"La transparencia y la rendición de cuentas son pilares de la compañía. Y el Reporte de Sostenibilidad se convirtió en uno de los canales para comunicar los desempeños económico, social y medioambiental a nuestros grupos de interés. Este es el décimo reporte y refleja el aprendizaje de estos 10 años para construir un canal de diálogo, sobre todo, con nuestros clientes y las 12 mil personas a las que damos trabajo", reflexionó Patricia Sclocco (foto), directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, durante una charla con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Somos la empresa líder en el mercado argentino y en el mundo. Entonces, esto conlleva una responsabilidad a la hora de ser transparentes y contar cómo se desempeña la compañía", agregó.
"Los índices de rotación en la industria de la seguridad son muy altos. Hace 9 años, cuando ingresé en la compañia, estábamos cerca de 40 %. Llegamos a 34 y dijimos: 'vamos bien'. Y este año, llegamos a 17,52 %. Es un número muy halagüeño. Si bien es cierto que en momentos de dificultades las personas no cambian tanto de empleo, hay una labor del equipo de RRHH para retener a nuestros técnicos y empleados", aseguró Patricia Sclocco, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina.
"Tenemos un compromiso con la generación de trabajo de calidad, así como con la mejora de las condiciones de empleabilidad de nuestros colaboradores", apuntó en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En 2018, impulsamos con el Ministerio de Educación de la Nación el programa Terminá la secundaria, destinado a nuestros empleados y sus familias. Con el objetivo de que terminen sus estudios. Contamos 347 personas que lo están haciendo. Asimismo, organizamos 22 cursos presenciales en distintos lugares del país. Y participaron 8.283 empleados. A través de la plataforma de e-learning, a la cual acceden los 12 mil colaboradores, se capacitaron 9.530 personas. Queremos que mejoren sus performances al momento de brindar servicios", concluyó.
"En materia de tecnología, teníamos como desafío para 2020 alcanzar 20 % de tecnología en los 57 países donde operamos. En 2017, llegamos a 17 % y hoy el objetivo de 20 % se cumplió. Veinte por ciento de Securitas trabaja en nuestra oferta de servicios de protección, tanto en eficiencia energética como en edificios inteligentes y soluciones de fuego, en el CCK, Teatro Colón, Al Río (Olivos), Alvear Icon, Consultatio y BBVA. No hay presencia de marca, pero esto está cambiando la industria de un modelo de prevención a uno de protección", sostuvo Patricia Sclocco, de Securitas Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://www.securitasargentina.com/globalassets/argentina/files/rsc/2018/securitas_reporte-sostenibilidad-2018.pdf y https://infozonasegura.com/
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 16 plays
"El techo de cristal, que limita el crecimiento de las mujeres en el ámbito laboral, afecta todos los roles, no solo los ejecutivos", subrayó Ignacio Gabancho, director para Argentina y Uruguay de Spring Professional, marca del Grupo Adecco especializada en la búsqueda de analistas senior hasta CEO.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el portavoz se refirió a una encuesta sobre equidad de género, realizada por Spring Professional. Según ese relevamiento, 6 de cada 10 ejecutivos admiten que la brecha salarial por cuestiones de género es una realidad. El mismo sondeo refleja que 70 % afirma que los varones cuentan con ventaja para ascender a puestos de alta responsabilidad.
"Hay países que ya legislaron sobre la equidad de género en el trabajo y prohíben pagar un salario menor a la mujer por la misma actividad. Latinoamérica viene unos pasos atrás en la materia. Lo bueno es que se está avanzando. Y es una responsabilidad de todos los integrantes de las organizaciones, donde todavía existen situaciones de disparidad", agregó Ignacio Gabancho.
"La inserción laboral de la mujer en estos últimos años fue fortísima. La mujer trabaja a la par o más que el varón. La llamada cabeza de familia quedó diluida entre los dos roles. Eso no terminó de trasladarse al mercado laboral. Incluso en el proceso de reclutamientos, nos encontramos con ese obstáculo. Hay compañías que lo primero que preguntan a la mujer es si están pensando en tener hijos, porque eso significa que pedirá licencia por maternidad. Hoy, la tecnología permite que una persona pueda trabajar de igual manera dentro o fuera de la oficina. Debemos empezar a cambiar", apuntó el ingeniero Gabancho en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
De acuerdo con la encuesta de Spring Professional - Adecco, 84 % cree que la maternidad es vista como un obstáculo en el desarrollo de carrera de la mujer.
En cuanto a la licencia por paternidad, "algunas empresas implementaron una licencia extendida, que es un excelente beneficio. La mayoría de los padres, si quieren estar más tiempo con su familia en ese momento tan especial, debe sumar días de vacaciones. Sería más justo también para los padres disponer de una licencia de más tiempo", resumió Ignacio Gabancho, director para Argentina y Uruguay de Spring Professional, Grupo Adecco, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 12 months ago por marcelo179 - 12 plays
Explicación "muy simple" de cómo "no" impacta la apertura de importaciones en el mercado interno argentino. "Plata dulce - Industria Nacional / Vía Youtube.com" --> https://www.youtube.com/watch?v=wLqTxMrCXJA
7 years, 2 months ago por Kiraviargentum - 195 plays
Sol Ruiz de Soncko Argentino, nos cuenta que Soncko es un emprendimiento familiar que hace diseño textil artesanal. Comenzaron en el año 2000 y actualmente, es una cooperativa que integran más de 10 personas. Trabajan con “Telas con identidad latinoamericana”. Telas como Barracán ,tela hecha con lana de oveja hilada y tejida a mano.Picote, tela confeccionada con pelo de cabra y Aguayos ,tejidos hechos a mano en base de lana de oveja y teñidos con tintes naturales.
Junto a otros productores y cooperativas recuperaron el Mercado Solidario de Bonpland. En Bonpland ,hay diseño textil, artistas plásticos, miel, y productos alimenticios,etc
Ahora, encontramos todos los diseños de la temporada de Otoño-Invierno de abrigos, camisas, carteras, bolsos, sombreros, etc.
Dónde encontramos sus productos? En el Mercado Solidario de Bonpland en Bonpland 1.660. Palermo y en la Feria de Agronomía!
@elavispero2016
@SonckoArgentino
@RadioCaput
6 years, 4 months ago por elavispero2016 - 66 plays
Ricardo Spivak, abogado laboralista, especialista en Pymes, dialogo con Tomas Del Duca en Domingo Radio por Radio Cooperativa AM 770
Las Pymes hoy
“La situación de las Pymes es mala porque vive del mercado interno y hoy estamos ante un mercado interno deprimido y el dinero que les ingresa está dedicado a otros gastos como es el alquiler y las tarifas”.
“Todos los rubros están en proceso de achique permanente, lo que se consulta es como reducir horas y personal o como darle un nuevo rol al empleado que siempre apunta a ser monotributista”.
“El Gobierno escucha no dialoga, por lo tanto no existe un intercambio de ideas, lo que si hay es una bajada de línea de que las cosas van a ser así y a ver cómo te acomodas”.
“Se reclama que hay que reconvertirse pero a que costo, porque vos tenes que guiar a esa Pyme para que se haga de un mercado, eso no es de un día para el otro lleva un plazo”.
“Todo se maneja numéricamente y se están olvidando que hay seres humanos del otro lado, los están ignorando”.
“El proyecto de reforma laboral es inútil porque no está pensado en la Pyme que te va a dar el 80 por ciento del trabajo”.
5 years, 7 months ago por DomingoRadio770 - 32 plays
"Hicimos este primer Reporte de Sustentabilidad porque hay una transformación de la gestión. San Cristóbal nació en Rosario hace 80 años como una mutual. Al calor de la mutualidad, surgieron otras empresas que forman parte del grupo: San Cristóbal Retiros, San Cristóbal Servicios Financieros, Asociart ART y San Cristóbal Seguros Uruguay. Hay un impacto económico de la mutualidad, entendida como la protección del capital frente a sus asociados. En la transformación de la gestión, nos preocupamos por medir cuál es el impacto social y ambiental, además del económico, que desarrolla nuestra actividad", comenzó Exequiel Arangio, jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo San Cristóbal, la entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y prosiguió el ejecutivo: "En estos 80 años, San Cristóbal Seguros, sobre todo, posee una presencia y una impronta social muy importante. El simple hecho de ser mutual es una de estas características. En particular, con la promoción del arte y la cultura, la ayuda a la comunidad en situaciones de emergencia. En los últimos años, hicimos esa transformación de la filantropía a la gestión de sustentabilidad, que tiene en cuenta el impacto social, ambiental y económico".
"Tenemos mucho camino por recorrer, a pesar de nuestra extensa trayectoria. Hace unos años, iniciamos una conciencia distinta. Y, en ese sentido, necesitábamos el Reporte de Sustentabilidad 2017/2018, en sintonía con esta nueva manera de hacer las cosas, de entender la responsabilidad social y la gestión sustentable", concluyó Exequiel Arangio, jefe de Comunicaciones y RSC de Grupo San Cristóbal, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
A la hora de hablar de números de la compañía, los datos resultaron sorprendentes. "San Cristóbal cuenta, al 30 de junio de 2018 (que es el cierre del último ejercicio fiscal), con el mayor patrimonio neto del mercado. Es decir que es la aseguradora con mayor solvencia del mercado. Y dispone de alrededor de 1.800 empleados. En otro orden, se ubica entre el cuarto y quinto puesto del ránking de seguros del automotor. Y con Asociart ART se posiciona en el quinto lugar. Se encuentra primera en materia de retiro individual. Siempre aparece entre las primeras diez si se habla de seguros de vida, contra incendios o de vivienda", subrayó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Exequiel Arangio recordó que "durante 2018, Grupo San Cristóbal lanzó la primera aseguradora 100 % nativa digital de la Argentina: iúnigo. Descubrimos un nuevo consumidor y veíamos una oportunidad de negocio. Hicimos una inversión muy importante para presentar iúnigo. Esto habla del impacto económico que busca la mutual de seguros, a través de las empresas que forman parte del grupo, y así brindar servicios distintos para cada tipo de consumidores", sostuvo el jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo San Cristóbal.
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 18 plays
Entrevista sobre actualidad de mercados
6 years, 11 months ago por icorsiglia - 41 plays
La Research Manager de Portfolio Personal dialogó con Pablo Wende sobre la actualidad de los mercados y alternativas de inversión.
6 years, 10 months ago por mariela23 - 41 plays
Ambiente internacional favorable. "Parece que nada se le pone de frente a este optimismo en el mercado. Para el mercado financiero pueden no ser tan malas noticias lo que sucede en el mundo." "Para el mercado local, las PASO dieron un escenario positivo." Pronostico de cambio para Octubre. "Llevando el tema politico a los mercados, la no entrada de Argentina a los mercados emergentes, tambien tuvo que ver con la espera de los resultados de las PASO y en Octubre. Probablemente, las inversiones extranjeras comienzen a llegar y los mercados tendran un dinamismo distinto." Inversor: "Ir a los bonos de mas largo plazo y para otros mas optimistas, recomendamos las acciones."
6 years, 1 month ago por ArtMedia - 6 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=mercado-argentino&type=cut" ></iframe>