"El Aguante fue mi primer disco con Charly García, fue el puntapié inicial de los escenarios más mainstream".
"El Aguante fue un canto de cancha, un punto muy alto, sobre todo en el repertorio en vivo. La gente era muy grunge, muy pogo. Si no lo pensas en los vivos de esa época es muy difícil definirlo".
"La prensa nos tiraba muchos dardos, donde decían que Charly tiene una banda de cholulos. Y ahora digo: somos todos los cholulos de Charly".
"Un día fui a tocar, y toqué con Maria Gabriela Epumer y el Negro García López, las dos mejores guitarras del mundo".
"Charly tocaba Rezo con Vos en el público, pero en la sala quería tocar otro repertorio, el repertorio del que se alimentó para hacer sus canciones, que es la raíz de la música que él hace".
"A mi me tocaron dos Charlys: uno entre ese rubio del Unplugged y el del Aguante, y el Charly de Influencia. Y en un momento eso se cortó, pasaron cosas, algunas no muy gratas. Fue difícil hacer Influencia y después lo que vino, la debacle del día después, con la partida de Maria Gabriela. A mi me cuesta mucho volver. Yo vuelvo solo con el delorean a 1999 y vivo las anécdotas que elijo de esa época".
"La libertad la aprendí de Charly García, Celeste Carballo y Maria Gabriela Epumer".
"Hay que hablar de Celeste Carballo y amplificar a Maria Gabriela Epumer".
"Hoy es un día de festejos. Charly es muy infinito. Hay que entender que ese edificio dorado de canciones... no es fácil estar ahí, no es fácil transitarlo, todas las cosas que te pasan. Imagínate en 70 años toda la música que ha compartido".
"Ese es El Aguante, festejar a los 70. A los 20 festeja cualquiera".
1 year, 5 months ago por nenesdeantes - 157 plays
Columna de Música: hablamos de la banda Gipsy Kings y la historia de la música gitana.
2 years, 6 months ago por nenesdeantes - 71 plays
La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de PBA, Estela Díaz:
"Nos pusimos a disposición de la familia, los equipos estuvieron viajando casi todos los días trabajando en una mesa interministerial con Seguridad y el Municipio, y en diálogo con la fiscalía y el juez".
"En un principio no estaban los perros o los drones que se necesitaban para la zona, que nuestros equipo sugirió en diálogo con la fiscalía".
"Estamos buscando, pasan los días y da desesperación. Así están su mamá, su hermana, con mucha angustia por esta situación. Pero frente a eso el Estado está presente, buscando y poniendo todos los recursos y seguimos en ese proceso sin muchas más novedades, con dos personas detenidas".
"En la segunda persona detenida hay expectativa de que puedan encontrarse en el seguimiento de los celulares algunas pistas importantes. Estamos con la esperanza de que a Tehuel lo encontremos".
"Nosotros orientamos a que a Tehuel debe denominárselo cómo se autopercibía y definía. No había hecho cambio formal en su documentación pero sí había transicionado a varón trans".
"Él pensaba operarse en un futuro, cambiar su documento y en la búsqueda también este tema tiene que tenerse en consideración, que pueden ser factores que hayan agudizado alguna situación de riesgo".
Sobre el cupo laboral trans: "tenemos la herramientas para la registración, y tenemos a todos los equipos de Gobierno que han incorporado personas trans. Eso es una parte, pero venimos promoviéndolo en los municipios y el sector privado. Y no es solamente dar una oferta de empleo, ya que los lugares suelen ser expulsivos, por eso desarrollamos un programa para el acompañamiento".
"Estamos preocupados por las cifras de contagios estamos frente a la segunda ola. Hay que ir buscando restricciones parciales de circulación".
"Hicimos un aprendizaje, las líneas de whatsapp han dado un buen resultado y los municipios pusieron los mismos teléfonos".
"Pedimos que cualquier persona que sepa algo de Tehuel puede declarar como testigo protegido. Es muy importante. Podría llegar a pasar (que hay testigos que no estan hablando). Es una comunidad semirural, las personas se conocen mucho":
1 year, 11 months ago por nenesdeantes - 31 plays
Conversamos con la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore.
Textuales:
"La observación de los datos que nosotros venimos haciendo respalda la apertura que estamos a punto de empezar a transitar a partir del lunes".
"En la ciudad tiene que ver con que hace dos semanas aproximadamente los casos vienen estabilizándose, lo mismo con la velocidad de crecimiento de los casos. Monitoreamos permantentemente cuál es el estado del sistema de salud".
Sobre los llamados a la línea 144: "El número creció un 48% más si comparamos con el año anterior. Esto para nosotros es algo a mirar. Desde que comenzó la cuarentena habilitamos un canal más, la ciudad tiene un chat: 1150500147, ahí cualquier mujer puede consultarnos".
"Creo que lo que la pandemia hizo en primer lugar es mostrar una desigualdad, que existe y que es estructural en muchos barrios de la ciudad y en muchos barrios de la Argentina".
"Estoy convencida de la importancia que tienen las organizaciones sociales (en barrios populares). Son siempre parte de la solución, nunca parte del problema. Nosotros tenemos que establecer mecanismos de diálogo".
Sobre el número de personas en situación de calle: "El número es bien dinámico, pero ya son mas de 800 personas las que, en el marco de esta cuarentena, han venido a los centros de inclusión".
Sobre la persona en situación de calle que fue prendida fuego: "Nos pusimos inmediatamente a disposición de la justicia".
2 years, 8 months ago por nenesdeantes - 24 plays
Se cumplieron tres años de la creación del Ministerio de Mujeres,Géneros y Diversidad. En Nenes de Antes hablamos con Elizabeth Gómez Alcorta:
"Un dato central es que por primera vez desde que se contabilizan los femicidios, el año pasado fue la primera vez que se bajó un 13%, que es importante porque estamos hablando de salvar vidas y estamos demostrando que el Estado tiene que ocupar un rol".
"Hasta que yo dejé el ministerio, los números que nosotros teníamos, nos daban que las cifras de femicidios estaban en cifras similares a las del año pasado".
"Hay un envalentonamiento en contra de las políticas de géneros, la pregunta que hay que hacerle a los que quieren cerrar el ministerio es qué piensan hacer con las desigualdades de las mujeres".
"Después de perder las elecciones legislativas hubo voces hacia adentro del propio proyecto nacional y popular diciendo que no podía ser una prioridad las políticas de género. Y es falso, porque como Gobierno no se define si hacer obras pública o ciencia, o bajo la inflación o hago el DNI no binario. Es falso suponer que hacer una cosa no te permite hacer la otra. Esto es ningunear las cosas de las mujeres. Cuando hablamos de pobreza, tiene cara de mujer".
"Hay que poner cara de perro y decirles a los muchachos que se están equivocando, no es un tema de minas, no podemos esperar porque las que nos morimos y cagamos de hambre somos nosotras".
"Es primordial poder avanzar en el proyecto de ley de cuidados en igualdad que fue presentado en mayo por el presidente. Esta es la cuenta pendiente y es parte del proceso que nosotros creíamos que en la primera gestión del ministerio tenía que estar. Pero es cierto que el Congreso no está transitando un ámbito fácil para poder sancionar las leyes que la gente necesita".
"Son fábulas mediáticas. No subejecutamos sino que ampliamos partidas presupuestarias. El primer año terminamos en un 93% y el segundo en un 97%, no sabemos cómo se instaló eso pero es falso".
"Hubo organizaciones feministas que estuvieron en contra de nuestra gestión, nos hicieron marchas al ministerio. Se repitió que el ministerio no servía para nada, que los femicidios aumentan y que se compran sanguchitos. Y la verdad que no tener forma de desarmar algo que se dice y repite. Las Canosa que lo repiten una y mil veces lo instalan no para hacerme daño a mi sino porque detestan que exista un Ministerio de Mujeres y Géneros".
"La gente está dispuesta a defender a Cristina. La dirigencia está siendo cautelosa, pero hay una enorme necesidad de manifestarse".
3 months, 1 week ago por nenesdeantes - 18 plays
El secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA) habló en Nenes de Antes sobre la condena a CFK: "hace año que venimos denunciando el carácter clasista, misógino y conservador que tiene el Poder Judicial, relacionado a un rol histórico de disciplinar a la sociedad. Esto fue así a lo largo de la historia, con la persecución política o la criminalización de la pobreza. Lo que es nuevo es el rol protagónico que ha asumido, hoy el rol que antes tenían los militares o la policía a través de la represión lo está asumiendo el Poder Judicial, y es algo que pasa en toda la región".
"En el Poder Judicial operan los grupos de poder fácticos, incluso las potencias extranjeras, de hecho los chats filtrados entre magistrados y funcionarios macristas es por una visita a la finca de Lewis".
"Al poder judicial hay que cambiarlo de raíz y eso es a través de la democratización, porque es el menos democrático de los tres poderes del Estado. Nadie está sometido al sufragio y eso les da la impunidad de no tener que rendirle cuentas a nadie. Es un paso necesario pero insuficiente que renuncien los jueces de la Corte Suprema. Recordemos que hace menos de 20 años la pelea que se dio por la remoción de la Corte Suprema menemista, los trabajadores judiciales, las Madres de Plaza de Mayo, los abogados laboralistas fuimos parte de esa pelea. Pero no alcanzó, en menos de 20 años después esa Corte volvió a reconstituirse en ese carácter clasista y pro empresarial. Hay que tomar otras medidas. Hay que democratizar el ingreso, tiene que haber integración de trabajadores de otras capas sociales sino siempre ingresa gente de los sectores acomodados o de la familia judicial. La reforma judicial feminista es una de las cuestiones que planteamos desde la Federación, tiene que haber jueces y juezas con perspectiva de género. Necesitamos jueces y juezas comprometidos con los derechos humanos. Necesitamos un Poder Judicial que se parezca a su pueblo".
3 months, 1 week ago por nenesdeantes - 11 plays
Tras la peste porcina africana, China quiere producir en Argentina millones de toneladas de cerdos. Lo explica la socióloga e investigadora Maristella Svampa.
Textuales:
“Es una apuesta a soluciones parciales y no a una mirada integral sobre modelos de desarrollo”.
“Para producir un kilo de carne de cerdo se necesitan 12 mil litros. Estas granjas suelen contaminar las aguas y hacen un mal tratamiento de las heces y orina de los animales que generan olores nauseabundos”.
“Este tipo de granjas a gran escala generan el 15% de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial”.
“Yo creo que convirtiéndonos en una factoría de cerdos a gran escala, claramente estamos buscando al virus”.
“China está buscando otros territorios para implantar estas granjas industriales y de esa manera externalizar los riegos”.
“En un momento de pandemia hace aún más urgente la necesidad de darle visibilidad a la estrecha asociación que hay entre crisis sanitaria y modelo agroindustrial”.
2 years, 8 months ago por nenesdeantes - 443 plays
Conversamos con Hugo Barrionuevo, Director Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, a partir del crimen en Palermo que terminó con la vida del policía Juan Pablo Roldán.
-------------
Textuales:
“En el momento que ocurre la situación, actúa el que está en ese momento. En este caso, estaban las fuerzas de seguridad. Sí hay que llamar inmediatamente al SAME y tiene que ser apoyado por un equipo de salud mental”.
“Es totalmente mentiroso suponer que hay una peligrosidad en estas personas, sino todo lo contrario, más bien son ellas las violentadas”.
“Miles de personas internadas que no deberían estarlo y corren mucho más riesgo de contagion de coronavirus”.
“Es falso y es muy malicioso decir que la Ley de Salud Mental impide las internaciones”.
2 years, 5 months ago por nenesdeantes - 493 plays
El Secretario General de la Uni{on Ferroviaria Seccional Oeste en NENES DE ANTES (FM La Tribu):
"Hay un acampe de compañeros que fueron despedidos en la puerta de la unión ferroviaria. Tenemos aproximadamente 5 mil compañeros despedidos. Y a eso le tenes que agregar lugares como Chaco donde el personal fue trasladado a otras provincias. Ferrobaires despidieron 1200 trabajadores. Ayer estaba al lado de Alberto Fernández haciendo la V Sergio Sasia, mientras que no puede entrar a su sindicato porque en la puerta están compañeros para que le den una respuesta".
"Caló fue brillante las delcaraciones que hizo, la verdad me cae simpático porque es tan animal. Dijo hemos bancado el Gobierno de Macri estos cuatro años, y te recuerdo que la UOM fue el gremio que más sufrió". Ayer era una partida de truco, es la mentira. Y ahí lo que estaban haciendo era peleando los cargos que buscan muchos dirigentes gremiales".
"Nosotros tenemos puestas las expectativas en las nuevas conducciones, no en los viejos sindicatos".
"Un Gobierno no necesita un par de meses, necesitas un par de días para saber a dónde va. Primero tenes que ver cuál es su política con los acreedores externos. Y ver quienes son los que integran el gabinete, ya con eso y pocas medidas te das cuenta para donde va el Gobierno. Obviamente no va a caer bien que el primer mes que asuma Alberto Fernández le estes metiendo un paro, porque mucha gente va a decir que recién asume. La misma gente te va a marcar el camino cuando vea si cumple lo que prometió".
"La reforma laboral ya la hicieron. Todos esos que viste en la foto (de la CGT) en sus gremios hicieron reforma laboral. En Ferroviarios la hicieron el año pasado. Que es la que permitió despedir gente sin causa en el Estado. Tenemos un hecho gravísimo, un compañero que tiene cáncer terminal, que se le vencen los cinco meses y chau, andate a tu casa o retiro voluntario. Obviamente vamos a tomar todas las acciones necesarias para que eso no pase".
"Está mal putear. Yo tengo que dar discusiones políticas. No me tengo que manejar por sentimientos. Yo a los peronistas les critico que se manejan por sentimientos y un exabrupto es eso, yo tengo que hacer discusiones políticas. No me arrepiento de lo que pienso de él (Macri), yo pienso cosas peores de las que dije. Pero la puteada me pone al nivel de lo que yo critico. ¿Pienso eso? sí. ¿tendría que haberlo dicho? no. ¿Si voy a sostener que Macri es chorro? Claro, cómo no lo voy a sostener. Si vos no decis que acá hay gente buena y gente mala... ¿y por qué vos sos malo? Porque con tu papá zafó una deuda multimillanoria que la pasó a pagar los argentinos, o el Correo o el blanqueo de capitales".
3 years, 4 months ago por nenesdeantes - 31 plays
Grupo de WhatsApp familiar: nos ayuda a responder dudas y preguntas de amigos y familiares Soledad Retamar, ingeniera del Grupo de Investigación en Bases de Datos de la UTN
Textuales:
"Con la detección que hizo la Provincia de Buenos Aires, por la demora en la carga de fallecidos, creo que hoy tenemos datos que son más confiables".
"La CABA está cargando fallecidos de hace dos meses".
"La meseta en el AMBA es con un gran número de casos diarios. Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Rio Negro y otras están con una ocupación de terapias alarmante".
"La apertura de escuelas debería darse cuando el virus no esté transitando, lo que es complejo. Es arriesgado el retorno a las aulas".
2 years, 5 months ago por nenesdeantes - 8 plays
Nelly Minyersky, abogada especializada en Derecho de Familia y referente del movimiento feminista, sobre qué lugar tendrá la perspectiva de género en la reforma judicial
Textuales:
"No diría que la ley tenga el 50% (de paridad) porque también las mujeres estamos ahora formándonos, tenemos todavía ese atraso".
"Sería una buena idea empezar, por así decir, el 30% o más. En eso la ley falla".
"La ley contempló la perspectiva de género en dos artículos pero creo que no es suficiente".
"La Ley debería tener un artículo específico para darle entidad a la paridad y la capacitación específica en perspectiva de género".
"Esto no es una reforma judicial, es una reforma particular de la justicia, que es el Penal Federal".
"La perspectiva de género no es nada más ni nada menos que la perspectiva de derechos humanos de las mujeres".
"Yo digo que las muertas no tienen voz, así como las mujeres tenemos menos voz y tuvimos nada de voz".
"No somos ni brujas, ni locas, somos personas que queremos tener igualdad en la vida, en la justicia y en todos los niveles".
Para Nelly Minyersky esta reforma "no cambia los casos como los de Cristina Vázquez, Lucía Pérez o Micaela García".
2 years, 6 months ago por nenesdeantes - 12 plays
Sección donde te compartimos datos para ganarle las discusiones a los parientes y amigos en el grupo de Whatsapp familiar.
El economista Bruno Muñoz nos ayuda a contestar los comentarios en mayúsculas y los audios llenos de dudas:
"No a todos los actores esto le pega de la misma manera. Los grandes empresarios seguramente tengan margen para en el corto plazo bancar los efectos de la caída de la actividad económica de estos meses. El Estado debe dar soporte a las PyMES y podría pensarse en un aumento del impuesto a las ganancias en los sectores formales de mayores ingresos".
2 years, 11 months ago por nenesdeantes - 57 plays
Milena Maglione, secretaria de Géneros e Igualdad de la Federación Judicial Argentina, habló en FM La Tribu desde el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en San Luis: "nos encontramos con las compañeras en el talles de reforma judicial feminista, porque nos parece que es importantísimo que podamos trabajar desde las trabajadoras, porque somos las que llevamos día día los expedientes, las que estamos en contacto con la gente y sabemos cuáles son las necesidades. Y porque también sentimos más empatía con un trabajador o trabajadora que viene buscar ayuda a la Justicia. Y en este momento el Poder Judicial es funcional a las corporaciones".
Sobre el conflicto mapuche y el rol del Poder Judicial: "se manejó muy mal, sin perspectiva de género, es terrible lo que está sucediendo. Los talleres van a estar atravesados por esta cuestión, de hecho una consigna permanente es el pedido de libertad de las compañeras".
"En el Poder Judicial aún no existe el cupo laboral trans, se abren oficinas de género pero no discuten con las trabajadoras que llevamos la tarea día a día. Se generan políticas para cumplir con la agenda, pero no lo hacen profundamente".
5 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 16 plays
Ante la intención de Larreta de que los chicos sin recursos vuelvan a la escuela en plena pandemia conversamos con Jorge Adaro, secretario adjunto de Ademys.
Textuales
Sobre el regreso a escuelas de 5 mil alumnos: “La primera respuesta de Ademys es el rechazo absoluto, creemos que es una decisión criminal”.
“No me sorprende lo de Trotta. Estuve hablando con una dirigente de un sindicato de Formosa y han vuelto a clases sin ningún tipo de resguardo”.
“El gobierno porteño viene incumpliendo una cantidad innumerable de fallos judiciales”.
“La pandemia ha demostrado la mentira de la revolución tecnológica en las escuelas que impulsó en los medios el macrismo”.
“La cifra (de 5 mil chicos sin internet) sale de la acción de inteligencia que hace el Gobierno porteño”.
“Este Gobierno lo que está necesitando es abrir las guarderías, que para ellos eso son las escuelas, para ceder ante las presiones de los empresarios”.
2 years, 7 months ago por nenesdeantes - 14 plays
Ludmila Fernández López: "El encuentro está fragmentado, y no es casual. El Movimiento Feminista también está fragmentado y desmovilizado, es una realidad que tenemos que abrazar. Las feministas no estamos ocupando las calles, no estamos ocupando movilizaciones masivas, no salimos ante cada femicidio. Estamos en un momento de letargo. Es normal. Ocurre. Las revoluciones tienen sus mesetas. Logramos el aborto, es una conquista histórica. Pero me parece que igual no hay que sacar de la agenda cuando hablamos de esto: el encuentro está partido en dos, es algo tristísimo. Es el número 35 y esto no había sucedido nunca. Y si bien esta radio está con las disidencias y está en este encuentro, porque es el encuentro más plural, es un encuentro que logró que se deshaga esta idea estabilizadora de lo nacional... ¿Qué es lo nacional, no? En un país que ya estuvimos viendo las multiculturalidades que tiene, y también logró incorporar la larga lista de disidencias, que está bueno para desarticular un poco la noción de mujer. Ahora bien, para mí no quita que hay que nombrar que va a haber otro encuentro el 19, 20 y 21 de noviembre, que es el que va a tener la a comisión organizadora histórica, que con todas las diferencias que podamos tener es la que sostuvo otros 34 encuentros. Me parece que estemos en el que estemos hay que tratar de salir de la cuestión "team noviembre", "team octubre". Estamos en un momento de malestar álgido. Tenemos la renuncia de la ministra de Mujeres, tenemos los números de femicidios que no bajan y tenemos el encuentro completamente fragmentado y haciéndole elegir a las compañeras a cual van, generando divisiones internas, divisiones en los sindicatos.
No se tuvo la inteligencia estratégica, no se supo convocar a un encuentro solo. Y eso es malo, o sea, es malo per se. No todo el mundo es orgánico. El Ni Una Menos se logró porque pusimos 500 mil mujeres en las calles que no eran orgánicas. ¿Cómo convocas a esas masas diciéndole que tenés que elegir entre octubre o noviembre, pero son los dos en el mismo lugar? Siento que nos comimos una curva y tuvimos tiempo para deshacer esto. Muchas firmamos para que sea un solo encuentro, y no prosperó, hacen dos encuentros con diferencia de un mes y las compañeras tienen que elegir".
Magy Meyerhoff: "Lo que pasa también, y lo que es interesante, es que parte del encuentro es la cantidad increíble de talleres, hay tantos ejes y tantas variables que esas diferencias se pueden llegar a a poner de acuerdo en el mismo encuentro, que sería lo rico, ¿no? Por ejemplo, yo me acuerdo de haber ido a talleres de abolicionismo y de regulación sexual y siempre había un un contrapunto muy propio, de gente que iba solamente a decir que su postura no era compartida, y es esto lo que se puede lograr en el encuentro a partir de tener diferentes voces es ponernos de acuerdo, hay un movimiento que nos necesita unides, entonces necesitamos empezar a pensarlo así".
5 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 15 plays
La multipremiada Parasite (2019) de Bong Joon Ho retoma en su base argumental el drama de la desigualdad en la sociedad de Corea del Sur. El tema, cada vez más latente, fue también planteado por dos películas anteriores y con las que Parasite dialoga:
La Ceremonia (1995) de Claude Chabrol y de El Silviente (1963) de Joseph Losey. Recomendaciones de cine de Guillermina Casares.
3 years ago por nenesdeantes - 22 plays
Declaraciones de la Legisladora Porteña por Somos - Presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud:
"En la ciudad de Buenos Aires tenemos Dengue y hoy es muy poco lo que se puede hacer, si bien se puede fumigar o ponerse repelente. Como no se ha descacharreado en invierno que es cuando se puede acabar con los huevos, cuando no se llevan adelante es tarde. Con el Sarampión pasa lo mismo. Y hay otras cuestiones que tienen que ver con la seguridad y el bienestar de todos y todas. Ayer en la legislatura porteña teníamos que llevar adelante la Ley Micaela y suspendimos por coronavirus. En este 2020 tenemos más femicidios que días, porque las estadísticas de cada 23 hs han recrudecido cada vez más, no dejemos de tomar otros temas que como sociedad nos estan preocupando y como mujeres nos estan matando".
"Después hay que pensar que qué hacemos con el grupo de población de riesgo que son los mayores de 65 pero también es un montón de gente que el Gobierno de la Ciudad piensa bastante poco. Por poner un ejemplo muy claro es la gente en situación de calle".
"Presenté un pedido de informes por una bebe que murió en situación de calle, que había ido a cuatro hospitales hasta que finalmente muere por neumonía. A lo que voy es que hay que tener en cuenta que la gente que está en situación de calle no tiene el alta social, porque no va a su casa, su situación alimentaria no es la misma. Hay una cuestión que hace que las personas que están en situación de calle esten muchísimo más vulnerables ante una cantidad de situaciones que tienen que ver con los riesgos. Por supuesto que también con el coronavirus. Y no hay demasiada información. Tendrían que estarse planteando una batería de medidas. Es un problema que se agrava con el coronavirus. Tenemos más de 7200 personas en situación de calle. El Gobierno ha tenido que reconocer que cada año crece un 25% la gente en calle. La mayoría de esa gente es adulta mayor que son tan ciudadanos como nosotros. ¿Va a hacer algo el Gobierno de la Ciudad o va a seguir haciendo como si nada?
3 years ago por nenesdeantes - 13 plays
En la Mesa Familiar el tema saldrá y habrá comentarios de todo tipo. Para no quedar en ridículo y debatir con seriedad, invitamos a María Eugenia Orbea, abogada y secretaria de la Fundación Activismo Feminista Digital. Nos trajo unas ideas muy copadas!
3 years, 5 months ago por nenesdeantes - 70 plays
Columna de cine y series por Guillermina Casares, egresada de la Facultad de Cinematografía, en Nenes de Antes.
En este caso Poco ortodoxa (2020) y Perros de Berlín (2018)
2 years, 11 months ago por nenesdeantes - 38 plays
Sebastián Goin, médico residente del hospital Tornú habló en Nenes de Antes sobre las protestas de los profesionales de la salud de CABA al Gobierno de Larreta:
"Los 197.000 pesos de aumento es de salario bruto, que ya había sido rechazada hace unas semanas, y quedaría en un salario de bolsillo de 160.000 pesos. La diferencia que habría es de 15 mil pesos más, que el Gobierno porteño quiere instalar como una mega oferta".
"Hoy un residente de CABA no llega a fin de mes, trabajando caso 360 horas por mes. Trabajamos 90 horas semanales y en nuestro contrato tenemos que hacer 8 a 12 guardias por mes, lo que puede implicar trabajar 30 horas seguidas. Y nosotros trabajamos con personas".
"Hoy nos están pagando $440 la hora, ese es el valor que tiene la salud pública para el gobierno porteño".
"Este fue el peor año de ingresos de residentes al sistema, lo que implica que con el correr de los años va a haber menos especialistas".
"Estamos de paro por tiempo indeterminado, y se aseguran servicios mínimos de atención a la población. Y el lunes va a haber cortes en las puertas de los hospitales porteños".
4 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 9 plays
La presidenta de Abuelas habló en NENES DE ANTES:
"Los organismos de DDHH estamos igual que siempre, y trabajamos mucho más en el Gobierno de Macri. Al denominarnos que eramos un curro fue una ofensa gratuita y que la expicación que dio fue insatisfactoria el día que nos quiso recibir. Nos atendió para no avergonzarse ante los presidentes del exterior".
"Nunca bajamos los brazos, toda vez que hubo necesidad de convocatoria lo hicimos con una respuesta magnífica por parte de la sociedad. Sobre todo con el 2x1 a genocidas que fue una respuesta multitudinaria".
"La evaluación de nuestro accionar sigue siendo muy bueno. Quizás entorpece un poco el encuentro de los nietos el ambiente no colabora y se distorisiona diciendo que mentimos o que no son 30 mil. Esas ofensas tan dolorosas lejos de quebrarnos nos dan más fuerzas porque sabemos quién es el enemigo".
"Nosotras estamos esperando que Alberto nos cite a los organismos para hablar de estos temas y delinear tareas específicas, en principio revisar esas prisiones domiciliarias de genocidas tremendamente peligrosos. Ellos también conspiran con la modernidad, pueden incluso combinar estrategias quizas no tan claras como un Golpe sino otro tipo de modalidad. Y también que el Gobierno verifique qué tipo de enseñanza le dan a los cadetes que ingresan por vocación a las fuerzas de seguridad, que no les provoquen el odio hacia los 30 mil".
"Estamos esperando porque vemos que Alberto, en quien confiamos, lo mismo Cristina, está moviendose casi sin dormir para tratar el tema del hambre y la falta del trabajo. La repartición de bienes."
"Primero hay que liberar a los presos políticos, y pasar las fiestas en libertad. Sería bueno que para año nuevo tengamos alguna sorpresa. Alguna medida del presidente para que recuperen la libertad, aunque no sé si sería posible. Aparte de eso la revisión de los delitos que han cometido los integrntes del Gobierno anterior. Si hicieron actos espurios tienen que pagar. Acá no se trata de jerarquías sino de delitos. Pero de ninguna manera este Gobierno va a utilizar el sistema de "por las dudas a la cárcel".
"Ese odio hay que trasnformarlo en verdad y justicia, y eliminar esa grieta que fomentan los que todavía defienden al Gobierno anterior".
"No se le puede pedir más al Gobierno, están tomando medidas importantísimas como las paritarias para los docentes. Hay una oposición ahora trementa, y eso hay que denunciarlo".
"Las Abuelas y los nietos que buscan a sus hermanos, encontrarlos. Tener respuestas de donde están los restos de los compañeros de nuestros hijos y rescatarlos. Respetar todo lo que se ha hecho en convenciones. Y sobre todo que todos los hogares puedan comer diariamente y en familia, no en cun comedor".
"Hay muchas ganas de que todo cambie, pero no depende de quien gobierna. Depende de los argentinos".
3 years, 2 months ago por nenesdeantes - 39 plays
Mesa Familiar, la sección donde sentamos a un especialista a debatir con los parientes sobre EL TEMA de la semana. En este caso sobre la Tragedia de la Ruta 2.
En este caso invitamos a Alba Sáenz, de Conduciendo a Conciencia habló de la responsabilidad del chofer, el problema con los micros de dos pisos y la obligatoriedad del uso de los cinturones de seguridad.
"No creo que mandar presos a los choferes vaya a resolver nada, tiene que haber mayor control del descanso de los choferes".
3 years, 3 months ago por nenesdeantes - 11 plays
Radioteatro de Nenes de Antes (FM la Tribu)
4 months, 3 weeks ago por nenesdeantes - 8 plays
Se trata de la iniciativa que busca elevar el mínimo no imponible a los 641 mil pesos. Gonzalo Salúm, secretario General de la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial y miembro de la Federación Judicial Argentina habló en Nenes de Antes - FM La Tribu:
"Participamos de la reunión en la sede de la CGT con Palazzo, Pablo Moyano, Yasky, y nosotros como judiciales en primer lugar queremos aclarar que todos los que ingresan desde 2017 pagan ganancias. Y en segundo lugar, nos gusta la iniciativa de esta mesa porque el salario de ninguna manera es ganancia".
"No es lo mismo lo que cobra un judicial de Capital Federal a que el de la Provincia del Chaco o Salta, entonces estamos dispuestos a discutir con sinceridad. Es el momento para discutirlo".
"No porque a los judiciales no nos toca, no nos vamos a sentar a discutir esto. Ningún trabajador tiene que pagar ganancias y el proyecto de Palazzo habla de que se comience a partir de 641 mil. Y también discutamos que ningún trabajador puede estar por debajo de la línea de pobreza. No estamos de acuerdo con el impuesto, pero tratemos de visibilizar a los que menos tienen".
"Todo judicial que haya ingresado desde enero del 2017 está pagando ganancias, sea trabajador, funcionario o juez. Donde trabajo tengo un compañero que hace lo mismo que yo pero paga ganancias solo porque ingresó en 2018. No se le puede sacar más a trabajador, pagan ganancias por feriados trabajados en vez de discutir cómo distribuir de mejor forma".
4 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 8 plays
Conversamos con Mariel Fernández, intendenta de Moreno.
TEXTUALES:
“No es el mejor momento para flexibilizar porque estamos con una mayor cantidad de contagios, pero hay una tensión muy fuerte por la actividad económica y el cansancio de todos estos meses de aislamiento”.
“Entiendo que vamos a avanzar y retroceder con el tema de aislamiento porque a mayor circulación, mayor contagio”.
“Si no estuviera la organización social en un municipio tan complejo como Moreno, con tantas necesidades económicas, no se hubiera podido sostener lo alimentario, ni lo sanitario”.
“La mayoría de los trabajadores de Moreno se traslada a la Ciudad y eso es un problema, pero a esta altura el virus ya está circulando acá, no sé si influye tanto”.
“Ellos (intendentes y gobernador bonaerense) tienen una contemplación con Moreno. Entienden que necesita más ayuda que otros municipios”.
“Tuvimos 5 femicidios desde el inicio de la cuarentena, por eso habló siempre de la otra pandemia porque las políticas de aislamiento hacen que uno deje a las víctimas con sus victimarios presas en sus casas”.
2 years, 8 months ago por nenesdeantes - 432 plays
A días de un nuevo 24 de marzo conversamos con Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora:
“Va a ser muy partícular este 24 de marzo. El motivo por el cual suspendemos la marcha pero no la memoria, es muy serio. Tenemos que tomar conciencia. Y seguir lo que ha pedido el presidente. Si nos cuidamos nosotros cuidamos al otro. Este 24 es conmovedor, porque al no poder ir a la Plaza de Mayo, es una maravilla como nos hemos movilizado por whatsapp de una manera estupenda. Estamos invitando al pañuelazo. El pañuelo blanco son los 30 mil. Y vamos a ponerlo en los balcones y en los lugares que podamos. Y de esa manera, virtual, los 30 mil van a estar presentes como todos los años y toda la vida".
“ A Alberto lo veo con mucha fuerza, mucha integridad. Le tocó bailar con la más fea. De a poquito sabíamos que tenemos que empezar a salir después de estos cuatro años de macrismo que dejaron tierra arrasada. Pero ahí está la voluntad de todos y todas de ayudar. Y en eso estamos. Nos tocó esto. Pero estamos acostumbrados a los golpes y a no bajar los brazos, así que la resistencia va a continuar, y hay que ayudar al Gobierno”.
"En la medida que justamente cumplan con lo que se les ha ordenado, que no se excedan. Quiero pensar, como deseo, que las Fuerzas de Seguridad van a cumplir el rol que corresponde. Así que también los estaremos controlando, ojo, los estaremos controlando y cualquier cosa se los denuncia. Es lo que hay que hacer".
"El famoso comunicado que leemos toda la vida ya lo hemos grabado y los van a tomar los medios. Ha sido un trabajo titánico pero lo hemos logrado”.
3 years ago por nenesdeantes - 548 plays
En contexto de pandemia y preocupación por el coronavirus, conversamos con Marcio Alazraqui, doctor en salud colectiva, Director de la carrera de Especialización en Epidemiología e investigador del Instituto Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús.
"A veces la postura de los gobiernos está dada en hacer medidas semejantes pero en tiempos diferentes, o a veces por ser medidas bastante diferentes como lo que está pasando en Brasil o en México. Es un hecho bastante particular e inédito, y esta cuestión de aislamiento en masa es algo bastante nuevo".
"Me parece que habría que pensar de una forma regional, esta pandemia muestra la inexistencia de fronteras y que algunas lógicas asistenciales no se cumplen. La sobrecarga de la demanda de personas que tienen que ser atendidas sobrepasan el área local, y es necesaria cierta integración para ayudarse. No solo pensar las fronteras en términos de contagios, sino también pensar los servicios, insumos y profesionales que uno tiene de forma articulada para ocasionar el menor daño posible en las poblaciones".
"En el Instituto de Salud Colectiva tenemos una línea de trabajo en la cuestión de desigualdades sociales, ligadas a desigualdades en salud. Venimos diciendo que antes que el coronavirus llegara acá, hay problemas que no son muy tratados en los medios que son problemas estructurales: muertes infantiles, muertes en la comunidad wichi, accidentes de tránsito diarios, muertes y casos por dengue y sarampión. Realmente son problemas que están en Argentina, y ahora se agrega el coronavirus, que muy probablemente termine afectando más a gente con menos recursos".
"Hay gente que vive al día, que no tiene agua potable dentro de la casa, que viven en condiciones de hacinamiento. Esta es una enfermedad de transmisión respiratoria. Es una situación muy particular que obviamente se agrava con las condiciones sociales cuando la gente tiene condiciones de vida precarias".
"Hay que hacer un foco muy importante en tema de las desigualdades sociales y en tema de derechos pensando al dato y a la información como un derecho de la población. Y pensar mucho la cuestión de la diversidad, cuestión de género y minorías. Hubo ejemplos de trabajadores cartoneros o con problemáticas de transgénero que son de gravedad y hay que prestar atención".
"Hay que pensar las condiciones de trabajo de los trabajadores de la salud. Aproximadamente el 7% de los fallecidos son personal de salud, hay que tenerlo en cuenta".
2 years, 12 months ago por nenesdeantes - 49 plays
Declaraciones del ex presidente a Nenes de Antes tras el anuncio de Alberto Fernández:
"El Gobierno no tiene autoridad moral para presentar un proyecto de esos si previamente no se hace lo mismo con los salarios de los políticos tanto en actividad como jubilados".
"La sensación es que los programas de asistencia del Gobierno no están alcanzando".
"Es una vergüenza que no funcione la Cámara de Diputados. Me parece que están haciendo un mal papel. Massa me dijo que tenía la idea de funcionar en el Colón. Háganlo y que se dejen de joder".
"Estoy absolutamente convencido más allá del acuerdo con los acreedores, que siempre es mejor arreglar, pero que no quede la idea en la gente de que es la única manera que Argentina tiene de salir".
"Con leyes de transparencia, si son como las Europeas, Alberto Fernández va a tener que trabajar nada más que de presidente. No podrá hacer ningún negocio per sé. Bueno, eso no ha pasado en la Argentina. El mismo Macri se vería en figurillas para ser candidato si tenía 200 juicios".
"Los dirigentes peronistas que gobernaron el país se quedaron con el Perón de la marchita y no con el que en nueve años produjo la transformación de punto de vista extraordinario".
2 years, 10 months ago por nenesdeantes - 30 plays
Sección donde te compartimos datos para ganarle las discusiones a los parientes y amigos en el grupo de Whatsapp familiar.
Pablo Anino, economista y columnista en La Izquierda Diario y en El Ciruclo Rojo, nos ayuda a contestar los comentarios en mayúsculas y los audios llenos de dudas sobre el acuerdo del gobierno con los bonistas.
TEXTUALES:
"El acuerdo de la deuda no es bueno para el pueblo trabajador. De abril a hoy, Guzmán agregó 17 mil millones de dolares".
"La quita de capital para los bonistas es mínima, es de 1,9%".
"Presentan como héroe de la patria al hombre que está hipotecando al país por el próximo cuarto de siglo".
"Es necesaria una investigación de todo el endeudamiento. Todas las deudas son sospechadas de fraudulentas".
"Acá no vienen inversiones, el país enfrenta un estancamiento".
2 years, 7 months ago por nenesdeantes - 13 plays
Marisa Graham, titular de la Defensoría del niño, niña y adolescente de la Nación habló en Nenes de Antes:
"Lo que hay que parar para siempre es la violencia institucional contra los pibes y las pibas. Las Policías tienen como centro del gatillo fácil a los adolescentes".
"Desde la defensoría lo que hacemos es un pedido de informes al Ministerio para que de cuenta de lo que está sucediendo".
"Venimos trabajando con el Ministerio de Seguridad con un protocolo de intervención de la policía cuando hay niños, niñas y adolescentes. Debemos decir con indignación que el asesinato de Lucas como el del pibe en Miramar está fuera de todo protocolo y es gatillo fácil, es matar a mansalva".
"En general el derecho penal tiene un impacto selectivo, sobre todo en la infantil y adolescente. Pareciera que la policía dispara más fácil cuando se trata de pibes de los sectores populares. Pero esto no quiere decir que no estén todos los chicos y chicas en riesgo".
Consultada sobre el aspecto racial en los casos de gatillo fácil, expresó: "estoy de acuerdo en la capacitación, pero pasa que uno no puede capacitar a personas son profundamente discriminadoras, racistas y fascistoides. A esas personas el Estado no puede darles un arma".
"Técnicamente uno podría decir que (los casos de gatillo fácil) no es racismo, es clasismo".
Sobre las pasantías obligatorias: "Larreta lo que está violando son las propias leyes de la Ciudad que cuando hablan del aprestamiento para el trabajo, que no es lo mismo que ir a trabajar, nunca puede ser obligatorio, tiene que ser voluntario. La Defensoría está en contra del trabajo en el quinto año obligatorio para todas las chicas y chicos, sea en la CABA o cualquier jurisdicción. Se violan los derechos de los chicos. Se están vulnerando los derechos de las vocaciones de los chicos y las chicas. Se viola la dignidad, la integridad, el derecho a la educación y a no trabajar. Son globos de ensayo para satisfacer alguna demanda".
1 year, 3 months ago por nenesdeantes - 64 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=nenes-antes&type=cut" ></iframe>