En el programa del martes 5 de noviembre dialogamos con Rosa Nassif, psicóloga y psicóloga social sobre las nuevas formas de adaptacionismo.
Sobre este tema Rosa Nassif junto con Ana Quiroga van a realizar un conversatorio el viernes 8 de noviembre a las 19 hs en la Escuela de Psicología Social Enrique Pichon Riviere .- 24 de noviembre 997.
Actividad organizada por la Asociación de Profesionales de la Psicología Social y la Primera Escuela Privada de Psicología Social Enrique Pichon Rivière.
"LA POBREZA Y LA INDIGENCIA GENERAN GRAVES SITUACIONES EN LA SALUD MENTAL. NUEVAS FORMAS DE ADAPTACIONISMO, SUS CONSECUENCIAS SOCIALES Y SUBJETIVAS"
"En este mundo en el que todas las contradicciones del sistema capitalista en su etapa imperialista se agravan es necesario reflexionar sobre los conflictos existentes y su relación con la salud mental; esta es una preocupación de la Psicología Social. La concepción de sujeto y los criterios de salud mental propuestos por Enrique Pichon Rivière y desarrollados por Ana Quiroga nos permiten entender al sujeto sano como aquel que es capaz de una adaptación activa a la realidad, con una lectura crítica de la misma. Mientras que el sujeto alienado o enajenado de sus propias necesidades tiene una conducta de adaptación pasiva a las condiciones dadas en una determinada época histórica."
Fragmento del texto en el cual se basará el conversatorio con #AnaQuiroga y #RosaNasiff publicado por La Marea (revista de cultura, arte e ideas) N°47
1 year, 4 months ago por EnCalleViva - 154 plays
En el programa del martes 13 de agosto entrevistamos al historiador Mario Garelik, autor del libro La historia grande con letra chica (Ed. Ágora, 2013), sobre San Martín.
Mario Garelik se refirió sobre la importancia de la figura de San Martín en nuestra historia, que el proceso de la lucha por la Independencia de los pueblos latinoamericanos se dio en un contexto mundial de las revoluciones democráticas dirigidas por la burguesía, todo lo que se inicia con la Revolución Francesa estaba en auge en esa época. Sobre la formación militar de San Martín en España y al volver a América luchó contra el ejército que lo formó. El rol de San Martín en el 2do Triunvirato, lo que garantizó la epopeya del Cruce de los Andes y sobre la imagen oficial falsa de San Martín impuesta por las clases dominantes.
“Para los pueblos como nosotros que somos parte de los pueblos oprimidos, levantar y hacer conocer quiénes fueron héroes nacionales es muy importante, porque de fondo es gente que resistió opresiones y en este caso termino triunfando en la guerra de la independencia. Reivindicar los hechos de resistencia política y militar desde el campo popular es una tarea muy importante”
1 year, 6 months ago por EnCalleViva - 47 plays
En el programa del martes 3 de setiembre de En Calle Viva, 6ta temporada, entrevistamos en los estudios de FM Sur 88.3 a Arnoldo Gómez, autor del libro “Los Macri, la burguesía intermediaria y la dependencia argentina”, que presenta el próximo 6 de setiembre a las 19 hs en Librería y Centro Cultural Raíces -> Agrelo 3045 – CABA.
Este trabajo continúa y desarrolla la investigación iniciada por el autor en “El Proyecto K. La nueva hegemonía y el ascenso chino” (Ágora 2013/2da. Ed. 2014). En este libro aporta nuevos elementos para comprender la configuración actual del bloque de las clases dominantes y el lugar preponderante que han pasado a ocupar en él sectores de burguesías intermediarias de distintas potencias imperialistas. Esta comprensión es necesaria para entender en profundidad el proyecto político y económico del macrismo, cómo se inserta el mismo en la compleja situación nacional e internacional.
“Arnoldo Gómez nos ofrece en esta obra un minucioso análisis del grupo que con Mauricio Macri logró llegar a la presidencia de nuestro país. Lo hace con el objetivo de desentrañar la esencia del proyecto de cambio duradero que se propuso el macrismo, manteniendo la actual estructura capitalista y dependiente de la Argentina”, plantea en el prólogo Rosa Nassif.
1 year, 6 months ago por EnCalleViva - 38 plays
A principios de año, el 8 de enero, la empresa alimenticia Molinos Río de La Plata despide a seis trabajadores, en comunicación con Luciano Greco, ex delegado y despedido, hizo un repaso como fue el proceso y aduce que estos despidos son por persecución gremial.
Tras varios meses de lucha de los trabajadores, el Juzgado Nacional de 1era. instancia N° 77 y N° 29 dictaminaron dos medidas cautelares que ordenan a la empresa Molinos Río de La Plata la reincorporación de Mario Ponce y de Luciano Greco en las mismas condiciones laborales que tenía antes de los despidos del 8 de enero pasado, hasta tanto haya una sentencia definitiva con respecto al juicio de reincorporación.
La empresa fue notificada el miércoles pasado, ya corren los plazos para que reincorpore a los trabajadores, Greco se va presentar a su puesto de trabajo el lunes 23 de abril y a Ponce la empresa le envió un telegrama que le informa que se presente para la revisación médica para reincorporarlo.
2 years, 10 months ago por EnCalleViva - 66 plays
En el programa del martes 13 de agosto, 6ta temporada, entrevistamos a Ricardo Fierro, dirigente del Partido Comunista Revolucionario y columnista del Semanario Hoy sobre el resultado de las PASO, la reacción del gobierno, en qué contexto latinoamericano y mundial se realizaron estas elecciones y los desafíos para octubre.
Sobre el resultado de las PASO, Ricardo Fierro expresó: “fue una verdadera paliza, impresionante. Uso la palabra paliza porque la he escuchado en los barrios, lo dicen los compañeros, se conversa en la familia. Fracasaron todas las encuestas, creo que presionaban en una dirección y sorprendió al gobierno. Es un enorme triunfo del pueblo argentino porque el resultado de esta elección, pese a todo el intento de dividir a la oposición que hizo el macrismo, la cooptación de elementos como el candidato a vicepresidente de Macri, el pueblo se impuso con toda la bronca que viene acumulando, con la gente que come una vez por día como la que está desocupada, con las familias que no llegan a fin de mes, etc. Se hartó de este infierno que ha creado Macri y produjo un hecho que sacudió todo el escenario político y todo el mundo está en este momento revisando los papeles y las ideas de ver cómo afrontar la situación que ha dejado este gran triunfo del pueblo. Un pueblo que fue protagonista de esta gran victoria, esta paliza que le dio al gobierno que tantos males ha traído a nuestra patria con su política, incluyendo romper con la tradición tan enraizada del pueblo argentino de odio al imperialismo yanqui y de esta política de sumisión total a los dictados de Trump, del FMI, de otras potencias aliadas a los yanquis en este momento.”
“Son el gobierno y tienen que hacerse cargo, es muy importante el triunfo y la alegría del pueblo, pero no hay que bajar la guardia porque Macri va hacer lo imposible para llevar al país a una situación en donde justifique o trate de intentar cualquier cosa. Ya nos ha pasado en otros momentos, ya hubo otros gobiernos que tuvieron que salir antes y frente a eso no hay que bajar la guardia, hay que estar preparado, va ser una pelea muy dura, van a seguir operando sobre el dólar y sobre las medidas financieras. El gobierno va hacer cualquier cosa para tratar de crear una situación en donde el pueblo sea forzado a aceptar al macrismo, pero el pueblo argentino es un pueblo que pone sus límites y ha puesto un límite y le ha dicho a Macri: basta. Eso se va reflejar en las calles y se va reflejar en las urnas el 27 de octubre."
1 year, 6 months ago por EnCalleViva - 23 plays
Jorge Penayo se refirió a las enseñanzas que dejó la histórica lucha del 2009 al enfrentar los despidos de la patronal yanqui kraft. El contexto en el que hoy se realizan estas elecciones de la Comisión Interna donde la empresa Mondelez (Terrabusi) en estos últimos cuatro años llevó adelante una política de intento de despidos que se pudo frenar y retiros voluntarios que no se pudo incidir.
"Hoy la fabrica esta trabajando a un 40% de su capacidad de producción, en la parte automatizada cuando las máquinas funcionan mal y no dan las manos este ritmo de producción trae enfermedades y el problema que tenemos que enfrentar porque las ART no se hacen cargo."
"Cada dos años se elige la Comisión Interna, estamos en la Lista 1 Celeste y Blanca y en este contexto de crisis que padecemos con la política de Macri que están cerrando fábricas, no estamos de acuerdo de pagar esta crisis con nuestro trabajo que quieran tercerizar sectores de la producción y si Macri sigue lamentablemente no vamos a tener ni sindicato ni comisiones internas porque lo que esta por detrás es la reforma laboral, nosotros por eso apoyamos al Frente de Todos para derrotarlo a Macri."
"Es muy importante estas elecciones para que podamos mantener esta Comisión Interna para poder derrotar a Macri el 27 de octubre y cambiar las condiciones para despues del 10 de diciembre poder discutir que clase de Argentina verdaderamente necesitamos los trabajadores y el pueblo."
1 year, 5 months ago por EnCalleViva - 83 plays
En el programa del 27 de abril de En Calle Viva, 5ta temporada, entrevistamos Viviana Mazur, medica generalista del equipo de coordinación de Salud sexual, sida e ITS – Ministerio de salud de GCBA, sobre Salud pública e integral y el acceso al aborto.
Un tema central hoy es el aborto, cual es la situación actual en la ciudad con respecto al aborto?
El trabajo que se hace en la Ciudad de Buenos Aires respecto al aborto es parte del trabajo integral que se hace en relación al cuidado de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en particular. Dentro de ese cuidado integral que tiene que ver con garantizar el acceso a la información y la promoción de la forma de cuidarse para poder disfrutar de la sexualidad sin padecimientos y sin correr riesgos, está el acceso a los preservativos, anticonceptivos modernos de manera gratuita, entre otros, está el acceso a través de los hospitales y centros de salud que puedan brindar tanto la información como los métodos en particular y por otro lado garantizar también, tal como la ley lo indica, el acceso a la interrupción legal del embarazo en aquellos casos en donde la ley plantea que es obligación del Estado de asistir a las mujeres y garantizar el acceso. En ese sentido en la Ciudad de Buenos Aires ha desarrollado las líneas de trabajo específicas y una de ellas tuvo que ver con garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo de una manera más amplia de lo que se venía llevando.
Con respecto a la línea de trabajo de acceder a los anticonceptivos, a la educación sexual, una de las cosas que se puso en debate esta semana es como afecta a las mujeres pobres, es realmente el sector afectado? Como se accede, cuantos pueden acceder a esa línea de trabajo en la salud pública?
Todos los estudios que se han hecho tanto a nivel nacional como a nivel mundial lo que muestra es que cuando las mujeres mueren por un aborto inseguro y se mira a que sector social pertenecen, el 90% de los casos o más a sectores sociales empobrecidos, tanto a nivel mundial cuando uno ve la distribución de la mortalidad de mujeres en situación de embarazo, en los países pobres las mujeres tienen alta mortalidad y en los países ricos hay una baja mortalidad. Cuando uno va al interior de una sociedad y de las clase social de un país las estadísticas muestran que las mujeres que mueren por abortos inseguros son las mujeres pobres porque son las que menos acceden a una práctica que tenga condiciones de seguridad, es decir, si bien la clandestinidad somete a las mujeres a riesgos, las mujeres que pueden pagar tienen mucho menos riesgos que aquellas que tienen que recurrir a prácticas que parece que uno las ve en las películas en los abortos con sondas o con perejiles u otros vegetales y todavía hoy se ven morir mujeres en esas condiciones.
2 years, 10 months ago por EnCalleViva - 126 plays
En el programa del martes 1 de octubre de En Calle Viva en FM Sur 88.3, 6ta temporada, entrevistamos a Nicolás Guillen del Partido del Trabajo y del Pueblo integrante del Frente Elegí, sobre las elecciones en Mendoza.
Nicolás Guillen se refirió a cómo fue la conformación del frente electoral y la lista, entre las principales preocupaciones que recogieron durante la campaña fue la difícil situación económica de la provincia en donde se duplicó la desocupación y la pobreza.
En un primer análisis sobre los recientes resultados de la elección del domingo 29 de setiembre, planteó que el oficialismo se despegó del gobierno nacional (no hay ni un solo cartel de Macri en la provincia), intensificó las críticas a las malos gobiernos provinciales anteriores (que habían llegado a no pagar sueldos y proveedores), y multiplicó los anuncios de obras y proyectos como Portezuelo del Viento, Potasio Rio Colorado, Hierro Indio. Metió su balance “orden o populismo”, que colocaba por delante elementos complejos de su gestión (desde construcción de plazas hasta el ítem aula) sobre la difícil situación económica en una provincia en donde se duplicó la desocupación y la pobreza.
También Guillen describió como es el escenario político en Mendoza frente a las elecciones y los desafíos para Octubre, las medidas programáticas necesarias sobre la producción, la renta petrolera y la minería para avanzar en una Mendoza para los mendocinos.
1 year, 5 months ago por EnCalleViva - 102 plays
En el programa del martes 14 de mayo de En Calle Viva, 6ta temporada, entrevistamos a Julio Kaplan, presidente de la FUNE en 1974, sobre los 50 años del Correntinazo, nos informó cómo se va desarrollar la conmemoración con una marcha que va recrear el recorrido desde el Rectorado de la UNNE hasta la Plaza donde cayera Juan José Cabral se va realizar un acto, en esta actividad participan organizaciones estudiantiles, sociales, gremiales y políticas, también se va contar con las y los compañeros de la época y los familiares de Cabrál.
Kaplan describió el momento político cuando ocurrieron los sucesos, que el gobierno de la dictadura de Ongania venía a terminar con la autonomía universitaria, a profundizar la entrega nacional, que había una situación de un polvorín seco bajo sus pies y que el Correntinazo encendió la chispa que los hechos continuaron con el Rosariazo y luego el Cordobazo que provocó la caída de Ongania.
También describió cuales eran los debates en el movimiento estudiantil en ese momento, como fue la lucha por el comedor universitario y una universidad al servicio del pueblo, como se desarrollaron los acontecimientos ese 14 de mayo y la respuesta del movimiento estudiantil y el pueblo correntino ante el asesinato de Cabral.
La importancia de mantener viva la memoria de la lucha estudiantil y la defensa de la universidad pública y gratuita que hoy se encuentra afectada con las políticas de ajuste de Macri y que la juventud va encontrando los caminos para organizarse como ellos lo hicieron en ese momento para continuar la lucha por la defensa de pública al servicio de las necesidades de nuestro pueblo.
1 year, 9 months ago por EnCalleViva - 45 plays
En el programa del martes del 28 de mayo entrevistamos a las trabajadoras del Hospital Posadas Ana Gastellu y Myriam Ojeda médicas residentes, sobre el conflicto de las guardias impagas, la reducción de guardias que afecta la capacidad de atención a los pacientes, que son hechos que se suman al desguace del #HospitalPosadas.
1 year, 9 months ago por EnCalleViva - 69 plays
En el programa del martes 16 de julio entrevistamos a Jorge Smith, trabajador del ARS Astillero Río Santiago miembro de la Corriente Rene Salamanca de Estatales que con la lista Celesta y Blanca en Ensenada integran la Lista Verde Anusate Nacional en las próximas elecciones de ATE Asociación de Trabajadores del Estado que se van a realizar el 7 de Agosto.
Jorge Smith realizó un recorrido del año de lucha en defensa del Astillero ante la política de despidos y cierre del gobierno de Macri y Vidal, el rol del cuerpo de delegados y del gremio, la persecución y campaña de difamación a la organización gremial por parte del gobierno.
“Los ejes principales que planteamos, primero la unidad para fortalecer el gremio, el enemigo es Macri sabemos que hay que cambiar el proyecto de país y las políticas nacionales del Estado para que el Astillero pueda construir barcos para la Argentina desarrollando la industria nacional, esto sin el cambio de este gobierno no vamos a avanzar por lo tanto el principal objetivo es ese (….) porque el gobierno con su política de ajuste fue por todas las empresas estatales, hubo 40 mil despidos en el estado, de esos 12 mil en organismos nacionales. Hay que plantarse ante los despidos y la única empresa del estado que no pudieron privatizar, achicar y cerrar es el Astillero Río Santiago”
“En defensa del Astillero y contra la reforma laborar hicimos la primera marcha regional el 12 de noviembre de 2017(…) de fondo quieren romper con la relación de dependencia y los convenios colectivos, bajar el costo laboral, eliminación de paritarias, implementar 14 hs de jornada laboral…. Es un combo ellos van por bajar el costo laboral para eso necesitan la reforma previsional, la reforma tributaria y la reforma laboral para sacarte más sangre y llevarse más ganancias a costa de destruir todos los gremios (…) el ataque es a Argentina, Brasil y Uruguay, y más Argentina donde todavía el pueblo y la clase obrera tiene conquistas que en otros lados de América Latina no las ves.”
“Tenemos un gran desafío y lo que tenemos que defender, como CCC y lista Celeste jugamos un rol muy importante en el conflicto del ARS y que eso marca un camino que lo demostraron los Cayetanos que ganaron la Ley de Emergencia Social y nosotros en el Astillero logramos frenarle por ahora, hay que echarlo a este gobierno, no es una elección más creo que se juega mucho y que es necesario poner por delante más allá de todas las diferencias que el Frente de Todos gane las elecciones porque el pueblo y los trabajadores no soportarían cuatro años más de Macri porque en su campaña van a fondo con la reforma laboral y Vidal dijo “acá hay que hacer reformas profundas”.
1 year, 7 months ago por EnCalleViva - 52 plays
En el programa del 7 de setiembre En Calle Viva en su 5taTemporada entrevistamos a Elena Hanono del Partido del Trabajo y del Pueblo sobre la consulta popular para sacar a la Argentina del Fondo que impulsan desde el frente político En Marcha.
Sobre la situación política y económica Elena Hanono se refirió “Vemos con mucha preocupación la situación porque Macri, rápidamente en la situación que se iba agravando fue a recurrir al FMI, nosotros ya conocemos la historia e lo que significa el FMI para los pueblos en general, recientemente lo vimos en Grecia que pasó con las exigencias del Fondo Monetario y en nuestro país no va hacer diferente, estamos viendo cuales son las exigencias que son enormes y con esa política en realidad se va terminar de hundir a la Argentina, nosotros no estamos dispuesto a aceptar eso, el pueblo no está dispuesto a aceptar esto, porque esta historia ya la conocemos la vivimos en la crisis del 2001, lo que significó el acuerdo con el FMI en el menemismo nos llevó a una situación donde quedó más del 20 % de la población sumida en una pobreza de la cual ya no se recuperó, generó esa pobreza estructural que hoy tiene la Argentina y agravada con la política de Macri esta situación estructural.”
“Pensamos que hay salida para la Argentina, que no es recurriendo a los organismos multinacionales de créditos, sino al revés suspendiendo el pago de la deuda externa, revocando el acuerdo con el FMI y terminando con la especulación financiera, porque acá los miles de millones de dólares que se lo han robado, han saqueado con la especulación financiera, que tendrían que estar volcados a la producción para generar empleo, para terminar con el hambre, para reactivar la Argentina porque si no no hay destino para este país.”
“El día 20 de setiembre estamos convocando a una conferencia de prensa en el Congreso y vamos hacer una actividad fuera del Congreso para denunciar este pacto y la Consulta Popular va ser desde el 20 de setiembre hasta el 31 de octubre, en los distintos lugares del país donde estamos como En Marcha y donde no estamos como En Marcha, vamos a ir desde las organizaciones que integramos En Marcha a impulsar en todo el país el 22 de setiembre mil mesas y durante el mes de octubre vamos hacer dos iniciativas, una va ser una jornada artística cultural que va cerrar con un festival, también está el factor sorpresa lo que vamos a ir impulsando y el 31 de octubre vamos hacer el cierre donde vamos a anunciar cual es el resultado de la Consulta.”
Página web de la Consulta Popular http://www.consultafmi.net.ar/
Por qué una Consulta Popular: http://www.consultafmi.net.ar/2018/09/porque-una-consulta-popular/
2 years, 6 months ago por EnCalleViva - 9 plays
En el programa del 28 de mayo entrevistamos a Lisandro Álvarez de la Comisión de Conmemoración de los 50 años del Cordobazo y de la Comisión de Homenaje Permanente a René Salamanca.
Lisandro Álvarez describió que la quita de derechos a los trabajadores mejores pagos del país fue lo que desató una gran movilización que junto con los estudiantes y sectores populares de Córdoba, enfrentaron y derrotaron a las fuerzas policiales de la dictadura del general Onganía, y se adueñaron de la ciudad.
La conmemoración de los 50 años pasó hacer algo importante, es un hecho histórico de estudio y marcó sobre todo para los sectores populares un faro, una luz para imitar.
El Cordobazo fue dirigido por tres secretarios generales de los principales sindicatos del Smata, Luz y Fuerza, y la UTA, por Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio Torres.
A los obreros del Smata, el cordobazo les dejó ciertas enseñanzas de cómo barrer con direcciones burócratas y traidoras y surgió el movimiento de recuperación sindical dirigido por René Salamanca, Roque Romero entre otros, que luego recuperó el Smata. Esta nueva forma de militancia sindical de llegar hasta el último trabajador, de que se elija delegados en cada rincón de las fábricas, lo que se llamó y se sigue reivindicando sobre todo en estas últimas jornadas, que es el clasismo. Salamanca impone el clasismo por eso la importancia de reivindicar su historia y la memoria verdad y justicia por su desaparición.
Para la conmemoración se organizó una mesa ampliada de una las centrales obreras y se logró dar un formato de paro activo, va hacer una jornada muy concurrida por los estudiantes. El acto se va realizar a las 12 hs frente al Patio Olmos donde van a confluir cuatro columnas de distintos sectores y se espera la presencia de dirigentes nacionales de camioneros y la CTA.
Sobre la figura de René Salamanca, un poco olvidada en la historia, siempre se los nombra a los tres secretarios generales de esos gremios y Salamanca queda retraído en la historia. Se logró instalarlo no solamente cuando su causa quedó fuera del Juicio de La Perla que se pudo incluir que es parte de una lucha ideológica y política permanente, también se logró que puedan participar en el palco del Acto Central de los 50 años del Cordobazo, el secretario adjunto del Smata Córdoba de la Comisión de Homenaje a René y la secretaria de su partido, que el nombre de Salamanca sea parte del documento oficial.
1 year, 9 months ago por EnCalleViva - 24 plays
El viernes el 21 de julio, 4ta temporada del programa En Calle Viva por FM Sur 88.3.
Entrevistamos a Juan Carlos Alderete, coordinador nacional desocupado CCC y precandidato a diputado por el Frente Socialista y popular en la provincia de Buenos Aires, nos informó como se desarrollo la jornada nacional de “ollas populares”, el aumento del hambre que se refleja en los comedores. Tras cumplirse 1 año del 7 de agosto que se logró con la Emergencia Social. Para dar cumplimiento a la Ley, el próximo 27 de julio las organizaciones sociales van instalar una carpa en el obelisco con el objetivo de seguir juntando firmas y llegar al 7 de agosto a una marcha que van a realizar desde Liniers a Plaza de mayo, para lograr juntar 1 millón de firmas que necesita el congreso para tratar la ley de emergencia alimentaria.
Alderete nos comento que desde el Frente Socialista y Popular impulsan propuestas programáticas: como se termina con el hambre en seis meses, en un año crear 1 millón de puestos de trabajo, 1 millón de chacras y recuperar las economías regionales, defender la producción y soberanía nacional.
3 years, 7 months ago por EnCalleViva - 274 plays
El movimiento de mujeres esta viviendo un momento histórico es la primera vez que se logro que se debata el proyecto de Ley de interrupción voluntaria del embarazo y llegue al Congreso, se había presentado seis veces.
Arranco la discusión tiene que pasar por cuatro comisiones, se funciona en un plenario general donde participan las comisiones y cada diputado puede proponer cuatro expositores, se estima que este debate dure dos meses, y luego haya un dictamen y se trate en el recinto.
En las exposiciones se abordaron diferentes aristas de la problemática como un problema de salud pública, la cuestión de interpretación penal, la cuestión social y médica, las exposiciones son muy contundentes y en contra hay voces que expresan bajo la falsa premisa de "salvar vidas".
El aborto es una realidad en la Argentina, que siga penalizando no salva ninguna vida, sino lo que hace es agarbar la situación de las mujeres de los sectores populares que son las que mueren o se realizan un aborto en las peores condiciones y al mismo tiempo es un derecho a decidir de las mujeres.
2 years, 10 months ago por EnCalleViva - 82 plays
A su regreso a la Argentina, el cantautor Rafael Amor, visitó nuestro programa y nos contó detalles de su gira por España, su segunda casa, donde reside hace cuarenta años.
En una charla amena, sin apuros, el autor de No me llames extranjero, Corazón Libre, Olor a goma quemada, entre tantos otros temas que no pierden vigencia, compartió con nosotros su análisis sobre la política actual en el ámbito internacional y nacional, la situación en que se encuentra la música folklórica hoy, y por supuesto, también nos deleitó con algunas de sus más bellas canciones.
1 year, 9 months ago por EnCalleViva - 31 plays
Entrevista María Rosario del movimiento de mujeres y responsable del trabajo de mujeres del PCR, sobre el II Encuentro de Mujeres de América Latina y el Caribe y el 33ENM que se va realizar en Trelew-Chubut, el 13,14 y 15 de octubre.
María Rosario nos informó quienes participaron y cuáles fueron las realidades compartidas de la situación de las mujeres en el II Encuentro de Mujeres de América Latina.
Con respecto a los encuentros nacionales que son, quienes pueden participar, la marea verde que significó este año la lucha por la legalización del aborto, sus características y como expresa en otras luchas.
Los aspectos de la situación de las mujeres, teniendo en cuenta el ajuste brutal que está sufriendo nuestro pueblo a raíz de las políticas del gobierno de Macri y su acuerdo con el FMI, que se van a expresar en este 33 Encuentro Nacional de Mujeres que se va a realizar el próximo 13, 14 y 15 de octubre en Trelew - Chubut.
2 years, 5 months ago por EnCalleViva - 37 plays
Con respecto a las elecciones en la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), se eligió la Comisión Directiva Nacional como Asamblea de Representantes, el órgano máximo de decisión del sindicato.
Mone planteo que fue un hecho histórico el proceso democrático que se vivió, con la lista violeta y el Frente Multicolor que esta integrado por las diferentes comisiones internas de los principales fueros de Capital Federal, el Penal, Civil, Laboral, Civil y Comercial Federal, por varios delegados de la Corte Suprema, de diferentes Ministerios de la Defensa y trabajadores independientes, que enfrentaron a la Lista Marrón de Piumato que hace 28 años esta en la conducción del gremio y obtuvieron la primera minoría, aproximadamente 25 congresales van a representar después de 16 años una voz opositora dentro del órgano de representantes.
Sobre la situación de los trabajadores de estado, en el marco de los judiciales están en diferentes procesos de lucha contra el traspaso que es uno de los puntos centrales, en los últimos años hubo mucha desafiliación repudiando la actitud del gremio, ahora están en un proceso de recuperación de los afiliados y en general los trabajadores estatales están pasando un momento de ajuste severo de este gobierno en diferentes dependencias como en el INTI, en FANAZUL, se viene trabajando con contratos anuales, son perseguidos, intimidados, es una situación preocupante, todo el tiempo hay lista de despedidos, de traslado.
Como congresal de la CTAA de la Capital, en este contexto de un gobierno que viene muy fuerte en cuanto al ajuste, a los despidos, a no dar paritarias acorde a la inflación y los tarifazos que se esta sufriendo, la expectativa sobre el Congreso Extraordinario de la CTAA van a tratar de unir todo lo que se pueda unir porque lo principal es que enfrente hay un gobierno que golpea a los bolsillos de los laburantes, la comida, la educación, las jubilaciones. En este contexto que se realice este congreso levantando las banderas de la unidad y que muchos sectores la certifican para volcarla en la calle que es el escenario donde el gobierno hasta ahora no ha podido sacar
2 years, 10 months ago por EnCalleViva - 37 plays
en el programa del viernes 21 de julio, entrevistamos a Carolina Pérez Duhalde, de la Comisión directiva de Cicop del hospital San Martín, sobre la situación de la salud pública y las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.
3 years, 7 months ago por EnCalleViva - 118 plays
En el programa del martes 28 de mayo, entrevistamos a Juan Carlos Alderete, coordinador nacional de desocupados y precarizados CCC y presidente del PTP, sobre el panorama electoral, la conformación de un frente amplio para derrotar a Macri, propuestas programáticas y cronograma electoral.
1 year, 9 months ago por EnCalleViva - 50 plays
En el programa del 5 de octubre En Calle Viva, 5ta temporada, a 51 años del asesinato de Ernesto Che Guevara entrevista a Luis Molinas, autor del libro “El Che en Bolivia”.
Nos informó en qué contexto y como se define que viaje a Bolivia en 1967 “queríamos saber si existía la guerrilla, que existía porque había parte de guerra, y que envergadura tenia y si estaba verdaderamente el Che y que opinión tenían las distintas fuerzas de izquierda de Bolivia sobre este hecho y así fue que se determinó que yo fuera en julio agosto del 67.”
Cuando se habla del Che Se levanta el valor humano del pero se sostiene que fue una lucha utópica, qué piensa de eso?
Hay que tener en cuenta que en ese momento la situación política, que tenía dos factores importantísimos y contradictorios, por un lado había un gran auge de lucha revolucionaria y por otro lado estaba la transformación de la URSS de socialista en social imperialista, el Che asistió a todo eso y no solo en carácter de militante sino que era integrante de un estado, tenían relaciones políticas, él viajó por la Unión Soviética, por China, por todo el tercer mundo. Es directamente silenciado a partir del discurso de Argel por el estado cubano, ahora parece una mentira, pero desde el año 1965 cuando el Che vuelve a Cuba del discurso de Argel y es recibido por Fidel, el Che es un desaparecido, ya no hay ningún testimonio oficial, ninguna foto, ni un documento, nada, es condenado al ostracismo.
Entonces yo creo que no es utopía, lo que él hace es lo que hace un revolucionario, tiene que seguir cumpliendo con su mandato que es hacer la revolución, él a jurado llevar la lucha hasta las últimas consecuencias, lo ha escrito, lo ha dicho; muchos le dicen aventurero y él dijo, si aventurero pero de los que ponen el cuero en las aventuras y entonces a partir de ahí, decide continuar esa lucha, primero en el Congo y finalmente en Bolivia.
El libro justamente si intenta algo es contestar las preguntas que tuvimos millones en ese momento, ¿cómo es que el Che tenía que morir solo, perdido en una escuela de un pueblito más chico en Bolivia?, entonces ahí viene lo de utópico y el libro ahí tiene una tesis y es que el Che hizo lo único que podía hacer, se le cerraban los caminos, él tenía un grupo de bolivianos incondicionales que lo siguieron hasta la muerte y entonces decidió continuar…..
http://www.editorialagora.com.ar/home/products/el-che-y-bolivia/
2 years, 5 months ago por EnCalleViva - 38 plays
En el programa del martes 11 de junio de En Calle Viva, 6ta temporada,Benito Carlos Aramayo en su columna económica analiza la tensión internacional en economía y la repercusión en Argentina.
CULTURA: Entrevista a Rafael Amor, a su regreso a la Argentina, el cantautor nos visitó nuestro programa y nos contó detalles de su gira por España, su segunda casa, donde reside hace cuarenta años.
En una charla amena, sin apuros, el autor de No me llames extranjero, Corazón Libre, Olor a goma quemada, entre tantos otros temas que no pierden vigencia, compartió con nosotros su análisis sobre la política actual en el ámbito internacional y nacional, la situación en que se encuentra la música folklórica hoy, y por supuesto, también nos deleitó con algunas de sus más bellas canciones.
ELECCIONES 2019 entrevista a SELVA MORALES, primer concejal electa del PTP en el Frente #CreerEntreRios, de la ciudad de Santa Elena, provincia de Entre Ríos.
NOTICIAS ORIGINARIAS: Mártires López, a 8 años de su muerte se inicia una campaña internacional por Verdad y Justicia.
DERECHOS HUMANOS:Identifican y localizan la tumba del soldado número 113 en el Cementerio de Darwin, Islas Malvinas. Las abuelas anunciaron la recuperación del nieto 130.
1 year, 9 months ago por EnCalleViva - 8 plays
En el programa del 10 de agosto En Calle Viva, 5ta temporada, realizamos la entrevista a Andrea Liquin de Reveladas-jóvenes de la Casa de la Mujer Norma Nassif de Tucumán, sobre la jornada del 8 de agosto por el aborto legal.
“Nosotras las mujeres estamos acostumbradas que no nos regalen nada, el balance que nos traemos las tucumanas de haber ganado todo, en primer lugar ganamos las calles de donde nunca nos pudieron sacar, haber ganado los corazones de miles de jóvenes que se apropiaron de esta lucha y haber puesto sobre la mesa de la sociedad Argentina la palabra aborto, haber roto este silencio que impone la clandestinidad y que sin duda alguna que somos nosotras las jóvenes, las nietas de las abuelas que nos han enseñado a gritar a romper el silencio es salud, el 8 ha sido una muestra más de esa ruptura del silencio.”
2 years, 7 months ago por EnCalleViva - 14 plays
En el programa del martes 24 de setiembre de En Calle Viva en FM Sur 88.3 , 6ta temporada, entrevistamos a Verónica Caliva, candidata a diputada nacional por el Frente de Todos en Salta.
Verónica Caliva del Partido del Trabajo y del Pueblo se refirió a cómo fue la conformación del frente electoral y la lista, entre las principales las principales preocupaciones que recogieron durante la campaña "el principal problema es el hambre y el desempleo,son las dos cuestiones que duelen y lastiman a Salta, nuestra población de niños y jóvenes el 80% son pobres, las mujeres en el mismo porcentaje"... "Mi campaña y agenda tiene que ver con las emergencias: alimentaria, la emergencia en violencia de género, emergencia sanitaria porque el sistema de salud pública esta desmantelado"...."recuperar a Salta para que la podamos una vez por todas industrializar y todas las riquezas que tenemos, que se la llevan en pala las multinacionales y los grupos de poder de Salta, se vuelquen hacia el pueblo".
También Caliva describió como es el escenario político en Salta frente a las elecciones y los desafíos para Octubre.
1 year, 5 months ago por EnCalleViva - 29 plays
En el programa del 3 de agosto En Calle Viva, 5ta temporada, realizamos un repaso de los acontecimientos de la semana: Un año sin Santiago Maldonado / Escuela pública: en la escuela N°49 Nicolás Avellaneda de Moreno por la explosión de una garrafa, cobró la vida de la vicedirectora Sandra Calamano y un auxiliar Rubén Rodríguez.
Entrevista a Juan Carlos Alderete, coordinador nacional de desocupados de la CCC
El 7 de agosto, la CCC, la CTEP y Barrios de Pie, los Cayetanos, realizarán nuevamente su masiva marcha desde Liniers a la Plaza de Mayo, bajo la consigna por pan, trabajo, techo y tierra! No al FMI.
Entrevista a Mario Muñoz, secretario gremial nacional de ATE, sobre la persecución sindical y el juicio al secretario de ATE Mendoza Roberto Macho, en el marco de las próximas elecciones nacionales de la CTA.
Columna de GÉNERO con Belén Spinetta ABORTO LEGAL: resultado de la Comisión en el Congreso y las perspectivas al 8 de agosto
Informe de Alicia Albino sobre la TRATA de PERSONAS / 30 de julio Día mundial contra la trata de personas .
DEPORTE: toda la actualidad con Mario Muñoz, como se viene desarrollando las ligas de futbol Argentina y sudamericana.
2 years, 7 months ago por EnCalleViva - 4 plays
En el programa del 24 de agosto En Calle Viva, 5ta temporada, realizamos un repaso de los acontecimientos de la semana: recordamos a Chicha Mariani, una vida de lucha por la memoria, verdad y justicia. Informamos sobre el conflicto laboral en Astillero Rio Santiago y las definiciones del 3er Plenario regional convocado por el ARS de ATE Ensenada, entre las medidas convocan a una jornada nacional de lucha el 12 de setiembre, Día de la Industria Naval. Despidos en el estado: Agricultura familiar / Fabricaciones Militares. Proyecto de Ley de Emergencia en Adicciones –Ni un pibe menos. Que hay en el trasfondo de las coimas.
Educación Pública y presupuesto universitario. Entrevista a Luis Tiscornia, secretario general de CONADU Histórica
Deportes: sobre el caso Zuculini y Sanchez.
Efemérides: El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore y también en la argentina, hicimos un recorrido de la música latinoamericana con voces de mujeres.
2 years, 6 months ago por EnCalleViva - 13 plays
En el programa del 6 de agosto, Benito Carlos Aramayo realizó un repaso de los datos de la política económica de Macri.
1 year, 7 months ago por EnCalleViva - 11 plays
En el programa del martes 10 de setiembre de En Calle Viva en FM Sur 88.3 , 6ta temporada, en su columna económica Benito Carlos Aramayo analizó la cuestión de la Reforma Agraria en la Argentina.
1 year, 5 months ago por EnCalleViva - 14 plays
El viernes el 21 de julio, 4ta temporada del programa En Calle Viva por FM Sur 88.3.
Entrevistamos a Juan Carlos Alderete, coordinador nacional desocupado CCC y pre candidato a diputado por el Frente Socialista y popular en la provincia de Buenos Aires, nos informó como se desarrollo la jornada nacional de “ollas populares”, el aumento del hambre que se refleja en los comedores. Tras cumplirse 1 año del 7 de agosto que se logró con la Emergencia Social. Para dar cumplimiento a la Ley, el próximo 27 de julio las organizaciones sociales van instalar una carpa en el obelisco con el objetivo de seguir juntando firmas y llegar al 7 de agosto a una marcha que van a realizar desde Liniers a Plaza de mayo, para lograr juntar 1 millón de firmas que necesita el congreso para tratar la ley de emergencia alimentaria.
Desde el frente electoral las propuestas programáticas de como se termina con el hambre en seis meses, en un año crear 1 millón de puestos de trabajo, 1 millón de chacras y recuperar las economías regionales, defender la producción y soberanía nacional.
También entrevistamos a Carolina Pérez Duhalde, de la Comisión directiva de Cicop del hospital San Martín, sobre la situación de la salud pública y las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.
Informe sobre la estigmatización de los jóvenes, el caso del "polaquito" y el aumento de muertes por gatillo fácil como la de Cristian Toledo en Barracas.
Recordamos a Roberto Fontanarrosa a diez años de su muerte y compartimos la música de Violeta Parra, cantautora chilena que este año se cumplen 100 años de su nacimiento.
3 years, 7 months ago por EnCalleViva - 59 plays
En el programa del martes 7 de mayo, Benito Carlos Aramayo en su columna económica analiza:
“La situación social y la situación de la producción que se han agravado notoriamente. Entonces para hacer referencia, por ejemplo, a la situación social la vinculamos a la inflación que no se ha detenido y por el contrario se ha profundizado, la inflación como lo hemos dicho siempre es una máquina de fabricar pobres e indigentes.”
“La caída del salario real oscila entre el 17% y el 25%, respecto al salario del inicio de este gobierno. Esto ha llevado a una situación en la que desde Enero del año pasado y Enero de este año hay 4 millones 700 mil personas que ingresaron a la categoría de pobres y al mismo tiempo en este momento hay 5 millones trabajadores y trabajadoras jóvenes que están buscando trabajo, algunos de ellos son desocupados”… “hay trabajadores que buscan un segundo empleo porque no les alcanza el sueldo y como no hay trabajo formal, por la situación de crisis en la producción, están haciendo changas donde pueden, esta es la situación social.”
“Por el lado de la producción los despidos no se detienen, además de lo que ya se conoce de las principales automotrices que hay en la Argentina, siguen en la construcción, en la alimentación. Esto lleva al incremento de la desocupación, por ejemplo voy a vincular el tema de la crisis en las fábricas automotrices con lo que pasa con las concesionarias que venden autos nuevos al público, en este sector son miles los despidos”….”En la industria no hay perspectiva en que se revierta la fase de depresión…, ahora estamos en una pendiente de caída de la producción por lo tanto hay depresión y lo más correcto, como dice Claudio Lozano es hablar de depreflación, es decir depresión con inflación.”……. “Esto es lo que lleva a que se haya divido el bloque de las clases dominantes y algunos connotados dirigentes de la UIA como Méndez han declarado que no van a votar a Macri y que "votarlo es suicidarse"…..“Naciones Unidas (OEA) publicó hace poco un informe que dice que el problema de la Argentina es la falta de credibilidad política en el gobierno”.
“Podemos hacer una síntesis final, en el pueblo han crecido las necesidades y los sufrimientos y al mismo tiempo ha crecido mucho la bronca, en el seno de las clases dominantes se está profundizando la división y por lo tanto en política es más necesario que nunca hacer todos los esfuerzos posibles para unir a todos los sectores políticos posibles contra Macri, para derrotarlo en Octubre y abrir el camino a otro tipo de política con otro tipo de gobierno”
1 year, 10 months ago por EnCalleViva - 36 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=EnCalleViva" ></iframe>