“En los últimos cuatro años se intentó liquidar a Vialidad. Hubo incumplimiento de los objetivos y metas. Habían prometido cuatro mil kilómetros de rutas seguras e hicieron seis, habían prometido dos mil ochocientos kilómetros de autopistas e hicieron apenas trescientos ochenta kilómetros. Había una superestructura exagerada de gerencias. Funcionarios de los dos lados del mostrador. Todo eso tiene como corolario la falta de política, planificación y de inversión en las rutas de la Argentina. Esta semana hemos decidido pasar a la administración de Vialidad una serie de corredores, estos cinco corredores que vos mencionabas, convencidos que la maximización del interés público debe estar por encima de la rentabilidad privada de las empresas. El mantenimiento de las rutas concesionadas fue pobre. Vamos a revalorar y jerarquizar el rol de Vialidad Nacional. El sector de la construcción es el que más rápido puede generar empleo”.
El coordinador de Vialidad Nacional, Eduardo Plascencia, destacó que la obra del puente a Río Pico, la hizo Vialidad Provincial y la financió Vialidad Nacional. "La licitación era por $44 M y Nación ya pagó $39M". También hizo mención a la multitrocha Rada Tilly/CaletaOlivia y al camino de circunvalación.
Estado de alerta y movilizacion por crisis presupuestaria en vialidad nacional y el peligro para la comunicación en la Argentina. Los trabajadores viales rechazan el traslado del Centro de Cómputos de la sede central de Vialidad Nacional hacia Arsat.