Alí Daniels abogado egresado UCAB 1986-1991, post grado en Derecho Administrativo, ex director de Indra Venezuela, colaboró con modernización del Poder Judicial con el Banco Mundial y Gerente de ONG Acceso a la Justicia. Nos ofrece su visión analítica del Poder Judicial y desglosa la realidad a la que nos mantienen sometidos a los venezolanos donde la Asamblea Nacional sigue en "desacato", con 54 sentencias anuladas. También continúa el estado de excepción por emergencia económica; hay ausencia de ayuda humanitaria y la falta del cronograma para las elecciones regionales, además los presos políticos siguen encarcelados. La falta de institucionalidad afecta mucho a los ciudadanos de un país, ya que las violaciones a sus derechos suelen ser más comunes y más graves, aunado al hecho de la carencia de cualidades de los integrantes del Poder Judicial, en el que la ONG Acceso a la Justicia ha realizado profundas investigaciones curriculares que devela la poca o nula calidad académica de los integrantes de la Magistratura. La recomendación que ofrece el Dr. Alí Daniels: no creer en matrices de opinión montadas por el Gobierno para desvirtuar a la OEA, exigir el cumplimiento democrático, en el cambio de actores del Poder Judicial, cumplir con la Constitución y mantener el hilo de protestas, porque lo que estamos viviendo es una autocracia con forma legalista.
Liliana Hernández Abogada egresada de la UCAB, fue dirigente de Acción Democrática, ex Concejal y Diputada de la Asamblea Nacional y fue candidata a la Alcaldía del Municipio Libertador por Primero Justicia. Actualmente es Secretaria Ejecutiva de Un Nuevo Tiempo. “Es indispensable la calle, no podemos parar tenemos que rotarnos y participar todos. Hemos arrinconado al Gobierno que con acciones equivocadas siguen atropellando la institucionalidad y al pueblo, por el simple echo de mantenerse en el poder… ¡Pero no gobierna! No tiene vocación de servicio, uno podría entender que tiene la capacidad y vocación de gobernar… ¡pero no! Es para estar en Miraflores, es tener el gobierno por el disfrute sensual del poder, para seguir distribuyendo la pobreza a través de las Misiones, es para que no los pongan presos por hampones porque se han robado todo el dinero de los venezolanos. Que no se nos olvide lo que nos dijo Giordani, que se habían robado 23mil millones de dólares solamente en el 2013. Si nosotros los venezolanos hubiésemos depositado ese dinero en un fondo del Banco Central hoy por hoy tuviésemos comida y medicamentos… El gobierno está aterrado, tienen pánico ante las movilizaciones. Hacemos un llamado a la FANB que no pueden seguir soportando a este gobierno. Entendemos a funcionarios medios, a militares de tropa que piensan como nosotros y tienen temor de reaccionar y que ya no pueden seguir violando los DDHH de los venezolanos. No pueden seguir el liderazgo de una cúpula militar que lo que han hecho es enriquecerse con la comida y las medicinas de los venezolanos y en estos 3 últimos años se han dedicado a profundizar la crisis y los soldados de tropa andan buscando su comida y medicina como todos los venezolanos. Llamamos a la FANB a concientizarse porque en cualquier momento ese joven que es asesinado por una bala, puede ser su hermano o su hijo, es nuestra juventud. La familia está en la calle con la necesidad de tener un presente y de construir un futuro, por eso no nos vamos a detener. ¿Qué pasa? Ustedes son tan venezolanos como nosotros y lo único que cuenta es la conciencia de cada uno, no podemos dejar que el drama de los que han caído quede impune ¡No saldremos de la calle! Paciencia y Paciencia que lo vamos a lograr”.