Idea y conducción: Luis Franc. Co conducción: Sofía Checchi.
Editorial: “En el comienzo fue la imagen”.
Tema del día: La imagen como preexistente del verbo. Artes plásticas e instituciones. El rol del museo y la curaduría. El cine como expresión de todas las artes. Vínculos de la pintura con obras cinematográficas.
En esta oportunidad contamos con la palabra de Daniel Santoro (@danielsantorooficial) para adentrarnos en los vínculos, tensiones de las artes plásticas y su relación con el cine. Para ello se refirió al cine como lenguaje, la ontología de la imagen compartida por todas las artes, la pintura como madre de todas las artes plásticas, Walter Benjamin y la imagen como aura, la mitología que se teje en torno a un cuadro, la obra de Katsushika Hokusai “La gran ola de Kanagawa” como disparador de imágenes de mares en el cine, la imagen que antecede al verbo, el estatuto mítico de las imágenes, el arte conceptual, Duchamp y la apertura de lo escópico a lo conceptual, el siglo veinte como época que se prometía “picassiana” pero terminó siendo “duchampiana”, el curador como meta-artista, el montajista de cine como curador, lo inefable en la pintura, Pierre Bonard como enemigo de Pablo Picasso, el arte conceptual como sistema de producción semántico, la pulsión escópica versus la producción semántica, el cine de terror como ejemplo de pulsión escópica, el preciosismo en la pintura y el cine, la estructura visual de la fotografía, la relación entre el barroco y el cine, y el error como producción.
Artistas plásticos citados: Eduardo Stupia, Pablo Picasso, Horacio March, Marcel Duchamp, Pierre Bonnard, Eduardo Sívori, Giorgio Morandi, Enrique Policastro.
Obras citadas: “La gran ola de Kanagawa” (grabado de Katsushika Hokusai), “La ballena. El metamuseo” (instalación del Colectivo “Estrella del Oriente” - Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Pedro Roth, Juan Carlos "Tata" Cedrón, Ana Aldaburu, María Negro, Roberto Plate), “Fuente” (readymade de Marcel Duchamp), “El despertar de la criada” (oleo de Eduardo Sívori), “Infieles” (muestra de pinturas, dibujos, collages y videoarte).
Películas y directores de cine citados: “La ballena va llena” (Colectivo “Estrella del Oriente” - Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Pedro Roth, Juan Carlos "Tata" Cedrón, Marcelo Céspedes -, 2014) (https://www.youtube.com/watch?v=t65XVVE7zcw); “Psicosis 24 horas” (Douglas Gordon, 1993); “Andrei Rublev” (Andrei Tarkovski, 1966); “Twin Peaks” (David Lynch, 1989/90/2017); “Citizen Kane” (Orson Welles, 1941); "Ocho y medio" (Federico Fellini, 1963), Alfred Hitchcock, Peter Greenaway.
Filósofos y teóricos citados: Walter Benjamin, Maurice Merleau-Ponty, Friedrich Nietzsche, Noel Burch.
11 months, 2 weeks ago por LuisFrancCine - 51 plays
@Jacko_bone nos adelanta lo que se viene en la Lugones desde el sábado 12 de febrero hasta el domingo 20. Se proyectarán: Ocho y medio, Los inútiles, La dolce vita, Fellinopolis (documental de Silvia Giuletti, la vision de Fellini a través de Ferruccio Castronuovo, gran colaborador de 1976 a 1986), y La verdad sobre la Dolce vita de Giusseppe Pedersoli (documental). La entrada sale $ 300. Corrientes 1530.
1 year, 3 months ago por KikilloF - 9 plays
El crítico Pablo De Vita dialogó con Nati Marinelli sobre las alternativas en la recta final de la 56 edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary sobre las presencias de Geoffrey Rush y de Benicio del Toro que recibirán el Globo de Cristal a la trayectoria en este festival. Asimismo se recomendó un clásico presente en el Festival de Karlovy Vary y es del gran Federico Fellini con "La Strada", en "Mañana libre" con la conducción de Flor Albanessi
11 months ago por PabloDeVita - 13 plays
En su columna de cine y series en Abramos la Boca, Viju Lencina habló de Tenet de Christopher Nolan y recomendó la muestra "El centenario. Fellini en el mundo" a llevarse a cabo en el Museo de Arte Decorativo.
2 years, 3 months ago por Vijulencina - 7 plays
Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 156. Lunes 20 de enero de 2020, de 22.00 a 24.00. Por LT8 Radio Rosario - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Naty Tovares, Celeste Martín y Ariana Operti. Ausentes con aviso: Juan Manuel Fraga y Julián Zapata. Opera: Javier Mangiaterra. Nos cuida: Guillermo. Servicio informativo: Juan Herrera (hasta las 22.00). Consigna del día doble: 1) Hoy hubiera cumplido 100 años el director de cine y guionista Federico Fellini. ¿Qué película suya es tu favorita? 2) Por otra parte. Hoy es el Blue Monday. Una fórmula matemática ideada en 2005 por el psicólogo colaborador de la Universidad de Cardiff, Cliff Arnall, concluyó que el tercer lunes de enero es la fecha calendario de mayor congoja para una persona occidental, aún si está de vacaciones. ¿Por qué? Algunos de los factores tenidos en cuenta para arribar a esa determinación son el fin de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, las deudas acumuladas en esas jornadas, la motivación de principio de año diluyéndose y el clima (en el hemisferio norte es crudo invierno, mientras en el sur un agobiante verano). ¿Qué opinás? ¿Estás de acuerdo? Actualidad: con la vuelta de Ariana Operti. Efemérides. Kiss - Beth. Entrevistas de La Ocho: Hoy hablamos con Marcelo Nocetti, conductor de los programas "Sueñero" y "El canto del viento", junto a su hija Painé Nocetti. Además, por 15 año consecutivo, del 25 de enero al 2 de febrero transmitirán por La Ocho el Festival de Cosquín. Facundo Saravia - A Juan Carlos Saravia. Policiales. vuelve José Luis Juárez con la crónica policial. 20 muertos en los primeros 20 días de enero en Rosario. Nino Rota- Amarcord. Newell's: vuelve de sus vacaciones José Odisio con todo el panorama de Newell's. Celeste Martín nos cuenta la temporada en Villa Carlos Paz. Los Chalchaleros - Sapo cancionero. Hugo Díaz - Criollita santiagueña.
3 years, 4 months ago por Clavesur - 47 plays
El periodista Javier Erlij comenta sobre la propuesta teatral on line, "Diarios del hambre. Iván Moschner lee y canta" ( Se puede ver en la plataforma de Teatro UAIFAI los domingos a las 12 hs.), Güemes, sueño de una América libre", estreno de Cine Ar, "Los inútiles", reestreno en cines y "Luca" estreno de Disney Plus.
La columna la culminamos con música italiana, uno de los temas de la película "Luca", Viva La Pappa col Pomodoro, en la voz de Rita Pavone.
El programa está conducido por Martín Jauregui y Emiliana "Colo" Merino.
1 year, 11 months ago por cineargentinohoy - 11 plays
El cortometraje que replica el estilo de Federico Fellini presentado en Venecia, financiado por Campari.
1 year, 8 months ago por Efabregat - 7 plays
Programa Nº 21 de Con La Gente por LT8 Radio Rosario, correspondiente al lunes 20 de mayo de 2019. Conducción: Rubén Fraga. En el micro de Literatura, con Alida Könekamp, hoy recordamos al uruguayo Mario Benedetti, de cuya muerte se cumplieron 10 años el viernes pasado. Luego de un primer audio de Benedetti, en el que lee su poema "La culpa es de uno", Alida nos habla de su biografía y dedica un párrafo aparte para su novela La Tregua, escrita en 1959, y situada en Montevideo, del lunes 11 de febrero de 1958 al viernes 28 de febrero de 1959. Es el diario personal de Martín Santomé, un viudo de 49 años, con tres hijos mayores (Blanca, Jaime y Esteban, con quien la relación no es buena), que está a punto de jubilarse y que, inesperadamente, se enamora de Laura Avellaneda, una joven de 24 años que ingresa a trabajar en la oficina donde él desarrolla su gris, monótona, rutinaria y patética vida. La novela fue llevada al cine en 1974 con guión de Aída Bortnik y Sergio Renán y dirigida por éste último. Estrenada el 1º de agosto de 1974, fue protagonizada por Héctor Alterio y Ana María Picchio en los papeles protagónicos, más Luis Brandoni, Oscar Marínez y Marilina Ross. La película fue nominada al Oscar en 1975 en la categoría “Mejor película de habla no inglesa” (fue la primera película argentina en lograrlo). Fue la primera película argentina y segunda sudamericana en ser nominada al Óscar a la mejor película extranjera, luego de la película brasileña O Pagador de Promessas, nominada en 1962. La película de Renán compitió con Amarcord, de Federico Fellini, que ganó el Oscar. Hay otra versión mexicana (2003). Nos vamos del micro y del programa Nº 21 de CLG con otro audio de Benedetti: “No te salves”.
4 years ago por Clavesur - 28 plays
@accesoilimitado llega a ustedes por cortesía de: - 👩👦🍔 @dulceysaladogourmet (Gascón 995, Caba) te espera con un rico menú: arepas, hamburguesas, tequeños, parrillas y pepitos . Disfruta nuestras promos y pide por Whatsapp al 11 3246 4689. #DulceySaladoGourmet . - 🌺 @sweetspabaires la línea cosmética y del hogar creada especialmente para ti. Con productos que no dañan al medio ambiente y aptos para veganos ¡pruébalos!. #SweetSpa . . ⬇️⬇️⬇️⬇️ En este vivo hablamos de: - . - 🎬 🇵🇹 #Cine 8va semana del Cine Portugués, desde el 10 al 14 de marzo, en el @museomalba . Más info: @vaivem.com.ar www.vaivem.com.ar #cineportugues . - 🎭 #Teatro Última función de "Smile" @smilecomedia la obra que homenajea al gran actor Charles Chaplin. Domingo 07/03, 19hs. en @centro.anafrank Tickets: alternativateatral.com #smile #charleschaplin . - 👕 #FeriaAmericana 14 de marzo en Parroquia Caacupe @caacupecaballito (Av. Rivadavia 4879, Caba) de 10 a 15hs. #solidaridad . . - 💃 #Danza Inscripciones abiertas en @venezuela.esdanza para niñas a partir de 3 años de edad. . . . 🎧 Escucha este bloque completo en nuestro perfil radiocut (link en Bio) o en el enlace/ video de facebook.
2 years, 2 months ago por Accesoilimitado - 4 plays
La crisis poética que sufrió Fellini en el momento de auge de su carrera se ve reflejado en este film mágico, divertido, onírico y autobiográfico. El talento se ve reflejado en la planificación de cada escena pero sobre todo porque esta hecha con el corazón. En Tomalo con calma, Lucas Iannone analizó este clásico de la cinematografía mundial.
2 years, 9 months ago por Fran1980 - 2 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&tag=federico-fellini&type=cut" ></iframe>