Con referencia a un artículo en Le Monde "Las Mil Flores Libertarias". Pablo, investigador del Conicet sobre las experiencias de los jóvenes. ¿Qué sentido tiene el voto a Milei? ¿Qué voluntad? ¿Contra quiénes? La estupidez del consumo irónico. El nacionalismo. La expresión de lo ignorado. El supuesto corporativismo masculino, vs. la reacción de las mujeres al feminismo.
En el primer programa del año nos acompañan: Shila Vilker, Analista de opinión pública y Directora de Tres Punto Zero, Ana Natalucci, Dra en Ciencias Sociales, Investigadora del CONICET y Directora del Observatorio de la Protesta Social y Juan Negri, politólogo, Director de las carreras de Ciencia Política y RRII de la Universidad Di Tella. Junto a ellos pensamos los desafíos que presenta el 2023 en materia política y sobretodo en el plano electoral. --
La especialista en ciencia política inauguró su espacio de los viernes: Sindicalismo. Los ejes temáticos rondaron los conflictos sociales de la empresa Carrefour y la urgencia de la temática en la agenda nacional.
CIENCIA POLITICA – Carlos Acuña graduado USAL – Maestría en DEP CIENCIAS POLITICAS DE CHICAGO, trabajo en UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES, actualmenet investiga en UBA-CCEE y en univesidad DE SAN MARTIN; autor libros DILEMAS DEL ESTADO ARGENTINO – POLITICA EXTERIOR, INFRAESTRUCTURA Y ECOMONIA EN EL SIGLO XXI, fundación OSDE – importancia de las instituciones – distribución de poder Conversan sobre institucionalidad, ademas desde Italia participa Torcuato DI TELLA, ingeniero, habla de su ultimo libro COALICIONES POLITICAS