Cerca de la Revolución, el programa del Centro de Estudiantes de la UTN Avellaneda, consolida su sección dedicada a la cultura y las artes. En la última emisión del espacio, el invitado fue Federico Vitale, compositor y guitarrista de la Ciudad de Buenos Aires que tras una interrupción de algo más de un año, decidió retomar su carrera artística.
Vitale comentó que su interés por la música nació desde muy pequeño y por influencia de su padre. Sin embargo, al terminar el secundario profesionalizó y complementó sus conocimientos de guitarra con la composición. Un trabajo que consolidó, en 2009, con la creación de "Quiero Vale 3", trío que fusiona distintos ritmos, recurriendo a lo acústico de modo experimental, algo que se refleja en "No es tan fácil", placa debut que data de 2013.
Actualmente se encuentra en una especie de retrospectiva artística, donde regresó a sus orígenes de guitarra y voz, aunque sin descartar el resurgimiento de la banda que originalmente conformó junto a Julia Morgado y Camila das Neves.
¡Escuchá la presentación de Fede en Cerca de la Revolución!
6 years, 8 months ago por LaTecno - 17 plays
Marcelo Romero, director deportivo de la UTN FRA, conversó con Cerca de la Revolución, el programa del Centro de Estudiantes de nuestra Facultad, sobre la XIX versión de los Juegos Deportivos Tecnológicos que este año, a diferencia de todas sus versiones anteriores, tendrá como sede a la ciudad de Mar del Plata, en desmedro de Chapadmalal, entre el 11 y 16 de octubre.
El referente en materia deportiva de la Regional Avellaneda comentó que el presente evento no se pudo realizar en la tradicional localidad debido a razones de carácter político, una circunstancia que encareció su realización, especialmente en materia de traslado de las delegaciones y alojamiento de las mismas.
Para el presente certamen intervendrán 29 facultades regionalales y una unidad académica de la UTN, lo que significa una delegación total superior a las dos mil 200 personas, que intervendrán en las disciplinas de fútbol, vóleibol, básquetbol y ajedrez, tanto masculino como femenino.
Romeró señaló que la realización de los juegos es "una apuesta importante de la Tecnológica en sí para sus alumnos" y que, en su opinión, se refleja en la importante trascendencia que adquirió el deporte universitario en los últimos años.
La Facultad Regional Avellaneda contará con una delegación de 62 personas. Una de ellas será Carla Mamani, referente del fútbol femenino en la FRA y que destacó la importancia de la competencia porque "la idea siempre es ir a aprender y disfrutarlo grupalmente".
Escuchá la nota completa.
6 years, 7 months ago por LaTecno - 15 plays
Hace algunos días se conoció públicamente la carta enviada por el Rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Ruta, al ministro de Educación, Esteban Bullrrich, expresando su preocupación por el no envío de los fondos correspondientes al Presupuesto 2016 para esta Casa de Estudios. Una situación que dificulta el normal funcionamiento de la institución ubicada en Villa Ballester.
Para conocer más detalles de la situación, "Cerca de la Revolución" charló con Julieta del Campo, quien es investigadora de la UNSAM e integrante de SEP-TeSA, programa donde se analizan temas de sociología política, con fuerte énfasis en la relación entre universidad y desarrollo nacional.
La Lic. en Ciencias Políticas aseguró que el complejo escenario que enfrenta la institución dificulta su funcionamiento integral, donde la falta de recursos compromete a las carreras vinculadas a la ciencia y tecnología, que representan un 65 por ciento de la oferta académica total de la UNSAM.
En opinión de Julieta del Campo, el orden de prioridades que estableció el gobierno nacional tiene efectos que "no benefician a la investigación y el desarrollo tecnológico", asegurando que el "Estado debe intervenir para que las desigualdades se subsanen", en especial en una universidad que tiene directa relación con el territorio, como es el caso de la Nacional de San Martín.
Por otra parte, Del Campo afirmó que "siempre la investigación implica una toma de posición" y expresó su preocupación por la postura del Poder Ejecutivo con respecto a la Educación Superior. "No es lo mismo estudiar en una universidad de Capital que en una del Conurbano y eso el gobierno nacional no lo tiene en cuenta".
¡Escuchá la entrevista completa!
7 years ago por LaTecno - 47 plays
Sarabande (de l'opéra 'Alcina'), Handel, la danse passacaille et la sarabande, leurs chorégraphie, origines de ces danses, l'utilisation par Bach des danses, l'intro de 'Cerca de la revolución' de Charly García et la Sarabande de Handel, les oratorios de Handel
7 years, 11 months ago por Kito - 2 plays
La justicia intimó a la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, a reglamentar, en los próximos días, los mecanismos por los que se regirá el boleto educativo gratuito. Un beneficio que muchas líneas de colectivos comenzaron a implementar pero que no cuenta con un marco normativo adecuado.
“Cerca de la Revolución”, el programa del Centro de Estudiantes de la UTN Avellaneda, se contactó con Nazareno Carisimo, integrante del Frente de Estudiantes del Conurbano (FEC) para develar las dudas que surgen sobre la real efectividad de la medida instaurada desde comienzos de agosto por la autoridad provincial.
El dirigente estudiantil manifestó su rechazo al actuar de las autoridades en este punto. Argumentó que 19 de las 20 universidades públicas con sede en el territorio bonaerense están excluidas de la normativa, al igual que los estudiantes pertenecientes a centro terciarios.
De igual manera, el también miembro del Frente Estudiantil Popular de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) cuestionó el carácter de "piloto" que otorgó la Gobernación al tema del boleto, además de criticar los requisitos establecidos para acceder a la gratuidad en el transporte.
"Cuando un secundario debe una materia previa, no podría optar, en todo el año, al boleto educativo gratuito y en el caso de las universidades hay cierta discrepancia en los criterios para ser considerado como alumno regular", aseguró
Finalmente, Carisimo sostuvo que hay fondos destinados al beneficio y que se ocupan para otros ítemes. Una situación que causa preocupación en el FEC, que no descarta iniciar acciones legales para asegurar el costo cero del boleto para los y las estudiantes de toda la Provincia.
¡Escuchá la entrevista completa realizada por #CercaDeLaRevolución!
6 years, 9 months ago por LaTecno - 10 plays
Durante la jornada del viernes 1 de julio se desarrolló en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires la jornada estudiantil de lucha por la implementación del boleto educativo gratuito. Una actividad que tuvo como objetivo exigir a la gobernadora María Eugenia Vidal la inmediata puesta en marcha de la medida, a un año de la sanción de la ley 14735 que garantiza este derecho.
Durante la última semana, la justicia exhortó a la máxima autoridad de la provincia a aportar la información necesaria para reglamentar la norma, que en 2015 fue aprobada con amplia mayoría en la Legislatura bonaerense y que permitiría a los alumnos primarios, secundarios, terciarios y universitarios contar con el beneficio de viajes gratuitos en el transporte público y de larga distancia.
Cerca de la Revolución, el programa del Centro de Estudiantes de la UTN Avellaneda estuvo en la concentración que se realizó en CABA, que tuvo como punto de encuentro la intersección de Avenida Callao y Perón, lugar donde se encuentra la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
¡Escuchá a Nicolás Graziano y su informe desde el lugar de los hechos!
6 years, 11 months ago por LaTecno - 7 plays
Desde hace un par de semanas Cerca de la Revolución, el programa del Centro de Estudiantes de la UTN Avellaneda, inició una nueva sección. Se trata de la presentación, en vivo, de bandas locales en el estudio José María Valentini de La Tecno
Durante la última emisión del espacio fue el turno de Natalia Noguera, cantautora originaria de Dock Sud y que comenzó hace seis años su relación con la música. Una aventura que complementó con su más fiel compañera: la guitarra.
Noguera destacó la importancia que tuvo, en sus inicios, el programa Envión. La iniciativa, surgida en el anterior mandato de la Provincia de Buenos Aires,tiene como objetivo general promover la integración social plena de los adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad o padeciendo necesidades básicas insatisfechas.
Uno de los aspectos centrales que apunta la estrategia tiene relación con el sentido de pertenencia y la construcción de la propia identidad a través de la participación en actividades artísticas, algo que hizo sentido en Natalia, quien actualmente realiza talleres de música a jóvenes de Dock Sud.
Si querés presentarte en el programa, enviá un mensaje a [email protected]
¡Escuchá la presentación que realizó Natalia en Cerca de la Revolución!
6 years, 8 months ago por LaTecno - 6 plays
Leandro Garrandés, vocalista y fundador de "Medio Rejunte" estuvo en "Cerca de la Revolución" para presentar "La Mezcolanza", el último trabajo de la agrupación. Un disco con fuertes guiños al ska, el rock y la cumbia, donde los sonidos se entrelazan para generar un material con fuertes tintes vanguardistas dentro de la escena musical argentina.
El artista, originario de Piñeyro, Avellaneda, comenzó su carrera hace 16 años. "Empecé tocando arriba de los colectivos pero no tenía la posibilidad de tocar en otros espacios". En esos primeros años, además, desarrolló un espectáculo musical callejero en la peatonal de Villa Gesell, hecho que le permitió conocer nueva gente y ampliar su andar.
"La Mezcolanza" fue producido por el guitarrista Martín Méndez (Ex Caballeros de la Quema) y donde también colaboraron artistas de la talla de Peteco Carabajal con “Vamo’ que venimos”, un ska que se aleja de los registros vinculados a la zamba o chacarera, como sería la tónica esperable.
También participaron Guillermo Beresñak (en guitarra y teclados), Cristian "Mono" Banegas (bajo), y Juan Carlos Vargas (bombo), Ana Paula Turica (coros), Pampi Torre (coros) y Juan Carlos Liendro (traversa y quenas).
"Uno siembra y después cosecha" aseguró Garrandés, quien en mayo último realizó un concierto en "La Trastienda" para presentar el álbum. Una experiencia maravillosa, según su relato, y donde concurrieron más de 600 personas.
Cabe destacar el concepto estético del disco, donde tanto la ilustración como la fotografía estuvieron a cargo de Anabela Gilardone, con representaciones de Avellaneda, lugar donde Leandro nació y comenzó a dar sus pasos en la escena artística.
La próxima presentación de Medio Rejunte se realizará este 9 de Julio, a las 21:30 horas, en el Centro Cultural Juana Azurduy (Montes 2022, Estación Gerli) donde estará acompañado de algunos artistas que participaron en "Mezcolanza". La entrada tendrá un valor de 100 pesos.
Escuchá la entrevista con Leandro, quien interpretó en vivo un par de canciones de "La Mezcolanza"
6 years, 11 months ago por LaTecno - 2 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=cerca-de-la-revolucion&type=cut" ></iframe>