El analista político Carlos Caramello en Lugares Comunes reflexionó sobre la actualidad argentina en otra semana de eventos..
Destacó sobre la oposición que "lo que de verdad preocupa es que la oposición no tiene pudor en mostrarse como canalla. el comunicado que sacaron diciendo que no iban a asistir al senado para la sesión por el repudio al atentado contra CFK los pinta como son, se sienten más parte del mercado que del Estado. Le rinden pleitesía al círculo rojo". "Se cayeron varias máscaras, aunque los medios quieran desviar el debate social. La verdadera dimensión de esto es que el odio existe hace tiempo y les respondemos invitándolos a dialogar. Esa tibieza más que evitar represalias, intenta que los acepten como parte, la política se sube al caballo por la izquierda y se baja por la derecha", recalcó el analista.
"Le gatillaron en la cara a la democracia, los senadores están en la casa de la política para defenderla, es muy difícil entenderlos, y a los compañeros que quieren negociar con estas personas, cada vez se van más a la derecha y nos dejan en un lugar muy complejo", "la política no es consenso, es disenso, debemos poder disentir" señaló Caramello .
6 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 38 plays
En Lugares Comunes, en compañía de Javier Corcuera y Horacio del Prado, Mónica Melmann presentó el tema del acceso a la salud pública y la problemática que enfrentan los enfermeros de Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.
Mónica entrevistó a Javier Izaguirre, enfermero del Hospital Ramos Mejía y delegado de ATE Capital e integrante de Enfermería Federal, sobre la situación laboral que enfrentan los trabajadores de la salud pública en CABA
"La carrera profesional para enfermeros está detenida por el PRO que funciona como una escribanía en la Legislatura, nos excluyeron de la carrera profesionales de CABA, nuestra carrera es universitaria de 5 años para una licenciatura, y somos considerados una función administrativa que no tiene nada que ver con nuestra carrera profesional, con título de grado". "La jueza de la causa 2 días antes de la audiencia publica se excusó porque se sentía mal. Por iniciativa de ATE Capital y Victoria Montenegro llamamos a un petitorio para una consulta popular, para que se haga el día de la elección legislativa pasada." " El jefe de gobierno Larreta y ministro de Salud Fernán Quirós no quiere tomar la decisión política de reconocer nuestra labor profesional, no se entiende porque el gobierno de la Ciudad no lo quiere hacer, actuamos como profesionales. Al tener bajos salarios y horas extras no reconocidas, no podemos capacitarnos ni hacer posgrados y encima ahora que está pasando la pandemia cierra las UFO y despide a la gente". "El sistema está explotado, el COVID deja secuelas respiratorias y no hay turnos para especialistas, hay un deterioro y un vaciamiento, faltan enfermeros, ellos achican los servicios con una política vacía llena de mentiras, con una ciudad muy rica que es muy pobre para reconocer a los trabajadores de la salud" destacó el enfermero en Neumotisiología del Hospital Ramos Mejía y delegado normalizador por ATE Capital.
Por último, comentaron que los trabajadores afiliados a OBSBA que dejaron la espalda atendiendo a la gente están haciendo un abrazo al Sanatorio Méndez, de la obra social OBSBA que está siendo desmantelada. Concluyeron "la transformación no para en detrimento del pueblo, Amadeo Genta siempre hace amistad con el intendente de turno".
Salió la ley de Cuidados Paliativos para seguir informando en próximas ediciones.
8 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 64 plays
El periodista de investigación y escritor conversó en el Día Internacional del Periodista y sostuvo que "los periodistas ahora levantan todos sus datos por internet y no buscan en el lugar de los hechos".
6 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 67 plays
El sociólogo, periodista y analista Daniel Rosso dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes por Caput y Güemes AM1050 sobre las elecciones en Brasil y su importancia para el movimiento nacional y popular sudamericano.
"Es una de las mejores elecciones de Lula en su historia, las encuestas marcaban mayor diferencia y por eso hay gente desilusionada por ganar por 5 puntos pero el resultado fue el segundo resultado en importancia en todas las elecciones en que se presentó Lula, después de la de 2006".
5 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 40 plays
En Radio Caput estrenamos el programa Roto y Descosido, de lunes a viernes de las 14 horas, conducen la especialista musical Victoria Rítmica, Darta Mercedes Blinx y Javier Corcuera.
Contaron que se tratará de un programa que tendrá sketchs, personajes de ficción, actualidad, guiones, reflexiones, reportajes, buena música, "de todo lo que se les ocurra para que no den ganas de dormir la siesta" recalcaron.
"El nombre es obra del productor Ringo Bell que entendió que descos(c)ido tiene que ver con la cocción porque le gusta mucho comer", destacó Darta acerca del cuarto integrante del programa. "Voy a aportar poesía, escritos y alguna intervención de humor" destacó el nuevo integrante de Caput, Darta Mercedes Blinx.
5 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 8 plays
El abogado y diputado nacional por el Frente de Todos habló sobre el accionar de la policía de la ciudad durante las manifestaciones alrededor de la casa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Afirmó que "el Frente de Todos erró la estrategia judicial desde el principio".
7 months ago por RadioCaput - 63 plays
La columna de Mónica Melmann entrevistó a Lucía Medina Residente de 3er año del hospital Piñero, licenciada en nutrición, acerca de lo que pasa con los residentes que hacen el posgrado con residencias en disciplinas de la salud en hospitales porteños.
"Somos terapistas, no sólo médicos y tenemos horarios que cumplir que hacemos junto al posgrado, se suma el trabajo academico, hoy es el día once de paro, hace 7 semanas que reclamamos para iniciar un diálogo con el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, sólo una vez hablamos con Fernán Quirós siempre se dilata. No hay respuesta a nuestro reclamo de salario inicial de 250.000 pesos y un régimen para los concurrentes que no reciben ningún salario. Hoy cobramos entre 300 y 400 pesos la hora de trabajo.
@luciaa_medina
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 16 plays
El analista político y sociólogo Daniel Rosso en Lugares Comunes reflexionó sobre la causa que investiga el atentado contra Cristina
Recalcó Rosso que "si odiar es estar descontento y odiar pasa a la violencia, se pierden todas las mediaciones de discurso y reflexión. Cuando se llega a un nivel de desacreditamiento de la política. Hay aun pasaje inmediato a ejercer la violencia, anclado también en discursos mediáticos".
Contó que "el sábado 17 de septiembre en la Facultad de Comunicación de La Plata un conjunto de personas nos juntamos para pensar que hacer con este escenario, en un plenario abierto para discutir la coyuntura, sobre que significa que se haya roto el pacto democrático de 1983 que dijo Cristina, la violencia, los discursos de odio, que hacemos con la caída de ingresos de los sectores populares son algunos de los temas sobre los que vamos a reflexionar. Cuando se desacredita la política, hablar es ineficaz y lo que predomina es la cacería y las armas para eliminarnos, debemos salir rápidamente de ese lugar. Debemos reponer la palabra democrática" señaló Rosso.. Y agregó que "las encuestas dicen que hay 55% de personas que no terminan de creer en el intento de asesinato, construyeron al kirchnerismo como poseedores de una maldad absoluta, sin escrúpulos, esa es una construcción que legitima la violencia en su contra".
6 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 50 plays
La doctora en psicología y psicopedagoga conversó sobre las consecuencias en la salud mental de la sociedad por la pandemia. Sostuvo que "los dolores que se deben tramitar, por las pérdidas tanto humanas, como de estilos de vida, no se hacen".
1 year ago por RadioCaput - 120 plays
Pablo Manzanelli, doctor en Ciencias Sociales, magíster en Economía Política (FLACSO) e investigador del CONICET, contó en Lugares Comunes detalles del libro "Sectores Dominantes en la Argentina" sobre las características de la economía nacional.
Manzanelli resaltó que "es un libro que escribimos junto a Eduardo Basualdo analizamos un período de larga duración, y se inserta en investigaciones de FLACSO que intenta analizar la cúpula empresarial que en un proceso que comienza en los 80, hasta el presente. Son grupos económicos que controlan múltiples sociedades anónimas. a partir de una integración vertical se adueñan de las cadenas productivas y aumentan los precios". Estudiamos grupos locales y extranjeros desde principios del siglo XX a la actualidad, por lo que da una perspectiva histórica que demuestra la necesidad de regular a estos grupos económicos que impactan en la fuga de capitales, inflación, las cuentas fiscales, etc." recalcó.
"Hay que regularlos como unidad económica, pero también modificar la ley de inversiones extranjeras! aclaró. Me parece un buen instrumento de ahorro lanzar bonos atados a la producción. como el de Vaca Muerta para atraer pesos para que no van a la bicicleta financiera ni al dólar blue, sino a acelerar el proceso de extracción de gas para incrementar las exportaciones. Necesitamos medidas económicas fuertes e integradas en un programa", consideró. "En el sistema jurídicial se condensan las relaciones de fuerza de una sociedad, hoy ese equilibrio va más para el lado del poder económico que para los sectores populares cuya representante es CFK, quien recibe los embates del poder judicial" concluyó Manzanelli.
3 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 9 plays
El abogado especialista en la Constitución Nacional de 1949 y en el pensamiento nacional, Ignacio Sotillo conversó con Lugares Comunes y se avocó a la impunidad y grosería con que persiguen a cristina Kirchner. "Me asombra la impudicia con la que lo hacen" destacó. "El odio siempre existió pero es asombroso cómo hicieron para ocultar y denigrar la Constitución peronista de 1949, el odio fue también dirigido hacia una norma jurídica".
"Hay aún hoy una oligarquía apoyada por una parte de la sociedad y los medios hegemónicos buscan eliminar al adversario político, lo que responde a su forma de ver las cosas y están dentro del mismo esquema que se vivió en el siglo XX" recalcó Sotillo.
"La CN del 49 cristalizaba la ideología y doctrina justicialista y legalizaba las decisiones de Perón, que garantizaba derechos a las personas y organizaciones" remarcó.
"Ninguna Constitución es neutral, representa valores e intereses por lo que la de 1853 es una Constitución que representa los intereses de una oligarquía que detentaba el poder en el siglo XIX y los constitucionales intentan que quede plasmada por muchos años y no necesite ser reformada" añadió Ignacio Sotillo. .
7 months, 1 week ago por RadioCaput - 36 plays
En Lugares Comunes entrevistaron a Esteban Sotile. Secretario de Educación superior de la UTE CTERA en relación a los reclamos de la comunidad educativa contra la gestión educativa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
El estudiantado tiene el derecho a peticionar establecido en las leyes nacionales, nos llama la atención que la ministra lo plantee de esta manera, de alguien que sabe que los niños y adolescentes pueden peticionar y tienen sus fundamentos para hacerlo", recalcó Sottile. "Hay una saña del PRO a la docencia y nuestro sindicato, quieren cerrar los institutos de formación docente, siempre quieren cerrar los establecimientos", agregó.
6 months ago por RadioCaput - 46 plays
El periodista de judiciales, Néstor Espósito informó acerca de la novedades en la causa Vialidad, en la que Cristina Kirchner seguramente va a decir las últimas palabras previas a la sentencia, y la que investiga el intento de magnicidio en su contra.
Destacó Espósito que "todo indica que Cristina va hablar mañana martes, sin embargo los otros 12 acusados tienen la sensación de que el alegato de los fiscales ya fue destrozado, por lo que todo lo que se diga es al vicio. Fue tan contundente que consideran que no es necesario hablar más, Julio de Vido fue quien más habló y esgrimió argumentos políticos, ya sus abogados habían derrumbado la acusación".
"Los abogados están convencidos que debería haber una absolución masiva de los 13 inculpados. Sin embargo la sensación es que difícilmente los absuelvan por el delito de administración fraudulenta y si lo hagan con el delito de asociación ilícita. Se cree que para ello el tribunal le daría una vuelta a la asociación con los hoteles de Santa Cruz y Lázaro Báez pero van a tener que justificarlo. Ya les permitieron usar pruebas de otras causas, por lo que podrían volver a hacerlo", contó. "Los fundamentos estarían en el primer trimestre del año que viene, ya que se trata de una causa compleja", agregó. "Entonces, el veredicto será en el mundial y los argumentos a principio del año entrante".
Sobre el atentado contra CFK contó que se confirmó que la manipulación del teléfono de Sabag Montiel no fue accidental, sino que fue bloqueado ex profeso. "Aún si hubiera sido negligencia hay responsables por perder una prueba clave y esa responsable es la jueza Capuchetti" indicó Espósito. Sobre la pista de Milman recalcó que "hacen como que impulsan medidas de prueba y en realidad contribuyen al encubrimiento".
4 months ago por RadioCaput - 11 plays
El periodista Raúl Tuny Kollman dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes, recalcó que "la jueza Capuchetti se apuró para investigar el celular y saber si tenía cómplices y la terminaron engañando, fue un error de la jueza, se perdió una prueba importantísima, pero hay muchos otros lugares de donde sacar información". Y señaló sobre el ataque a CFK que "no estamos ante un gran complot, tiró con una pistola vieja, no supo cómo tirar, no son servicios de inteligencia es un grupo de odiadores que no mataron a la vicepresidenta de casualidad, da la impresión que estaba todo el grupito en la escena, en la esquina. Puede haber detenciones durante el día de hoy. Varios de los amigos declararon y se investigan sus celulares. La impresión es que hay dos que estuvieron presentes Recoleta, en Paraná y Uruguay. Trascendió que uno de los amigos es empleado del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Sabag tenía la consigna, Brenda muestra más nivel político y era cercana a Javier Milei, no veo una jugada política detrás de esto".
6 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 38 plays
La abogada e integrante de la Asociación Americana de Juristas conversó a raíz del pedido de juicio político por parte de la ONG, ante la Cámara de Diputados, contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia.
7 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 46 plays
En en Lugares Comunes, Mónica Melmann charló con los psicólogos Alicia Stolkiner y Mario Rovere quienes presentaron el documental "El porvenir de la vida en común", dirigido por Gabriela Cárcova Krichmar y producido por la Fundación Soberanía Sanitaria y Enclaves, cuyo fundador es el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak y producción la subsecretaria de Salud Mental bonaerense,
Mónica contó que es la historia de paciente externados de manicomios y que en la proyección inaugural estuvieron presente los protagonistas que hoy viven en una comunidad terapéutica. A través de las historias de Edgardo, Gabriel, Graciela, Verónica, Walter y Carlos, se ven inmersos en nuevos mundos luego de su externación, por lo que las posibilidades de la vida fuera de los neuropsiquiátricos y la potencia de las redes comunitarias que los sostienen quedan retratadas. También reflexiona sobre cómo este sistema ayuda a aceptar al que no encaja tal como relataba uno de los externados. Melmann subrayó que se podrá ver el 15 de noviembre en la sala Haroldo Conti de la ex ESMA.
Los entrevistados contaron detalles del documental. Rovere señaló que "El Porvenir de la Vida en Común me sirvió para sentir el espesor de la trama de este ensayo que se hizo documental, se ven historias y relatos de personas luego de muchos años de encierro y compañeros de la salud mental que van comentando los avances y las consecuencias de la ley de Salud Mental. Es un material valiosísimo para reflexionar y abrir de debates sobre la vida en común".
Alicia Stolkiner por su parte, resaltó que "es un documental bien hecho que muestra el proceso de reforma y apertura de las instituciones manicomiales que se lleva a cabo en PBA y el proceso de esas personas para iniciarse nuevamente en una vida en comunidad a partir de estas acciones y programas. Por último resaltó que "ellos son los protagonistas del documental" y adelantó que "conmueve profundamente"..
Para ver trailer del documental : https://www.youtube.com/watch?v=aZ8h9hWnt0w
5 months ago por RadioCaput - 14 plays
Matias Tomsich en Radio Caput exponiendo sobre el proyecto de ley nacional que busca reconocer derechos laborales a las y los trabajadores caninos
4 months, 4 weeks ago por mtomsich - 6 plays
El Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) conversó sobre la reapertura de las paritarias convocada por el gobierno nacional. Sostuvo que "el gobierno no logra frenar la escalada de precios, nos empujan a una situación de confrontación".
6 months ago por RadioCaput - 37 plays
La psicóloga y miembro fundadora de la sociedad de primera infancia habló sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y sostuvo que la primera infancia tiene que estar en la agenda de políticas públicas ya que "muchas veces a los pediatras no se los formó".
11 months, 1 week ago por SantiagoAlo99 - 125 plays
En Lugares Comunes conversaron con Mario De la Rocca acerca de un incendio de cinco tanques de combustible, con derrame de petróleo, en Cuba originado por un rayo que se propagó en la región de Matanzas y aún no pudo ser controlado.
Resaltó Della Rocca que "el cambio climático, que en Cuba trae fuertes tormentas tropicales y altas temperaturas, producto el despilfarro de los países desarrollados afecta a todo el mundo y ahora produjo una catástrofe que produce una gran nube de humo que llega hasta La Habana.. La última noticia es que hay 19 bomberos desaparecidos, Defensa Civil está trabajando con ayuda de Venezuela y México que cuentan con especialistas en el tratamiento del crudo y aportan químicos para el tratamiento del fuego", y añadió que "las consecuencias reales en víctimas aún no se saben"
"Cuba resiste el boqueo cruel, es un pueblo sacrificado que tiene esperanza de salir adelante y que está llevando a referéndum el nuevo código de familia, que es de avanzada " señaló.
7 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 17 plays
En Lugares Comunes dialogó la exministra de Defensa, Nilda Garré acerca del intento de proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, sobre el armado de causas, que ella misma sufrió y sobre la necesidad de un sistema de defensa regional en medio de un mundo convulsionado, signado por la competencia comercial y las provocaciones entre EEUU y China, que mira con interés los recursos naturales y el territorio argentino.
7 months, 1 week ago por RadioCaput - 47 plays
El abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y director del Centro de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana, Andrés Harfuch, conversó sobre el juicio por jurados. Sostuvo que "el mundo Comodoro Py detesta esto porque significa traspasar parte del poder de castigar a gente común".
4 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 25 plays
El periodista, politólogo y escritor conversó en el 70 aniversario del fallecimiento de Eva Perón. Sostuvo que Evita "es a quien uno recuerdo con mayor capacidad justiciera y transformadora" y agregó que "el peronismo habla permanentemente con la sociedad y los tiempos, esa es su riqueza".
8 months, 1 week ago por RadioCaput - 64 plays
La psicóloga y docente de la UBA y la Universidad de Lanús, Alicia Stolkiner dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes sobre la eficacia de las leyes y estrategias para tratar la salud mental de la población
10 months ago por RadioCaput - 95 plays
El analista político Carlos Caramello conversó con Elizabet Vega Gron en Lugares Comunes acerca de las repercusiones del discurso de Cristina Fernández en el acto de Avellaneda el pasado viernes.
"La avalancha de dirigente sociales claramente identificados con el gobierno que le respondieron es una manera de correr el eje para que no se analice lo importante, CFK habló de la monumental evasión, del festival de importaciones, habló de un Estado estúpido y del partido judicial que permite importaciones, todos esos temas quedaron opacados por una frase sacada de contexto sobre los planes sociales, nunca habló en contra de los movimientos sociales sino a cómo se llega a tener un plan, Emilio Pérsico está a los dos lados del mostrador, pide los planes y los otorga" recalcó.
"El déficit no es bueno ni malo sino que tenemos que identificar las causas de la inflación dijo CFK y agregó que ganar para no cambiar nada es mejor quedarse en casa, tal como lo dijo Perón sobre su vuelta en 1973 al país" recalcó Caramello.
"La base electoral del Frente de Todos lleva a CFK en el corazón y me pareció fantástico que salieran otros movimientos sociales a respaldarla en el discurso más esclarecedor que se recuerde, :en el que mostró al gobierno los puntos sobre los que debe actuar. Aunque Alberto, su vocera y funcionarios muestran poca decisión de cambiar las cosas" explicó Caramello. Y contó cómo es que las grandes empresas como Techint se pasan los dólares de un país a otro vía sus subsidiarias.
"Cristina dijo que es el Estado el que debe dar respuestas frente a un capitalismo feroz, para evitar que la crisis se haga permanente, a esto apunta con convertir los planes en empleo" agregó Elizabet, mientras que Caramello recordó la tarea de Carlos Tomada y Alicia Kirchner quienes redujeron los planes sociales y crearon trabajo.
"CFK nos invita a rechazar prácticas oscuras, si los movimientos sociales tienen la calle, quizás deberíamos pensar en redirigir la protesta y poner el foco en reclamar a quienes tratan de destruir la economía y nuestros sueños" concluyó el analista.
9 months, 1 week ago por RadioCaput - 49 plays
Mónica Melmann en Lugares Comunes presentó el tema del derecho a la salud pública con una entrevista a Clarisa Marchetti, médica sanitarista del Centro de Profesionales Farmacéuticos e integrante de la Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA), profundizó sobre el precio de los medicamentos y el acceso a los mismos.
Sostuvo Clarisa Marchetti especialista en políticas sanitarias y farmacopolitica. que "la definición de medicamentos de alto precio u alto costo depende de a quién le preguntes tendrá su concepto, no sabemos cuánto cuesta realmente fabricar un medicamento, con patentes por la tecnología que desarrollan se rigen por as leyes del mercado un bien social como los medicamentos. Es de alto precio porque alguien lo patentó que dura un0os 20 años y ya no tienen competencia, a diferencia de un genérico que la receta de cómo se produce es pública. Son para enfermedades poco comunes, que un laboratorio tiene una receta y una expectativa de rentabilidad, accionistas y fondos de inversión que quiere ganar dinero y ponen el precio alto", recalcó.
"Hay actualmente pacientes que hacen amparos para que el Estado les consiga los medicamentos, el juez ni el paciente tienen que pagar esos precios. La ALAPA ampara y cuida a los pacientes con patologías prevalentes y específicas, también diabetes y cáncer para que lleguen a la políticas públicas, la idea es que haya más ensayos e investigación en los hospitales públicos".
"Lo que hacemos es que ayudamos a que los pacientes tengan un diagnostico y acceso a los medicamentos" afirmó Clarisa Marchetti, especialista en políticas sanitarias. en Lugares Comunes .
9 months ago por RadioCaput - 43 plays
En el dia del jubilado, o trabajadores no activos, Juan Carlos Díaz Roig quien fue Presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social del Congreso dialogó con Lugares Comunes.
Este 20 de septiembre se celebra que en 1904 en Argentina salió la primera norma previsional en beneficio de trabajadores estatales, la ley 4349, y Juan Carlos Díaz Roig dialogó con Elizabet Vega Gron y Horacio Del Prado y contó que "las jubilaciones eran 560 dólares la mínima y 800 el promedio tras 12 años de gobierno de los Kirchner, que también arrancaron con la jubilación muy baja, y Néstor al principio hizo 7 y 8 decretos. Subió la base por decreto e hicimos posteriormente la Lay de Movilidad, que en el período anterior alcanzó pero primero hubo que levantar la mínima. En cambio con Macri bajó a menos de 200 dólares, y con la fórmula de Pichetto, que era 70 % inflación y 30 % RIPTE siempre los jubilados iban a perder con la inflación" y agregó sobre el gobierno anterior que " recibieron 65000 millones de dólares del FGS (Fondo de Garnatia de Sustentabilidad) que sufrió una merma llamativa con Macri,, se llevaron 34000 millones de dólares de los argentinos, ahora se recuperaron 8000 con Alberto Fernández, yo propongo que se usen" ,"Yo propongo integrarlo y aplicar la cláusula gatillo a la fórmula actual, o el 1% mensual más que la inflación. esto implica mejorar la fórmula al agregarle las ganancias del FGS. Al intergrarse este fondo podes aplicar cláusula gatillo".
Y sostuvo Díaz Roig que "este proyecto lo hicimos junto a Héctor Recalde, lo tomamos de la legislación española que le garantizaba el 1% mensual y vivieron 20 años todos los años subiendo 12 puntos al año el nivel adquisitivo, que no es poco, para quienes estudiamos la movilidad jubilatoria el tema es ganarle de forma sostenida a la inflación".
Con respecto a la actualidad sostuvo que si bien "los jubilados están próximos al índice de miseria y esto plantea un problema serio, después de Macri es muy difícil remontarla. Alberto prometió que los jubilados le iban a ganar a la inflación y cumplió. O aplica la fórmula o, cuando no llega a empatar la inflación, agrega un bono", y también Díaz Roig reconoció las dificultades para que los jubilados adviertan este punto de su nivel adquisitivo ya que "el grupo mediático los convenció que ganaban menos pero no es así y tienen muchos beneficios indirectos, remedios y créditos".
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 9 plays
El analista político Carlos Caramello dialogó con Javier Corcuera en Lugares Comunes sobre otra agitada semana en la política nacional. Caramello comenzó reflexionando acerca de los valores de la política que demuestra una falta total de prurito con que la oposición declara que vana destrozar la Argentina. La exgobernadora maría Eugenia Vidal declaró que el país debe atravesar momentos complejos, pese a eso tienen aún una cantidad de votos importante" sostuvo Caramello.
"Me hace ruido que cada ministro que asume deba ir al estudio de TN a explicar su plan, Silvina Batakis tiene conoce las cuentas de las provincias, tiene una mirada federal y buena relación con los gobernadores. Batakis asume con un gran respaldo político, el FMI ya avisó que está enojado con que se fuera Guzmán y no les gusta el perfil de Batakis. El gabinete de científico pasó a ser un gabinete de políticos"" recalcó
El discurso e Máximos Kirchner tiene hitos, donde responsabiliza al macrismo de este momento, para que la gente no se olvide, marca algo muy doloroso para él cuando decidió renunciar a la presidencia del bloque de dipitados para no acompañar el acuerdo con el FMI y la verdad es que el tiempo le dio la razón" concluyó Caramello. Y agregó que la renuncia del ministro de Economía fue totalmente destemplada, en sus 7 carillas de renuncia le dice al FMI que no lo dejaron hacer las reformas que ellos planteaban .El período de Guzmán se cerró sacándose la careta, habló de muchas que no ocurrieron, los plazos, las sobretasas, quitas, y cuando en la CGT le recordaron sus promesas, dijo que eso no estaba en el menú del fondo, mientras pagábamos 5000 millones dólares, que hoy nos vendrían muy bien. Asumimos una nueva deuda, reconocimos la deuda de Macri y pedimos una deuda. para pagar en 10 años",
8 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 42 plays
En su columna musical de los viernes en Lugares Comunes, Victoria Rítmica musicalizó la mañana con Sonia Chammah, música y, cantautora del Punk Rock argentino contemporáneo.
Contó acerca de la feria y festival "La Poderosa", que se realizará el viernes 4 de noviembre, Al respecto subrayó Victoria que es un espacio que da oportunidad a mujeres con emprendimientos que se hallen en situaciones de vulnerabilidad, es un espacio que está pensado y sentido para ellas, aunque cualquiera puede acercarse, es con entrada libre y gratuita. Habrá música en vivo, comida y feria con todo lo que se imaginen y, desde ya, estarán tocando Sonia & Intensos entre ellos, empieza a las 17 horas, y será en Marechal 832, el viernes 4 de Noviembre
A su vez, sonó el tema Sentimiento, de Sonia Chammah con video filmado en Uruguay, disponible en redes: https://www.youtube.com/watch?v=p__O87wPEGc
5 months, 1 week ago por RadioCaput - 9 plays
"Goyeneche, Troilo, Piazzola, obras de lo más originales posibles". "La busqueda principal es construir un lugar de encuentro donde se perciba mejor la realidad de todos los dias cotidianamente, de ser posible reunir la capacidad del arte popular, con el arte clásico que en general tratan de escindirse, con su publico por separado y es un sinonimo más de la fragmentación que vive nuestra sociedad donde los lazos comunitarios se van perdiendo y dilyendo"
3 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 7 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&page=3&show=lugares-comunes-1" ></iframe>