Entrevista sobre La Carta de un Ausente. Autor : Nicolás Mederos Turubich. Ilustrador: Federico Gallardo
1 year, 6 months ago por Caucecontenidos - 30 plays
EL ESQUEMA TARIFARIO PONE EN PELIGRO EL ROL SOCIAL E INCLUSIVO DEL DEPORTE
Entrevista de Pablo Roma al Comunero Alejandro Caracciolo UPCN ESTADO JOVEN
4 years ago por pablo318 - 10 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
4 years, 1 month ago por marcelo179 - 86 plays
El trabajo joven en la argentina
11 months, 1 week ago por miguel3 - 82 plays
14 ° Bienal de Arte Joven de la UNL, Santa Fe, Argentina. Entrevista con Malta Caramelo.
Sábados de 16 a 19 hs por el multimedios de la UNL, Santa Fe, Argentina.
Producción general: Martín Duarte.
6 months ago por Martin23676 - 11 plays
El joven arquero de Talleres habló de su presente en el equipo de Escalada. Lee más en www.megafonunla.com.ar
2 years, 4 months ago por SergioN84 - 97 plays
"Tuenti es una compañía móvil diferente, que apuesta a un público joven y digital. Y el año pasado, surgió esta idea que une el gaming -que se encuentra en el nicho de los jóvenes- con temáticas que figuran en su imaginario social, como el de las mujeres. Así, creamos este videojuego divertido con la princesa Pitaya como protagonista, una princesa que no necesita de un príncipe azul que venga a salvarla. Es una forma lúdica de generar conciencia en los más chicos", sintetizó Carolina Estévez (foto), responsable de Publicidad y Marca de Tuenti Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Se llama Pitaya porque en nuestro manual de marcas tenemos 4 colores principales, y uno de ellos es el fucsia. Y pitaya es el nombre de una flor, cuyo color se asemeja al fucsia que forma parte del ADN de Tuenti", agregó la ejecutiva.
"Para disfrutar del videojuego de la princesa Pitaya, no es necesario ser cliente de la marca. Es gratuito y se puede jugar online. El objetivo es acercarnos a todos, incluso a quienes no nos conocen. Y que descubran la propuesta de valor de Tuenti", explicó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es la primera vez que desarrollamos un videojuego y esperamos seguir haciéndolo. Y así, abordar temáticas que están latentes en los jóvenes", abundó.
¿En qué se diferencia Tuenti de otras compañías de comunicaciones móviles? "A diferencia de las demás, apunta a un solo target, el de los jóvenes. Y posee la particularidad de que se puede venir, probar, entrar y salir, sin contratos ni facturas. No hay ataduras. Quien no se sienta cómodo puede dejarnos", respondió.
"El chip se puede pedir en forma gratuita en la web de Tuenti (www.tuenti.com.ar). Y el delivery no tiene costo. Además, disponemos de un foro para que los clientes y no clientes puedan encontrar respuestas a sus dudas. A eso se suma el precio: 5 gigas mensuales a $290, que es muy competitivo y no hay sorpresas", subrayó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca de la empresa, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Suele haber un efecto dominó. Cuando alguien se entera de qué se trata Tuenti, quiere pasar a todos sus amigos y familiares", reveló.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mobile-joven-tuenti-inspira-las-chicas.html
4 years ago por marcelo179 - 79 plays
El papá de Tomas Santiago, desaparecido el pasado domingo en San Fernando, dijo que “en la comisaria dicen que las cámaras no funcionan, pero desde la Municipalidad dicen que andan bien”
3 years, 7 months ago por R770 - 63 plays
El joven sospechaba que su mejor amigo estaba detrás de su novia y se vengó.
Parece que no, pero sí
Rock & Pop
FM 95.9
5 years, 9 months ago por Shocktime - 37 plays
Black & Toc
radio Con Vos 89.9
5 years, 10 months ago por Shocktime - 58 plays
Tomás Karagozian, Presidente de la Unión Industrial Argentina Joven, habló con Juan Di Natale sobre su cruce en redes sociales con el diputado Fernando Iglesias
1 year, 6 months ago por RedesR10 - 92 plays
Www.radiouno.com.ar
Semanario1031
Domingos de 7 a 10
Conduce Mario Portugal
5 years, 11 months ago por semanario103.1 - 43 plays
UNICEF y la Dirección Nacional Electoral presentaron la tercera edición de la campaña #YoElijoVotar. El objetivo es generar conciencia sobre la importancia de la participación de los adolescentes en las próximas elecciones, con información sobre cómo y dónde se vota, qué se elige, qué cargos se renuevan. De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, los chicos y las chicas de entre 16 y 17 años representan para estas Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) el 2,8% del padrón definitivo, alcanzando en algunas provincias un número cercano al 4%. El sitio ofrece también una “trivia electoral” para que los nuevos votantes conozcan cuánto saben sobre las elecciones e incluye contenidos cívicos y de derecho político. (www.yoelijovotar.gob.ar). En Paso Clave, Daniela Blanco, junto a Mario Esman, entrevistaron a Inéz Lanz, Oficial de Campañas UNICEF.
3 years, 7 months ago por PuraDATA - 10 plays
Entrevista al Secretario General de la Juventud del Partido Socialista, partido que preside Hermes Binner.
Jorge Illa, resume la experiencia de los jóvenes a lo interno del socialismo, en la gestión de Santa Fe, de Uruguay y Chile; y la perspectiva en la construcción de un nuevo modelo de país.
8 years, 5 months ago por tongamdq - 65 plays
El Espacio (Diagonal 78 esquina. 6) invita a un doble turno de literatura y poesía, donde se presentaran desde las 20 hs. los "Trabajar cansa / Vendrá la muerte y tendrá tus ojos", de Cesare Pavese. Griselda García Editora - Dock - Cartografías y luego continuará la noche con una nueva edición del ciclo Poesía en la terraza, con las lecturas de María Eugenia López, Matias Fittipaldi y Cecilia E. Collazo.
Para charlar al respecto, el programa Tren Para Pocos se comunicó con Carlos Aprea, que oficiará de presentador y es parte de la organización, entre otros roles literarios.
5 years ago por SebaLino - 11 plays
En su columna de la Generación Z, Valentina, reveló en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm en Radio Trend Topic) que la película de animación Los increíbles 2 contiene imágenes que pueden afectar a personas fotosensibles o que padezcan epilepsia.
Lo extraño es que Disney Pixar no lo advierten en las publicidades de manera clara. Y los cines que exhiben Los increíbles 2 tampoco, se dijo en El Informatorio por Radio Trend Topic.
No hay advertencias claras en los cines de la ciudad de Buenos Aires, al menos. Suponemos que en el resto de la Argentina sucede lo mismo.
Quién se hace responsable si alguien sufre una descompensación o convulsión?
Tampoco el Instituto del Cine (INCAA), que califica las películas en nombre del Estado argentino, advierte en forma específica sobre esta situación que puede generar Los increíbles 2, de Disney Pixar.
Un tema serio, según se comentó en El Informatorio (Radio Trend Topic).
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 20 plays
"Esta oportunidad fue única porque me acerca un poco más a lo que quiero hacer en el futuro: me encantaría desempeñarme como abogada corporativa de alguna compañia, y dedicarme al derecho societario. Esto me permite ver desde adentro cómo se vive y se maneja no solo la parte legal, sino toda la empresa. A nivel personal, significa un crecimiento muy grande, porque me pone a prueba en forma constante", resumió Constanza Nofal Bou, ganadora del certamen CEO por un mes 2019, convocado por Adecco Argentina y Uruguay, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De los 8.000 candidatos, quedamos 18 y así pude conocer a un montón de jóvenes de todo el país. Inspira saber que hay tanto talento en la Argentina, en distintas áreas. Éramos dos alumnos de Derecho. Y también había estudiantes de ingeniería, administración, traductorado de inglés y otras carreras", explicó la estudiante de Abogacía que vive en Mendoza.
En CEO por un mes, "se evalúan el trabajo en equipo, la facilidad para hablar en público, o la creatividad a la hora de vender un producto que nos daban en el momento. En la facultad, no te preparan para eso", agregó Constanza Nofal Bou, durante la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del encuentro que mantuvo, como los demás finalistas del programa, con Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Argentina y Uruguay, la entrevistada comentó que "estuvo presente cuando quedamos los 18 y charlamos con él. Como español, destacó que hay mucho talento aquí, en el país. Luego, tuvimos una entrevista laboral por separado".
Consultada sobre qué aprendió en ese encuentro, la joven reveló: "Francisco Martínez Domene me dejó muchas lecciones sobre liderazgo. La clave del éxito en la compañía, según insistía, consiste en tener un buen equipo. Y hay que saber cuidarlo, liderarlo y mantenerlo motivado. Eso lo llevo conmigo a dónde quiera que vaya. Me va a servir en cualquier lugar. El jefe/líder tiene que estar dispuesto a escuchar, a saber qué le pasa a los integrantes de su equipo, a descubrir por qué algo no funciona. El líder debe también felicitar cuando algo sale bien. Eso permite que una compañía funcione y vaya para adelante".
"Las lecciones de Francisco Martínez Domene sobre liderazgo y cómo cuidar el ambiente de colaboración me marcaron mucho", sintetizó la ganadora del programa CEO por un mes de Adecco Argentina 2019.
"Ya terminé mi trabajo junto al CEO de la compañía. Ahora, estoy en mi provincia, Mendoza, y sigo respondiendo desafíos semanales que llegan desde Suiza, donde queda la casa matriz de Adecco, que abarcan junio y julio. Durante agosto, tendré entrevistas y deberé presentar un proyecto de innovación. De los 46 CEO por un mes a nivel global 2019, elegirán a 10 que pasan a la segunda etapa y viajarán a Düsseldorf, Alemania. Me siento responsable de representar a la Argentina", concluyó Constanza Nofal Bou, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 17 plays
Sobre la edad en que personas apoyan o no al "stablishment". ...o no!
6 years, 8 months ago por ungenio - 109 plays
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que no presentará una denuncia contra el joven que le agredió ayer durante un paseo electoral en Pontevedra.
7 years, 3 months ago por KatM - 7 plays
Un joven de 27 años resultó alergico a su propio semen, despues de eyacular tiene toda clases de reacciones alergicas.
5 months ago por raulbiagini - 4 plays
En un principio se dijo que Google no pagó por recuperar el dominio. Pero ahora un informe de la empresa cifra el coste de ese descuido: pagó 6.006,13 dólares a Sanmay Ved para recuperar el dominio. El joven decidió donar el dinero a la caridad, y al saberlo, Google decidió doblar la donación, hasta 12.012,26 dólares. La pérdida por segundos del dominio costó a Google
7 years, 1 month ago por KariUga - 36 plays
"En Latinoamérica, lo que era el McDía ahora se convirtió en Gran Día. No se trata solo de un cambio de nombre, sino que sumamos en esta acción solidaria de Arcos Dorados/McDonald's a otra institución. Con la venta de Big Mac, vamos a ayudar a la Casa Ronald -como hasta el año pasado- y también a la prestigiosa Fundación Sí. El Gran Día de 2018 será el viernes 9 de noviembre", anunció Fernando Arango (foto), gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald´s Argentina, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Consideramos que el programa de Residencias Universitarias de Fundación Sí era una iniciativa muy interesante para el progreso de los jóvenes en el país. Porque se trata de jóvenes vulnerables, o que provienen de sitios vulnerables, de la Argentina, que terminaron con mucho esfuerzo el colegio secundario y que, gracias a este programa, pueden continuar sus estudios universitarios. Residencias Universitarias de Fundación Sí merece recibir parte de lo que se recaude en este Gran Día. Como la Casa Ronald, son hogares lejos del hogar. En el caso de la Casa Ronald, para las familias que deben trasladarse por problemas de salud. Y, en el de las residencias, porque sirven de casa a quienes dejan su lugar de origen para estudiar una carrera", subrayó el vocero de McDonald's.
Y anunció que, "Para esta edición del Gran Día, cualquier persona puede bajarse ya mismo la app de McDonald's al teléfono -si es que no la tiene instalada-, clicar en la imagen correspondiente para acceder a MercadoPago, y así comprar de manera anticipada el Big Mac. Es decir que el viernes 9 de noviembre solo tiene que acercarse a una caja de cualquiera de las sucursales de la Argentina, y retirarlo. Esto permite adelantar la compra y hacerla desde cualquier lugar y en el momento más cómodo".
"Gracias a esta herramienta y al acuerdo con MercadoLibre/MercadoPago, el Gran Día durará más de 24 horas, porque se puede colaborar 10 días antes de la jornada solidaria", comentó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald's, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos más de 15 mil empleados en 226 locales muy entusiasmados de recibir a cientos de miles de personas, que colaborarán con la Casa Ronald y Fundación Sí. Los locales de Nuñez en la ciudad de Buenos Aires y el bonaerense de Olivos contarán con shows y personalidades más conocidas. Pero todas las sucursales van a disponer de actividades", concluyó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald's, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
En el enlace que se comparte a continuación, se puede reproducir la canción solidaria que compuso Flor Bertotti para el Gran Día. En este tema, cantan artistas como Franco Masini, Angela Torres, Agustín Casanova, Gege Neumann, Maxi Espíndola, Agus Bernasconi y Mili Masini: https://www.youtube.com/watch?v=a-Zs4yIBEKg&feature=youtu.be
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 10 plays
"¡Estoy chocho! Con esfuerzo todo se puede. Salgo del colegio y me voy a trabajar. Compro los turrones y los vendo en Santa Rosa y Cañada" Leandro Cornejo.
6 years, 1 month ago por AdnTvFederal - 376 plays
Entrevista: Reynaldo Zaldívar Osorio (Fray Benito, Holguín, Cuba, 1993) Tiene publicado los libros Carne Roja (2019) y Desequilibrio (2020), ambos por Ediciones La Luz. En 2019 recibió la Beca de Creación La Isla en Peso, que otorga la AHS en Guantánamo. Textos suyos aparecen en revistas, periódicos y antologías dentro y fuera de Cuba. Es miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
10 months, 1 week ago por lorena30 - 8 plays
El video
https://www.youtube.com/watch?v=rEkJFcm_j0U
De espaldas al final del video
https://www.youtube.com/watch?v=NWEWBYTOvbQ
6 years, 3 months ago por Shocktime - 216 plays
"Soy profesor de Biología y en la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque, Corrientes, doy clases de Ecología", se presentó Leonardo Amarilla (foto), el docente que lideró el grupo de colegas y alumnos que ganó el Premio Junior del Agua para la Argentina, y representará al país en una competencia mundial a fin de agosto, en Estocolmo, Suecia.
"San Roque es un pueblito, que está a 136 kilómetros de la capital correntina, y tiene 8.500 habitantes. Aquí, nos conocemos todos. No hay fábricas y predominan los docentes", comentó durante la entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El profesor y un equipo de docentes y alumnos experimentaron con varios peces y descubrieron que uno de ellos, la tararira negra, podía ayudar a la población local a prevenir el dengue. Con este hallazgo, ganaron el Premio Junior del Agua nacional, que organiza la AIDIS con el apoyo de Coca-Cola FEMSA, y viajarán a competir en Estocolmo.
"La Argentina tiene problemas de dengue. En 2016, sufrimos la peor epidemia de la historia. Los insecticidas que matan al mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad, dañan el medio ambiente. Entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone el control biológico: encontrar especies autóctonas, como la tararira negra o caballita, que se coman las larvas de los mosquitos. Este pez nunca se había utilizado con este propósito", reveló ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tararira negra es un pez que vive en cunetas, al costado de las rutas, donde se junta agua de lluvia, o en esteros de la zona rural. La gente busca tarariras negras para utilizarlas como carnada para pesca (incluso se las puede comprar a $30 y disponer así de un efectivo control de los mosquitos en la casa)", agregó el profesor Leonardo Amarilla.
"La tararira negra puede permanecer en un balde con agua y no se muere, porque posee la capacidad de obtener aire atmosférico. Trabajamos con otros peces, pero eran muy delicados para la pecera. Y el jurado nos hizo observaciones al respecto", abundó.
Y recordó, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En 2005 y 2006, también viajamos a Estocolmo con otros alumnos. Ahora, continuamos con el proyecto. Contamos con la guía de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste", subrayó el profesor Leonardo Amarilla.
La entrevista se completó con un diálogo con los alumnos, Micaela y Emiliano, quienes se mostraron entusiasmados con el proyecto y el viaje a Estocolmo, al mismo tiempo que anticiparon que ella estudiará medicina, mientras él espera recibirse de contador público.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html y https://radiocut.fm/audiocut/pablo-ramati-aidis-premio-junior-del-agua-alienta-a-jovenes-cientificos-de-escuelas-argentinas/#f=radio&l=related
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 104 plays
Aún con el dolor de la pérdida reciente, Cristina decidió dialogar con Voces y Apuntes para ampliar un poco las palabras expresadas en el día de ayer a través de una carta.
5 years ago por LautaroGM - 191 plays
"El objetivo de la campaña #YoElijoVotar consiste en que muchos chicos y chicas vayan a sufragar en las próximas elecciones, y que superen 50 % del padrón de jóvenes de 16 y 17 años. Ese fue el porcentaje que se registró en los últimos comicios", se entusiasmó Natalia Calisti -foto-, coordinadora de Comunicación de Unicef Argentina, al comenzar la charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Para los adolescentes de 16 y 17 años, el voto es obligatorio, pero no punible. Así que se trata de una obligación cívica, aunque nadie los vaya a penalizar por incumplirla", subrayó.
"Lo más importante es que estamos ante una ampliación de derechos. La ley 26.774 de ciudadanía argentina corresponde a 2012, con lo cual se la considera una norma relativamente nueva. Amplía la participación de los chicos y las chicas de 16 y 17 años. Es una oportunidad enorme, ya que pueden elegir a los próximos representantes, y participar en la votación, que es la herramienta más poderosa de la democracia", concluyó la vocera de Unicef Argentina.
"La idea es que se abra la conversación. Y despertar ese entusiasmo por participar de la vida cívica, mediante el voto. Esa es la invitación que hacemos a los adolescentes. Nos importa que participen, porque forman parte de la democracia. Son ciudadanos y sus votos cuentan. Ojalá, se sientan tan empoderados que el día de mañana le pregunten a los candidatos por las propuestas, en especial, las que se refieren a esa generación", agregó Natalia Calisti, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Ese es un poco el espíritu de #YoElijoVotar", señaló.
"El desafío no es solo de los adolescentes, sino que también nos interpela a los adultos. Para que podamos empoderarlos y darles un voto de confianza a los chicos. Tenemos que creer en su poder de participación. Y creer en sus potencialidades y capacidades. Los adultos somos garantes de ese derecho. Hay jóvenes que militan en centros de estudiantes o partidos políticos, o trabajan en ONG. También hay desencantados. Lo mismo pasa con los adultos: algunos estamos muy involucrados y otros se muestran distantes", explicó.
"Sería interesante que nos entusiasmáramos con la idea de poder elegir con responsabilidad la opción que nos parece mejor. En esa toma de decisión, está el ejercicio de la democracia. Por eso, resulta importante que los chicos estén informados, que sepan que tienen este derecho, que el voto es obligatorio y no punible", prosiguió la portavoz de Unicef Argentina.
"Los chicos de 16 y 17 años representan 2,8 % del padrón electoral definitivo. Es decir que suman casi 1 millón de votantes. Están muy preocupados por las cuestiones de género y el cambio climático, por ejemplo. Son grandes activistas en las redes sociales. Según sondeos de Unicef, más de 60 % de los adolescentes quiere ser consultado y que su opinión sea tomada en cuenta", sostuvo Natalia Calisti, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 21 plays
"Es la primera vez que se organiza el Creatón. El nombre es un juego de palabras con 'crear', 'creer' y 'maratón'. El objetivo del evento apunta a reunir a más de 300 jóvenes, agentes de cambio que hoy están trabajando, quienes desean ingresar al mercado laboral, personas que se desempeñan en diferentes ONG y en empresas. Y la idea es coconstruir cuál debería ser el futuro del trabajo y transcribir las conclusiones en un documento, que pueda ser distribuido en el mercado en general, las compañías y los ministerio de Educación y la cartera laboral, así como los sindicatos", resumió Patricio Nobili -foto-, director de RRHH para la División Sur LATAM de Arcos Dorados, la mayor franquicia de McDonald's a escala global, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los jóvenes van a manifestar cuáles son sus expectativas en el ámbito del trabajo, durante 2 jornadas de Creatón (N.de R.: del 5 al 6 de septiembre, en el Salón Frers de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires), y no solo McDonald's/Arcos Dorados, sino las empresas en general, veremos cómo intentar satisfacer esas demandas", prosiguió el ejecutivo.
Patricio Nobili ofreció un dato revelador sobre RRHH: "Hoy, hay en el planeta 75 millones de jóvenes que no encuentran trabajo. Y se incorporan a ese grupo 45 millones de jóvenes todos los años. En cuanto a la tasa de desocupación en Latinoamérica y el Caribe, alcanza a 20 % en el segmento juvenil. La situación es muy compleja. Por eso, Creatón busca articular con otros actores sociales y generar más puestos de trabajo y de mejor calidad, al mismo tiempo que comprender cuáles son las expectativas de los jóvenes".
"McDonald's se caracteriza en materia laboral por ser la puerta de entrada al mercado formal", subrayó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Buscamos gente que tenga ganas de aprender, entusiasmo, y que tengas deseos de crecer dentro de la compañía o en otro lado. Formamos a nuestros jóvenes para un segundo empleo y también para que se desarrollen dentro de Arcos Dorados. Para que se den una idea, casi 98 % del personal que administra una unidad de negocios, es decir un local de McDonald's que posee entre 80 y 90 empleados, empezaron en una cocina o una caja registradora", agregó.
En ese sentido, el licenciado en RRHH Patricio Nóbili contó su propia experiencia laboral dentro de Arcos Dorados a El Informatorio en Radio Trend Topic: "Empecé a trabajar en McDonald's a los 17, en el local del centro comercial porteño Patio Bullrich. Hace 22 años que trabajo en la compañía. Gran parte de los directivos comenzamos en una sucursal", concluyó.
Más información sobre Creatón en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/08/creaton-mcdonalds-ashoka-y-von-der.html
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 57 plays
"Creo que, cuando los diseñadores de la casa matriz de Toyota Motor Corporation piensan en los vehículos del futuro, hay mucho de los que los chicos imaginaron para los dibujos del Dream Car Art Contest, que ya cumplió 13 años a nivel global y en Japón", reflexionó Eduardo Kronberg -foto-, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Nosotros hicimos crecer este concurso -'Dibujá el auto de tus sueños'-, y ya contamos con participación de niños y adolescentes de todas las provincias del país, con los concesionarios involucrados", contó.
"Esta adhesión y llevar un ganador a la final mundial en Japón, durante agosto, nos inspira a seguir impulsando este programa", apuntó el ejecutivo.
"Toyota Dream Car Art Contest tiene una etapa nacional, en la que recibimos las obras de todas las provincias, y hacemos una primera selección. Hay 3 categorías: una que abarca de los 6 a los 11 años, otra de los 11 a los 13, y la restante de los 13 a los 15. Se eligen tres dibujos de cada franja etaria. Las 9 creaciones viajan a Japón y compiten con los dibujos de 86 países. Para que se den una idea de la magnitud, a nivel mundial, de este concurso, se juntan 953 mil obras de niños y adolescentes. De allí, quedan 30 a escala global, cuyos autores viajan con su familia a Japón".
"Viven una experiencia única, al encontrarse con los otros 29 participantes de distintas nacionalidades, visitar empresas y conocer Tokio y, este año, también Kioto. Ese es 'el premio';" dijo con orgullo Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, en otro segmento de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre si algunos de los participantes de Dream Car Art Contest pueden llegar a seguir una carrera afin a la industria automotriz, e incluso trabajar en una compañía como Toyota, cuando sean grandes, contestó: "sin duda. Los chicos que dibujan autos -como me pasó a mí, que llevo 24 años en el sector-, y piensan en el vehículo del futuro forman parte de lo que será la industria, del futuro de la movilidad".
"El auto que dibujó Leonardo (Gabriel Carrizo), quien viajará a Japón como ganador argentino, funciona con energía solar y eólica. Tiene en su mente lo que será la energía del futuro, energía limpia. En su pensamiento, aparece el concepto 'sustentable' en la movilidad. Nos enorgullece tener un representante entre otros 29 chicos del mundo", sostuvo.
"En la Argentina, hay una creatividad muy buena en los niños y adolescentes, porque ya hemos sido seleccionados en otras oportunidades. Esto nos pone muy contentos", concluyó Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/06/leandro-gabriel-carrizo-tucuman-gano-la.html
3 years, 9 months ago por marcelo179 - 50 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&tag=joven&type=cut" ></iframe>