Tratamos 2 temas de gran actualidad, la lucha de la marea verde por lograr el derecho al aborto legal seguro y gratuito, luego de la media sanción lograda en la cámara de diputados, hablamos con María del Carmen Viura, referente de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Se presentó un proyecto para que los trabajadores telefónicos tengan el derecho a cobrar el bono en la participación de las ganancias de las empresas de este sector esencial, un derecho negado desde el momento mismo de la privatización realizada durante la presidencia de Menem en los años 90's.
1 year, 8 months ago por Ciudad_Resiliente_Radio - 5 plays
El director del ENACOM, Gonzalo Quilodrán, conversó con Ramón Indart por Radio con Vos -FM89.9- donde dio detalles del DNU que firmó el Poder Ejecutivo Nacional que declara servicio público esencial en competencia a la telefonía fija, móvil, servicios de Internet y TV. Esta medida congela los precios de estos servicios hasta el 31 de diciembre, además no podrán aumentar los precios sin autorización del Estado.
1 year, 11 months ago por Enacom - 7 plays
El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, habló con Gabriel Schultz en Bien De Radio -AM1270- sobre la presentación de una batería de programas y medidas para llevar Internet y servicios TIC a todo el país, con una inversión total de 3.800 millones de pesos, teniendo como objetivo acortar la brecha digital existente en zonas aisladas y vulnerables. Además aclaró que las tablets entregadas formaban parte de un remanente muy pequeño que se destinó a los sectores más carenciados para facilitar el aislamiento social preventivo.
2 years, 1 month ago por Enacom - 8 plays
La conductora de No Dejes Para Mañana -FM89.9-, Paloma Bokser, habló de las nuevas medidas y programas que emitió el ENACOM para llevar Internet y Servicios TIC a toda la Argentina, con una inversión total de 3800 millones de pesos. Además, agregó que el organismo estuvo presente durante la pandemia para llevar soluciones a las zonas más vulnerables.
2 years, 1 month ago por Enacom - 6 plays
Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 22 por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con el titular de la iniciativa “Vocaciones en TIC” de la Fundación Sadosky, Fernando Schapachnik. “Es un proyecto hermano de ProgramAr, iniciativa que se enfoca en conocimientos informáticos que todos deberíamos tener más allá de la carrera en que nos dediquemos. Mientras que Vocaciones en TIC trabaja en aspectos de la informática para luego continuarlos en carreras profesionales”.
“Hay un montón de motivos por los que estos conocimientos tienen que generalizarse. Por ejemplo, en este momento estoy hablando con ustedes a través de mi computadora de bolsillo llamada celular. Hay un valor en entender cómo funcionan aquellas herramientas con las que interactuamos”, agregó.
5 years, 4 months ago por EducacionHoy - 17 plays
"Lamentablemente, está muy extendida la problemática de la violencia contra las mujeres. Por eso, decidimos poner a disposición la potencia comunicacional de una marca como Movistar para generar conciencia sobre este tema, e informar a la comunidad acerca de cómo debe proceder frente a una situación de este tipo. En este caso, promovemos la línea telefónica gratuita 144, que es el número que brinda el Estado nacional -gestionado por el Instituto Nacional de las Mujeres-. Este teléfono está disponible los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas, para atender y contener a quienes se sienten víctimas de violencia", señaló Ignacio Chavero (imagen), jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
Y continuó: "En 2018, firmamos un acuerdo de colaboración con el INAM, porque entendemos que se trata de una problemática de la cual tenemos que ocuparnos todos".
"La campaña Es momento de hablar se desarrolló en conjunto con la agencia Dhe'let VMLY&R. La idea es trabajar durante un mes con la instalación de la acción. Por un lado, hacer lo más masivo posible el vídeo de la campaña https://youtu.be/wzhD8-8bkDc. Y acompañar con posteos en nuestras redes sociales. También contamos con un sitio, Dialogando.com.ar, que, además de otro tipo de información sobre el uso de la tecnología, proporciona más información sobre la violencia contra las mujeres, por ejemplo, cómo detectar si una persona es víctima, a quién recurrir y los contactos habilitados para ofrecer ayuda en estos casos", avanzó Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, en otro pasaje de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El mensaje es esperanzador: si nos involucramos vamos a poder cambiar esta situación", sintetizó el vocero.
"Además de la línea telefónica gratuita, hay una aplicación que también se llama 144 y se puede descargar de las tiendas oficiales de Android https://play.google.com/store/apps/details?id=ar.gob.lalinea144&hl=en_US y iOS https://itunes.apple.com/us/app/144/id1356725934?mt=8. Esta app incluye recursos como autotests e información para profundizar sobre la violencia contra las mujeres", apuntó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, el jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, Ignacio Chavero, recordó que "las llamadas al 144 son completamente gratuitas desde cualquier lugar del país, y no consumen créditos. Es decir que una línea que no posee saldo favorable también puede ser utilizada para hacer el llamado, y denunciar cualquier tipo de violencia contra las mujeres".
3 years, 6 months ago por marcelo179 - 16 plays
El abogado, Presidente de Forja y Vicepresidente del ENACOM.
Sobre el congelamiento de los aumentos en los servicios de Cable, Internet y telefonía y los motivos por los que el gobierno decidió declararlo servicio público esencial :
-"La sociedad no está en condiciones de soportar un segundo aumento en el año, en un servicio que hoy por hoy es esencial para el estudio, el trabajo entre otras"
-"Es una norma para defender al usuario"
-- El TIC en la sociedad, "ocupa un lugar trascendente". "El sistema productivo y comercial No pueden funcionar hoy sin internet"."Es algo de la vida cotidiana". "Un pueblo sin conectividad no puede tener banco ni cajero" . "Hoy lo necesitas hasta para comunicarte con tu familia"
-- "Pareciera que todo se ha vuelto un espectáculo. "No importa quien lo diga ni la barbaridad que se diga. Si da rating está permitido".
-- "Hay un corrimiento hacia la derecha y la anti-política que está habiendo en la Argentina y en parte del mundo"
-- Dio como ejemplo "La irrupción de gente, como por ejemplo un muchacho que canta cumbia, que se sienta en un programa para almorzar y que dice que a la política solo llegan los corruptos. No salió nadie con un cuestionamiento crítico". "No hay reacción"
- "Hay una intención de querer desgastar a un gobierno popular que viene a gobernar y poner límites a las corporaciones"
- Por ejemplo ante lo de VIcentín ó Reforma Judicial, "ellos capitanean una reacción" "Mandan a la gente a salir a las calles"
- "El proyecto (de comunicación) tiene que basarse en consolidar la diversidad y la diversidad tiene que ver con la posibilidad de consolidar sostener medios a partir de medios alternativos".
- "Hay que consolidad un sistema que permita mantener un discurso diferente al discurso hegemónico".
- "Debe haber una ley para la pauta oficial que contemple que un tercio se destine a la comunicación No comercial y que garantice la diversidad"
- Es necesario un sistema alternativo y diverso"
- "Lamentablemente No tenemos un sistema público consolidado que garantice la pluralidad"
- Brindó detalles de la situación en la que se encuentran las licitaciones de Radio América (adjudicada al Grupo Perfil ) y Radio El Mundo (a RadioCooperativa).
1 year, 11 months ago por claudia51 - 4 plays
Se trata del documento base del XI Foro Latinoamericano de Educación, elaborado por la bióloga Melina Furman, acerca de la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia.
5 years, 11 months ago por VivaLectura - 31 plays
La emprendedora TIC y comunera habló sobre la propuesta de que PyMEs del sector produzcan respiradores mecánicos para pacientes con coronavirus en establecimientos no hospitalarios, en diálogo con Adrian Murano y Fabiana Solano en Futuro Imperfecto, por Cítrica Radio.
2 years, 4 months ago por CitricaRadio - 9 plays
Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), habló en Panorama De Noticias -AM870- del paquete de medidas para llevar Internet y servicios TIC a toda la Argentina, con una inversión total de 3.800 millones de pesos que producirá empleo sostenible y virtuoso en todo el país. Además, aclaró que las tablets entregadas eran un remanente muy pequeño y se está trabajando en un nuevo programa con el mismo objetivo de llevar tecnología a los sectores carenciados.
2 years, 1 month ago por Enacom - 4 plays
El boletín informativo de Radio Provincia -AM1270- mencionó la presentación que realizó el ENACOM del paquete de programas y medidas para llevar Internet y servicios TIC a toda la Argentina, lo que representa una inversión de 3.800 millones de pesos, que pretende acortar la brecha digital que existe con las zonas más aisladas, menos desarrolladas y más vulnerables.
2 years, 1 month ago por Enacom - 4 plays
FanaTIC es un proyecto desarrollado en la especialización TIC de la Escuela ORT que utiliza Machine Learning y Visual Recognition de IBM Watson para entender el sentimiento [email protected]
4 years, 1 month ago por andresmoritan - 13 plays
Beatriz Busaniche nos trajo al aire de Fm en Tránsito algunas reflexiones sobre las políticas regulatorias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, partiendo del decreto presidencial que declaró los servicios de provisión de internet, telefonía celular y televisión paga en "servicios públicos en competencia".
1 year, 11 months ago por Barbazul90 - 3 plays
"Hace 5 años, comenzamos a trabajar a escala global en nuestra Visión 2020 y en la inclusión de la tecnología. En ese marco, vimos otros negocios relacionados con la seguridad, que todavía no estábamos explotando en los 57 países donde estamos presentes. Esta nueva mirada abarca servicios de soluciones de fuego (sistemas de prevención, detección y extinción), y edificios inteligentes, alineados con la eficiencia energética", explicó Patricia Sclocco (foto), directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 6 a 7pm durante enero) en Radio Trend Topic.
"Securitas Argentina participó desde cero en la construcción de edificios inteligentes como el CCK, la torre de Consultatio, la sede corporativa del Banco BBVA Francés o la de de American Express. También hicimos la obra del Espacio CUBO al Río en Vicente López. Esto tiene que ver con la seguridad y mejorar las condiciones del servicio que ofrecemos a nuestros clientes", prosiguió Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El sistema de detección de incendios del Teatro Colón, cuando se hizo el masterplan, lo hicimos nosotros", detalló con orgullo.
"Hasta ahora, 80 % del negocio sigue siendo la seguridad física, que es lo que todos conocen de Securitas: nuestros 12.300 guardias que trabajan en toda la Argentina, más las rondas de mobile. El otro 20 %, que venimos desplegando casi en silencio hace muchos años, está vinculado con la eficiencia energética, los servicios de BMS (www.securitasargentina.com/servicios/BMS/), y soluciones de fuego. Nuestros ingenieros, que trabajan en la prevención y detección de incendios, cuentan con las certificaciones requeridas por las normas más exigentes. Y eso es un plus para nuestro negocio: brindar a nuestros clientes un poco más de lo que veníamos dándoles con la seguridad física", resumió.
"La tecnología nos permite ser más eficientes, actuar con mayor rapidez, estar más cerca del cliente y proporcionarle soluciones que, hasta ahora, no se las brindaba nadie", reflexionó.
"Detrás de cada cámara, hay una persona que toma decisiones en base a la información que recibe a través de ellas. Y los guardias son los que ofician de coordinadores entre la tecnología y la seguridad física. Es una manera innovadora de entender el negocio y de transformarlo. Y, sobre todo, darle valor agregado al trabajo que hace nuestra gente. Ellos tienen mejores herramientas para hacer su trabajo gracias a la tecnología", concluyó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, al despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 9 plays
"El tema de las escuchas y la captura remota de comunicaciones es un tema muy sensible. Porque afecta la privacidad de las personas y la libertad de expresión (que un periodista acceda a la escucha y la pueda difundir), y la seguridad", afirmó el abogado y catédratico, Raúl Martínez Fazzalari, experto en Derecho y Nuevas Tecnologías.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic, sostuvo que "Los servidores de Whatsapp no están en la Argentina. Si la justicia quiere intervenir estas comunicaciones, tendría que formular un exhorto al servidor de Whatsapp que esté en otro país. Lo mismo sucedería con una comunicación vía messenger de Facebook", concluyó Martínez Fazzalari.
"Esto refleja las limitaciones de estas normativas", señaló al referirse al proyecto que avanza en el Senado argentino.
"Desde que el juez libra la orden de intervenir las comunicaciones, el proyecto afirma cómo debe ser el mecanismo para que esos mensajes no se filtren", prosiguió.
"Desde el punto de vista técnico y jurídico, lo que más me preocupa es cómo se custodia la intervención telefónica, cómo se capta de manera efectiva esta comunicación -cuando el servidor está en el extranjero-, y que se proteja la libertad de expresión del periodista", subrayó el abogado especializado en TIC.
"Para terceros, acceder a llamadas telefónicas por Whatsapp es muy difícil porque están cifradas. El tema es la empresa. Si hay un empleado deshonesto en Whatsapp o la empresa que sea, se pierde la privacidad", advirtió a El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre una de las polémicas más actuales, la situación de Uber en la Argentina y en especial en la ciudad de Buenos Aires, comentó "Uber transporta personas y no tiene un solo auto. Whatsapp no tiene una sola licencia de telecomunicaciones y nos comunica. Algo está cambiando. Si no adaptamos nuestro pensamiento regulatorio a que la gente utiliza estos servicios, de nada sirve prohibirlos o inhibir métodos de pago", apuntó.
"En la ciudad de Buenos Aires, Uber está prohibido por fallos de la justicia. Sin embargo, puedo usar el servicio. Independientemente de que exista una regulación, el servicio se sigue prestando", insistió Raúl Martínez Fazzalari.
"¿Vale el alcance de esta norma o del fallo de la justicia? No. Entonces, tengo que ver cómo adapto la legislación a esta realidad", resumió el abogado.
"El Código Civil habla de la libertad de contratación en el transporte de personas o de cargas. También hay leyes que prohíben el comercio en la vía pública. Hay dos normas que chocan. Para mí, pesa más el Código Civil," sentenció Raúl Martínez Fazzalari antes de concluir la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en http://martinezfazzalari.com/ y sobre el proyecto de escuchas http://www.iprofesional.com/notas/267343-delito-corte-suprema-denuncia-ley-senado-rodolfo-urtubey-escuchas-judiciales-Se-pospuso-la-votacion-del-proyecto-contra-la-filtracion-de-escuchas-judiciales
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 12 plays
Sólo el 37% de los puestos de trabajo en las empresas de tecnología y comunicaciones en Córdoba son cubiertos por mujeres y el 70% lo hace en tareas de soporte (administración, comercial, etc). Los datos surgen de una investigación que realizó la Universidad Blas Pascal (UBP) y la firma IBM. En ¿Quién Paga la cuenta? dialogamos sobre las motivos de la baja inserción de la mujer en el sector con Sergio Martinez. Magister en Administración de Empresas, Licenciado en Psicología, Docente e investigador de la Universidad Blas Pascal.
4 years, 11 months ago por QuienPagaLaCuenta - 17 plays
"Por lo general, en vacaciones de invierno, vamos a con los chicos a lugares muy concurridos. Se recomienda, en ese sentido, tener a los niños siempre a la vista. Antes de salir de paseo, resulta muy eficaz hablar del lugar al que vamos a ir y establecer un punto de encuentro por si alguien se pierde, por ejemplo, la boletería del cine o del teatro", comenzó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva agregó: "los chicos deben tener un número de teléfono, un celular, al que puedan llamar en caso de que se extravíen".
En charla con El Informatorio (Radio Trend Topic), Patricia Sclocco subrayó que "hay que organizar la salida, buscar espacios y que los niños sepan qué hacer si pasa un imprevisto. Es recomendable hablar con ellos para bajar el nivel de ansiedad, y decirles cómo manejarse en determinadas situaciones", prosiguió.
"Lo más importante consiste en generar acuerdos, ya que las medidas de seguridad tienen mucho que ver con la prevención. Por caso, si los chicos van al baño, hay que acompañarlos", sostuvo Patricia Sclocco, de Securitas Argentina, durante la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La construcción de entornos seguros está muy relacionada con las medidas que nosotros adoptemos, antes de salir a pasear con los chicos, o cuando nos vamos unos días de vacaciones y dejamos la casa sola", continuó.
En este último caso, señaló que "si la casa tiene alarma, es necesario llamar a la empresa de seguridad para determinar que funcione de forma correcta. No publicar en las redes sociales que uno está lejos del hogar. Cuando se vuelve, se puede publicar todo el álbum de fotos junto. Tampoco conviene dejar señales de que el domicilio está deshabitado", resumió.
"Si vamos en auto, fijarnos cuántas veces y dónde vamos a parar, verificar que el combustible alcanzará para completar los trayectos. Se recomienda no detenerse en la ruta. Hay que hacerlo en estaciones de servicios, o lugares de descanso", avisó la entrevistada.
"La tecnología proporciona la posibilidad de disponer de un teléfono móvil siempre conectado. Y esto contribuye a superar cualquier olvido o contratiempo. La seguridad tiene mucho que ver con el sentido común, lo mismo que la prevención. Los delincuentes no tienen un plan estratégico, en estos casos. Buscan algún resquicio que les permita llevar a cabo su cometido. Por eso, es clave bajar los niveles de riesgo", aseguró Patricia Sclocco, de Securitas.
Por último, informó que "quienes posean el servicio Securitas 360 pueden monitorear las 24 horas qué sucede en su casa, aún si se encuentran a miles de kilómetros, de vacaciones. Securitas 360 permite contar con una cámara adentro del hogar".
Más información en www.infozonasegura.com de Securitas Argentina y en https://elinformatorio.blogspot.com/search/label/Securitas
4 years ago por marcelo179 - 10 plays
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gustavo López, explicó en La Mañana De Del Plata -AM1030- la batería de políticas presentadas por el organismo para llevar Internet y servicios TIC a toda la Argentina, teniendo como prioridad zonas vulnerables, aisladas e instituciones públicas en el ámbito de la educación, salud y seguridad. También añadió que estas medidas representan una inversión total de 3.800 millones de pesos y generan empleo de forma directa e indirecta
2 years, 1 month ago por Enacom - 3 plays
En esta emisión conversamos con Cielo Salviolo, consultora e investigadora en comunicación e infancia y productora de contenidos audiovisuales para niños, fue la Directora fundadora de PAKA-PAKA, el primer canal de televisión público infantil de Argentina y referente en Latinoamérica.
Charlamos sobre derechos comunicacionales de las infancias y adolescencia en la Región; sobre contenidos de calidad para esas audiencias infanto-juveniles; también de pantallas, TICs y nuevas estrategias de contenidos audiovisuales.
Mas info del programa:
http://cuestionesdeinfancias.blogspot.com.ar/p/radio.html
https://www.facebook.com/CuestionesDeInfanciasRadio
mailto:[email protected]
4 years, 2 months ago por sejojem - 12 plays
Entrevista a Anabel Lucero, coordinadora técnica del Ministerio de Producción y directora del CEDEM. Presenta el programa "Ganar Ganar: la igualdad de género es un buen negocio" que lleva adelante la ONU en distintos países y provincias con el objetivo de empoderar económicamente a las mujeres. En Neuquén a través del Ministerio de Producción. Recordamos el Día de las Niñas en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Como cada lunes la columna cultural violeta de Tati Arregui y la información regional. en esta oportunidad en la voz de Magalí Fuentes, referente Área Mujer de Chos Malal.
1 year, 3 months ago por Subse19 - 1 plays
Entrevista a Anabel Lucero, coordinadora técnica del Ministerio de Producción y directora del CEDEM. Presenta el programa "Ganar Ganar: la igualdad de género es un buen negocio" que lleva adelante la ONU en distintos países y provincias con el objetivo de empoderar económicamente a las mujeres. En Neuquén a través del Ministerio de Producción. Recordamos el Día de las Niñas en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Como cada lunes la columna cultural violeta de Tati Arregui y la información regional. en esta oportunidad en la voz de Magalí Fuentes, referente Área Mujer de Chos Malal.
1 year, 3 months ago por Subse19 - 1 plays
Entrevista a Anabel Lucero, coordinadora técnica del Ministerio de Producción y directora del CEDEM. Presenta el programa "Ganar Ganar: la igualdad de género es un buen negocio" que lleva adelante la ONU en distintos países y provincias con el objetivo de empoderar económicamente a las mujeres. En Neuquén a través del Ministerio de Producción. Recordamos el Día de las Niñas en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Como cada lunes la columna cultural violeta de Tati Arregui y la información regional. en esta oportunidad en la voz de Magalí Fuentes, referente Área Mujer de Chos Malal.
1 year, 3 months ago por Subse19 - 1 plays
Avances tecnológicos 2017 a cargo de Alejandra Fernandez del Campus Virtual de la Unla
Qué es tecnología? Qué tipo de usos podemos darle a esta herramienta?
5 years, 3 months ago por mlauramorales - 8 plays
Un espacio de Radio Universidad de 00 a 01 que invita a mostrar y convocar a la mirada del otro.
Darnos una oportunidad de Ser y Hacer por el Otro, o mejor aun, para Uno Mismo...
El egoismo de la Solidaridad que hacen que podamos construir una sociedad mas Inclusiva y Participativa, donde todos somos un espejo del otro!
de Lunes a viernes por la 580 AM y 88.5 FM, http://www.cba24n.com.ar/streamam.html o la App Universidad 580
5 years, 3 months ago por paolalocucion - 15 plays
Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), habló en Panorama De Noticias -AM870- del paquete de medidas para llevar Internet y servicios TIC a toda la Argentina, con una inversión total de 3.800 millones de pesos que producirá empleo sostenible y virtuoso en todo el país. Además, aclaró que las tablets entregadas eran un remanente muy pequeño y se está trabajando en un nuevo programa con el mismo objetivo de llevar tecnología a los sectores carenciados.
2 years, 1 month ago por Enacom - 2 plays
Entrevista a Veronica Ruiz del Vizo, @VeroRuizdelVizo en el programa matutino de Shirley varnagy, en donde explica todas las bondades sobre las transmisiones online en los nuevos servicios de video streaming de instagram
4 years, 9 months ago por rfaneite - 11 plays
Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 22 por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con Noemí Bardelli, quien se refirió al libro “Secundiario: 40 días para ayudarte a ser estudiante”, que escribió junto a Guillermo Irrazabal, enfocado en ayudar a superar la transición entre la primaria y la secundaria. “Es un tiempo complejo donde hay muchas dimensiones que se ponen en juego. Por un lado hay una cuestión vinculada a la etapa evolutiva relacionada con los cambios físicos, emocionales, psicológicos y sociales que atraviesa un niño en la adolescencia. La constitución de la identidad y la responsabilidad empieza a jugarse no solo en el ámbito escolar, sino también en todos los otros ámbitos donde se desenvuelve”.
“No obstante, en el libro planteamos que no todos los conocimientos son nuevos al empezar la secundaria. Hay cosas que aprendemos desde muy chicos y además estamos asimilando todo el tiempo información nueva, que en la escuela formalizamos a partir del conocimiento científico. Pero sí entendemos que la secundaria plantea algunos cambios que provocan que nuestros procesos de aprendizaje se intensifiquen”, indicó.
En la segunda parte, el programa dialogó con el titular de la iniciativa “Vocaciones en TIC” de la Fundación Sadosky, Fernando Schapachnik. “Es un proyecto hermano de ProgramAr, iniciativa que se enfoca en conocimientos informáticos que todos deberíamos tener más allá de la carrera en que nos dediquemos. Mientras que Vocaciones en TIC trabaja en aspectos de la informática para luego continuarlos en carreras profesionales”.
“Hay un montón de motivos por los que estos conocimientos tienen que generalizarse. Por ejemplo, en este momento estoy hablando con ustedes a través de mi computadora de bolsillo llamada celular. Hay un valor en entender cómo funcionan aquellas herramientas con las que interactuamos”, agregó.
5 years, 4 months ago por EducacionHoy - 10 plays
La socióloga del observatorio de la Universidad Católica Ianina Tuñon, explicó cómo fueron las encuestas y el monitoreo sobre el acceso a la web y a las nuevas tecnologías (que no son tan nuevas) en el conurbano bonaerense, y cómo se expresan las desigualdades sociales. Casi la mitad de lxs chicxs bonaerenses no tienen ni internet ni computadora, por lo que "básicamente porque no tienen acceso a su propia casa y porque los accesos son muy cambiantes".
La encuesta fue realizada por Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y el Observatorio de Deuda Social de la UCA.
"Cuando se trata de tecnologías, es imprescindible que tenga continuidad" ya que la tecnología se vuelve obsoleta en poco tiempo, por lo que las políticas públicas para el acceso a TICs deberían ser contínua.
4 years, 5 months ago por CanalAbiertoRadio - 6 plays
Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 22 por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con la profesora de filología de la Universidad de Valencia, Gemma Lluch, sobre cómo promover la lectura entre los adolescentes. En ese sentido, consideró que las políticas públicas tienen un papel fundamental.
“Es importante el rol de la evaluación, pero es difícil determinar cuánto leen los adolescentes, ya que muchos eligen hacerlo a través de la web, algo que es complejo de cuantificar”. Por eso, aseveró que “es muy difícil diseñar una política pública para adolescentes y medir cual es el impacto”.
Asimismo, consideró que lo ideal sería que dirigentes políticos, docentes y especialistas académicos acordaran qué tipo de lecturas deben promoverse desde el Estado. “Por ejemplo, yo me pregunto si tiene algún tipo de sentido invertir dinero en promover libros como Harry Potter, que es una historia maravillosa, pero que ya tienen éxito y hay determinadas multinacionales trabajando sobre ellos”.
A su turno, la doctora mexicana en pedagogía Frida Díaz Barriga se refirió a la enseñanza de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). “Las tecnologías tienen una relación muy interesante con los seres humanos porque por un lado las construimos para resolver problemáticas en la vida cotidiana pero al mismo tiempo las tecnologías transforman nuestras mentalidades y prácticas. Por eso es que en sus distintas expresiones juegan un papel muy importante en el desarrollo de la humanidad. Se debe entender que son instrumentos de mediación que tienen un sentido en diferentes ámbitos y procesos de nuestra sociedad. Hay que verlas como un carácter instrumental y no como un fin en sí mismas”, explicó.
5 years, 11 months ago por EducacionHoy - 9 plays
Entrevista realizada en programa "Código Urbano" al Secretario de Gestión Pública de la Provincia del Neuquén, por equipamiento informático entregado a establecimientos educativos de la Provincia.
7 years, 4 months ago por Danny - 13 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=tic&type=cut&page=5" ></iframe>