En en marco de la IV Semana de la Economía Social y Solidaria organizada por la RUESS se presentó el libro “Economía Popular, Social, Solidaria y Feminista. Aportes para el debate y la Transformación”. El testimonio de una de las compiladoras, Violeta Boronat, licenciada en Ciencias de la Educación, magíster en Administración Pública y secretaria de Desarrollo Institucional del Instituto Universitario de la Cooperación
Recientemente se lanzó el libro "Economía popular, social, solidaria y feminista Aportes para el debate y la transformación", Publicación de la RUESS-Red Universitaria de Economía Social Solidaria En @feriafrancaok Valeria Mutuberría contó los detalles de este libro que recientemente se publicó. Más información https://megafonunla.com.ar/notas/2021-11-15_economia-popular-universidad-y-feminismo
Al cierre de la Semana de la Economía Social y Solidaria entrevistamos a Daniel Maidana, integrante de la coordinación de la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (RUESS).
Hablamos con Florencia Cascardo, docente e investigadora del Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, sobre el Encuentro Virtual "Seguridad Social y Cooperativismo de trabajo" organizado por la Red Universitaria de la Economía Social y Solidaria (RUESS) el 24 de septiembre.
En la IV Semana de la Economía Social y Solidaria, una iniciativa que organizan a nivel nacional las universidades que conforman la Red Universitaria de la Economía Social y Solidaria (RUESS), se desplegó un amplio abanico de actividades. Una de esas actividades fue la presentación del trabajo Pandemia y organizaciones: estrategias desde la Economía Social. Los testimonios de Julieta Stupenengo, Coordinadora de Acciones con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete de Nación; Cynthia Ferrari Mango, licenciada en Ciencias Políticas; y Jorgelina Flury, magister en Ciencias Sociales.