Chalamos con Néstor Gambini en su programa Seguimos Juntos de cada sábado sobre la información que deben tener los consumidores a fin de poder hacer reclamos ante la vulneración de derechos en todas las relaciones de consumo, sobre todo con los servicios públicos esenciales.- Los ciudadanos y ciudadanas de la provincia pueden acceder a https://defensorba.org.ar/areatematica/consumidores 08002225262
En una entrevista con Ricardo Césari, el abogado comenta que la resolución ordenó como medida cautelar innominada (art. 484, CPCC), que la empresa demandada “rectifique” las publicidades en las redes sociales, páginas web y clasificados de páginas de Internet, suprimiendo leyendas que puedan inducir al consumidor a un error sobre la situación fáctica y jurídica del bien ofrecido, tales como “cuotas fijas”, debiendo indicar en lenguaje claro la proyección de las cuotas del plan, así como el costo financiero total (CFT), mientras dure el procedimiento y se resuelva en definitiva.
Un importante grupo de afectados por planes de ahorro de automóviles y UVA cortaron la calle frente a Gobernación cansados de la falta de respuestas a su situación angustiante. Pero reclaman a la Defensoría del Pueblo que los represente. Ayer, sin embargo, fueron recibidos por autoridades del Ministerio de Economía. Si en unos días no tienen respuesta vuelven a la calle. Paola Petto, una de las damnificadas habló con Fabricio Moschettoni, en Costo de vida, por Radio 96
Henry Stegmayer, especialista en Derechos del Consumidor, detalló este conflicto en su última columna semanal de Tarde Neurótica. En La Plata ya se conformó un colectivo de afectados por esta problemática.
Henry Stegmayer, de la Asociación Civil Consumidores Responsables, habló en Tarde Neurótica sobre los prinicpales temas de agenda dentro de su área: el nuevo Director Nacional de Defensa al Consumidor, créditos hipotecarios y créditos uva, planes de ahorro y, por supuesto, tarifas y servicios públicos.