El calendario occidental gregoriano marcá en este día una efeméride, casi con culpa y desapego. Es el día de las mujeres originarias, esas que fueron ultrajadas por la conquista, sus cuerpos violentados, apropiados y mercantilizados, sus saberes castigados, silenciados y humillados, sus comunidades despojadas, expulsadas, exterminadas y cualquier otra descripción del genocidio originario se queda corta, porque fueron 5 siglos y siguen siendo.
Hoy Yessica Bonnifoi Carriqueo Antimil lleva varios días de huelga de hambre. L¿a hermana mapuche está procesada por usurpación, un delito que no amerita la detención preventiva, pero ella es indígena y mujer, víctima doblemente del patriarcado y del racismo. Junto a otras mujeres originarias reclaman sus territorios ancestrales, sitios sagrado que fueron robados por el Estado argentino y después vendidos como baratijas. Ella junto a muchas más Referentes comunitarias, líderes, guías espirituales, educadoras interculturales, activistas y militantes levantan sus voces: “aquí estamos”, “éstas somos”, “así vivimos y luchamos”.
Pertenecen a distintos pueblos y comunidades que pasaron por procesos históricos similares marcados por la violencia estatal, las conquistas de sus territorios, el chineo de los patrones, el desprecio de las instituciones blancas como el poder judicial actual, atado a su designio colonial y su imagen patriarcal que mantiene presa lejos de su familia, a kilómetros de su territorio, a una mujer originaria.
Como escarmiento a las luchas, la organización y la demanda de esas hermanas que hoy nos siguen enseñando como resistir tanta deshumanización capitalista, tanta destrucción individualista.
2 weeks, 3 days ago por Camilaluz - 1 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=30&tag=racismo&type=cut&created=all" ></iframe>