En Cara y Ceca, Lucía Tejera, abogada de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, dialogó con Juan Pablo Arias sobre la incertidumbre que se transita en la repartición, ante el pedido de organizaciones que hacen lobby por la dictadura para que se elimine el área.
"Estamos viviendo mucha incertidumbre, respecto de la falta de estabilidad laboral y la inseguridad sobre la fuente de trabajo. Tenemos el agravante de que ganó una fórmula que relativiza los crímenes de la dictadura cívico-militar, generando que muchas organizaciones que hacen lobby por los militares se sientan en la posibilidad de pedir que las querellas se desistan o que directamente se saque a la Secretaría del organigrama. Como si mágicamente eso hiciera desaparecer los casos", indicó Tejera.
La letrada resaltó que el trabajo de la Secretaría "no parte de un capricho". Y argumentó: "Hay una calificación de los crímenes como de lesa humanidad y está la obligación de juzgar. Las sentencias que condenan o absuelven son firmadas por jueces, no por nosotros. Lo que sí hace la Secretaría es impulsar la memoria, la verdad y la justicia como política de Estado. Y no sólo a la promoción de los derechos humanos desde la construcción de memoria, sino que además de los que se vulneran hoy, construyendo ciudadanía. Para que la gente sepa qué debe exigir o no. Son políticas territoriales que permiten pensar la memoria desde el presente".
Para cerrar, Tejera apuntó: "Hay una estrategia del poder hegemónico, que busca construir ese otro negativo constantemente. Se elabora un discurso que busca achicar el Estado, legitimado en la sociedad. Y no sólo se deja sin ingresos a familias, sino que además impulsa la idea del 'sálvese quién pueda' y no de llegar a todos lados para igualar e incluir. Es una lógica de Estado".
22 hours ago por Uner100.3 - 5 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=30&tag=ddhh&type=cut&created=1" ></iframe>