programa que habla sobre como usar las TIC en la escuela
2 years, 9 months ago por Populi71 - 12 plays
Entrevista a Veronica Ruiz del Vizo, @VeroRuizdelVizo en el programa matutino de Shirley varnagy, en donde explica todas las bondades sobre las transmisiones online en los nuevos servicios de video streaming de instagram
5 years, 3 months ago por rfaneite - 12 plays
En esta emisión conversamos con Cielo Salviolo, consultora e investigadora en comunicación e infancia y productora de contenidos audiovisuales para niños, fue la Directora fundadora de PAKA-PAKA, el primer canal de televisión público infantil de Argentina y referente en Latinoamérica.
Charlamos sobre derechos comunicacionales de las infancias y adolescencia en la Región; sobre contenidos de calidad para esas audiencias infanto-juveniles; también de pantallas, TICs y nuevas estrategias de contenidos audiovisuales.
Mas info del programa:
http://cuestionesdeinfancias.blogspot.com.ar/p/radio.html
https://www.facebook.com/CuestionesDeInfanciasRadio
mailto:[email protected]
4 years, 8 months ago por sejojem - 14 plays
"El tema de las escuchas y la captura remota de comunicaciones es un tema muy sensible. Porque afecta la privacidad de las personas y la libertad de expresión (que un periodista acceda a la escucha y la pueda difundir), y la seguridad", afirmó el abogado y catédratico, Raúl Martínez Fazzalari, experto en Derecho y Nuevas Tecnologías.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic, sostuvo que "Los servidores de Whatsapp no están en la Argentina. Si la justicia quiere intervenir estas comunicaciones, tendría que formular un exhorto al servidor de Whatsapp que esté en otro país. Lo mismo sucedería con una comunicación vía messenger de Facebook", concluyó Martínez Fazzalari.
"Esto refleja las limitaciones de estas normativas", señaló al referirse al proyecto que avanza en el Senado argentino.
"Desde que el juez libra la orden de intervenir las comunicaciones, el proyecto afirma cómo debe ser el mecanismo para que esos mensajes no se filtren", prosiguió.
"Desde el punto de vista técnico y jurídico, lo que más me preocupa es cómo se custodia la intervención telefónica, cómo se capta de manera efectiva esta comunicación -cuando el servidor está en el extranjero-, y que se proteja la libertad de expresión del periodista", subrayó el abogado especializado en TIC.
"Para terceros, acceder a llamadas telefónicas por Whatsapp es muy difícil porque están cifradas. El tema es la empresa. Si hay un empleado deshonesto en Whatsapp o la empresa que sea, se pierde la privacidad", advirtió a El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre una de las polémicas más actuales, la situación de Uber en la Argentina y en especial en la ciudad de Buenos Aires, comentó "Uber transporta personas y no tiene un solo auto. Whatsapp no tiene una sola licencia de telecomunicaciones y nos comunica. Algo está cambiando. Si no adaptamos nuestro pensamiento regulatorio a que la gente utiliza estos servicios, de nada sirve prohibirlos o inhibir métodos de pago", apuntó.
"En la ciudad de Buenos Aires, Uber está prohibido por fallos de la justicia. Sin embargo, puedo usar el servicio. Independientemente de que exista una regulación, el servicio se sigue prestando", insistió Raúl Martínez Fazzalari.
"¿Vale el alcance de esta norma o del fallo de la justicia? No. Entonces, tengo que ver cómo adapto la legislación a esta realidad", resumió el abogado.
"El Código Civil habla de la libertad de contratación en el transporte de personas o de cargas. También hay leyes que prohíben el comercio en la vía pública. Hay dos normas que chocan. Para mí, pesa más el Código Civil," sentenció Raúl Martínez Fazzalari antes de concluir la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en http://martinezfazzalari.com/ y sobre el proyecto de escuchas http://www.iprofesional.com/notas/267343-delito-corte-suprema-denuncia-ley-senado-rodolfo-urtubey-escuchas-judiciales-Se-pospuso-la-votacion-del-proyecto-contra-la-filtracion-de-escuchas-judiciales
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 13 plays
El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, dió detalles en “¿Quién dijo que es tarde?” -AM710- sobre el paquete de programas y medidas para llevar Internet y servicios TIC a toda la Argentina, teniendo como objetivo acortar la brecha digital existe en zonas más aisladas, menos desarrolladas y más vulnerables. Además agregó que estas medidas conllevan una inversión total de 3.800 millones de pesos, generando empleo sostenible y virtuoso en todo el país.
2 years, 7 months ago por Enacom - 19 plays
"Hace 5 años, comenzamos a trabajar a escala global en nuestra Visión 2020 y en la inclusión de la tecnología. En ese marco, vimos otros negocios relacionados con la seguridad, que todavía no estábamos explotando en los 57 países donde estamos presentes. Esta nueva mirada abarca servicios de soluciones de fuego (sistemas de prevención, detección y extinción), y edificios inteligentes, alineados con la eficiencia energética", explicó Patricia Sclocco (foto), directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 6 a 7pm durante enero) en Radio Trend Topic.
"Securitas Argentina participó desde cero en la construcción de edificios inteligentes como el CCK, la torre de Consultatio, la sede corporativa del Banco BBVA Francés o la de de American Express. También hicimos la obra del Espacio CUBO al Río en Vicente López. Esto tiene que ver con la seguridad y mejorar las condiciones del servicio que ofrecemos a nuestros clientes", prosiguió Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El sistema de detección de incendios del Teatro Colón, cuando se hizo el masterplan, lo hicimos nosotros", detalló con orgullo.
"Hasta ahora, 80 % del negocio sigue siendo la seguridad física, que es lo que todos conocen de Securitas: nuestros 12.300 guardias que trabajan en toda la Argentina, más las rondas de mobile. El otro 20 %, que venimos desplegando casi en silencio hace muchos años, está vinculado con la eficiencia energética, los servicios de BMS (www.securitasargentina.com/servicios/BMS/), y soluciones de fuego. Nuestros ingenieros, que trabajan en la prevención y detección de incendios, cuentan con las certificaciones requeridas por las normas más exigentes. Y eso es un plus para nuestro negocio: brindar a nuestros clientes un poco más de lo que veníamos dándoles con la seguridad física", resumió.
"La tecnología nos permite ser más eficientes, actuar con mayor rapidez, estar más cerca del cliente y proporcionarle soluciones que, hasta ahora, no se las brindaba nadie", reflexionó.
"Detrás de cada cámara, hay una persona que toma decisiones en base a la información que recibe a través de ellas. Y los guardias son los que ofician de coordinadores entre la tecnología y la seguridad física. Es una manera innovadora de entender el negocio y de transformarlo. Y, sobre todo, darle valor agregado al trabajo que hace nuestra gente. Ellos tienen mejores herramientas para hacer su trabajo gracias a la tecnología", concluyó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, al despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years ago por marcelo179 - 10 plays
"Cada día, el banco tiene que estar más cerca de sus clientes. En Supervielle, creemos que la movilidad es clave. Y, en ese sentido, nos dimos cuenta de que sería un beneficio poder acceder a la aplicación de la entidad sin necesidad de utilizar clave. Esto facilita el relacionamiento del cliente con el banco, porque cada uno de nosotros debe memorizar miles de claves para la vida cotidiana. Gracias a la tecnología, logramos que los clientes solo deban acercar la cara al teléfono celular para que los reconozca, y les permita ingresar a su cuenta Supervielle", comenzó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La tecnología proporciona máxima seguridad. Solo entra quien es dueño de esa cara, esa aplicación, ese teléfono móvil y esa cuenta", agregó el ejecutivo.
"Nuestra cartera posee un gran componente del segmento previsional. Ya acercamos el reconocimiento biométrico, a través de la huella. Fuimos el primer banco en habilitar esta posibilidad para jubilados y pensionados. Este es una fase más. En este segmento, hay una gran cantidad de clientes que pueden adoptar esta tecnología, sobre todo, en el rango de 65 a 73 años. Además, estamos preparando algo para los apoderados en ese sentido, que ya daremos a conocer, y que incluye la fe de vida", comentó el gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Supervielle, Eduardo Allende, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En agosto, más de 1.200 clientes utilizaron la biometría facial en la aplicación del banco, sin que hayamos hecho comunicación al respecto. Alcanzó 2 % de nuestra cartera. A dos meses, casi 30 % de los usuarios activos de aplicación móvil ya la usan", informó.
"Suele pensarse que la biometría facial aplica solo a individuos. Pero también sirve para empresas, por eso ofrecemos también esta posibilidad en la misma app. Dentro de las empresas están quienes las dirigen o cuentan con distintos poderes para manejar cuentas bancarias. Así que capturamos ese nicho, de Pymes y emprendedores, que, hasta ese momento, no disponía de esta tecnología", concluyó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 135 plays
"Por lo general, en vacaciones de invierno, vamos a con los chicos a lugares muy concurridos. Se recomienda, en ese sentido, tener a los niños siempre a la vista. Antes de salir de paseo, resulta muy eficaz hablar del lugar al que vamos a ir y establecer un punto de encuentro por si alguien se pierde, por ejemplo, la boletería del cine o del teatro", comenzó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva agregó: "los chicos deben tener un número de teléfono, un celular, al que puedan llamar en caso de que se extravíen".
En charla con El Informatorio (Radio Trend Topic), Patricia Sclocco subrayó que "hay que organizar la salida, buscar espacios y que los niños sepan qué hacer si pasa un imprevisto. Es recomendable hablar con ellos para bajar el nivel de ansiedad, y decirles cómo manejarse en determinadas situaciones", prosiguió.
"Lo más importante consiste en generar acuerdos, ya que las medidas de seguridad tienen mucho que ver con la prevención. Por caso, si los chicos van al baño, hay que acompañarlos", sostuvo Patricia Sclocco, de Securitas Argentina, durante la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La construcción de entornos seguros está muy relacionada con las medidas que nosotros adoptemos, antes de salir a pasear con los chicos, o cuando nos vamos unos días de vacaciones y dejamos la casa sola", continuó.
En este último caso, señaló que "si la casa tiene alarma, es necesario llamar a la empresa de seguridad para determinar que funcione de forma correcta. No publicar en las redes sociales que uno está lejos del hogar. Cuando se vuelve, se puede publicar todo el álbum de fotos junto. Tampoco conviene dejar señales de que el domicilio está deshabitado", resumió.
"Si vamos en auto, fijarnos cuántas veces y dónde vamos a parar, verificar que el combustible alcanzará para completar los trayectos. Se recomienda no detenerse en la ruta. Hay que hacerlo en estaciones de servicios, o lugares de descanso", avisó la entrevistada.
"La tecnología proporciona la posibilidad de disponer de un teléfono móvil siempre conectado. Y esto contribuye a superar cualquier olvido o contratiempo. La seguridad tiene mucho que ver con el sentido común, lo mismo que la prevención. Los delincuentes no tienen un plan estratégico, en estos casos. Buscan algún resquicio que les permita llevar a cabo su cometido. Por eso, es clave bajar los niveles de riesgo", aseguró Patricia Sclocco, de Securitas.
Por último, informó que "quienes posean el servicio Securitas 360 pueden monitorear las 24 horas qué sucede en su casa, aún si se encuentran a miles de kilómetros, de vacaciones. Securitas 360 permite contar con una cámara adentro del hogar".
Más información en www.infozonasegura.com de Securitas Argentina y en https://elinformatorio.blogspot.com/search/label/Securitas
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 11 plays
Conocemos el trabajo de la Asociación Civil Amigos Solidarios del Provincia, sus obras y su trabajos actuales en el área educativa que vienen llevando a cabo gracias al acompañamiento constante de los trabajadores, jubilados y amigos del banco provincia. Para colaborar podes ingresar en https://www.amigossolidariosdelprovincia.com o buscarnos en nuestras redes https://www.instagram.com/amigossolidariosdelprovincia/
9 months ago por AmigosSolidarios - 17 plays
Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 22 por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con Noemí Bardelli, quien se refirió al libro “Secundiario: 40 días para ayudarte a ser estudiante”, que escribió junto a Guillermo Irrazabal, enfocado en ayudar a superar la transición entre la primaria y la secundaria. “Es un tiempo complejo donde hay muchas dimensiones que se ponen en juego. Por un lado hay una cuestión vinculada a la etapa evolutiva relacionada con los cambios físicos, emocionales, psicológicos y sociales que atraviesa un niño en la adolescencia. La constitución de la identidad y la responsabilidad empieza a jugarse no solo en el ámbito escolar, sino también en todos los otros ámbitos donde se desenvuelve”.
“No obstante, en el libro planteamos que no todos los conocimientos son nuevos al empezar la secundaria. Hay cosas que aprendemos desde muy chicos y además estamos asimilando todo el tiempo información nueva, que en la escuela formalizamos a partir del conocimiento científico. Pero sí entendemos que la secundaria plantea algunos cambios que provocan que nuestros procesos de aprendizaje se intensifiquen”, indicó.
En la segunda parte, el programa dialogó con el titular de la iniciativa “Vocaciones en TIC” de la Fundación Sadosky, Fernando Schapachnik. “Es un proyecto hermano de ProgramAr, iniciativa que se enfoca en conocimientos informáticos que todos deberíamos tener más allá de la carrera en que nos dediquemos. Mientras que Vocaciones en TIC trabaja en aspectos de la informática para luego continuarlos en carreras profesionales”.
“Hay un montón de motivos por los que estos conocimientos tienen que generalizarse. Por ejemplo, en este momento estoy hablando con ustedes a través de mi computadora de bolsillo llamada celular. Hay un valor en entender cómo funcionan aquellas herramientas con las que interactuamos”, agregó.
5 years, 10 months ago por EducacionHoy - 11 plays
"Es una alegría que Banco Supervielle haya inaugurado la primera sucursal en la Patagonia. Se consolida así un crecimiento que, en la Argentina de hoy, permite tomar personal y fomentar el desarrollo de los individuos y de las Pymes", señaló Nerio Peitiado, gerente general de la entidad financiera.
"En cuanto al desembarco en la Patagonia, me alegra en dos sentidos. El banco tiene presencia en una zona muy pujante del país, específicamente en la ciudad de Neuquén; y, en lo personal, tengo la excusa perfecta para volver a la región, ya que me siento patagónico por adopción, después de haber vivido varios años en Bariloche (Río Negro)", reveló el ejecutivo de Banco Supervielle en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Cuando me contrató el que, en ese momento, era prácticamente el único accionista del banco (yo venía de trabajar como gerente general de Musimundo), me dijo 'quiero que vengas porque quiero un banco que no se parezca a un banco'," recordó Nerio Peitiado al definir el perfil de Supervielle. "Y un poco en broma, digo que me fue muy bien pero ese objetivo aún no lo logré", agregó. "Claramente, somos un banco que queremos establecer un vínculo con la comunidad de una manera distinta", concluyó en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos un enorme programa de desarrollo comunitario con 4 pilares", sostuvo Nerio Peitiado, en alusión a la política de RSE de la entidad que lidera. "Uno es el de la atención de la tercera edad: les enseñamos a usar internet a los jubilados (pagamos 13 % de las jubilaciones de la Argentina mediante una red exclusiva para la clase pasiva). En materia de minoridad, atendemos comedores de la Fundación Conin. Otro pilar tiene que ver con la educación y el restante con el fortalecimiento institucional, y eso incluye apoyar a entidades como Chequeado.com", comentó.
Respecto de la política de RR.HH., reflexionó el gerente general: "La única forma de cuidar a nuestros clientes es con una organización que cuide a sus propios colaboradores, a su propia gente".
En cuanto a la expansión de Banco Supervielle, anunció que "Estamos abriendo una sucursal en Caseros, en el conurbano bonaerense, y también inauguramos hace poco otra sucursal en la ciudad de Buenos Aires".
"Nosotros queremos seguir dando una atención personalizada para aquello que lo requiera, pero queremos impulsar la banca digital y facilitar el acceso mobile", dijo Nerio Peitiado, gerente general de Banco Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la primera sucursal sustentable de Banco Supervielle en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/plan-de-expansion-banco-supervielle.html
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 180 plays
La visita de Nancy Pelosi titular de la Cámara de representantes de Estados Unidos a Taiwàn tuvo que ver con esto.
Entrevista a Alfredo Moreno, ingeniero TIC en Arsat y docente de la Universidad Nacional de Moreno
5 months, 3 weeks ago por gkorzin - 3 plays
En esta oportunidad, Educación Hoy abordó dos grandes temas que se relacionan con las nuevas formas de enseñanza en las aulas: la inserción de las tecnologías y modos alternativos de aprendizaje de matemática.
Al respecto, el ex ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, se refirió a los resultados de un sondeo que coordinó para el UNICEF sobre la utilización de nuevas herramientas tecnológicas en las escuelas. “La encuesta, cuyos resultados se difundieron a fines del año pasado, reflejó que hay un alto nivel de equipamiento en las escuelas, como también en los hogares de los docentes y los estudiantes. También hay un consenso favorable al uso de las TICs en la educación. En los estudios de hace 10 o 15 años había una importante cantidad de docentes que todavía miraban con mucha desconfianza a la tecnología”, aseguró el ex funcionario en el ciclo de Fundación Lúminis que se emite los martes a las 22 por Radio Concepto (FM 95.5)
Sin embargo, el especialista aclaró que estos alentadores resultados contrastan “cuando se indaga acerca del uso efectivo que se hace de estas tecnologías” (en el ámbito educativo). “Ahí se ve reflejado un descenso muy significativo y además el tipo de uso es bastante superficial. Quizás el dato más llamativo es que los que menos las usan son los profesores de ciencia en las escuelas secundarias”, alertó.
A su turno, Alejandra Salonia, directora de primara de la Nueva Escuela Argentina 2000, se refirió a la incorporación que viene realizando dicho establecimiento de la didáctica francesa de la matemática. “Es bastante diferente a como nos enseñaron como alumnos la materia y como nos enseñaron a nosotros en los profesorados que se debía transmitirle a los niños la matemática. A diferencia de cuando los profes enseñaban una fórmula que había que repetirla siempre para solucionar un determinado problema, lo que se intenta ahora es que los chicos generen estrategias propias de resolución”.
“Los problemas son bastantes desestructurados en donde no hay una palabra clave que me indique con qué operación los tengo que resolver. Entonces lo que se intenta es que los chicos puedan resolver esa situación con los saberes previos que tienen. Pero lo interesante de esto es que hay una instancia de puesta en común donde cada niño argumenta por qué los resolvió de una manera u otra. En esta discusión se produce el avance en los distintos temas”, detalló.
“Es muy interesante y es un desafío enorme trabajar de esta manera porque empiezan a aparecer las voces de cada uno de los niños. Es mucho más complejo para el docente porque no tiene la clase armada donde se enseña de una manera y todos van a responder de tal otra. Sino que el docente tiene que tener la cabeza más abierta para entender cuál fue el razonamiento de cada alumno”, dijo.
Por último, también contó que organizan talleres para padres “con la intención de que ellos puedan ponerse en ese lugar de aprender matemática de otra manera”.
6 years, 10 months ago por EducacionHoy - 167 plays
"El proyecto de plantillas Ebers nació en 2016, cuando estaba haciendo mi tesis en la facultad. La inquietud surgió a partir de conocer a una mujer, que compartía la habitación de un hospital con mi padre, a la cual le amputaron una pierna porque padecía diabetes. Si bien se trata de una enfermedad conocida, no todos saben sus consecuencias, por caso, que puede provocar amputaciones. Las personas que la sufren pierden la sensibilidad en los pies, y además padecen problemas metabólicos, como la circulación de la sangre y la cicatrización de las heridas", comenzó el ingeniero biomédico Facundo Noya -foto-, ganador del Premio Emprendedor X 2018, que entrega Santander Río Universidades, en reconocimiento a jóvenes emprendedores.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, comentó que Ebers apareció como la posibilidad de prevenir lesiones en los pies -o bien detectarlas lo antes posible-, que amenazan los miembros inferiores de los diabéticos. "En principio, íbamos a desarrollar una media inteligente. Y luego, derivamos en una plantilla con sensores de presión, temperatura y humedad. Este dispositivo permite monitorear los pies de forma permanente, en conexión con el celular. Avisa, por ejemplo, si hay una piedra en el zapato o si el pie está hinchado, y brinda recomendaciones a través de la pantalla del móvil. En el supuesto de que haya una lesión, alerta al paciente de que debe asistir al médico de manera inmediata", señaló el ganador del Premio Emprendedor X 2018.
"El primer prototipo de plantilla demoró 8 meses. Empezamos con los elementos que había en la facultad. Nos presentamos a concursos, obtuvimos reconocimientos, recaudamos fondos y, así, pudimos avanzar con el proyecto Ebers. Hicimos 15 pares de plantillas para probar en hospitales. Y ahora estamos por comenzar con 40 más. Esperamos terminar 2019 con un número de 300 a 500 plantillas en uso", se entusiasmó el joven laureado por Santander X.
"Solo en la Argentina, hay 4 millones de personas con diabetes, y un millón de ellas padecen problemas en los pies", reveló Facundo Noya en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic. "Y por año, son amputadas entre 40 y 50 mil pacientes", agregó. "En Latinoamérica, esa cifra alcanza el millón de diabéticos por año", concluyó.
Facundo Noya explicó que se graduó de ingeniero biomédico a los 23 años (hoy, tiene 25), en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba. "El ingeniero biomédico es el nexo entre la salud y la tecnología", sintetizó.
Oriundo de Entre Ríos, fue declarado Ciudadano Ilustre de su ciudad natal, Feliciano -donde viven 12 mil personas-, al norte de la provincia.
"Soy la cara visible del proyecto, pero hay un equipo y mucha gente que colabora con Ebers", apuntó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más info en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/02/ebers-innovadora-plantilla-para.html
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 25 plays
En diálogo con Puro Contenido Radio, el subdirector de Asuntos Jurídicos de la Defensoría del Público Horacio Lutzky, comentó el comunicado emitido por el organismo que representa a las audiencias y analizó el panorama de la comunicación como derecho.
1 year, 1 month ago por PuroContenido - 21 plays
Inversión del Estado para hacer llegar Internet a barrios populares y acceso TIC a zonas más alejadas del país.
2 years, 6 months ago por fabio4 - 66 plays
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gustavo López, explicó en La Mañana De Del Plata -AM1030- la batería de políticas presentadas por el organismo para llevar Internet y servicios TIC a toda la Argentina, teniendo como prioridad zonas vulnerables, aisladas e instituciones públicas en el ámbito de la educación, salud y seguridad. También añadió que estas medidas representan una inversión total de 3.800 millones de pesos y generan empleo de forma directa e indirecta.
2 years, 7 months ago por Enacom - 63 plays
¡Vivas! y haciendo historia - Episodio 8- Entrevista a Julieta Sayar, de Chicas en Tecnología.
(FALLA DE ORIGEN EN EL RECORTE)
Programa radial que se emite los lunes a las 20 hs por Radio Hache.
¡Vivas! somos:
Mariana Vaccaro y Florencia Guerrero (conducción y producción) ; Florencia Tognolotti (coordinación de aire y redes sociales) ; Mailén Maradei (producción)
.
.
.
SEGUINOS EN LAS REDES
Facebook: https://www.facebook.com/vivasyhaciendohistoria/
Twitter: @vivasyhaciendo
Instagram: https://www.instagram.com/vivasyhaciendohistoria/
.
.
.
CANALES DE PODCAST
Audioboom
https://audioboom.com/channel/vivas--y-haciendo-historia
Spotify
https://open.spotify.com/show/4Yuu8ouMCDD5kWYfwLc7mC
iTunes
https://itunes.apple.com/ar/podcast/vivas-y-haciendo-historia/id1409474009?mt=2
Stitcher
https://www.stitcher.com/podcast/mariana/vivas-y-haciendo-historia?refid=stpr
En la web de Radio Hache
http://radiohache.com.ar/podcastfilter/vivas/
3 years, 9 months ago por VivasyHaciendoHistoria - 17 plays
Roxana Szteinberg y Jimena Mangas
3 years, 8 months ago por roxanas - 12 plays
Entrevista a Alfredo Moreno, Ingeniero TIC en ARSAT y profesor TIC de la Universidad Nacional de Moreno, sobre el Plan Nacional de Conectividad anunciado por el presidente Alberto Fernández.
2 years, 4 months ago por yosergerardo - 22 plays
"Comunidad Escuela by Blended es una startup acelerada por Wayra Argentina. Movistar Negocios pone a disposición, con una tarifa muy razonable, esta plataforma que conecta a padres, docentes y alumnos, tanto de educación primaria como secundaria. Los usuarios solo requieren de smartphones para descargar la aplicación. De esta manera, acercamos la escuela a la familia", resumió Paola Loiácono -foto-, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Las startups son emprendimientos que tienen una base tecnológica. Wayra, como aceleradora, brinda asesoramiento, inversión y mentoreo, al mismo tiempo que puede contactarlos con otros capitales.Y Telefónica/Movistar los impulsa en el plano comercial", prosiguió la ejecutiva.
"Así, Telefónica/Movistar está en condiciones de ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes", subrayó Paola Loiácono, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Comunidad Escuela by Blended colabora con la transformación digital y contribuye con la inmediatez. Por ejemplo, las inasistencias y calificaciones pueden verse en tiempo real. Las autorizaciones para desarrollar determinadas tareas fuera de la escuela o del horario habitual ya no corren riesgo de perderse. Además, toda la información se encuentra disponible en un celular, que siempre llevamos con nosotros", señaló la jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar.
"Esta plataforma sirve para todo el sistema educativo, incluso tuvimos casos de éxito con guarderías infantiles, que requieren información permanente y en tiempo real para los padres. Para acceder a Comunidad Escuela by Blended, las escuelas interesadas deben ingresar a https://negocios.movistar.com.ar/productos-y-servicios/soluciones/gestion-del-negocio/comunidad-escuela. El proceso para aplicar esta solución es muy rápido y sencillo", concluyó Paola Loiácono.
A modo de síntesis, la ejecutiva describió a Comunidad Escuela by Blended como un Facebook dedicado exclusivamente a quienes forman parte de la escuela y sus familias, ya que también se pueden compartir fotos u otros documentos. "En las aulas virtuales, los docentes pueden subir vídeos educativos y anticipar las próximas clases. O bien reforzar contenidos que se vieron en el colegio", comentó.
"Esta plataforma se estará presentando muy pronto en el Mobile Congress de Barcelona. El proyecto es muy bueno y ambicioso, y sus creadores saben adaptarse a las necesidades de los clientes, en este caso, las escuelas", aseguró Paola Loiácono, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 64 plays
Entrevista al diputado nacional por Córdoba sobre el DNU TIC.
"Es un serivicio público en competencia, por eso se habla de precios, no de tarifas".
"La regulación debe ser inteligente y asociarse con las pymes y cooperativas".
"La oposición tiene proyectos similares presentados".
2 years, 5 months ago por sergiovillone - 10 plays
La directora de la investigación: Nuevas tendencias de comunicación y participación en las escuelas 2.0, reflexiona sobre el uso de las tecnologías en el aula.
6 years, 5 months ago por dalbarracin - 137 plays
El director del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gonzalo Quilodrán, habló con el equipo de Es Por Ahí -FM97.1- sobre el paquete de medidas y programas que presentó el organismo con el fin de llevar internet y servicios TIC a toda la Argentina, con una inversión total de 3.800 millones de pesos. Además, aclaró que las tablets entregadas eran un remanente muy pequeño que se destinó a los sectores más carenciados para facilitar el aislamiento social preventivo.
2 years, 7 months ago por Enacom - 6 plays
Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 22 por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con la doctora mexicana en pedagogía Frida Díaz Barriga, quien se refirió a la enseñanza de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). “Las tecnologías tienen una relación muy interesante con los seres humanos porque por un lado las construimos para resolver problemáticas en la vida cotidiana pero al mismo tiempo las tecnologías transforman nuestras mentalidades y prácticas. Por eso es que en sus distintas expresiones juegan un papel muy importante en el desarrollo de la humanidad. Se debe entender que son instrumentos de mediación que tienen un sentido en diferentes ámbitos y procesos de nuestra sociedad. Hay que verlas como un carácter instrumental y no como un fin en sí mismas”, explicó.
6 years, 5 months ago por EducacionHoy - 43 plays
Alfredo Moreno es ingeniero TIC(Tecnologías de la Información y la comunicación) en ARSAT y docente TIC en la Universidad Nacional de Moreno.
"Es hora de ir pensando en un ministerio TIC", afirma Alfredo.
1 year, 3 months ago por yosergerardo - 6 plays
Entrevistado por Silvia Bacher en su programa radial "Rayuela".
8 years, 1 month ago por gusqq - 8 plays
Ataque hacker el sábado al sitio web por el 17 de octubre 75octubres. Sigue el próximo miércoles. (intentaré que se mejore el audio)
2 years, 3 months ago por gabrielglusgold - 12 plays
"La Argentina está entre los 10 primeros países (la empresa opera en 57 naciones) con mejor desarrollo de tecnología aplicada a la seguridad", comentó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas a nivel nacional.
En diálogo con El Informatorio, que se emite los miércoles de 5 a 6pm (hora argentina) en Radio Trend Topic, la ejecutiva de Securitas Argentina habló de las innovaciones en materia TIC.
"La tecnología permite brindar un servicio transparente, ya que los clientes puedan ver qué sucede en su casa o en su empresa, desde la tablet o un teléfono celular", subrayó Patricia Sclocco en El Informatorio (Radio Trend Topic).
La directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, aseguró que "entran cámaras de video y no se pierden puestos de trabajo", y se optimiza el trabajo de "los guardias con vocación de servicio".
"Con la información que obtenemos gracias a la tecnología, levantamos patrones y así conseguimos armar estadísticas" para la prevención, explicó Patricia Sclocco en El Informatorio por Radio Trend Topic.
En cuanto a Securitas 360°, Patricia Sclocco reveló que "es una plataforma que permite brindar los mismos servicios que reciben grandes empresas, adaptados a clientes particulares, Pymes o consorcios".
"Con Securitas 360°, cualquier vecino puede ver desde su smartphone qué sucede en el edificio donde vive y también en su propio departamento, lo cual aumenta el nivel de seguridad", apuntó en otro tramo de la charla radial.
"Como líderes de seguridad a nivel mundial, tenemos que empujar la bandera de la concientización. Por eso, generamos conciencia sobre los entornos seguros, algo que depende de cada uno de nosotros. Bajo esa premisa, contamos con un blog (www.infozonasegura.com) con consejos útiles para la vida cotidiana", concluyo Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina.
Más información sobre Securitas en https://elinformatorio.blogspot.com.ar/search/label/Securitas
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 38 plays
Visita de Infinito por descubrir Móvil al Bolsón. Descripción del laboratorio y de las actividades.
4 years, 12 months ago por virjux - 4 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=tic&type=cut&page=4" ></iframe>