financiaron y quienes están detrás del intento de asesinato".
"Va a haber acciones del sindicalismo si la condenan. En unidad queremos sostener la movilización popular, por ahora no hay nada previsto para el día 6 de la CTA pero ya elegiremos una fecha propicia. Si sueñan con proscribirla se van a llevar una pared por delante".
Sobre la suma fija dijo que "es una necedad hacer un contrapunto entra la suma fija y la paritaria. En el Consejo de Salario, cuando planteamos la necesidad de la suma fija, el que salió a defender la paritaria fue Funes de Rioja de la UIA, esto sincera muchas cosas. No quieren que el gobierno intervenga para combatir la inflación, ahí veo un claro seguidismo de la CGT".
Sobre el proyecto que plantea modificar la estructura del impuesto a las ganancias sostuvo que "un tributo a los altos ingresos, estableciendo el piso en 5 canastas básicas, o sea $640.000 al día de hoy es lo que planteamos con modificaciones complementarias que suavizan las escalas para que no se pase tan rápidamente de categoría ya que los descuentos descalabran la economía doméstica. No se puede descontar a jubilados, por horas extras", agregó que " el proyecto tiene posibilidades de ser aprobado, previo debate para hacer un sistema tributario con justicia distributiva". "Debemos poner la lupa en otros sectores que deben pagar, sabemos que hay consultoras que buscan que los grandes contribuyentes evadan. Por ahí se van muchísimos recursos para el fisco"
1 month, 4 weeks ago por RadioCaput - 59 plays
El Padre Paco dijo que aunque no es sencillo encontrar una solución para la liberación de Milagro Sala, aseguró que hay que buscar alguna forma para poder lograrlo.
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 7 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&show=lugares-comunes-1" ></iframe>