La columna de Mónica Melmann entrevistó a Lucía Medina Residente de 3er año del hospital Piñero, licenciada en nutrición, acerca de lo que pasa con los residentes que hacen el posgrado con residencias en disciplinas de la salud en hospitales porteños.
"Somos terapistas, no sólo médicos y tenemos horarios que cumplir que hacemos junto al posgrado, se suma el trabajo academico, hoy es el día once de paro, hace 7 semanas que reclamamos para iniciar un diálogo con el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, sólo una vez hablamos con Fernán Quirós siempre se dilata. No hay respuesta a nuestro reclamo de salario inicial de 250.000 pesos y un régimen para los concurrentes que no reciben ningún salario. Hoy cobramos entre 300 y 400 pesos la hora de trabajo.
@luciaa_medina
4 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 16 plays
El sociólogo, periodista y analista Daniel Rosso dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes por Caput y Güemes AM1050 sobre las elecciones en Brasil y su importancia para el movimiento nacional y popular sudamericano.
"Es una de las mejores elecciones de Lula en su historia, las encuestas marcaban mayor diferencia y por eso hay gente desilusionada por ganar por 5 puntos pero el resultado fue el segundo resultado en importancia en todas las elecciones en que se presentó Lula, después de la de 2006".
5 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 40 plays
Pablo Manzanelli, doctor en Ciencias Sociales, magíster en Economía Política (FLACSO) e investigador del CONICET, contó en Lugares Comunes detalles del libro "Sectores Dominantes en la Argentina" sobre las características de la economía nacional.
Manzanelli resaltó que "es un libro que escribimos junto a Eduardo Basualdo analizamos un período de larga duración, y se inserta en investigaciones de FLACSO que intenta analizar la cúpula empresarial que en un proceso que comienza en los 80, hasta el presente. Son grupos económicos que controlan múltiples sociedades anónimas. a partir de una integración vertical se adueñan de las cadenas productivas y aumentan los precios". Estudiamos grupos locales y extranjeros desde principios del siglo XX a la actualidad, por lo que da una perspectiva histórica que demuestra la necesidad de regular a estos grupos económicos que impactan en la fuga de capitales, inflación, las cuentas fiscales, etc." recalcó.
"Hay que regularlos como unidad económica, pero también modificar la ley de inversiones extranjeras! aclaró. Me parece un buen instrumento de ahorro lanzar bonos atados a la producción. como el de Vaca Muerta para atraer pesos para que no van a la bicicleta financiera ni al dólar blue, sino a acelerar el proceso de extracción de gas para incrementar las exportaciones. Necesitamos medidas económicas fuertes e integradas en un programa", consideró. "En el sistema jurídicial se condensan las relaciones de fuerza de una sociedad, hoy ese equilibrio va más para el lado del poder económico que para los sectores populares cuya representante es CFK, quien recibe los embates del poder judicial" concluyó Manzanelli.
3 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 9 plays
El periodista de judiciales, Néstor Espósito informó acerca de la novedades en la causa Vialidad, en la que Cristina Kirchner seguramente va a decir las últimas palabras previas a la sentencia, y la que investiga el intento de magnicidio en su contra.
Destacó Espósito que "todo indica que Cristina va hablar mañana martes, sin embargo los otros 12 acusados tienen la sensación de que el alegato de los fiscales ya fue destrozado, por lo que todo lo que se diga es al vicio. Fue tan contundente que consideran que no es necesario hablar más, Julio de Vido fue quien más habló y esgrimió argumentos políticos, ya sus abogados habían derrumbado la acusación".
"Los abogados están convencidos que debería haber una absolución masiva de los 13 inculpados. Sin embargo la sensación es que difícilmente los absuelvan por el delito de administración fraudulenta y si lo hagan con el delito de asociación ilícita. Se cree que para ello el tribunal le daría una vuelta a la asociación con los hoteles de Santa Cruz y Lázaro Báez pero van a tener que justificarlo. Ya les permitieron usar pruebas de otras causas, por lo que podrían volver a hacerlo", contó. "Los fundamentos estarían en el primer trimestre del año que viene, ya que se trata de una causa compleja", agregó. "Entonces, el veredicto será en el mundial y los argumentos a principio del año entrante".
Sobre el atentado contra CFK contó que se confirmó que la manipulación del teléfono de Sabag Montiel no fue accidental, sino que fue bloqueado ex profeso. "Aún si hubiera sido negligencia hay responsables por perder una prueba clave y esa responsable es la jueza Capuchetti" indicó Espósito. Sobre la pista de Milman recalcó que "hacen como que impulsan medidas de prueba y en realidad contribuyen al encubrimiento".
3 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 11 plays
El abogado y diputado nacional por el Frente de Todos habló sobre el accionar de la policía de la ciudad durante las manifestaciones alrededor de la casa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Afirmó que "el Frente de Todos erró la estrategia judicial desde el principio".
6 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 63 plays
En el dia del jubilado, o trabajadores no activos, Juan Carlos Díaz Roig quien fue Presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social del Congreso dialogó con Lugares Comunes.
Este 20 de septiembre se celebra que en 1904 en Argentina salió la primera norma previsional en beneficio de trabajadores estatales, la ley 4349, y Juan Carlos Díaz Roig dialogó con Elizabet Vega Gron y Horacio Del Prado y contó que "las jubilaciones eran 560 dólares la mínima y 800 el promedio tras 12 años de gobierno de los Kirchner, que también arrancaron con la jubilación muy baja, y Néstor al principio hizo 7 y 8 decretos. Subió la base por decreto e hicimos posteriormente la Lay de Movilidad, que en el período anterior alcanzó pero primero hubo que levantar la mínima. En cambio con Macri bajó a menos de 200 dólares, y con la fórmula de Pichetto, que era 70 % inflación y 30 % RIPTE siempre los jubilados iban a perder con la inflación" y agregó sobre el gobierno anterior que " recibieron 65000 millones de dólares del FGS (Fondo de Garnatia de Sustentabilidad) que sufrió una merma llamativa con Macri,, se llevaron 34000 millones de dólares de los argentinos, ahora se recuperaron 8000 con Alberto Fernández, yo propongo que se usen" ,"Yo propongo integrarlo y aplicar la cláusula gatillo a la fórmula actual, o el 1% mensual más que la inflación. esto implica mejorar la fórmula al agregarle las ganancias del FGS. Al intergrarse este fondo podes aplicar cláusula gatillo".
Y sostuvo Díaz Roig que "este proyecto lo hicimos junto a Héctor Recalde, lo tomamos de la legislación española que le garantizaba el 1% mensual y vivieron 20 años todos los años subiendo 12 puntos al año el nivel adquisitivo, que no es poco, para quienes estudiamos la movilidad jubilatoria el tema es ganarle de forma sostenida a la inflación".
Con respecto a la actualidad sostuvo que si bien "los jubilados están próximos al índice de miseria y esto plantea un problema serio, después de Macri es muy difícil remontarla. Alberto prometió que los jubilados le iban a ganar a la inflación y cumplió. O aplica la fórmula o, cuando no llega a empatar la inflación, agrega un bono", y también Díaz Roig reconoció las dificultades para que los jubilados adviertan este punto de su nivel adquisitivo ya que "el grupo mediático los convenció que ganaban menos pero no es así y tienen muchos beneficios indirectos, remedios y créditos".
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 9 plays
El analista político y sociólogo Daniel Rosso en Lugares Comunes reflexionó sobre la causa que investiga el atentado contra Cristina
Recalcó Rosso que "si odiar es estar descontento y odiar pasa a la violencia, se pierden todas las mediaciones de discurso y reflexión. Cuando se llega a un nivel de desacreditamiento de la política. Hay aun pasaje inmediato a ejercer la violencia, anclado también en discursos mediáticos".
Contó que "el sábado 17 de septiembre en la Facultad de Comunicación de La Plata un conjunto de personas nos juntamos para pensar que hacer con este escenario, en un plenario abierto para discutir la coyuntura, sobre que significa que se haya roto el pacto democrático de 1983 que dijo Cristina, la violencia, los discursos de odio, que hacemos con la caída de ingresos de los sectores populares son algunos de los temas sobre los que vamos a reflexionar. Cuando se desacredita la política, hablar es ineficaz y lo que predomina es la cacería y las armas para eliminarnos, debemos salir rápidamente de ese lugar. Debemos reponer la palabra democrática" señaló Rosso.. Y agregó que "las encuestas dicen que hay 55% de personas que no terminan de creer en el intento de asesinato, construyeron al kirchnerismo como poseedores de una maldad absoluta, sin escrúpulos, esa es una construcción que legitima la violencia en su contra".
6 months ago por RadioCaput - 50 plays
La abogada e integrante de la Asociación Americana de Juristas conversó a raíz del pedido de juicio político por parte de la ONG, ante la Cámara de Diputados, contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia.
7 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 46 plays
La doctora en psicología y psicopedagoga conversó sobre las consecuencias en la salud mental de la sociedad por la pandemia. Sostuvo que "los dolores que se deben tramitar, por las pérdidas tanto humanas, como de estilos de vida, no se hacen".
1 year ago por RadioCaput - 120 plays
En en Lugares Comunes, Mónica Melmann charló con los psicólogos Alicia Stolkiner y Mario Rovere quienes presentaron el documental "El porvenir de la vida en común", dirigido por Gabriela Cárcova Krichmar y producido por la Fundación Soberanía Sanitaria y Enclaves, cuyo fundador es el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak y producción la subsecretaria de Salud Mental bonaerense,
Mónica contó que es la historia de paciente externados de manicomios y que en la proyección inaugural estuvieron presente los protagonistas que hoy viven en una comunidad terapéutica. A través de las historias de Edgardo, Gabriel, Graciela, Verónica, Walter y Carlos, se ven inmersos en nuevos mundos luego de su externación, por lo que las posibilidades de la vida fuera de los neuropsiquiátricos y la potencia de las redes comunitarias que los sostienen quedan retratadas. También reflexiona sobre cómo este sistema ayuda a aceptar al que no encaja tal como relataba uno de los externados. Melmann subrayó que se podrá ver el 15 de noviembre en la sala Haroldo Conti de la ex ESMA.
Los entrevistados contaron detalles del documental. Rovere señaló que "El Porvenir de la Vida en Común me sirvió para sentir el espesor de la trama de este ensayo que se hizo documental, se ven historias y relatos de personas luego de muchos años de encierro y compañeros de la salud mental que van comentando los avances y las consecuencias de la ley de Salud Mental. Es un material valiosísimo para reflexionar y abrir de debates sobre la vida en común".
Alicia Stolkiner por su parte, resaltó que "es un documental bien hecho que muestra el proceso de reforma y apertura de las instituciones manicomiales que se lleva a cabo en PBA y el proceso de esas personas para iniciarse nuevamente en una vida en comunidad a partir de estas acciones y programas. Por último resaltó que "ellos son los protagonistas del documental" y adelantó que "conmueve profundamente"..
Para ver trailer del documental : https://www.youtube.com/watch?v=aZ8h9hWnt0w
4 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 14 plays
En Lugares Comunes entrevistaron a Esteban Sotile. Secretario de Educación superior de la UTE CTERA en relación a los reclamos de la comunidad educativa contra la gestión educativa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
El estudiantado tiene el derecho a peticionar establecido en las leyes nacionales, nos llama la atención que la ministra lo plantee de esta manera, de alguien que sabe que los niños y adolescentes pueden peticionar y tienen sus fundamentos para hacerlo", recalcó Sottile. "Hay una saña del PRO a la docencia y nuestro sindicato, quieren cerrar los institutos de formación docente, siempre quieren cerrar los establecimientos", agregó.
5 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 46 plays
En Lugares Comunes conversaron con Mario De la Rocca acerca de un incendio de cinco tanques de combustible, con derrame de petróleo, en Cuba originado por un rayo que se propagó en la región de Matanzas y aún no pudo ser controlado.
Resaltó Della Rocca que "el cambio climático, que en Cuba trae fuertes tormentas tropicales y altas temperaturas, producto el despilfarro de los países desarrollados afecta a todo el mundo y ahora produjo una catástrofe que produce una gran nube de humo que llega hasta La Habana.. La última noticia es que hay 19 bomberos desaparecidos, Defensa Civil está trabajando con ayuda de Venezuela y México que cuentan con especialistas en el tratamiento del crudo y aportan químicos para el tratamiento del fuego", y añadió que "las consecuencias reales en víctimas aún no se saben"
"Cuba resiste el boqueo cruel, es un pueblo sacrificado que tiene esperanza de salir adelante y que está llevando a referéndum el nuevo código de familia, que es de avanzada " señaló.
7 months, 1 week ago por RadioCaput - 17 plays
El abogado especialista en la Constitución Nacional de 1949 y en el pensamiento nacional, Ignacio Sotillo conversó con Lugares Comunes y se avocó a la impunidad y grosería con que persiguen a cristina Kirchner. "Me asombra la impudicia con la que lo hacen" destacó. "El odio siempre existió pero es asombroso cómo hicieron para ocultar y denigrar la Constitución peronista de 1949, el odio fue también dirigido hacia una norma jurídica".
"Hay aún hoy una oligarquía apoyada por una parte de la sociedad y los medios hegemónicos buscan eliminar al adversario político, lo que responde a su forma de ver las cosas y están dentro del mismo esquema que se vivió en el siglo XX" recalcó Sotillo.
"La CN del 49 cristalizaba la ideología y doctrina justicialista y legalizaba las decisiones de Perón, que garantizaba derechos a las personas y organizaciones" remarcó.
"Ninguna Constitución es neutral, representa valores e intereses por lo que la de 1853 es una Constitución que representa los intereses de una oligarquía que detentaba el poder en el siglo XIX y los constitucionales intentan que quede plasmada por muchos años y no necesite ser reformada" añadió Ignacio Sotillo. .
6 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 36 plays
El periodista Raúl Tuny Kollman dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes, recalcó que "la jueza Capuchetti se apuró para investigar el celular y saber si tenía cómplices y la terminaron engañando, fue un error de la jueza, se perdió una prueba importantísima, pero hay muchos otros lugares de donde sacar información". Y señaló sobre el ataque a CFK que "no estamos ante un gran complot, tiró con una pistola vieja, no supo cómo tirar, no son servicios de inteligencia es un grupo de odiadores que no mataron a la vicepresidenta de casualidad, da la impresión que estaba todo el grupito en la escena, en la esquina. Puede haber detenciones durante el día de hoy. Varios de los amigos declararon y se investigan sus celulares. La impresión es que hay dos que estuvieron presentes Recoleta, en Paraná y Uruguay. Trascendió que uno de los amigos es empleado del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Sabag tenía la consigna, Brenda muestra más nivel político y era cercana a Javier Milei, no veo una jugada política detrás de esto".
6 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 38 plays
En el segmento de análisis político, el periodista Horacio del Prado intercambió pareceres con Javier Corcuera y trazó una metáfora futbolera para explicar sus sensaciones sobre la actualidad.
Horacio sostuvo que "el gobierno está jugando un partido difícil pero de a poco le van apareciendo jugadores que le permitirán asumir una estrategia más ofensiva en este partido largo que se juega hasta las elecciones presidenciales de 2023". "la aparición del ministro de Justicia Martín Soria es esperanzadora, conocimos a un jugador interesante. Cuando hizo sus primeras apariciones públicas lo vi como asumió su responsabilidad en el ministerio con un aplomo sorpresivo, es sin dudas uno de los que patea al arco, que se anima a ir al frente, a atacar al rival.". Añadió en este sentido que "Macri debió bajarse del caballo e ir a presentarse en la causa que investiga por espionaje en Dolores, mientras los directivos de Vicentín están cada vez más complicados por sus estafas. No creo que sea casualidad".
Ante tantas advertencias de la vicepresidenta de funcionarios que no funcionan o que no se animan, resaltó del Prado que el funcionario de la cartera de justicia se destaca por su aplomo, "se lo nota maduro como el jugador de River Julián Alvarez que tuvo su tiempo para acomodarse y ahora está establecido. La historia enseña que en 2 años no sabes todo lo que puede pasar ni qué jugadores puedan aparecer. Este partido está difícil de darlo vuelta, pero el partido es largo, y los funcionarios deben mostrarse, pedir la pelota y patear al arco. Asumir ese protagonismo será muy necesario para el proceso político que se viene". "Otro que me entusiasma es Roberto Feletti que parece que no se amilana, empezó a jugar fuerte con el control de precios a productos alimenticios. Les puso un límite y parece dispuesto a pedir la pelota y empezar a establecer controles frente a jugadores muy pesados y experimentados. por lo que se ve recientemente, con el resultado de las PASO puesto, el gobierno cambió de táctica y empezó a ser más ofensivo. Otro jugador que está desaprovechado es el Papa Francisco, hay que empezar a valorarlo porque su mensaje es importante".
"El ministro Guzmán es un pibe que pone la cara por el equipo, frente a los viejos carcamanes del FMI, lo ponen a correr, a hacer un gran despliegue en una negociación con una estrategia que no está del todo clara". Y coincidió con
Javier Corcuera en que "el gobierno estuvo haciendo la plancha demasiado tiempo, tratando de no equivocarse, haciendo tiempo pero llegó el momento de pasar al ataque, especialmente dado que medios de comunicación concentrados siguen invariablemente la estrategia de sus jefes del norte" concluyeron..
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 3 plays
El periodista internacional, que informa desde Honduras, Ezequiel Sánchez estuvo en el estudio de Radio Caput y conversó con Elizabet vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes sobre la situación política y económica de Honduras, uno de los países más inseguros del mundo y plataforma contraisurgente en América Latina, El Salvador con su novedoso presidente Bukele y los efectos de la guerra en el gobierno de Xiomara Castro.
Contó Ezequiel Sánchez que "el presidente saliente que fue un narcodictador, Juan Orlando Hernández está siendo acusado de narcotraficantes, también tiene a la DEA buscándolo. Aprovechó su presidencia para hacer sus negocios, limpió a su competencia narco como en Copán y saquear al Estado, a la seguridad social, los hospitales de los trabajadores para financiar su campaña política, llegó rompiendo la Constitución que no permitía la reelección que fue la excusa con la que le dieron el golpe a Mel Zelaya en 2007, a partir de ahí se instaló un narcogobierno que se perpetuó y ganó con un evidente fraude con el Tribunal Superior Electoral cambiando el resultado de modo escandaloso. A Xiomara Castro la encontró la resistencia con una alianza con un outsider de la política, hay una impunidad del 95% y aumenta con periodistas y luchadores sociales que son asesinados sin que se hallen a los culpables. Cambiar un ´país así lleva 20 años"
"En el Salvador el presidente Nayim Bukele es un personaje particular, un tiktoker, usa a las Bitcoins como moneda nacional, esta en la lucha contra las pandillas y la inseguridad que aparentemente era un pacto con diferente maras para calmar la situación. Ahora está resurgiendo la violencia así que las maras parece que no las tenía tan controladas. Las maras surgieron en cárceles de EEUU que fueron arrojados a El Salvador que reprodujeron esos modos de organización y controlan barrios, compran impuestos a los vecinos, hacen narcomenudeo" recalcó. Y comentaron el Día de la Gran Guerra, por el 9 de mayo en Rusia, en Putin que recordó los motivos para defender su soberanía y libertad en contra de los neonazis "Esa situación complica la economía mundial porque sube la energía, como sube el petróleo y sube el precio de todo" recalcó Sánchez
10 months, 1 week ago por RadioCaput - 33 plays
El Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) conversó sobre la reapertura de las paritarias convocada por el gobierno nacional. Sostuvo que "el gobierno no logra frenar la escalada de precios, nos empujan a una situación de confrontación".
5 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 37 plays
En virtud de que el sábado se llevará a cabo una jornada por la Soberanía Alimentaria, la politóloga, periodista y fundadora del Mercado de Consumo Popular del Frente Darío Santillán, Carina Lòpez Monja, dialogó con Javier Corcuera.
Contó Carina que "la jornada servirá para acercar productos de cooperativas a los barrios y almacenes populares. Habrá una gran Feria de frutas y verduras agroecológicas con toda la variedad que se imaginen. habrá escritores, shows en vivo, presentaciones de productores". "Celebramos el día de Soberanía Alimentaria que fue el sábado pasado, sembrados y cosechados con las enseñanzas de la agroecología y los alimentos sanos, que se les pueden garantizar a precios accesibles y justos".
Desde las 10 hasta las 17 hs, en Villarino 2359, Barracas, en la esquina del "Polaco" Goyeneche, frente a la estación del Tren Roca. "Comenzaremos con una Feria de Productores de frutas y verduras, productos de almacén, Feria de Editores que trabajan temas de agroecología, van a plantear como es se puede hacer un nuevo modelo de producción y consumo, hay otra forma de producir y garantizar el alimento para los trabajadores a un precio justo, sin la lógica de la ganancia de los empresarios monopólicos. Comida saludable y accesible es posible con otro modelo y otras cadenas de comercialización" sostuvo la impulsora de la economía popular Carina López Monja.
1 year, 4 months ago por RadioCaput - 11 plays
El abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y director del Centro de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana, Andrés Harfuch, conversó sobre el juicio por jurados. Sostuvo que "el mundo Comodoro Py detesta esto porque significa traspasar parte del poder de castigar a gente común".
4 months, 2 weeks ago por RadioCaput - 25 plays
En su columna musical de los viernes en Lugares Comunes, Victoria Rítmica musicalizó la mañana con Sonia Chammah, música y, cantautora del Punk Rock argentino contemporáneo.
Contó acerca de la feria y festival "La Poderosa", que se realizará el viernes 4 de noviembre, Al respecto subrayó Victoria que es un espacio que da oportunidad a mujeres con emprendimientos que se hallen en situaciones de vulnerabilidad, es un espacio que está pensado y sentido para ellas, aunque cualquiera puede acercarse, es con entrada libre y gratuita. Habrá música en vivo, comida y feria con todo lo que se imaginen y, desde ya, estarán tocando Sonia & Intensos entre ellos, empieza a las 17 horas, y será en Marechal 832, el viernes 4 de Noviembre
A su vez, sonó el tema Sentimiento, de Sonia Chammah con video filmado en Uruguay, disponible en redes: https://www.youtube.com/watch?v=p__O87wPEGc
4 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 9 plays
La psicóloga y miembro fundadora de la sociedad de primera infancia habló sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y sostuvo que la primera infancia tiene que estar en la agenda de políticas públicas ya que "muchas veces a los pediatras no se los formó".
10 months, 3 weeks ago por SantiagoAlo99 - 125 plays
En Lugares Comunes dialogó la exministra de Defensa, Nilda Garré acerca del intento de proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, sobre el armado de causas, que ella misma sufrió y sobre la necesidad de un sistema de defensa regional en medio de un mundo convulsionado, signado por la competencia comercial y las provocaciones entre EEUU y China, que mira con interés los recursos naturales y el territorio argentino.
6 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 47 plays
En diálogo con el equipo de Lugares Comunes, el analista internacional Ramiro Caggiano Blanco reflexionó sobre los acontecimientos que derivaron en la guerra entre Ucrania y Rusia, y sus conexiones con Latinoamérica.
1 year ago por RadioCaput - 14 plays
"Goyeneche, Troilo, Piazzola, obras de lo más originales posibles". "La busqueda principal es construir un lugar de encuentro donde se perciba mejor la realidad de todos los dias cotidianamente, de ser posible reunir la capacidad del arte popular, con el arte clásico que en general tratan de escindirse, con su publico por separado y es un sinonimo más de la fragmentación que vive nuestra sociedad donde los lazos comunitarios se van perdiendo y dilyendo"
3 months, 1 week ago por RadioCaput - 7 plays
El periodista, politólogo y escritor conversó en el 70 aniversario del fallecimiento de Eva Perón. Sostuvo que Evita "es a quien uno recuerdo con mayor capacidad justiciera y transformadora" y agregó que "el peronismo habla permanentemente con la sociedad y los tiempos, esa es su riqueza".
7 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 64 plays
La psicóloga y docente de la UBA y la Universidad de Lanús, Alicia Stolkiner dialogó con Elizabet Vega Gron y Javier Corcuera en Lugares Comunes sobre la eficacia de las leyes y estrategias para tratar la salud mental de la población
9 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 95 plays
César Luján trabajador despedido sin causa por Manaos, la empresa de gaseosas en su fábrica de Virrey del Pino, reclalcó que tuvo sentencia favorable en la justicia para ser reincorporado por haber sido injustificadamente despedido y la empresa se niega con artilugios legales a cumplirla.
En diálogo con Javier Corcuera contó que "en julio de este año me despidieron la jefa de recursos, una abogada y una escribana me leyeron un acta por la que despedían con causa por mal desempeño. Le dieron esa orden, hablamos con el delegado y mientras esperaba me ofrecieron un millón de pesos de indemnización y lo rechacé. Hablé con el gremio, les conté que me inventaban una causa y me respondieron que aceptara lo que me ofrecían. Luego me contacté con otro abogado que me informó que estaba en vigencia la ley de prohibición de despidos, por eso me armaron la causa porque debían tener un justificativo, y decidimos pelearla. Presentamos una cautelar, conseguí los testigos y al mes llama el abogado que rechazaron y luego la Cámara de Apelaciones me dio la reincorporación. Pero la empresa se niega a hacerlo. No reciben la notificación de la justicia. una jugarreta infantil. Manaos es una empresa que no se maneja de modo transparente, sabemos que tiene muchas irregularidades, con las horas extras y el pago de indemnizaciones, tiene arreglos con el gremio de Aguas y Gaseosas SUITIAGA".
Agregó que "el gremio no me defendió, uno de los capos del gremio dijo que estaba bien que me despidan porque yo tengo ideas de izquierda. Eso molestaba que uno señalara lo que estaba mal en la empresa, yo opinaba y eso les molestaba".
1 year, 3 months ago por RadioCaput - 16 plays
El analista político Carlos Caramello conversó con Elizabet Vega Gron en Lugares Comunes acerca de las repercusiones del discurso de Cristina Fernández en el acto de Avellaneda el pasado viernes.
"La avalancha de dirigente sociales claramente identificados con el gobierno que le respondieron es una manera de correr el eje para que no se analice lo importante, CFK habló de la monumental evasión, del festival de importaciones, habló de un Estado estúpido y del partido judicial que permite importaciones, todos esos temas quedaron opacados por una frase sacada de contexto sobre los planes sociales, nunca habló en contra de los movimientos sociales sino a cómo se llega a tener un plan, Emilio Pérsico está a los dos lados del mostrador, pide los planes y los otorga" recalcó.
"El déficit no es bueno ni malo sino que tenemos que identificar las causas de la inflación dijo CFK y agregó que ganar para no cambiar nada es mejor quedarse en casa, tal como lo dijo Perón sobre su vuelta en 1973 al país" recalcó Caramello.
"La base electoral del Frente de Todos lleva a CFK en el corazón y me pareció fantástico que salieran otros movimientos sociales a respaldarla en el discurso más esclarecedor que se recuerde, :en el que mostró al gobierno los puntos sobre los que debe actuar. Aunque Alberto, su vocera y funcionarios muestran poca decisión de cambiar las cosas" explicó Caramello. Y contó cómo es que las grandes empresas como Techint se pasan los dólares de un país a otro vía sus subsidiarias.
"Cristina dijo que es el Estado el que debe dar respuestas frente a un capitalismo feroz, para evitar que la crisis se haga permanente, a esto apunta con convertir los planes en empleo" agregó Elizabet, mientras que Caramello recordó la tarea de Carlos Tomada y Alicia Kirchner quienes redujeron los planes sociales y crearon trabajo.
"CFK nos invita a rechazar prácticas oscuras, si los movimientos sociales tienen la calle, quizás deberíamos pensar en redirigir la protesta y poner el foco en reclamar a quienes tratan de destruir la economía y nuestros sueños" concluyó el analista.
8 months, 4 weeks ago por RadioCaput - 49 plays
Mónica Melmann en Lugares Comunes presentó el tema del derecho a la salud pública con una entrevista a Clarisa Marchetti, médica sanitarista del Centro de Profesionales Farmacéuticos e integrante de la Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA), profundizó sobre el precio de los medicamentos y el acceso a los mismos.
Sostuvo Clarisa Marchetti especialista en políticas sanitarias y farmacopolitica. que "la definición de medicamentos de alto precio u alto costo depende de a quién le preguntes tendrá su concepto, no sabemos cuánto cuesta realmente fabricar un medicamento, con patentes por la tecnología que desarrollan se rigen por as leyes del mercado un bien social como los medicamentos. Es de alto precio porque alguien lo patentó que dura un0os 20 años y ya no tienen competencia, a diferencia de un genérico que la receta de cómo se produce es pública. Son para enfermedades poco comunes, que un laboratorio tiene una receta y una expectativa de rentabilidad, accionistas y fondos de inversión que quiere ganar dinero y ponen el precio alto", recalcó.
"Hay actualmente pacientes que hacen amparos para que el Estado les consiga los medicamentos, el juez ni el paciente tienen que pagar esos precios. La ALAPA ampara y cuida a los pacientes con patologías prevalentes y específicas, también diabetes y cáncer para que lleguen a la políticas públicas, la idea es que haya más ensayos e investigación en los hospitales públicos".
"Lo que hacemos es que ayudamos a que los pacientes tengan un diagnostico y acceso a los medicamentos" afirmó Clarisa Marchetti, especialista en políticas sanitarias. en Lugares Comunes .
8 months, 3 weeks ago por RadioCaput - 43 plays
Jorge "Quito" Aragón militante del movimiento nacional Martín Fierro, en conversación con Elizabet Vega Gron y Juan Pablo Rosendo en Lugares Comunes recordó, en ocasión de cumplirse un nuevos aniversario, el asesinato de Fernando Abal Medina y Carlos Ramos quienes eran parte de la dirección de Montoneros y reflexionó en torno a temas de actualidad como el acceso a la vivienda.en una ciudad excluyente como la CABA.
1 year, 6 months ago por RadioCaput - 10 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&page=3&show=lugares-comunes-1" ></iframe>