El Dr. Jorge Galindez alerta sobre la situación que se vive en China y enfoca la problemática del Coronavirus desde el lado de los trabajadores de la salud. ¿Está Argentina preparada ante un eventual brote de la enfermedad en nuestra región?
Cómo afectan 4 meses de "estado de alerta" a los médicos y la población. Actualidad de la pandemia en Rosario. Entrevista al Dr. Jorge O. Galindez, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Eva Perón, a cargo de Marcelo Fernández por FM Fisherton. 270720
El Dr. Jorge O. Galindez analiza la situación del impacto de la pandemia del Covid-19 junto a Gabriel Penise por Radiofónica. "Es una obligación moral de la dirigencia y de la ciencia, construir la esperanza sobre base racionales. No podemos dejar a la gente de rodillas frente al virus".expresó. "Ademas de porcentaje y de volvernos locos con los números todos los días y repartir culpas por los nuevos casos, la dirigencia y la ciencia tienen que ponerse al frente, buscar la forma de entrentar al virus. Tenemos que dar batalla. Con el virus vamos a tener que seguir conviviendo por un tiempo, pero no nos va a ganar".
El Dr. Jorge Galindez puso luz sobre las dudas que generan las vacunas para hacerle frente al Covid-19, en conversación con Gabriel Penise en el programa "Antes de todo" por FM Boing 97.3 Ante los testimonios de personas vacunas que han vuelto a contraer el virus, Galindez explicó: "La democratización de la ciencia, donde todo está expuesto, y dicho rápidamente, necesitan una ultra simplificación y entonces se visualiza un caso que tuvo una complicación dentro de cientos de miles de vacunados que no tuvieron ningún problema". Agregó: "Cualquier vacuna tiene contraindicaciones y por más a favor que nos jueguen, ese pequeño número de casos problemáticos que nos muestran las estadísticas, existen". Galíndez apuntó a que en la búsqueda de una vacuna contra el Covid-19 que permita a la humanidad hacerle frente rápidamente y salvar millones de vidas, la ciencia y la industria farmacéutica ha tenido que acelerar los procesos de validación que comúnmente conlleva la producción de este tipo de medicamentos. "Cuando nos vacunamos contra el Covid, sabemos que no todos los pasos de validación han sido probados. Pero hay que vacunarse, confiar en la ciencia y así estar más protegidos contra el virus y sus más temidas complicaciones". Además de analizar lo que podría llegar a pasar con la variante Delta, Galíndez llamó a continuar con los cuidados, incluso aún siendo vacunados. "Por el momento haberse vacunado no significa que todo vuelve a la vieja normalidad. ¿Entonces para que me vacuné? es la pregunta. "Para evitar complicaciones graves" es la respuesta. Galíndez cree que llevará un tiempo más "volver a la normalidad", y que algunas costumbres afectadas por la pandemia se vean reconfiguradas.
El Dr. Jorge O. Galíndez en comunicación con Roberto Caferra por Radio 2, analiza la situación del Coronavirus en el mundo y en Rosario. "La población está demolida y no podemos sólo decir que se escondan de este virus que parece omnipresente. La ciencia y la dirigencia tenemos el deber de construir racionalmente la esperanza que nos llevará a todos a transitar por la pandemia", explicó sobre la publicación de su columna de opinión "En el pico de contagios, el Covid-19 muestra cierta clemencia".