Aviso para el Cuyano desprevenido que va a escuchar el patio cuyano, sobre todo, si es de San Luis... A 429 años y un día del Día de San Luis, la audición se inició con Crónicas, de y por Paco Flores, prosiguió con recopilaciones de Leda Valladares en el campo sanluiseño en tiempos de tonada y cueca y para el gato convocaron a las Cien Guitarras Villamercedinas. Con la pira de la ofrenda encendida, la continuidad fluyó por los registros -a esta altura- eternos de Ricardo Domínguez Arancibia por Lisandro Bertín, de Néstor Basurto por Algarroba.Com y en su propia voz, de Ricardo Barbeito por Las Voces de la Oración, de Alfonso y Zavala por Daniela Calderón y Los Barbeito, de Antonio Esteban Agüero y José Luis Castiñeira de Dios por el Coro Polifónico y Solistas de la Provincia de San Luis e invitados y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, de y por Cecilia Giménez, de y por Rafael Arancibia Laborda, de y por Paco Flores, de Anselmo Manuel Bustos por Las Voces del Chorrillero, y de Daniel Fernández y Fernando Pedernera por el propio tenor del Pueblo Daniel Fernández para clausurar la primera parte.
Los Avisos Parroquiales convocaron a los dúos Orozco Barrientos y Palma Sandoval, al conjunton vocal La Fortunata y al canto solista de la comadre Elizabeth Bebi Pollarolo.
De nuevo en San Luis, los HEREDEROS DEL CUYUM no perdieron la oportunidad de seguir emocionándose, esta vez, con las obras de Zavala, Quiroga y Barrionuevo por el Dúo Muñoz Arrieta y Las Voces del Chorrillero, de Arancibia Rodríguez por El Trébol Mercedino, Gustavo Machado y Basurto por Néstor Basurto, de Raúl Lazcano o de Julio César Navarro por Muñoz Arrieta, y de Rubén Emilio Segura y Los Hermanos Arce por Los Hermanos Albelo para poder, cómo decirlo... moquear. Ilimitadamente... Sin piedad por el daño emocional ocasionado, los HEREDEROS DEL CUYUM limpiaron las pruebas del crimen y dejaron la escena lista para lo que fueran a perpetrar NUESTRAS VOCES PAYADORAS...
Operación Técnica: Mariano Massimino y Gabriel Cuenca.
Locución: Pablo Navarro.
Idea, guión y conducción: Fernando Pedernera.
1 month, 1 week ago por bafnacional - 63 plays
Aún antes de la salida del sol, el patio cuyano se llenó de la luz del sanjuanino Eusebio de Jesús Dojorti, Buenaventura Luna, desgranada en las canciones del disco "Zamba del Gaucho", primer volumen de la colección publicada por Carlos Semorile, nieto del artista huaqueño, y de Andrés Hidalgo, investigador, coleccionista y difusor de la obra de Don Buena. Y poblaron el despertar las doce canciones contenidas en el material y el añadido del tema andino "Fuga en Sol", de la cueca "Entre San Juan y Mendoza" y de "Cantar de arrieros".
Los Avisos Parroquiales fueron el vehículo para anticipar el Día del Cantor Cuyano y escuchar a Cacace Aliaga, o la gira federal de Orozco Barrientos en su escala por Córdoba.
Para definir la audición con un recorrido por la obra del dúo conformado por Raúl Tilín Orozco y Fernando Barrientos, grabada en los discos Celador de sueños, Pulpa, Tinto y Regreso. Hasta que la arena vaciada del tiempo les hizo advertir la hora de la retirada. Y se fueron. Pero contentos de dejarle a Las Voces Payadoras la mañana recién amanecida pero con ganitas de estallar...
1 month, 3 weeks ago por bafnacional - 39 plays
Cada día jueves representaba para las y los cinéfilos un motivo de celebración ya que, al menos en la Argentina, se estrenaban las películas. Y sucedió la noche que agosto del ‘23 cumplía 17 días -o cuando se celebraba un nuevo aniversario de la partida de José de San Martín- que la cineasta mendocina María Laura Piastrellini estrenó su filme documental “Pulsando la vida”, en el Cine Gaumont, en la zona cercana al Congreso de la Nación. Y al momento del estreno, en el Panorama de Noticas de las 20 horas en Radio Nacional, el periodista especializado en Espectáculos, Alejandro Rodríguez Bodart, se lo contaba al país y convidaba también al Patio Cuyano para que tuviera la palabra de la directora de la película. Luego, con el sonido de Antonio Tormo y de Arbós Narváez, los HEREDEROS DEL CUYUM prodigaron el disco RECORDANDO LA TROPILLA, con relación al conjunto que dirigía Buenaventura Luna y del que habían formado parte. Los avisos parroquiales regalaron el arte de Marita Londra, Orozco Barrientos, Perla Argentina Aguirre y del Dúo Palma SAndoval que en diálogo con los HEREDEROS DEL CUYUM repasaron su nuevo disco COSMOVISIÓN y la grilla de presentaciones en la ciudad de Buenos Aires y en el Área Metropolita.
Otro momento radial para volver y volver a escuchar y disfrutar...
Operación Técnica: MARIANO MASSIMINO - GABRIEL CUENCA
Locución: PABLO NAVARRO
Guión y conducción: FERNANDO PEDERNERA
1 month, 2 weeks ago por bafnacional - 42 plays
El patio se encendió con el arte del mendocino de La Consulta, Emanuel Bonnacorso, y su "Primavera en serenata". Le siguieron "Cuyanitx" y Romance del otoño sancarlino". De San Carlos, también, se escuchó a Nahuel Jofré con su poética y precisa investigación sobre "El martirio" o "La tirana", nombres con los que del otro lado de los Andes se conoció a "La Tupungatina", que en la Argentina, precisamente en SADAIC, firmó el sanjuanino Cristino Tapia. Conformando una acuarela cuyana, Orozco Barrientos brilló con su cueca "Tiñe praderas", antecediendo al gato cuyano "Pura cepa" en la sanjuanina interpretación de Los Videla. Y para completar la pintura, se escuchó la versión colectiva de "San Juan por mi sangre", de Ernesto Andrés Villavicencio, en las voces e interpretación de Luciano Gutiérrez, Paola Hascher, Raúl Rizo, Guillermo Illanes, Andrés Cantos, Gustavo Troncozo, Rolando García Gómez, Noemí Videla y Ernesto Villavicencio (h), junto con Lito Vitale, Julia Zenko, Sandra Mihanovich, Mariano Delgado y Juan Carlos Baglietto.
Luego de la pausa, la emoción se vistió de tonada y se escucharon los versos de Jorge Sosa y la melodía de Damián Sánchez en las voces de Mercedes Sosa y Pocho Sosa y en la guitarra de Oscar Puebla. Con la mirada empañada, los Herederos del Cuyum se sucumbieron ante la ficción historica "Epístola", del maestro Juan Carlos Giusiano, ilustrado musicalmente con fragmentos de "Canto al Pueblo Puntano de la Independencia" y coronado por la versión cantada de "Digo el llamado", de Antonio Esteban Agüero y José Luis Castiñeira de Dios, en las voces de los solistas Sebastián Olivera, Marita Londra, Carlos Daniel Fernández y el Coro Polifónico de la Provincia de San Luis, dirigido por la profesora Alicia Rotondó de Aman, y la instrumentación de la Orquesta Sinfónica Nacional con la participación como solistas de Juan Falú y Domingo Cura, dirigida por el maestro José Luis Castiñeira de Dios, autor también de los arreglos. Con el corazón estremecido y la certeza de haber dado en cada uno de los corazones escuchas, los Herederos del Cuyum ordenaron todo y salieron sabiendo que los esperaba la próxima semana un enorme desafío...
8 months ago por bafnacional - 50 plays
Con las antenas aún por despabilar, los HEREDEROS DEL CUYUM revisaban el nutrido material catalogado y se toparon con un disco datado en 1992 y que pertenecía al guitarrista, cantor y compositor mendocino Daniel Talquenca. Se trataba de “Decir adiós en “Mendoza es cosa complicada”, material grabado en 1988 y que contaba con la participación en teclados de la profesora Ana María Caroli y arreglos y dirección general de Daniel Talquenca. Y sonaron, como desgranados del parral del tiempo, MENDOZA CENTRO, aire de tango de Lucy Agrelo y Daniel Talquenca; LA YERBA MORA, cueca de Hilario Cuadros; CUECA DEL TOMERO, cueca de Armando Tejada Gómez y Daniel Talquenca; TEMA DE MAR Y NOSTALGIA, instrumental compuesto e interpretado por Daniel Talquenca; LAS COPLAS, aire de sereno de Jorge Sosa y Daniel Talquenca; DECIR ADIOS EN MENDOZA, poema de Jorge Sosa con música de Daniel Talquenca; ALLÁ EN EL QUINTO CUARTEL, tonada de Miguel Nacianceno Martos y Eusebio de Jesús Dojorti (Buenaventura Luna); MILONGA DE POCAS PULGAS, poema de Armando Tejada Gómez con música de Daniel Talquenca; YO SOY QUIEN VIENE LLEGANDO, tonada popular; y CANTO CORAL DE LA AMISTAD, poema de Santiago Senda convertido en tonada por Daniel Talquenca.
Complacidos por el rescate, los HEREDEROS DEL CUYUM tan solo respiraron hondo, convencidos de que lo que vendría a continuación no sería mucho menos emocionante y se dejaron envolver por el encanto de Daniela Calderón y Raly Barrionuevo, de Goy Ogalde y Los Chimeno, y de Osvaldo Olivera. Luego, desde Traslasierra, les llegó la magia de José Luis Aguirre.
Los avisos parroquiales prodigaron el arte de Casiana Tiorres y Martín Castro, de Gabriel Torres y del Topo Encinar, de Roberto Mercado y de Elena Rocelli.
La segunda parte albergó al novísimo material de Francisco Paco Flores, Crónicas, próximo a subir a las platadormas digitales, y del mismo anticiparon, con el cálido relato del creador en diálogo con los HEREDEROS DEL CUYUM, CRÓNICAS, GATITO RENGO (homenaje a Hugo Sosa), NIÑA PUNTANA y MONTE NATIVO, temas atravesadores de espítus que calaron muy hondo en los anfitriones y en los emocionados escuchas.
Henchidos de Puntanidad y de Sanluisismo, como la emoción les permitió, ordenaron el recinto y lo acondicionaron para volver en siete días.
5 months ago por bafnacional - 70 plays
El encuentro entre el Alemán José Luis Herrera y el Puntano Fernando Pedernera giró en torno a la próxima vista de Orozco Barrientos el 25 de agosto en el Centro Cultural Córdoba, el CCC, en la ciudad capital de la provincia. Y en el intercambio sonaron "Tal vez me quede", la tonada de Félix Dardo Palorma "Llegado el tiempo de amar", la cueca "Tiñe praderas", el gato "Vuelta a Ituzaingó". Y habiendo honrado a la cuyanísima Trinidad, continuar con "La Pomeña",de Leguizamón y Castilla, jaranear con "Fuera bicho" y envolverse con el "Resto del cielo".
2 months ago por bafnacional - 8 plays
Los números redondos atraían la atención de los HEREDEROS DEL CUYUM que se detenían en esos artistas que les habían mejorado la existencia.
Y fue el caso del 8 de abril de 2023 que el trabajo los encontró fechados para celebrarlos 20 años de un dúo que se había animado a mover un poco las rígidas bases de un género que se veía inamovible.
“Celador de sueños”, “Pulpa”, “Tinto” y “Regreso” eran cuatro hitos en las vidas de Raúl Orozco y Fernando Barrientos que con este proyecto cristalizaban un proyecto que los haría perdurar.
Celador de Sueños, publicado en 2004, despliega retratos de un Nuevo Cancionero que se actualiza en el Siglo XXI con una poesía que apuesta a las cuestiones propias del interior de las personas y las vehiculiza a través de nuestros ritmos más reconocibles.
El segundo disco del dúo, “Pulpa”, se presentó en 2008 con la participación de Mercedes Sosa. El material contaba con bellas pinturas regionales, con un clásico de Hilario Cuadros y temas nuevos que proponían una sonoridad infrecuente hasta el momento para el género.
El tercer disco, “Tinto”, fue publicado en 2013 y entre canciones arraigadas en el corazón cuyano sumó la participación de artistas de otras regiones, como Teresa Parodi y Liliana Herrero para una de las tonadas más antiguas del Cancionero Popular. Y que también reivindica y hace pasar de siglo las creaciones de próceres como Félix Dardo Palorma y las hace convivir con nuevas canciones.
El cuarto material, "Regreso", de 2022 era lo más cercano que resonaba en los corazones de los HEREDEROS DEL CUYUM por lo que se quedaron con el recuerdo de los tres primeros materiales cuya estética les sonaba "imperecedera".
Tras la pausa, los AVISOS PARROQUIALES permitieron disfrutar de los registros de Andrea Bollof, de Gabriel Torres con Julio Lacarra y de Freddy Vidal y Ángeles Asensio.
Y con tiempo para el disfrute, los HEREDEROS DEL CUYUM se empanzaron con las grabaciones de Los Reales, Oyarzábal - Navarro, Andrada - Flores, Los Arrieros Puntanos, Los Trovadores de Cuyo, Sisterna - Peralta, Los Hermanos Albelo, Dúo MOyano - Frías y Juanita Vera.
Y con la satisfacción de quien ha cumplido su misión, ordenaron y salieron al fin de semana que los aguardaba entre ebrio de gozo y agradecido por la música recibida.
Operación Técnica: Mariano Massimino y Luciana Ballarino.
5 months, 4 weeks ago por bafnacional - 43 plays
Última audición del ciclo 2015. 27 de diciembre. Balance sobre el ciclo Mi Pueblo es un Vino Compartido, desarrollado entre mayo y diciembre en el barrio porteño de San Telmo. Las siete primeras fechas se desarrollaron en el Centro Cultural y Bar "Los Chisperos" y el cierre en el Café del Árbol. siempre con la presencia de los más destacados exponentes de la cultura musical de San Luis, San Juan y Mendoza, así como de importantes cuyanistas, artistas que sin haber nacido en Cuyo, incluían motivos cuyanos en sus repertorios. Los Avisos Parroquiales anunciaron las presentaciones de Oscar Naya y de Orozco Barrientos. Y como Yapa una "Cuyanísima Trinidad" a cargo de Orozco Barrientos, de Hugo Sosa y de Los Guzmán. En síntesis, gratos momentos para revivir.
Operación técnica: Ricardo Artola
Locución: Rafa Hernández
Guiones, musicalización y presentación: Fernando Pedernera
7 years, 9 months ago por BAF.Nacional - 26 plays
El Patio Cuyano se abrió con el arte de Carlos Fernando Vargas, que por mediados de septiembre de 2022 llegó al conocimiento de las y los HEREDEROS DEL CUYUM que regresaba a la Capital Federal a presentar, un mes más tarde, "Tierra de canciones", un disco realizado con la colaboración de importantes músicos. Y para oponerse al silencio, sonó la "Zamba del riego", de Tejada Gómez y Manuel Oscar Matus, en la versión del guitarrista salteño y Facundo Sotomayor. Para seguir con "Azul Provinciano", de Pancho Cabral, por Carlos Fernando Vargas y Melania Pérez. Escuchar a Melania los remitió a la versión para siempre que había realizado de la "Tonada del angelito", de Armando Tejada Gómez y de Jorge Viñas, acompañada por Osvaldo Burucuá. Y de regreso a "Tierra de canciones", antes de guardarlo, soltaron a volar la versión de Vargas acompañando a Diego León y A Jorge Lusato en "Sin ella viene los días", de Hugo Ovalle y Patricio Jiménez. Y bajo el calor creado por ese comienzo, recordaron a un catamarqueño, Miguel Ángel Pérez, Perecito, al que un puntano del Bº Jardín Aeropuerto había homenajeado en versos que un cordobés de Camilo Aldao, Roberto Machado, había musicalizado y a los que una bonaererense de Hurlingham, Norma Lares, había prestado su voz. Misma cantora que también les regaló la tonada de Félix Dardo Palorma "Al cimbrar de la vida" que, a su vez, precedió a la creación de Norte Libre, autores compositores e intérpretes de "Nemesio carrero".
Encendidos tras la pausa, los Avisos Parroquiales anunciaron las presentaciones de Nahuel Jofré en el Club de Oidores de San Luis con su investigación sobre la Tupungatina; de Elena Rocelli en Mendoza con la versión de "Tito Azul", de Pedernera y Rocelli, junto a Pocho Sosa, Pablo Budini, Flor Linares, Patricio Ibire y Pablo Quiroga; de Wagner-Taján con "La Plumita", de Arsenio Aguirre; de Héctor Esteban País con "Tonada del árbol", de autoría compartida con Jorge Viñas con quien la grabó; y de Sergio Zabala con su creación "Niña del monte", interpretada junto a Andrés Beewsaert y Ramiro Flores . Casi en estado de gracia y para que la emoción fuera completa, descerrajaron la cueca "Póngale por las hileras", de Félix Dardo Palorma, en versión de Orozco Barrientos, con el brindis por su álbum "Tinto".
1 year ago por bafnacional - 47 plays
Por inicios del penúltimo mes de 2021, los HEREDEROS DEL CUYUM celebraban que dos queridos compadres ponían fin un lapso de más de 8 años sin presentar nuevos materiales. Porque el disco “Tinto”, de Raúl Tilín Orozco y Fernando Barrientos, había sido editado en 2013 y desde entonces, si bien el proceso creativo seguía andando, no se conocían nuevos registros de estudio. Hasta que llegó la noticia de “REGRESO”, el esperado nuevo disco, un novísimo material que desde el 5 de noviembre se encontraba en las plataformas digitales y que sería presentado el sábado 6 en el barrio porteño de San Telmo. La ansiedad de los HEREDEROS DEL CUYUM por escuchar ese Regreso solo se calmó al advertir que desde el material, todavía humeante, se podía honrar a la Cuyanísima Trinidad. ¡Y así lo hicieron con la tonada "Llegado el tiempo de amar" y la cueca "Del que se va y no vuelve", ambas de Félix Dardo Palorma, y el gato cuyano "Vuelta a Ituzaingó", de Orozco Barrientos. Cumplidos los estatutos, la degustación prosiguió con las canciones "Tal vez me quede", "Cantan" y "Los Negritos", de Orozco Barrientos; "El cigarrito", de Víctor Jara"; "El resto del cielo" y, en los Avisos, la cueca "Tiñe praderas", ambas de Orozco Barrientos.
Los citados Avisos Parroquiales se completaron con la huella "La Pampa mía", de Oscar Alem y Ramón Navarro por La Shiji; la zamba "Como viento norte", de Paco Flores, por Carlos Muñoz a dúo con el autor; y la "Tonada para entonar", de Mercado y Guzmán por Roberto Mercado. El final fue un homenaje a Blas Agustín Gómez, de Los Andariegos, y sonaron una selección conformada por la tonada "Tu ausencia me martiriza", de Héctor Montenegro e Isidoro González; la cueca "Calle Angosta", de José Zavala; y el motivo "A San Juan", y la imperecedera "Zamba de la distancia", de Armando Tejada Gómez y Manuel Oscar Matus.
1 year, 11 months ago por BAF.Nacional - 80 plays
El patio Cuyano se vistió de Gris de Fantasía y emoción con el compadre Sergio Zabala reviviendo la presentación de su disco más reciente el miércoles 11 de mayo en la ciudad de Buenos Aires. Y entre pregunta y respuesta, la conversación fue ilustrada con temas del flamante material: "Deseos de Tonadas" cantado a dúo con la cantante brasileña Ana Paula Da Silva, "Gris de fantasía", "Valle del Conlara", "Niña del monte", "Final de viaje" y "Piedras viajeras", todas obras del guitarrista, compositor, arreglador y director musical oriundo de Concarán, San Luis..
En los Avisos Parroquiales se escuchó a Casiana Torres y Martín Castro con el vals "Provincia de San Luis", de Alfonso y Zabala con letra de Eduardo Troncozo; al recordado tenor puntano Daniel Fernández con su "Canción a Juana Koslay", acompañado en teclados por David Cipriani; y a Hernán Lucero con "Sargento de Ayacucho, de Hilario Cuadros y Julio Quintanilla.
Y sabiéndose con tiempo, los HEREDEROS DEL CYUM apuntaron para herir y dispararon "Lluvia de enero", de Paco Flores, y "Sueño de la vendimia", de Ismael Guerrero y Jorge Viñas, por el Dúo Pueblo, de los hermanos Osvaldo y Sebastián Olivera. Para cerrar la trilogía cuyana y el Patio con "Vuelta a Ituzaingó", de y por Orozco Barrientos.
1 year, 4 months ago por bafnacional - 43 plays
A horas de su presentación en el Auditorio Nacional del CCK, Raúl "Tilín" Orozco de Orozco Barrientos conversó con Eddie Babenco sobre la celebración en vivo de los 20 años del dúo. "Esta noche es la ofrenda a tanto laburo, tanta felicidad y también a tantos sinsabores", expresó.
"Una de las cosas buenas que tiene Orozco Barrientos es que sabe dónde está parado y sabe cuál es el camino que tiene que transitar", reflexionó el músico sobre todo lo vivido a lo largo de esos 20 años y el aporte brindado a la música argentina: "Un pedacito de esa torta, nos corresponde por todo el trabajo que hemos hecho y también por la esencia de nuestro trabajo que es mostrar una música que realmente le ha sido negada al nuevo o viejo cancionero popular argentino, como lo es la música cuyana".
5 months, 4 weeks ago por binomioperfecto - 3 plays
En una cálida entrevista con Sergio Sánchez y Sofía, Raúl "Tilín" Orozco expresó que con "Regreso" (4º disco de Orozco Barrientos, presentado en noviembre último), la mayor preocupación del dúo que conforma con Fernando Barrientos era "no defraudarnos nosotros con lo que queríamos hacer, pero también hacer un aporte a la World Music, con una visión de este lado del mundo".
Sobre los géneros y estilos plasmados en el disco, sobre su identidad ("la canción está presente como esencia"), sobre la participación de Gabriel "Cocó" Orozco (integrante de Ud. Señalemelo e hijo de Tilín) en la producción y sobre los acuerdos para la elección del repertorio ("es menester que aunque vos hagas canciones, respetes y admires las canciones del otro") fueron algunos de los tramos de esta nota.
1 year, 10 months ago por binomioperfecto - 6 plays
Una nueva edición de este ya tradicional encuentro rosarino donde la musica, la radio y el teatro se unen para dar paso a hermosos momentos compartidos, eso es Sueñero en vivo. En esta oportunidad Marcelo Nocetti entrevista al Duo Orozco Barrientos, formado Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos surgido en la ciudad de Mendoza, en el año 2003. Su música es una mezcla alternativa de ritmos provenientes de su provincia natal como la tonada, gato, cueca combinando rock argentino y trova.
En la previa los locales del Duo La perilla, conformado por Julia Pistono en voz y Mati Vant en voz y guitarra propone un repertorio popular latinoamericano, arreglado para dos voces y guitarra, con canciones tradicionales de la música folclórica y nuevas formas de transitar las raíces, con composiciones de músicos contemporáneos. Recientemente editaron su primer disco titulado Quinta pata, que pueden encontrar en las plataformas digitales.
5 years, 2 months ago por Painenocetti - 65 plays
El poeta, cantor y periodista Jorge Marziali lee la letra de la cancion "Cuando me pierda" por Radio Nacional Folklórica en el programa de Marcelo Simón.
7 years, 5 months ago por GabiTorres - 230 plays
Una nueva edición de este ya tradicional encuentro rosarino donde la musica, la radio y el teatro se unen para dar paso a hermosos momentos compartidos, es es Sueñero en vivo. En esta oportunidad Marcelo Nocetti entrevista al Duo Orozco Barrientos, formado Raúl "Tilín" Orozco y Fernando Barrientos surgido en la ciudad de Mendoza, en el año 2003. Su música es una mezcla alternativa de ritmos provenientes de su provincia natal como la tonada, gato, cueca combinando rock argentino y trova.
En la previa los locales del Duo La perilla, conformado por Julia Pistono en voz y Mati Vant en voz y guitarra propone un repertorio popular latinoamericano, arreglado para dos voces y guitarra, con canciones tradicionales de la música folclórica y nuevas formas de transitar las raíces, con composiciones de músicos contemporáneos. Recientemente editaron su primer disco titulado Quinta pata, que pueden encontrar en las plataformas digitales.
5 years, 2 months ago por Painenocetti - 3 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=orozco-barrientos&type=cut" ></iframe>