"Estaban detenidas desde el 9 de agosto, fuimos los últimos días del mes y aún no estaban puestas a disposición del Juez competente, las estaba atendiendo un abogado que nos decía que tenía todo listo pero cuando vamos a tribunales a investigar por la causa la secretaria del juzgado nos informa que no había nada presentado", contó la Dra. Ivana Cattaneo quien junto a Élida Barrera tomaron el caso de estas mujeres que siguen detenidas a la espera de que se resuelvan sus excarcelaciones. "Estas señoras fueron imputadas por haber hurtado prendas de vestir no por un robo millonario como dicen algunos medios de La Rioja para justificar la tortura a las que fueron sometidas. Ellas relatan que fueron torturadas en la comisaría con golpes de puño, les quebraron palos de escobas en la espalda y una serie de torturas y también una de ellas denunció abuso", contó Cattaneo en @radiounla
En diálogo con Sergio Gutiérrez (lunes 14 hs por radio Zónica +), la legisladora de Tucumán, Sandra Tirado, explicó que esta semana por fin podrían estar aprobando la adhesión a la Ley Micaela, la cual es de mucha importancia ya que establece la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. "La próxima sesión estaríamos aprobando la adhesión a la Ley Micaela, con la mayoría de los integrantes de la Cámara, ya que con todo nuestro bloque justicialista ya firmamos el acuerdo", dijo Tirado. La legisladora contó que algunos legisladores de otros partidos querían que no sea obligatoria la capacitación, pero nosotros nos opusimos, porque todos necesitamos estar capacitados para reconocer la violencia de genero en todos sus aspectos". Más información en: http://www.edicioncalificada.com.ar/despachos.asp?cod_des=18301&ID_Seccion=355&fecemi=18/05/2020&Titular=tucuman-se-adhiere-esta-semana-a-la-ley-micaela.html
En esta edición les contamos sobre los avances en la aplicación de la Ley Micaela en la UNC, para ello invitamos a la Lic. Carolina Oribe, integrante del equipo de la #UCPolíticasGéneroUNC, quién nos contó sobre los talleres realizados con integrantes de las fuerzas de seguridad de la UNC. Además, de nuestro archivo audiovisual, recuperamos la entrevista que le hicimos a la Arq. Ana Falú quién nos contaba sobre la experiencia del Programa Ciudades Seguras. La banda sorora está a cargo de Rebeca Eunice Vargas Tamayac, más conocida como Rebeca Lane o Miss Penny Lane.
Surge ante “una necesidad muy imperiosa que tienen todas las víctimas de nuestra comunidad que es conseguir ayuda, patrocinio cuando tienen que denunciar algún delito de odio” dijo Marcelo Suntheim, activista de la CHA, actualmente vicepresidente de la CHA.