Sobre el caso del empresario Carlos Blaquier, dueño de Ingenio Ledesma, quien falleció impune por crímenes de lesa humanidad en Jujuy durante la última dictadura cívico-militar, tras años de demora de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En la primera columna del año, por ser marzo no podíamos dejar de hablar del paro del 8M y la movilización que lo acompañó. Nos preguntamos por las nuevas consignas, la necesidad de enconrar un elemento común en los feminismos y las dificultades que presenta que sea año electoral. Finalmente, recomendamos la peli "Ellas hablan", reciente ganadora del Oscar a mejor guión adaptado, que relata los padecimientos de las mujeres de una comunidad menonita en Bolivia y cómo decidieron luchar contra eso (tratando de no spoilear)
Retrospectiva económica de fines del 2022 a la actualidad, los índices inflacionarios y la perspectiva de alance a las metas económicas en carrera hacia las elecciones presidenciales. La persistencia de las dificultades, los compromisos de deuda con el FMI y la aplicación en el bolsillo de la gente.
Espacio de Tango en ADQ de la mano de Santiago Orsini. La Facu de la Yeca. Historia del día: Guapos eran los de antes. Canción: El Ciruja. Letra de Francisco Marino - Música: Ernesto De La Cruz - Canta: Alfredo Belusi acompañado la orquesta de José Basso
Arrancamos la columna comentando el vandalismo que tuvo lugar en la universidad nacional de Cuyo, desplegado contra una muestra feminista por el 8. Hablando sobre los límites de lo aceptable y la violencia, pasamos a la presentación de la vicepresidenta en el Foro Internacional de Derechos Humanos, lo que dijo sobre la democracia y el intento de magnicidio del que fue víctima