En La Kermesse de los sábados entrevistamos a Martina Ansardi, directora de Contrata Trans, organización que busca mejorar la inserción socio laboral de personas travestis trans y no binaries; referente del Movimiento Trans Nadia Echazu y asesora de género, equidad y DDHH.
4 months, 3 weeks ago por hgilpi - 9 plays
El psicoanalista y escritor Fabio "Poroto" Lacolla presentó su libro "El derecho a lo torcido" en La Kermesse de los sábados.
"Acariciar lo torcido es revolucionar. Tenemos el derecho a estar tristes, a la imperfección, a quedarnos una temporada al costado de la ruta viendo cómo pasan los autos. Derecho a decir que no, a mostrar la panza y pelear con la heteronorma. Podemos autopercibirnos deformes, horribles, intrascendentes", señala el autor en el prólogo.
5 months ago por hgilpi - 6 plays
Hablamos con la trabajadora social y psicóloga Mónica Navarro, quien nos ayudó a pensar la transformación cultural que debe atravesar la vejez en relación a un sistema colonialista, patriarcal y extractivista que busca usarnos y descartarnos.
Mónica es Directora de la Especialización en Intervención y Gestión Gerontológica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y dirige el programa Ancestras, que “trabaja sobre la transformación cultural de las vejeces, particularmente de las mujeres en relación al sistema patriarcal”.
Algunas de sus frases más destacadas en la charla:
“Hay un sistema de pensamiento, de conocimiento colonialista, patriarcal, extractivista, que extrae de nuestros cuerpos toda la energía que se desarrolla en el sistema productivo y cuando ya no le servís te descarta, y tiene preparados para vos unos lugares de porquería, signados por la pasividad, el antierotismo, la discriminación a que cualquier conocimiento que vos tengas en la cultura de lo inmediato, no sirve”.
“Estamos asistiendo a una transformación social en la forma de percibir las temporalidades. Los cambios culturales tienen que realizarse en forma urgente en relación a cómo percibimos a las personas mayores”
“La vejez se construye subjetivamente pero se construye fundamentalmente socialmente, a través de políticas públicas y de prácticas culturales. Hay muchísimo por hacer. Si hoy hay jóvenes sin acceso al trabajo, sin acceso a la educación: ¿Qué vejeces tenemos por delante?”
“Para el 2050 se proyecta que una de cada 4, una de cada 5 personas va a ser una persona mayor, ¿Qué estamos haciendo en relación a esas proyecciones? Poco. En Argentina hay algunas políticas públicas que se han desarrollado fuerte que tienen que ver con la protección de los derechos de las personas mayores pero nos está faltando la forma efectiva en la cual eso se lleva adelante. Necesitamos políticas de largo plazo. Hay que cambiar el modo en que vemos la vejez a través de la educación”.
"Sin perspectiva de género no podemos abordar ninguna política pública sobre vejez”
“Una característica que el patriarcado ha impuesto en la vida de las mujeres es la obligación de cuidar. Las mujeres, los datos que tenemos, es que cuidamos hasta que no podemos más, cuidamos siendo viejas, cuidamos a nuestros compañeros en parejas heterosexuales, cuidamos a familiares, discapacitados, enfermos durante toda la vida y eso nos ha sacado del mercado laboral, nos ha generado otras condiciones de seguridad y autonomía económica y sobre todo ha afectado nuestra salud, llegamos a mayor edad con peor salud”.
“No hay ninguna razón desde el punto de vista biológico que diga que las personas mayores no pueden ejercer la sexualidad. En el caso de las mujeres es tan marcado el orden patriarcal que nos asigna como reproductoras y cuidadoras que tapa, vela, esconde y reprime cualquier otra manifestación que no corresponda a ese estereotipo”
7 months, 3 weeks ago por hgilpi - 31 plays
En “La Kermesse de los sábados” hablamos con la periodista Estefanía Santoro sobre la figura política de Francia Márquez y lo que implica para toda la región su llegada a la vicepresidencia de Colombia.
"Su vida viene a revolucionar la política porque ella encarna 'lo personal es político', que esté ocupando el cargo de vicepresidenta es algo inédito, porque son lugares que siempre ocuparon las elites blancas. Es la primera vez que los sectores más empobrecidos y las clases trabajadoras sienten que tienen a alguien que los representa en ese lugar", sostuvo Estefanía Santoro.
“Son personas que nos marcan el camino y nos demuestran que es posible, que ella esté ocupando ése lugar revoluciona no sólo la política de su país sino de Latinoamérica en general”, agregó Estefanía.
6 months, 1 week ago por hgilpi - 3 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=ivana-flores&type=cut" ></iframe>