"Ojala estemos a la altura para que ese recuerdo tenga la vivencia que tenga que tener para las nuevas generaciones".
"Maradona es el 10 en un país donde hubo Sivoris, donde aparecieron Alonsos, el Dios de Maradona era Bochini. Esto es parte del legado y lo tenemos que resaltar con la nobleza y la realidad de un lugar del mundo donde el destrato esta a la orden del día".
"Debemos permitirnos el luto. Está buenísimo intentar ver desde que lugar vamos a discutir la persona, porque vamos a entender que el futbolista es una persona. primero esta el endiosamiento que es lógico, pero después esta esa idea tan instalada desde los medios de que en el futbol no puede haber errores. como si lo que los jugaran no fueran humanos. En Diego tenemos que humanizar la figura del Dios".
"Hasta donde el denunciante consigue cambiar las cosas o solo es consumido por el poder ante la alternativa de la denuncia".
"Cuando me enteré de la muerte de Diego dije `qué quilombo´".
"Maradona necesitaba enemigos, de ahí sacaba una fuerza superior. pero al enemigo le ganaba jugando".
"Yo siempre pensé que el futbolista era un artista, pero entendí que el que da belleza puede transformarse en un artista. Uno va al arte en búsqueda de la belleza".
"Tenemos que ser muy astutos porque nosotros somos consumidores y lo que viene ahora va a ser una masacre mediática. Tenemos que tamizarla y entender, porque sino van a hacer de nosotros moscas, y sabemos lo que comen las moscas".
2 years, 6 months ago por nenesdeantes - 52 plays
"El Aguante fue mi primer disco con Charly García, fue el puntapié inicial de los escenarios más mainstream".
"El Aguante fue un canto de cancha, un punto muy alto, sobre todo en el repertorio en vivo. La gente era muy grunge, muy pogo. Si no lo pensas en los vivos de esa época es muy difícil definirlo".
"La prensa nos tiraba muchos dardos, donde decían que Charly tiene una banda de cholulos. Y ahora digo: somos todos los cholulos de Charly".
"Un día fui a tocar, y toqué con Maria Gabriela Epumer y el Negro García López, las dos mejores guitarras del mundo".
"Charly tocaba Rezo con Vos en el público, pero en la sala quería tocar otro repertorio, el repertorio del que se alimentó para hacer sus canciones, que es la raíz de la música que él hace".
"A mi me tocaron dos Charlys: uno entre ese rubio del Unplugged y el del Aguante, y el Charly de Influencia. Y en un momento eso se cortó, pasaron cosas, algunas no muy gratas. Fue difícil hacer Influencia y después lo que vino, la debacle del día después, con la partida de Maria Gabriela. A mi me cuesta mucho volver. Yo vuelvo solo con el delorean a 1999 y vivo las anécdotas que elijo de esa época".
"La libertad la aprendí de Charly García, Celeste Carballo y Maria Gabriela Epumer".
"Hay que hablar de Celeste Carballo y amplificar a Maria Gabriela Epumer".
"Hoy es un día de festejos. Charly es muy infinito. Hay que entender que ese edificio dorado de canciones... no es fácil estar ahí, no es fácil transitarlo, todas las cosas que te pasan. Imagínate en 70 años toda la música que ha compartido".
"Ese es El Aguante, festejar a los 70. A los 20 festeja cualquiera".
1 year, 7 months ago por nenesdeantes - 166 plays
Matías Muñoz, coordinador de la Asociación Ciclo Positivo explicó por qué el Gobierno debe revisar las prioridades.
Además, el debate por la vacunación en CABA y la supuesta "fila".
2 years, 2 months ago por nenesdeantes - 13 plays
El secretario Adjunto de Ademys pasó por Nenes de Antes: "insistimos que esta vacunación es tardía, tendría que haberse dado antes del inicio del ciclo lectivo, y a nivel general tenemos que hacer una fuerte campaña contra las patentes que hace que las multinacionales se enriquezcan a costa de retrasar la cantidad de vacunas necesarias".
2 years, 2 months ago por nenesdeantes - 9 plays
Inicio del programa.
1 year, 7 months ago por nenesdeantes - 2 plays
Claudia Pérez, integrante de Mamá Cultiva Argentina pasó por Nenes de Antes: "es algo que esperabamos con muchas ansias porque la población mas vulnerable es la que cultiva en el patio de su casa, puede sufrir un allanamiento y que se interrumpa su tratamiento".
2 years, 2 months ago por nenesdeantes - 16 plays
Conversamos con Ángel Strapazzon: referente del MOCASE, coordinador político pedagógico de la UNICAM SURI (Universidad Campesina - Sistemas Rurales indoamericanos).
3 years, 3 months ago por nenesdeantes - 99 plays
Columna de Música: hablamos de la banda Gipsy Kings y la historia de la música gitana.
2 years, 8 months ago por nenesdeantes - 74 plays
Mario Amado, líder de la Voz de Comercio, sindicato de la Ciudad, pasó por NDA y contó sobre el pedido de vacunas y un bono para los trabajadores.
Además, el fallo de la Corte que sienta un precedente para que los supermercados no abran los domingos y el conflicto en Garbarino, que tiene más de mil empleados suspendidos y cerró 40 de sus sucursales.
2 years ago por nenesdeantes - 70 plays
Conversamos con Nicolás del Caño, Diputado Nacional del FIT, ante el pedido de explicaciones a la Ministra de Seguridad por los abusos policiales.
Textuales:
"Al principio de la cuarentena se vio una cantidad importante de abusos policiales. Se le dio rienda suelta a las fuerzas de seguridad".
"Enviamos una carta a la comisión de Derechos Humanos solicitando la presencia de la ministra de Seguridad (Sabina Frederic). Queremos que dé explicaciones".
"En Tucumán hubo un intento de encubrimiento al comienzo de estos hechos gravísimos como el de Luis Espinoza o Ceferino Nadal".
"Me da bronca, como a muchos, que desde Cambiemos digan que están preocupados por la violencia institucional".
"A pesar de un matiz distinto en los discursos (del Gobierno), vemos este accionar de las Fuerzas que tiene una continuidad (con el macrismo), y eso es un problema estructural".
"Nosotros planteamos el impuesto a las grandes fortunas, que es el único proyecto que hoy está presentado en Diputados".
"No estamos de acuerdo en separar salud y economía. La forma de unificar eso es que los sectores populares puedan al menos palear esta situación, y eso es afectando los intereses de los grandes grupos económicos".
"Hay mucha gente que tenía expectativas en el gobierno, y que dice que hay tibieza ante cada planteo de sectores empresarios".
"¿Cómo pasamos de discutir un impuesto a las grandes fortunas, a darle beneficios a esos sectores?"
"Los diputados de Cambiemos dicen que solo aceptan tratar temas que tengan que ver con la pandemia, pero si tiene que ver con los empresarios están dispuestos".
2 years, 10 months ago por nenesdeantes - 11 plays
Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.
-Cifras sobre aumento de casos de violencia de género en contexto de aislamiento
La verdad que de entrada preveíamos las personas que estamos vinculadas en la responsabilidad de temas de violencia de género y, además, que vemos lo que significa el asilamiento como impacto en las economías domésticas, sabemos el papel que las mujeres tienen en este sentido, estábamos preocupadas y ocupadas especialmente por esta situación, previendo que se iban a incrementar las situaciones violencia, y la verdad que esto lo ratificamos. Hicimos un corte, nosotros tenemos la línea 144 al igual que en nación lo tenemos en la provincia de buenos aires, hicimos un corte esta semana para evaluar que estaba pasando con la evolución en la línea, y la verdad es que las cifras comprueban con creces lo que creíamos: Entre el 20 y 26 de este mes se incrementaron un 60 por ciento las llamadas a la línea de violencia de género.
- Recursos actuales ante el vaciamiento del área durante el gobierno de Vidal
El organismo que atendía políticas de género en la provincia era apenas una dirección provincial, había sido des jerarquizada, con algunas direcciones de línea y lo único que tenía era la atención de la línea 144 en el estado que ya describimos cómo estaba: tercerizadas, fragmentadas… Nosotras lo que hicimos rápidamente es organizar esa línea pero además en la situación de emergencia lo que hemos hecho es que el conjunto de personas que han cumplido funciones, al crear el ministerio se han creado dos subsecretarias, varias direcciones provinciales, unidades de investigación, formación, de distintas líneas de trabajo, masculinidades. Lo que hemos hecho es poner al conjunto del plantel del ministerio a trabajar en que se refuerce lo que tiene que ver con la atención de la violencia y lo que es diversidad sexual.
- Situación del colectivo trans
Que sigan contactadas con las organizaciones, hay organizaciones que trabajan con el sector, todas se están acercando a la población respecto a decir hay que recurrir a todos los dispositivos. El Estado ha puesto una cantidad de beneficios sociales, en la poblaciones que entren este refuerzo, y la ayuda alimentaria especialmente se está haciendo llegar a través de colectivos sociales y organizativos que tiene en las distintas localidades y sino también nuestra dirección provincial de diversidad sexual, que está dando respuestas en los casos.
3 years, 2 months ago por nenesdeantes - 19 plays
Entrevista de Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Programa de emergencia para la cultura: "Acaba de cerrar así que no tenemos los datos exactos, los vamos tener la semana próxima, pero básicamente lo que sí quiero destacar es que es una herramienta que lanzamos por la situación que está atravesando el campo cultural por el covid-19. No solo por la imposibilidad de poder desarrollar su actividad de forma normal, sino también por la enorme incertidumbre que hay en relación al futuro porque la realidad es que nadie sabe cómo van a seguir las cosas".
Apertura de espacios: "Con todos los sectores de la cultura estamos en diálogo para plantear posibles protocolos de reapertura. Hay que hacerlo actividad por actividad, porque cada actividad tiene sus particularidades no es lo mismo una sala de teatro que una sala de música. Es importante mencionar que seguimos en cuarentena porque la realidad es que todavía estamos atravesando esta situación de crisis sanitaria y la prudencia manda.
Como decía no tenemos un escenario claro porque nadie lo tiene, nadie sabe cuándo volver porque la realidad es que hasta que no hay una solución de fondo a nivel internacional, todo va funcionar de manera precaria y en función de cómo evoluciona la famosa curva".
Lo urgente: "Claramente lo más chicos, los espacios independientes, lamentablemente el sector cultural no sólo en nuestro país sino en general es un sector de alta informalidad, con lo cual no solamente artistas sino trabajadores y trabajadoras de la cultura, que vio afectados sus ingresos al 100%.
Hay que acompañar a los artistas y los espacios de las diferentes maneras que se pueda, nosotros lo hacemos con estas herramientas y una iniciativa que va a ser la noche de los balcones, que va a ser el 22 de mayo, una iniciativa más lúdica".
3 years ago por nenesdeantes - 23 plays
Primer Bloque: ¿La Desprivatización de EdeLaP es posible? Hablamos con Henry Stregmayer Presidente de la Asociación de Consumidores Responsables de La Plata .
Segundo Bloque. entrevistamos a la Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires del PO - FIT Romina Del Plá, le preguntamos sobre la Reglamentación de la Ley de Teletrabajo.
2 years, 4 months ago por Ciudad_Resiliente_Radio - 6 plays
Nicolás del Caño, precandidato a presidente por el Frente de Izquierda Unidad, habló con Nenes de Antes sobre la presentación de las fórmulas, la incorporación del MST y el análisis electoral en el interior del país.
"Hace tiempo que se venían acercando las posiciones de los compañeros y compañeras del MST al FIT, y en ese sentido la confluencia hace que se empiece a discutir la posibilidad de incluirlos al FIT, y la verdad que es un esfuerzo en el sentido de que nosotros ya lo venimos peleando desde el 2011 a la unidad de la izquierda. Hemos hecho una convocatoria con Luis Zamora, no coincide en sumarse, no lo comprendemos a fondo porque el manifiesta que hay diferencias, lo cual es cierto, pero también hay coincidencias. Los debates son bienvenidos y es una fortaleza nuestra."
"El espacio del MAS es la única fuerza que no se integró al frente, habría que preguntarles a las compañeras y compañeros. Nosotros los estuvimos llamando y la convocatoria siempre estuvo, pero no tuvimos la posibilidad ni siquiera como pasó con Autodeterminación y Libertad de sentarnos y discutir, así que lamentamos y vamos a seguir bregando por la unidad, con todos los sectores hasta último momento".
"Si vos pensás como se han dado las elecciones provinciales, en su gran mayoría, han tratado de acoplar la responsabilidad de los gobernadores. No solamente por parte de los oficiales sino también de los supuestos opositores o peronistas como Schiaretti que igual es uno de los mejores amigos de Macri. Y han hecho esta gran operación, fijate que hasta la lista del kirchnerismo que bajó para apoyar a Schiaretti en Córdoba. Pintando, disfrazándolo como si fuera contra Macri. Eso jugo con mucha fuerza. En las provincias no hay muchos espacios cedidos para radio y televisión para todos los partidos. Ni hablar de lugares como Tucumán donde hay 70 boletas en el cuarto oscuro con colectoras. Son condiciones muy particulares las de cada provincia y me parece que en ese sentido hay un desafío en esta elección nacional".
3 years, 11 months ago por nenesdeantes - 15 plays
Pablo Ramón nos recomienda algunas lecturas y nos cuenta la historia de los ex jugadores de fútbol Kurt Lutman y Mauro Amato
4 years, 2 months ago por nenesdeantes - 12 plays
Conversamos con Carla Carrizo, diputada Nacional y vicepresidenta del bloque de la UCR.
"Acá no hay nada para debatir. El Congreso tiene que sesionar".
"La política tiene que salir del show, esto de solicitar a la Corte para sesionar"
"La política tiene que estar en un nivel de sensatez que no está demostrando. Da impotencia".
"La gente ha cumplido, está en sus casas, y la dirigencia política hace un espectáculo".
"Sea presencial o digital tenemos que tener garantías porque los votos no son nuestros, son del pueblo".
"No había necesidad de consultar nada a la Corte Suprema".
"Hay que hablar en serio de la equidad, de qué están dispuestos a entregar empresarios, políticos y sindicalistas".
Sobre si está de acuerdo en debatir el impuesto a la riqueza: "Totalmente, no hay que tener temor a debatir",
"Acá tenemos que sesionar, vamos a hacernos cargo. Respetando los cuidados. Hay muchas expectativas por la reunión del lunes".
3 years, 1 month ago por nenesdeantes - 21 plays
Lo dijo Josefina Martorell, Directora General de la oficina de Médicos Sin Fronteras para América del Sur:
"Si se adopta esta propuesta va a hacer que exista una mayor colaboración, transferencia tecnológica, y se pueda aumentar el suministro de los productos relacionados al Covid-19".
"Los acuerdos entre farmacéuticas y países, guardando el mayor secretismo en las negociaciones, hace que el acceso a las vacunas sea desigual en el mundo. Los países con mayores recursos son los que primero negociaron, con mejores condiciones".
"El COVAX recibió muy pocas dosis, en relación a los países ricos. A la semana pasada se habían dado 825 millones de dosis, pero el 83% fueron a los países ricos y el 0,1% a los países más pobres. Esto hace que se vayan a desarrollar nuevas variantes del virus".
"La pandemia no va a terminar hasta que no termine en todos los lugares del mundo. A los países les tiene que convenir que se termine la pandemia".
"Hay muchísimos países de Latinoamérica y el Sur global que tienen la capacidad para hacer las vacunas. La liberación de las patentes lo que va a hacer es que exista la transferencia tecnológica más rápida y haría que aumente el suministro".
"Lo que dicen las farmacéuticas es que pueden asegurar 13 mil millones de dosis, pero no es así, no se están cumpliendo los compromisos. Vemos un futuro complicado si no cambia el sistema".
2 years, 1 month ago por nenesdeantes - 6 plays
Tras la peste porcina africana, China quiere producir en Argentina millones de toneladas de cerdos. Lo explica la socióloga e investigadora Maristella Svampa.
Textuales:
“Es una apuesta a soluciones parciales y no a una mirada integral sobre modelos de desarrollo”.
“Para producir un kilo de carne de cerdo se necesitan 12 mil litros. Estas granjas suelen contaminar las aguas y hacen un mal tratamiento de las heces y orina de los animales que generan olores nauseabundos”.
“Este tipo de granjas a gran escala generan el 15% de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial”.
“Yo creo que convirtiéndonos en una factoría de cerdos a gran escala, claramente estamos buscando al virus”.
“China está buscando otros territorios para implantar estas granjas industriales y de esa manera externalizar los riegos”.
“En un momento de pandemia hace aún más urgente la necesidad de darle visibilidad a la estrecha asociación que hay entre crisis sanitaria y modelo agroindustrial”.
2 years, 10 months ago por nenesdeantes - 444 plays
Hablamos con Virginia Toledo Lopez, investigadora Conicet, Agrocombustibles
2 years, 4 months ago por Ciudad_Resiliente_Radio - 5 plays
Matías Muñoz, coordinador de la Asociación Ciclo Positivo, contó los detalles de la problemática.
.
2 years, 2 months ago por nenesdeantes - 5 plays
Cuestionó la emoción por Maradona, habló de los 20 años de su gol imborrable en el Clásico Tucumano y de cómo llegó a sacar una remera que decía "Aguanten las Madres" en medio de partidos que miraba el genocida Bussi.
El ex jugador de Estudiantes de La Plata y San Martín de Tucumán habló en Nenes de Antes.
Sobre Maradona en La Plata: "No creo en los idolos, a todo nivel. Las idolatrías no me llenan, no me cuadran. Hay una emocionalidad muy grande de larte de la gente de Gimnasia, pero realmente mucho no me interesa. Yo apunto más a las lindas personas que a algún jugador. En el futbol era considerado un bicho raro. Cuando sacaba las remeras en los planteles no había nadie que me banque, no había compromiso, así que a lo de Maradona mucha trascendencia no le doy".
"Hacía 13 años que San Martín de Tucumán no le ganaba a Atletico de Tucumán, era un clásico muy especial para todos. Así que haber ganado tres a dos y hacer dos goles... el último faltando 30 segundos. Lo que significó esa emoción nunca la viví porque fue la primera vez que soñé después de haber hecho un gol. Hacer un goles es como que se te nubla todo, una explosión de alegría o emoción que no la podés controlar".
"Cuando realmente te preocupan las cosas que suceden en la sociedad y lo haces notar mediante una remera, bueno es que estas tomando conciencia social. Esos mensajes llegan al común de la gente. El jugador puede tener una influencia muy grande cuando tiene conciencia social. Yo sabía que iba a tener repercusiones, pero no sabía que iba a ser tanta. Cuando llegué a Tucumán me contaron lo que paso en la Dictadura ahí, y a partir de ahí uno empieza a tener conciencia".
"En el club no tuve retos, pero sí que me fije que mensajes iba a tirar. Y redoblé la apuesta. Y surgió la de José Luis Cabezas en homenaje a todos los reporteros gráficos".
"En genaral los futbolistas son muy futboleros y pará de contar. Y quizás no haya tanta conciencia ni debates para saber cómo piensa cada uno. Me encantaría que los jugadores hagan otra actividad o estudio, porque el futbolista tiene mucho tiempo para seguir instruyendose. Pero el déficit que hay en el fútbol es que los futbolistas solo tienen la pelota en la cabeza y no van más allá de preocuparse en la realidad social".
"Estudiantes es una institución que prioriza a la la persona, la idea es que cada jugador que pase por acá se acuerde de la formación y los valores. Uno no trabaja para los que llegan a primera, sino para todos. Porque de un plantel de inferiores solo llegan dos o uno o ninguno. ¿Y qué pasa con esos chicos?".
3 years, 8 months ago por nenesdeantes - 113 plays
NENES DE ANTES / FM LA TRIBU /
Secretario General Union Ferroviaria, Sergio Sasia:
Sobre el levantamiento del paro de transporte en los feriados: "firmamos un acuerdo con el Gobierno con propuestas para que no sea tenido en cuenta este descuento de impuesto a las ganancias, somos opitimistas en poder encontrar una solución. Y sino veremos como retomamos el plan de lucha".
Sobre el Paro Nacional del 29 de Mayo: "Va a haber un alto acatamiento. En los ferroviarios el paro va a ser contundente"
"La unidad de la CGT sigue siendo una materia pendiente".
Además, su opinión sobre el armado del peronismo para las elecciones.
4 years ago por nenesdeantes - 17 plays
Javier Farina es médico Infectólogo de SADI y asesor presidencial: "No hay que mirar los números de un día porque son los casos procesados ese día. Hay que ver los promedios. Esto no significa que no hayan aumentado de los casos. En los últimos 14 días el incremento de casos es de 20%, que es un montón. Estamos dentro de la segunda ola, principalmente en el AMBA". "El impacto en la ocupación de camas lo vamos a ver en dos semanas. Igualmente ya se estan vacunado las personas de riesgo, que va a disminuir el número de internados y fallecidos. Obviamente a la fecha no alcanza el número de vacunados". "Argentina recibió más de 7% de las vacunas que compró y lo que llega no tiene inconvenientes a la hora de ser aplicadas". Sobre las restricciones de vuelos: "Las medidas no son suficientes. Las fronteras no se pueden cerrar totalmente, son porosas por distinto motivo. Y se va a avanzar con cierre más allá de Chile, México y Brasil". "La vuelta a la presencialidad de las clases ha generado un incremento de los casos. El primer quiebre fue el 3 de marzo porque en algunos distritos arrancaron el 17 de febrero. La tormenta perfecta es la combinación de la curva ascendente, la movilidad de la gente y las bajas temperaturas vamos al incremento de casos".
2 years, 2 months ago por nenesdeantes - 10 plays
Declaraciones de la Diputada Nacional por Unidad Ciudadana y secretaria General del Sindicato de Trabajadores Judiciales:
"Lo que el presidente debería hacer hecho es llevar tranquilidad y lo que hizo fue alarmar más a todo el mundo. Fue una conducta muy irresponsable que él mismo asume al otro día. Eso le valió a los argentinos el 25% de pérdida de poder de compra".
"Las medidas económicas son correctivas que apuntan a llevar alivio a la clase media, pero si había recursos nos preguntamos porqué no lo hizo antes".
"El tinte electoralista no corresponde, el presidente debe actuar como presidente, no como candidato. Fueron medidas a destiempo y los Gobernadores salieron a decir cuidado con el financiamiento de las provincias. Pero nosotros no vamos a decir que mejor era no hacer nada, y es bueno que llegue aunque sea 2 mil pesos al bolsillo de los trabajadores. Pero esas medidas nunca son suficientes".
"El analisis de cómo abordar la cuestión salarial de cada sector lo hará cada gremio. Qué (aumento) salir a pedir será decisión de cada sindicato. El rol político del movimiento obrero es otro analisis. La enorme mayoría de los sectores del movimiento obrero hemos apoyado al Frente de Todos. En el marco del contexto electoral la responsabilidad nuestra es respetar el voto de la gente, y escuchar lo que la gente dijo. Lo que no podemos hacer es echar leña al fuego o nafta al fuego. Tenemos que llegar a que la gente vuelva a expresarse el 27 de octubre".
"Intervenir el Poder Judicial de manera ilegal e ilegitima es lo que hizo Cambiemos".
"Eso de alarma en el Poder Judicial porque alguna vez se mandaron leyes al Congreso para hacer una modificación es falso. Lo que sucede en el Poder Judicial es que se observan los movimientos políticos. Le afecta lo que pasa en términos políticos. Recibe el mensaje de la sociedad. El Poder Judicial es el primer poder del Estado más desligitimado socialmente".
3 years, 9 months ago por nenesdeantes - 35 plays
El ex director del Banco Central opinó sobre el presupuesto 2023: "para los sectores hay daño social que se profundiza, el presupuesto marca es estancamiento, ese 2 de crecimiento que están hablando no existe. Lo que espero como fuerza política integrante del Frente de Todos es poder modificar este rumbo que no hace más que abrirle la puerta al retorno del pasado, que ya está con nosotros, esta políticas las podría estar aplicando Juntos por el Cambio".
Sobre la inflación de este año: "Una estrategia que busca poner en recesión a la economía Argentina, es francamente poco recomendable. Es dolorosa y no resuelve ninguno de los problemas". "No hay ninguna respuesta para la mayoría del pueblo argentino, lo único que hay es una estrategia de ajuste dirigida a recomponer las reservas de dólares. Lo que hay que hacer es dinamizar la economía que no consume dólares, como alimentación, vivienda".
8 months, 1 week ago por nenesdeantes - 62 plays
A 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas, conversamos con Leila Guerriero, periodista argentina, escritora y referente de la crónica latinoamericana. Autora del libro “La otra guerra: Una historia del cementerio argentino en las islas Malvinas”. En 2021 publicó este libro que recoge el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense para identificar los cuerpos de los soldados caídos en las islas, que aun permanecen ahí. "La historia de fondo del libro es el abandono completo del Estado", remarcó.
1 year, 1 month ago por nenesdeantes - 64 plays
Alejandro Namor, Jefe de Bomberos de El Bolsón hablo en Nenes de Antes:
"Fuimos convocados por Nación para cubrir el aterrizaje del Presidente en Lago Puelo, para acompañar la camioneta presidencial. Cuando aterriza, va a una presentación en Lago Puelo y ver necesidades que tenía la gente, y lamentablemente fue recibido no de la forma que necesitaba, que se esperaba, no llegó a recorrer nada, han roto la camioneta y se tuvo que trasladar urgente a El Bolsón".
"Nos enteramos hoy que venía el presidente, nos convocaron un rato antes, al menos yo no sabía. Y sobre la marcha nos dicen que teníamos que cubrir el camino del presidente. Pero se cree que cuando viene la máxima autoridad del País se lo debería recibir de otra manera".
"No hago política, respeto a cada uno de los gobernantes"
"El fuego está detenido y lo estamos controlando. Hay sectores que siguen ardiendo, arriba pasando El Hoyo. De acuerdo al viento puede seguir al sur o al norte, que estaríamos complicados en El Bolsón. El trabajo que estamos haciendo en apoyo es enfriamiento donde empezó el fuego hacía Chubut. Hay muchos árboles calientes, ardiendo por dentro, por eso nos dedicamos a enfriar".
"Creería que tenemos el apoyo, no estamos descubiertos. Todo el mundo quiere más. Pero a medida que se necesitan recursos se van pidiendo".
2 years, 2 months ago por nenesdeantes - 20 plays
A partir de la polémica que despertaron algunos actos llevados a cabo por periodistas en la última semana, repensamos el rol de los medios conversanado con Glenn Postolski, ex-decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA, impulsor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley de Medios) y actual Director General de Planificación Estratégica e Investigación de la Defensoría del Público.
TEXTUALES
"El funcionamiento mediático pasó de ser el supuesto cuarto poder a configurarse en un poder antagónico en sí, un actor político en sí".
"No creo que ningún periodista sea de por sí anticuarentena".
"Sí estoy seguro que muchos periodistas construyen su carrera, su prestigio, en términos de ser muy duros y muy críticos"
"Para muchos periodistas la frase también sería "nadie les pidió tanto".
"Merecemos como sociedad parar, y como profesionales de los medios repensar las prácticas".
"Hay que pensar una nueva ley de medios".
"Hay que poner en discusión el derecho humano que implica tener acceso a internet".
"Los medios, el acceso a internet y a dispositivos tienen que ser re-discutidas en Argentina".
2 years, 9 months ago por nenesdeantes - 25 plays
Ricardo Manetti, decano electo de la Facultad de Filosofía y Letras, pasó por los estudios de La Tribu y conversó con la mesa de Nenes de Antes. En plena discusión desatada tras la resolución del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las aulas, Maneti expresó su preocupación: “Para aquellos que hemos vivido bajo sistemas de censura, sabemos que eso inmediatamente se materializa en otras formas de acciones y de conductas”. “Es importante tenerlo en cuenta en relación a nuestra propia historia y en función de la memoria, y del lugar que tienen las instituciones en ese marco de la memoria”, reflexionó.
Respecto al vínculo que buscó establecer el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, entre los resultados de las evaluaciones 2020 y 2021 y el uso de grafías como la E o la X, el actual vicedecano y futuro decano de “Filo” señaló: “Sí, les salieron mal. Pero lo que les salió mal es la política que están llevando desde el gobierno de la Ciudad. Hay un desfinanciamiento en las políticas educativas por parte de la ciudad de Buenos Aires”.
Al referirse a la intencionalidad política de Larreta, Manetti descreyó de la aparente preocupación por la lectocomprensión de les niñes, y en cambio se enfocó en la búsqueda electoral: “Están queriendo generar desde una derechización, en base a sus electores, frente a la presencia de Milei”.
A poco más de un mes de asumir en su nuevo cargo al frente de la Facultad de Filosofía y Letras, el docente, actor, gestor y referente cultural se refirió a la necesidad de profundizar en la articulación territorial. “Es imposible pensar un campo teórico si ese campo no se manifiesta en función de las prácticas territoriales, de la extensión. De nada sirven las investigaciones si quedan meramente encerradas en los laboratorios”, aseguró. Y en la misma línea, aludió a las desigualdades que todavía mantienen a muches alejades de la universidad: “hay una situación de interseccionalidad que atraviesa la cuestión de género, la cuestión de clase, la cuestión de raza”.
En diálogo con Nenes de Antes, contó cómo vive, desde su lugar de disidencia sexual, el trabajo en un espacio de poder blanco y heteronormado como es la cúpula de la dirigencia universitaria: “En reuniones que he estado en reemplazo del decano, tenés el retrato de todos los varones que han sido rectores de la Universidad de Buenos Aires. Y todavía seguimos preguntándonos, cuándo una mujer”. En ese sentido, resaltó la reciente elección de Ana Arias como decana de la Facultad de Ciencias Sociales, y la figura de Graciela Morgade, actual decana de Filosofía y Letras y futura vicedecana, quien lo acompañará en su propia gestión.
Para cerrar, hizo referencia a la reciente entrevista publicada en el sumplemento Soy de Página 12, cuyo titular (“el decano que promete transfeminizar la Facultad”) tuvo mucha resonancia. “Ha generado muchas controversias, muchos apoyos, y muchos silencios también”, señaló.
11 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 52 plays
Se cumplieron tres años de la creación del Ministerio de Mujeres,Géneros y Diversidad. En Nenes de Antes hablamos con Elizabeth Gómez Alcorta:
"Un dato central es que por primera vez desde que se contabilizan los femicidios, el año pasado fue la primera vez que se bajó un 13%, que es importante porque estamos hablando de salvar vidas y estamos demostrando que el Estado tiene que ocupar un rol".
"Hasta que yo dejé el ministerio, los números que nosotros teníamos, nos daban que las cifras de femicidios estaban en cifras similares a las del año pasado".
"Hay un envalentonamiento en contra de las políticas de géneros, la pregunta que hay que hacerle a los que quieren cerrar el ministerio es qué piensan hacer con las desigualdades de las mujeres".
"Después de perder las elecciones legislativas hubo voces hacia adentro del propio proyecto nacional y popular diciendo que no podía ser una prioridad las políticas de género. Y es falso, porque como Gobierno no se define si hacer obras pública o ciencia, o bajo la inflación o hago el DNI no binario. Es falso suponer que hacer una cosa no te permite hacer la otra. Esto es ningunear las cosas de las mujeres. Cuando hablamos de pobreza, tiene cara de mujer".
"Hay que poner cara de perro y decirles a los muchachos que se están equivocando, no es un tema de minas, no podemos esperar porque las que nos morimos y cagamos de hambre somos nosotras".
"Es primordial poder avanzar en el proyecto de ley de cuidados en igualdad que fue presentado en mayo por el presidente. Esta es la cuenta pendiente y es parte del proceso que nosotros creíamos que en la primera gestión del ministerio tenía que estar. Pero es cierto que el Congreso no está transitando un ámbito fácil para poder sancionar las leyes que la gente necesita".
"Son fábulas mediáticas. No subejecutamos sino que ampliamos partidas presupuestarias. El primer año terminamos en un 93% y el segundo en un 97%, no sabemos cómo se instaló eso pero es falso".
"Hubo organizaciones feministas que estuvieron en contra de nuestra gestión, nos hicieron marchas al ministerio. Se repitió que el ministerio no servía para nada, que los femicidios aumentan y que se compran sanguchitos. Y la verdad que no tener forma de desarmar algo que se dice y repite. Las Canosa que lo repiten una y mil veces lo instalan no para hacerme daño a mi sino porque detestan que exista un Ministerio de Mujeres y Géneros".
"La gente está dispuesta a defender a Cristina. La dirigencia está siendo cautelosa, pero hay una enorme necesidad de manifestarse".
5 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 18 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&show=nenes-de-antes_2" ></iframe>