La aplicación "Nuestra Decisión" la lanzaron desde REDI, organización política cuyo principal objetivo es incidir por los derechos de las personas con discapacidad bajo el modelo social, junto con Casa FUSA, organización que trabaja con derechos sexuales y reproductivos de adolescentes en Ciudad y provincia de Buenos Aires .
"La app surgió a partir de unos talleres que se realizaron durante el 2019 en el marco del proyecto DeSeAr: derechos sexuales y reproductivos en Argentina con inclusión que REDI lleva adelante con Casa Fusa . Este proyecto en general y os talleres en particular se hicieron gracias al financiamiento del Fondo Fiduciario de Naciones Unidas para erradicar la violencia contra la mujeres", contó Andrea Gracia, mujer con discapacidad visual integrante REDI.
La APP "Nuestra decisión" es una aplicación de descarga gratuita para celulares que se puede descargar en el GOOGLE PLAY y recientemente en APP STORE. Está pensada con perspectiva de género y de discapacidad para difundir la información sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
"Los talleres nos dejaron por un lado la necesidad de contar con información sobre los derechos sexuales y reproductivos, porque muchas contaron justamente que se encontraban con muchas barreras de acceso, no solo las físicas como en los hospitales sino también las actitudinales que son por ejemplo las del desconocimiento de los las y profesionales de la salud que a la hora de tratar con las mujeres con discapacidad. Esto se refleja en mujeres que tienen que entrar acompañada al consultorio porque así lo prefiere el o la profesional de la salud lo que coarta la posibilidad de que se cuenten las necesidades, problemas o inquietudes. Las barreras actitudinales se notan en las propias familias de las mujeres con discapacidad", explicó Andrea en entrevista con el programa Feria Franca por Megafon radio.
2 years ago por Milciadesp - 250 plays
En Feria Franca seguimos defendiendo y acompañando la lucha de los trabajadores de la Agencia Telam.
Durante la mañana de hoy dialogamos con Carlos Di Filippo corresponsal de Telam en Chubut quien también fue despedido de la agencia de medios públicos dependiente del Ministro Hernan Lombardi
4 years, 9 months ago por Milciadesp - 357 plays
Una nueva edición de la competencia universitaria de juegos virtuales llego a su fin y en ella la Universidad Nacional de Lanús se consagro en el juego Free Fire.
Organizada por la Federación del Deporte Universitario Argentino, el último fin de semana se disputaron las finales nacionales de la "universiti Esports". Una competencia que reunió a mas de 4 mil estudiantes deportistas de todo el país en distintas disciplinas: Free Fire, League of Legends, RainbowSix: Siege y Fortnite.
El equipo de la UNLa fue integrado por: Brian Buttaro Blanc, estudiantes de la Licenciatura en Tecnología Ferroviarias, Agustin Ellemberg, estudiante de la Licenciatura en Sistemas, Paola Fernández estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Gabriela Lugo González Estudiante de la Licenciatura en Turismo, Franco Salguero, estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno y Barbara Zuanny estudiante de la Tecnicatura en Gestión y Administración Universitaria.
En comunicación con Pelota al Medio el capitán del equipo, Franco Salguero, destacó que
1 year, 8 months ago por Milciadesp - 12 plays
Carlos Accaputo Preside la Pastoral Social porteña y dijo presente en el Encuentro “EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO: REFLEXIONES DESDE Y PARA AMÉRICA LATINA” organizado por el Programa "Democracias del Sur" de la Universidad Nacional de Lanús
5 years, 10 months ago por Milciadesp - 29 plays
Con la baja de pensiones no contributivas, los titulares no solo pierden un ingreso sino también la cobertura de salud que brinda el Ministerio de Salud de la Nación, poniendo en riesgo la continuidad terapéutica.
En feria Franca charlamos con Federico kaski de la Fundación Soberania Sanitaria sobre el informe de baja de pensiones.
5 years, 9 months ago por Milciadesp - 10 plays
Nuevamente Alejandra Fernandez del Campus Virtual de la UNLa dice presente en Feria Franca.
Esta semana junto a Cecilia Sagol para explicarnos sobre Multitudes Inteligentes.
5 years, 5 months ago por Milciadesp - 62 plays
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se reglamentó el empleo de las polémicas armas electrónicas.
Cinco meses después de que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció la compra de unas 300 pistolas Taser, el Gobierno aprobó este martes el reglamento para el empleo de éstas armas eléctricas por parte de los miembros de las fuerzas policiales y de seguridad federales.
En la resolución N° 395/2019, publicada este martes en el Boletín Oficial, el ministerio de Seguridad argumentó que este tipo de armas "electrónicas de uso no letal permitirá abordar situaciones operacionales en las que resulte necesaria la utilización de la fuerza sin el empleo de armas de fuego, siendo un medio intermedio para ejercer un uso racional y gradual de la fuerza ante situaciones de enfrentamientos con personas violentas o amenazantes, brindando a las fuerzas policiales y de seguridad federales una opción táctica adicional en reemplazo de las armas de fuego".
En el texto se instruyó a las autoridades de la Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura Naval y Gendarmería "a que procedan a la inmediata implementación de cursos de capacitación específica" para el uso de estas armas.
En comunicación con Desde el Sur Ismael Jalil de CORREPI afirmó que "La decisión del gobierno se argumenta desde la posición ideológica que tienen en la vida. Cuando uno ejerce la función del gobierno y lo único que ofreces son ploticias excluyentes y de ajuste lo único que te queda es usar el diseño represivo."
3 years, 10 months ago por Milciadesp - 63 plays
Nuevamente en Feria Franca estamos de regalo. Ésta semana sortearemos entre los oyentes de Megafon el libro "Relatos del Pensamiento Nacional" de Gabriel Russo editaco por "Ediciones Ciccus"
En Relatos del pensamiento nacional se encuentran historias, cuentos y editoriales que fueron realizados en Radio Belgrano, en el programa Comunas AM, con la firme intención de recuperar la memoria de Arturo Jauretche, Juan José Hernández Arregui, Raúl Scalabrini Ortiz, Enrique Santos Discépolo, entre otros.
La obra contiene dos partes: la primera -ya referida- sobre el pensamiento nacional; la segunda son editoriales que tienen que ver con un año como 2015, que marcó el fin de la era kirchnerista y la aparición de un nuevo gobierno que comenzó el 10 de diciembre de 2016, encabezado por Mauricio Macri.
Gabriel Russo es un escritor,
Peronista, haedense e hincha de Racing son las tres características que suele mencionar Gabriel Russo cuando debe hallar una definición sobre su persona. Nació en los confines de la década de 1950, bajo el signo de sagitario e hijo de Noemí y Francisco. Militó en el periodismo en medios argentinos y latinoamericanos. Supo radicarse en La Nación, Telam, Radio Continental, Radio Nacional, América, Splendid, ATC. Se desempeñó entre los medios más destacados hasta la actualidad, que lo encuentra con su programa Comunas AM, en radio 1050; y Comunas TV. Dirige la revista Comunas del País desde 1999. Su primer libro fue, ese mismo año, "Menem lo dijo". En el 2003 apareció "Los simuladores", en el 2008 y 2010 surgieron "La calle, historia de movileros I" y "La calle, historia de movileros II", en coautoría con Edgardo Miller. Ambos libros obtuvieron el premio Faro de Oro. En el 2016 apareció "Relatos del pensamiento nacional". Un año más tarde "Fallidos liberales, relatos nacionales", en coautoría con Claudia Bustamante, y "Memorias de un choripán". En 2018 presentó "Compañeros (Un libro peronista)" en coautoría con Susana Martino, y en 2019 la novela del pensamiento nacional "La hija de Jauretche". Sus dos hijos, Matías y Nicolás, trabajan junto a él en Comunas AM, y su compañera, Claudia Bustamante, es directora de la Agencia Comunas. Escuchar música en el winco, leer a Jauretche, Scalabrini Ortíz, Perón, Arregui, Wimpi marcan su distinción cotidiana. A excepción del domingo, día de juntarse con los hijos para ir al cilindro albiceleste luego del clásico asado.
3 years, 6 months ago por Milciadesp - 36 plays
El Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús forma parte del proyecto titulado “Construyendo ciudades más saludables, equitativas y ambientalmente sostenibles: lecciones de América Latina”, como único representante de Argentina de este proyecto de la red interdisciplinaria conocida como SALURBAL (Salud Urbana en América Latina), conformada por investigadores de 14 instituciones de 11 naciones de América Latina. El proyecto se encuentra financiado por el Wellcome Trust como resultado de un extenso proceso competitivo internacional, el “OurPlanet, OurHealth” Award que tuvo inicio en 2017.
3 years, 3 months ago por Milciadesp - 49 plays
Conversamos en Escalando la tarde con la Dra. Natalia Piacentini, Medica Cirujana integrante del Movimiento UPA que celebran en la Pcia. de #Córdoba el Encuentro Por La Vida "Nacimiento Respetado". Convocando a profesionales de la salud que motivan el despertar de la conciencia sobre los derechos de la #familia, de los #padres, y del #niño impulsando la LEY NACIONAL N° 25.929 sobre "Parto Humanizado y Respetado" en la Institución Pública (Hospital).
5 years, 6 months ago por Milciadesp - 33 plays
"Vivi tres años en uno, sentí que me solté, largue un formato de relación tambien, que venga todo lo nuevo, pensé."
3 years, 2 months ago por Milciadesp - 15 plays
Patricio en la vida por los colores
3 years ago por Milciadesp - 18 plays
"La provincia de Buenos Aires esta muy endeudada y va de la mano con lo que pasa en el país. Lo que mas preocupa es la deuda que tiene la provincia y los ingresos fiscales que recibe el estado provincial. Con la última evaluacion estamos cerca de que la provincia este endeudada por todo un año. Los ingresos de la provincia durante todo un años representa la deuda que va a recibir el próximo gobierno" analizó Pablo Menendez Portela en Feria Franca.
3 years, 5 months ago por Milciadesp - 13 plays
La planta Sierras Bayas, fundada en el año 1919 y perteneciente desde a la empresa Loma Negra, anuncio su cierre debido a que, según la empresa, la planta estaba operando por debajo de los niveles de producción que requería para ser sustentable y señalaron además que las instalaciones requerían de fuertes inversiones para la actualización tecnológica.
Esta cementera está ubicada en Sierras Bayas, una localidad del partido de Olavarría, en la que viven unas 7.000 personas: el 11 de febrero de 1919 se fabricó allí la primera bolsa de cemento portland. La planta fue fundada en febrero de 1919 y perteneció a Cemento San Martín hasta que en 1992 fue comprada por Loma Negra, firma adquirida en 2005 por InterCement, filial de la brasileña Camargo Correa. En 2017 llegó a tener 100 operarios, pero actualmente solo quedaban 22.
Desde hace unos meses la planta estaba dedicada a la molienda y embolsado de cementos especiales y ya no producía cemento.,A esta situación se le sumaba que Loma Negra bía comenzado a desprenderse de sus operarios en 2018 por goteo, por lo que en el final de las operaciones quedaban solo 22 trabajadores en relación de dependencia, a quienes se le suman otros 23 que prestan servicios de manera tercerizada.
En comunicación con Feria Franca Alejandro Santillán, de la Asociación Obrera Minera Argentina (Aoma), sostuvo: "el cierre de la planta se veía venir desde hace varios meses pero la firma controladora no lo hacía público. Si bien los trabajadores vamos a ser derivados a otras plantas el cierre de Sierras Vayas genera un vació y habla de la crisis que atraviesa el sector".
3 years, 5 months ago por Milciadesp - 11 plays
El titular del sindicato de los trbajadores de la salud, Fernando Corsiglia, nos infoma sobre los motivos del paro al cual se adhieren hoy los trabajores de los hospitales del municipio de Lomas de Zamora
6 years, 4 months ago por Milciadesp - 8 plays
La batalla legal por la venta de Costa Salguero suma un nuevo capítulo. La Justicia porteña declaró inconstitucional la Ley 6289, aprobada por la Legislatura, que autoriza al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a desprenderse de los terrenos ubicados en Costanera Norte.
En esa zona, se proyecta la construcción de un proyecto inmobiliario que, según ya calculan en el mercado, tendría el metro cuadrado más caro de la ciudad.
"La ley había sido votada en diciembre del 2019 y autorizaba la venta total de los terrenos en cuestión. Era una violación constitucional planteada por el gobierno de la ciudad porque para poder tomar una decisión asó se debería haber llamado a una audiencia pública cosa que nunca se realizó y se sancino de manera incorrecta" planteó en Feria Franca el presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), Jonatan Baldiviezo.
"El gobierno porteño violó el mandato de cumplir con las instancias de participación ciudadana. La Ciudad de Buenos Aires debe gobernarse como una democracia participativa convocando a la ciudadania para participar en la venta de los predios" agregó el presidente de ODC.
La decisión fue tomada este martes por el juez Leonardo Fuchi, del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°16 de CABA, que hizo lugar a una acción de amparo presentada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad y Gabriela Cerruti, diputada nacional del Frente de Todos (FdT).
Aunque el Gobierno porteño está en condiciones de apelar el fallo, desde la oposición celebraron la decisión judicial e indicaron que esperan que sea un estímulo para la recolección de firmas de la Iniciativa Popular que impulsa la creación de un parque público en esos terrenos.
"Esta sentencia es la conquista y el reconocimiento a una gran lucha ciudadana. Lxs vecinos de la ciudad ya le demostraron al gobierno que no quieren entregar parte de sus tierras a negocios inmobiliarios" concluyó Baldiviezo.
1 year, 11 months ago por Milciadesp - 6 plays
Megafón, la radio de la Universidad Nacional de Lanús, cumple 5 años y lo conmemoramos con una programación especial. Hablamos con nuestra voz.
5 years, 8 months ago por Milciadesp - 13 plays
El Laboratorio Ambiental de la Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) impulsa una investigación sobre las causas y consecuencias de las inundaciones ocurridas el pasado 20 de diciembre en la región.
"Durante todo enero, los vecinos afectados podrán responder a la encuesta. La idea es elaborar un informe y unificar lo que ya venimos trabajando en otros municipios como Quilmes y Punta Lara. Es decir, un estudio individual y otro que tenga un enfoque global sobre lo que ocurre en el sur del área metropolitana de Buenos Aires", explicó a APLanús María Sol Quiroga, directora de la licenciatura en Gestión Ambiental Urbana de la UNLa.
El estudio se enmarca en los proyectos denominados “Construcción de herramientas para la toma de decisiones basadas en el análisis de riesgo en el contexto del cambio climático aplicadas a la gestión de recursos hídricos urbanos"y "Contaminación de zonas costeras del Río de la Plata: herramientas para la gestión urbanoambiental".
Según se informó, el primer proyecto tiene por objetivo la construcción de una herramienta de gestión que incluye la modelación de eventos extremos en distintos territorios. El acceso a información precisa de un evento corto y extremo, de carácter único para localidades 100% urbanizadas en poco frecuente.
Por su parte, el segundo proyecto se ocupa de herramientas destinada a disminuir los riesgos por contacto con aguas contaminadas en zonas urbanas vulnerables a las inundaciones. Este evento extremo presenta una oportunidad única de analizar vías de exposición a contaminantes urbanos en estos eventos extremos.
4 years, 3 months ago por Milciadesp - 26 plays
Hoy cierra la octava conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso 2018). Desde el lunes, asistieron centenares de movimientos sociales, pensadores, intelectuales, periodistas y una gran diversidad de sectores de 50 países.
La Conferencia tuvo su eje principal en el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico, convertido en un importante momento para todos aquellos que luchan por un mundo mejor y buscan alternativas muy distintas al neoliberalismo y al capital.
Las expresidentas Dilma Rousseff (Brasil) y Cristina Fernández (Argentina), el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera, el exmandatario colombiano y exsecretario de Unasur Ernesto Samper, excandidatos presidenciales y destacados intelectuales, dejaron varias lecciones y fecundas reflexiones en esta cita donde también primó la autocrítica y la importancia de luchar unidos.
Hablamos con Catalina Reyes dirigenta y vocera de funcionarias honorarios de la asamblea triestamental de mujeres autoconvocadas de la Universidad de La Frontera, Araucanía, Chile.
También habló del asesinato de Camilo Catrillanca.
"En general la población pide la renuncia del ministro de justicia. Los paramilitares allanan las comunidades y usan fuego armado para abrirse paso. No hay justicia. El pueblo mapuche ha sido sometido al terrorismo de estado desde siempre, sin embargo con el nuevo gobierno hay militares por todos lados."
4 years, 4 months ago por Milciadesp - 13 plays
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzan en conjunto un ciclo de charlas virtuales abiertas y un curso orientados a referentes de clubes de barrio y entidades deportivas de todo el país.
El objetivo es favorecer la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes y fortalecer el rol de las instituciones deportivas y comunitarias dentro del Sistema de Protección Integral de derechos de las infancias.
El lanzamiento de la actividad se realizó con las autoridades nacionales y representantes de clubes de barrio en el estadio del Club Altetico Huracan
La apertura del ciclo de formación estuvo a cargo de la directora nacional de Promoción y Protección Integral, Alejandra Shanahan, y el director de Clubes Argentinos, Francisco Chibán.
"El objetivo es fortalecer institucionalmente a los clubes. Hay una necesidad muy grande de trabajar en la formación de docentes, dirigentes y toda la comunidad de las instituciones barriales y pensar a los clubes como un lugar de formación y protección de derechos" sostuvo en Feria Franca Francisco Chiban.
Las cuatro charlas de las que constará el curso serán abiertas a la comunidad estarán disponibles en el Canal de YouTube de SENAF Argentina.
2 years, 4 months ago por Milciadesp - 5 plays
En la mañana de Feria Franca recibimos la visita de pacientes del hospital de día e internos de la clínica San Michelle de Lanús quienes nos contaron sobre el programa de radio, "Estamos enfermos, perdónennos", que hacen una vez a la semana y en el que cuentan todas sus inquietudes, sus gustos y otras yerbas.
3 years, 10 months ago por Milciadesp - 60 plays
El exvocalista de "El Otro Yo" fue declarado culpable de abuso sexual en cuatro de los siete casos por los que fue enjuiciado.
"Dimos un paso adelante no solo en lo judicial sino también para que pueda servir en la defensa de todes lxs que somo atravesados por situaciones de abuso. Marcamos la cancha y esto ayuda a visibilizar situaciones que son tapadas"
3 years, 8 months ago por Milciadesp - 17 plays
Canción Mineral es una breve antología de canciones sobre la minería propone un recorrido por caminos que entrelazan algunos rumbos del cantar americano con otros de la explotación de su entraña mineral. Canto y mineral representan las hondas riquezas americanas de espíritu y materia que reflejan una imagen característica de la región: un tesoro prometido, descubierto y redescubierto bajo el fragor de una disputa constante entre sometimiento y liberación, aquiescencia y rebeldía, fortuna y necesidad.
Las canciones difundidas corresponden a compositores de Argentina, Bolivia y Chile. Además de la posibilidad de acceso a determinadas fuentes, la limitación geográfica se relaciona con un espacio que adquiere relevancia para la minería actual y que vincula a los tres países: el denominado triángulo del litio que forman Uyuni (Bolivia) al norte, el desierto de Atacama (Chile) al oeste y la Puna (Argentina) hacia el este, posee una importante reserva mundial de este mineral y lo convierte en una clave de importancia económica por su explotación para productos de alto valor tecnológico.
El desafío de la integración supone distintos caminos y precisamente la antología nos lleva a recorrer dos de ellos. Al final de ambos recorridos, como en todo viaje, llega el momento de la reflexión, de revisar nuevamente las rutas transitadas y conformar una idea al descubrir las particularidades de un paisaje fascinante, aunque poco transitado, y por cierto muy proclive a sorprendernos en varios recodos del camino.
"El libro nació como parte de un trabajo para una maestría del proceso de integración regional de la Universidad de Buenos Aires. En este libro se manifiesta la cultura de Argentina, Bolivia y Chile y como atraviesa la música lo relacionado con la minería" expresó el autor en Feria Franca.
Victor Javier Quinteros abogado, con amplia intervención en el sector público y la actividad política en la provincia de Catamarca, actualmente se desempeña como asesor en el Congreso de la Nación donde participa en el trabajo técnico legislativo de diversas comisiones, entre ellas las de cultura y minería.
A partir de su experiencia y preocupación por la problemática del desarrollo regional, en esta obra despliega su interés por las expresiones musicales para abordar, a través del recurso de la antología, una relación entre determinados aspectos culturales y económicos de la integración de una parte del continente. Su enfoque lleva a una revalorización de manifestaciones culturales populares de manera tal que trasciende a la apreciación artística para motivar la reflexión sobre profundas causas y consecuencias en la vida de las naciones. En su primer libro demuestra interesantes cualidades de investigación y elaboración para conformar una trama que, enlazando hebras de distinto color y materia, da como resultado un tejido vivaz y constante.
3 years, 5 months ago por Milciadesp - 22 plays
Cintia Mariel Prieto es profesora de artística y vecina de Lomas de Zamora es una nueva víctima del abandono y la desidia del IOMA.
Con el diagnóstico de Síndrome Meliproliferativo crónico (trombositis esencial) por el cual debe realizar un tratamiento de por vida con la droga oncológica Hidroxiurea 500mg(Laboratorio LKM) se encuentra por cuarta vez con su tratamiento interrumpido desde hace ya dos meses.
La falta de atención por parte del IOMA a este reclamo, las respuestas administrativas y burocráticas que dan las autoridades del IOMA no solucionan el verdadero problema y ponen en riesgo la vida de Cintia.
A pocos días de cumplirse el aniversario de Gabriela Ciuffarella fallecida el 26/2 por razones similares la realidad lo único que demuestra es que IOMA es el negocio de algunos, acumulando descuentos de una prestación que no sirve, que resulta ineficiente y que te enferma cada día más.
4 years, 1 month ago por Milciadesp - 50 plays
Diputados acercan posiciones para dictaminar este martes el proyecto de góndolas
La iniciativa será debatida en un plenario de comisiones. Buscan acordar sobre el porcentaje máximo de ocupación en la góndola, entre otros puntos.
La denominada “ley de góndolas”, que busca fomentar la competencia en el mercado, podría dar un nuevo paso este martes en la Cámara de Diputados. Las comisiones de Defensa del Consumidor, Comercio y Legislación General volverán a reunirse y podría firmarse el dictamen favorable.
3 years, 10 months ago por Milciadesp - 10 plays
MOVIMIENTO DE MUJERES ACCIONA Y PIDE RESPUESTAS A GRINDETTI
El viernes 9 de octubre a las 19 hs se realizará una reunión virtual para elaborar estrategias ante la ausencia del municipio.
2 years, 5 months ago por Milciadesp - 6 plays
La Universidad Nacional de Lanús sigue brindando apoyo a sus estudiantes para poder realizar sus estudios.
2 years ago por Milciadesp - 20 plays
Luego de una jornada en la cual el Gobierno, a través del Banco Central, vendió US$ 367 millonesy pese a ello no pudo frenar la escalada el dolar uel ministro de Hacienda reconoció la imposibilidad de cubrir los vencimientos en tiempo y forma y planteó una reestructuración general de la deuda, de corto y largo plazo, local e internacional. Durante la conferencia de prensa el actual ministro de hacienda admitió que el acuerdo con el FMI está virtualmente caído y planteó que se buscará "reperfilar" los vencimientos con el organismo y siguiendo los pasos el presidente de la nación, volvió a culpar a la oposición por la situación actual de los mercados.
Hernán Lacunza, presentó cuatro puntos que buscan extender los plazos de vencimientos de estos y otros instrumentos pero para que esto tenga lugar se deberá esperar si los bancos y los acreedores aceptan la propuesta del ministro.
3 years, 7 months ago por Milciadesp - 32 plays
Este sábado 31 de octubre a las 17:00 horas se realizará el conversatorio donde se presentará el censo realizado por organizaciones populares. Será transmitido a través del canal de YouTube Colectivo Censo Sur y contará con la participación de invitadxs que conocen la problemática en profundidad y que aportarán distintas perspectivas complementarias.
"El informe arroja datos escalofriante, 549 adultes están en situación de calle en el municipio de Lomas de Zamora y Lanús, de ellos casi 200 personas viven a la intemperie. Otro dato importante es que 6 de cada 10 personas trabajan y el 84% en la economía popular, esta información derriba el mito de que las personas que están en situación de calle no trabajan o no quieren trabajar", contó Sabrina integrante del Colectivo censo Sur en entrevista con el programa Feria Franca.
📣Este sábado te esperamos en el Conversatorio para reflexionar juntxs sobre los datos del informe final. . 👥Y no vamos...
Publicado por Colectivo Censo Sur en Miércoles, 28 de octubre de 2020
El comunicado del Colectivo Censo Sur indica que: "A un año de la realización del primer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en Zona Sur, a 11 años del incumplimiento de la ley ya reglamentada 13.956 “Programa de Asistencia Integral para Personas en Situación de Calle, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires”, a 8 meses de aislamiento social preventivo obligatorio de imposible cumplimiento para nuestros compañeros y compañeras en situación de calle y a la luz de la reciente presentación del proyecto de Ley Nacional “Situación de Calle y Familias sin Techo” seguimos ratificando la urgencia de que los municipios de Lomas de Zamora, Lanús y las autoridades provinciales correspondientes decidan darle un tratamiento serio a la problemática.
Bajo la consigna “La calle no es un lugar para vivir” lxs convocamos a un conversatorio en el cual invitados con conocimiento en la problemática reflexionarán en torno a la misma y a sus particularidades en la provincia de Buenos Aires que se reflejan en el Informe final del censo que lanzaremos ese mismo día".
"En el transcurso de haber realizado el censo y presentar el informe nos sorprendió la pandemia que altero todos los escenarios y dejo en un nivel de exposición altísimo a les compañeres que están en situación de calle. Es importante resaltar que desde ninguno de los municipios se acerco ninguna autoridad competente para brindar información o contar que pasaba y cuáles eran las medidas preventivas y recomendaciones, ese rol lo cumplimos las organizaciones sociales. Además algunas de las medidas que se tomaron, como el IFE, no tenia llegada a todas las personas porque para tramitar el cobro hay que tener un celular y además tenes que contar con buena conexión de internet. Tampoco había lugar en los paradores para que exista el aislamiento asistido para las personas que se encuentran en situación de calle", concluyó Belén.
2 years, 5 months ago por Milciadesp - 6 plays
El gobierno nacional anunció el incremento de la garrafa de gas en el orden del 24 por ciento. La de 15 kilos costará más de 400 pesos. Para los beneficiarios de planes sociales el valor será 115 pesos para la garrafa de diez kilos. La cifra equivale a una suba de más del 50 por ciento en 12 meses.
Presidente del la Asociación de defensa de derechos de usuarios y consumidores, Osvaldo Bassano quien afirmó "El aumento golpea a la sociedad y el otro gran problema es que lagarrafa social no se consigue porque faltan bocas de expendio".
Enterate de está y mas noticias en www.megafonunla.com.ar
3 years, 9 months ago por Milciadesp - 5 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=Milciadesp" ></iframe>