Los abogados que debían defender sus derechos, dejaron vencer algunos plazos legales.. El MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) organiza al grupo de familias contra el desalojo de sus tierras. Son 10 estas familias que llevan tres generaciones ocupando el Paraje El Simbolar. Fueron denunciadas hace 10 años por usurpación y hace tres meses salió una sentencia que los favorece. Desde el MOCASE sospechan que haya un arreglo de los profesionales con el demandante. Hasta ahora resistieron gracias al apoyo del Movimiento Campesino.
Hablamos con el referente de la comunidad que sufre amenaza de desalojo de parte del territorio recuperado adueñado por la Iglesia Católica para que nos cuente como viven esta situación, como se organizan, la solidaridad con y desde las otras comunidades mapuches de la zona y la importancia de las machis en la cultura del pueblo mapuche y de como no son respetadas en su actividad por los "huincas".
Maira Suárez, docente e integrante de la Comunidad Originaria Tay Pichín, habla sobre el proyecto de modificación de la plaza central "Cacique Tulián" de San Marcos Sierras que se propone realizar desde el municipio cordobés sin cuidados arqueológicos. Maira cuenta la historia del pueblo y el legado de los territorios sagrados del área, y habla del accionar de asambleas y comunidades que lograron que se paren las obras. Explica que la plaza y la iglesia fueron construidas sobre un cementerio ancestral, resguardado legalmente como reserva, y menciona la normativa vigente de protección y la necesidad de participación de las propias comunidades en cualquier proyecto.
En su columna semanal, Mónica Mellman conversó con Pablo Rizzi acerca de las campañas de inmunización que se están llevando a cabo, en especial sobre la vacunación tanto contra el virus del Covid, con su cepa Delta ya siendo la dominante, como contra otras enfermedades contagiosas. En este sentido, compartió un audio de Fernán Quirós, ministro de Salud de CABA sobre la tercera dosis que "será para inmuno comprometidos, y aquellos mayores de 50 años que hayan sido vacunados con Sinopharm. En estos días le llegará a quienes se vacunaron en la CABA una comunicación para darle turno de vacunación, tanto a ellos como a algunos mayores de 18 y a adolescentes que aún no tengan la segunda dosis aplicada". A su vez, destacó Mónica Mellman la campaña de concientización que está realizando la Provincia de Buenos Aires para que las personas se sigan vacunando contra el sarampión y otras enfermedades contagiosas Por otra parte destacó Mónica que "se prorrogó la ley de emergencia territorial, como viene sucediendo desde 2006", que establece la confección de un relevamiento de tierras reclamadas por los pueblos originarios, "lo cual implica que alrededor de 600 familias originarias no serán desalojadas". La situación tuvo su momento más álgido en 2017 con el gobierno de Cambiemos cuando Santiago Maldonado y Rafael Nahuel fueron víctimas de la represión estatal por reclamar. Agregó Mónica Mellman que los medios hegemónicos siguen incesantemente con la campaña de propaganda que busca el desprestigio de los pueblos originarios de la Patagonia, Sobre ello sostuvo que "la prensa hegemónica oculta la importancia de la ley 26160", y por último coincidió con Pablo Rizzi en que los grandes medios, como canal 13 del Grupo Clarín, hacen "terrorismo mediático".
La abogada que viene trabajando en la defensa de Facundo, habló sobre la situación de la causa, el pedido de su sobreseimiento, la persecución que sufren las comunidades mapuches, tanto en Argentina como en Chile por parte de los Estados con discursos que repiten lo que se viene diciendo desde el siglo 19. Habló también de la situación de la comunidad Newentuaiñ Iñchin de Costa del Lepa, Chubut, que este 13 de julio realizó la recuperación de su territorio ancestral usurpado en 1937 y que en la semana previa a la entrevista sufrió amenazas e intimidaciones por parte de los terratenientes usurpadores.