Sebastian Premici es periodista en Agencia Cadena del Sur y escribe para Pagina/12 - Lic. en Ciencias de la Comunicación. Autor del libro "Santiago Maldonado, un crimen de Estado" (2018).
Se sabe que el 01 de agosto de 2017 Santiago Maldonado escapaba de las balas de goma, era perseguido por gendarmería. “No sabemos qué pasó luego, hasta el 17 de octubre, que se encontró sin vida su cuerpo 78 días después. En especial si se tiene en cuenta la famosa autopsia, que está llena de contradicciones y omisiones, pero lo cierto es que deja un margen de tiempo entre 53 y 73 días de posibles a que haya fallecido previo a ser encontrado, esto es que pudo estar vivo hasta 5 o 25 días”, dijo Heredia. A esta cuestión central, se suma que cuatro días después de la desaparición y las siguientes veces se rastrilla la misma zona sin hallarlo. “Nosotros nos preguntamos por qué no encontraron a Santiago, ¿porque Santiago no estaba allí, porque lo buscaron mal o porque deliberadamente no lo querían encontrar?”, remarcó Verónica Heredia, abogada de la familia Maldonado.
¿Qué pasó con Santiago Maldonado? Una parte fundamental del fallo de Casación Penal indica que por más que el cuerpo de Maldonado no haya registrado signos de violencia, eso no quiere decir que haya "inexistencia de ilícitos tales como la desaparición forzada, el homicidio, o la tortura". Es decir, hay que seguir investigando todas las hipótesis, inclusive desaparición forzada u homicidio. Esto es trascendental. Se vuelve a exponer la existencia de documentos ocultados por el macrismo. "Tienen que investigarse todas las hipótesis".
Sebastián Premici, perdiosta y autor del libro "Santiago Maldonado, un crimen de Estado", dialogó en Radio Gráfica sobre la situación de la causa de la desaparición seguida de muerte de Maldonado y lo que dejó la ex ministra Patricia Bullrich