El ex ministro de Educación y precandidato a Diputado por Juntos por el Cambio, Alejandro Finocchiaro, habló con Gabriela Pepe y Paula Bistagnino.“Es verdad que lainterna había empezado un tono más arriba de lo que estamos acostumbrados comoespacio político, pero es la primera interna como oposición fuera del gobierno.Hablamos y las cosas están como tienen que ser. Tenemos matices perocompartimos los valores. Tenemos que ponerle un freno a este gobierno ennoviembre”.
Propuesta legislativa“Nuestra lista tiene acuatro ex ministros dentro de los primeros lugares, de áreas de Seguridad,Educación, Salud”.“Todo el país tiene queestar enfocado en lo que tiene que ver con la producción y el empleo. Hay quequitarle a las empresas un montón de regulaciones e impuestos que hoy no lasdejan vivir, hay que cambiar las leyes laborales, que las empresas puedangenerar trabajo nomral”.“Toda esta andanadadel gobierno contra las grandes empresas, no se dan cuenta que son las que trabajanpara satisfacer la demanda”. “Este gobierno haproducido un desastre en el sistema educativo. No conozco un lugar en el mundoque haya tenido la educación cerrada un año y medio. Hay que declarar laemergencia educativa”. “Hay regulaciones quetienen 40 o 50 años que hoy son incumplibles. Sobre la Argentina pasaron 50años y no se ha generado más empleo”.“Cuando la economíaestá en recesión, las empresas suelen contraerse. Hay variables que uno nopuede manejar pero hay otras que sí. No ahogar a las empresas con impuestos queson impagables. Siguen atacando a los queproducen riqueza y empleo”.“Tenemos que generarincentivos. Hoy una persona que tiene una pyme no tiene incentivos paraproducir más”.“Es verdad que notuvimos la reelección en el gobierno pero hubo una diferencia de 7 puntos”.“Nosotros estamos enla calle en serio porque hablamos con la gente de carne y hueso, porque no sepueden hacer propuestas desde una torre de marfil”.“Baradel y el Presidentese reunían y acordaban que las escuelas estaban cerradas y los chicos estabanen la calle jugando a la pelota”. “El famoso plan ConectarIgualdad nunca funcionó. Cuando nosotros llegamos era carísimo y restringidosolo a los alumnos del secundario. El gobierno habla de volver a un dispositivopor alumno, que el Ministro de Educación habla. Todavía están repartiendo 120mil computadoras que nosotros entregamos. Para llegar a que cada alumno tengauna computadora hay que comprar 11 millones y este gobierno no compró una sola”.“Lo que hay que hacer esde cada escuela un nodo digital. Nosotros lo universalizamos, lo llevamos deljardín hasta el secundario”. “Lo que María EugeniaVidal dijo es que aquellos que son pobres de toda pobreza no llegan a launiversidad porque no llegan al nivel medio. Yo siempre voy a estar a favor deque haya más universidades”.
1 year, 9 months ago por Nataliaines - 6 plays
Alexandra Gómez
1 year ago por Nataliaines - 34 plays
Dudas existenciales a partir de un tweet de Santiago Llach.
1 month, 1 week ago por Nataliaines - 1 plays
Situacionsocial de la provincia de Buenos Aires. Es unaprovincia rica en términos productivos pero con un Estado más pobre para ladistribución de recursos, así que la situación es compleja. Estamos poniéndole el hombro.Posibilidadesde estallido social?Nunca unopuede saber qué va a ocurrir. Es una situación compleja y delicada pero hay unapresencia del Estado multiplicando capacidades para llegar a la mejor manera. Mesa dediscusión dentro del Frente de Todos. Hayconversaciones permanentemente. Hay un contacto permanente. Yo no quieroprofundizar en algo en lo que ya he sido claro. Más allá de las buenasintenciones, es necesario que se resuelvan los problemas de fondo porque si no,no hay política social que alcance.Unidad delFrente de Todos 2023Sin launidad no se puede, con la unidad no alcanza.No es unacuestión mágica, una simple reunión. Hay que resolver los problemas de la gentepor una cuestión moral.Es muy difícilprever escenarios electorales y tampoco me parece bien hacerlo frente a genteque pasa por tantas dificultades.
12 months ago por Nataliaines - 128 plays
Columna de Paula Bistagnino con testimonios de Fernanda Miño, secretaria de Integraciòn Socio Urbana del mimnisterio de Desarrollo Social de la Nación
6 months, 2 weeks ago por Nataliaines - 6 plays
Ana María Franchi, titular del CONICET, habló con Gabriela Pepe y Paula Bistagnino “Tenemos cuatro proyectos de vacunas argentinas. El más adelantado es el de Juliana Cassataro, que está en estado pre clínico. Tiene convenio con un privado par apoder comenzar con la fase clínica”.“Todos adelantándose, con resultados bastantes certeros pero con los tiempos de investigación”. “Son pocos los países que pueden desarrollar una vacuna. Son las empresas las que en general las desarrollan”. “México dice que tiene una posible vacuna contra el Covid. De todos los países de América Latina es el que más ha mostrado resultados”.“Si algo se demostró en estos años es que la ciencia y la educación son inversión. Esto muestra que tener y sostener una comunidad científica tecnológica y universitaria está preparada para dar distintos productos para enfrentar una situación como la que estamos viviendo,ya sea con vacunas, barbijos y otros insumos que podemos desarrollar”.“Entre 8 y9 países en el mundo están en condiciones de elaborar una vacuna. Nosotros somos uno de ellos”.
RankingSCImago 2021“ElConicet está primero entre las instituciones gubernamentales dedicadas a la ciencia en América Latina y en el puesto número16 en el mundo. Es una gran alegría estar en ese lugar”.
Salario
“Estamos un poco mejor pero no estamos bien. El gobierno anterior nos dejó una pérdida salarial cerca del 50%”.“Es la primera vez que tenemos una ley de financiamiento de la ciencia. De poder pensarla como una política de Estado”.
1 year, 11 months ago por Nataliaines - 8 plays
El doctor en medicina Mario Sebastiani visitó los estudios de Radio Provincia para hablar del derecho a morir
9 months, 1 week ago por Nataliaines - 11 plays
Lic. María Fernanda Montaña, psicóloga con formación en psicooncología y coordinadora del área psicosocial de LALCEC
1 year, 7 months ago por Nataliaines - 7 plays
Dra en Ciencias Sociales. Análisis de los discursos del odio
8 months, 2 weeks ago por Nataliaines - 6 plays
El director de la Región Sanitaria III, habló con Gabriela Pepe y Paula Bistagnino sobre la situación en la que se encuentra la región.
2 years ago por Nataliaines - 7 plays
El creador de màs de 50 golosinas, entre las míticas Tubby 3 y Tubby 4 estuvo en la sección Hizo Ruido
7 months, 2 weeks ago por Nataliaines - 4 plays
El vicepresidente del ENACOM, Gustavo López, habló con Gabriela Pepe y Paula Bistagnino"No hay ningún aumento autorizado por ENACOM para servicios de telefonía, internet y TV paga"."Las empresas van a tener que refacturar".
Prestación Básica Universal "En el ENACOM hay una página para acceder a la Prestación Básica Universal. Se va a poder pedir la prestación de manera automática en el ENACOM, porque el sistema de tramitarlo con las empresas fracasó, por eso se va a poder gestionar por nuestra página y nosotros intimamos a las empresas".
2 years, 1 month ago por Nataliaines - 7 plays
Pablo Echarri, desde la inauguración del V Congreso Audiovisual Nacional
“El impacto fue fuerte, las consecuencias de la derrota electoral de las PASO dejó a las claras las carencias de la gestión”.
“La derrota política generó un cimbronazo, nerviosismo alrededor pero hubo una reacción inmediata y efectiva para rearmar el gabinete”.
“La ratificación de las medidas económicas hacia donde hay que ir e ir más rápido para que la gente pueda salir de este pozo. Tengo grandes expectativas”.
“El gobierno ha tenido una reacción muy buena y satisfactoria y tiene tiempo para revertir el resultado de las PASO y ganar definitivamente las elecciones de noviembre”.
“Hubo medidas para tratar de paliar la gran crisis económica pero fueron insuficientes”.
“No ha habido una llegada amplia, sobre todo a los sectores más postergados”.
“Me parece que esta corrección va a ser más efectiva para que este crecimiento que se está dando llegue en forma más pareja”.
“A Axel lo conozco hace mucho. Hemos mantenido una relación bastante estrecha sobre todo en momentos de derrota y compartido alegrías cuando fue elegido Gobernador”.
1 year, 8 months ago por Nataliaines - 5 plays
La coordinadora de la Subcomisión de Vacunología de la Asociación Argentina de Microbiología e investigadora principal del CONICET, Daniela Hozbor, habló con Gabriela Pepe y Paula Bistagnino:
"Para que las vacunas estén autorizadas tienen que ser seguras en un 50 %".
"Si son autorizadas hay confiar en lo que se está diciendo y que se están mirando con todos los ojos para mitigar esta pandemia"."Las dos tienen al virus entero inactivado, la Sinovac y la Sinopharm. Cuando hicieron los estudios, Sinovac arrojó una eficacia del 50 por ciento y Sinopharm, del 79 por ciento. Los estudios no se llevaron a cabo en el mismo lugar, pero una tiene 50 y otra tiene 80 por ciento pero las dos vacunas están bien, sino no se usarían"."Se empezó a ver que en las personas añosas la contagiosidad se redujo y la internación de adultos mayores también"."Lo que publicó la Universidad de Chile fueron los valores de efectividad real, en población. Después de los 14 días de segunda dosis, la eficacia es igual a la efectividad".
"La idea no es que no se va a dar la segunda dosis, pero ahí no hay ningún dato de lo que pasa con la mortalidad".
"Es cierto que faltan datos sobre la Sinopharm. En realidad, los datos que hay los tienen los entes reguladores, que son los que lo tienen que tener pero no están publicados en medios científicos para que todos puedan acceder.Con la primera dosis hay un aumento de anticuerpos que se hace más robusto con la segunda dosis, pero no hay más que esto".
"El distanciamiento entre la primera y segunda dosis fue tomado como medida en el Reino Unido cuando la situación fue necesaria y nosotros estamos en igual situación por eso se toma esa medida".
"La de Astrazeneca tenía datos respecto del distanciamiento de 3 meses y lo aplicaron".
"Nos falta saber cuánto tiempo nos dura la inmunidad de las vacunas, cualquiera de ellas. Si las vacunas van a ser efectivas frente a distintas variantes del virus. Mientras haya contagio, el virus se va a replicar y tiene la posibilidad de generar estas variantes.La variante del Reino Unido, la de Manaos y de Sudáfrica y California son preocupantes, tienen un impacto en lo que es la epidemiología de la enfermedad. Cómo van a funcionar las vacunas frente a las variantes que surjan no lo sabemos".
MAURO VIALE
"El problema es que la vacuna no le alcanzó a hacer un efecto positivo. Evidentemente él ya estaba infectado y no lo sabía porque no se sentía mal" "Según el parte habría tenido una trombosis, característica de esta enfermedad. No había ningún antecedente que marcara esto".
"La idea es que si vos sabés que tenés covid no tenés que ir a vacunarte. Primero porque la vacuna no te va a hacer nada y además estando enfermo podés contagiar a los demás. El turno no lo perdés, cuando tenés el alta, sin hacer nada y con el turno vencido te vacunan en el vacunatorio que te corresponde".
2 years, 1 month ago por Nataliaines - 6 plays
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, habló con Gabriela Pepe y Paula Bistagnino:
"Los anuncios eran lo esperable. El AMBA en particular tiene un nivel de contagio muy alto. Es un desmadre en las conductas individuales y colectivas. Tuvo mucho que ver con las conductas de noviembre y diciembre de gente que creía que luchaba contra el covid y las libertades individuales".
"Enero y febrero, tanto en la costa como en el sur hubo mucha desaprensión y contagio por parte de los más jóvenes". "Las medidas deben ser cumplidas. San Isidro tiene una técnica que satura con el hisopado en 11 puntos. Buscamos encontrar enorme cantidad de positivos para tener baja cantidad de internados mediante el aislamiento"."Media hora más o media hora menos en la circulación no va a hacer diferencia. Sí tener una actitud colaborativa con el gobierno".
Comunicado Juntos por el Cambio"Ninguno de los firmantes es gobernador o intendente, cuando se gobierna es distinto. Todo espacio político tiene derecho a expresarse pero gobernar es distinto. Ahora la situación es lo suficientemente grave, no da para opiniones diversas".
Compra de vacunas por parte de privados"Como está funcionando la vacunación, no vamos a decir que está super bien pero la vacunación avanza, se hace más sostenida. Ni se nos ocurrió nunca que los Estados todos distintos y que empresas distintas iban a salir a buscar vacunas, íbamos a ganar que las vacunas no las tuviera nadie y los precios iban a ser inaccesibles. En todo el mundo compran los Estados nacionales y no se llega por dinero sino por geopolítica. Ni quiero perder el tiempo en hacer un comentario sobre cosas que no son serias".
2 years, 1 month ago por Nataliaines - 6 plays
La diputada y vicejefa del bloque del Frente de Todos, Cecilia Moreau, habló con Gabriela Pepe y Paula Bistagnino
"Era de esperar el fallo de la Corte. Sobre todo porque se están expidiendo en algo que ya ocurrió. El decreto ya está vencido y el fallo está fuera de tiempo, entonces no declara la inconstitucionalidad, aducen que necesitaban fundamentos"."Esto demuestra la capacidad que la Corte tiene para gobernar la pandemia. En ningún lugar del mundo ocurrió algo así porque están todos preocupados por detener el avance de la pandemia".
"La Corte demuestra que ignora completamente lo que es la pandemia, están encerrados, alejados de lo que pasa en las terapias intensivas".
"Por suerte soy bonaerense y tengo un gobernador que tiene los pies sobre la tierra, a mí también me gustaría que mi hija fuera al colegio pero priorizo la vida de mi hija y su salud".
"Los DNU los estamos tratando en el Congreso porque está funcionando la comisión. La gente eligió a Alberto y a Cristina. Que se banquen lo que la gente eligió".
Proyecto de ley del Presidente"Si hay buena voluntad podemos hacerlo rápido, entendiendo que es una urgencia. Esperemos que el proyecto del Ejecutivo lo mande cuanto antes. Es necesario terminar cuanto antes esta payasada. Esperemos que llegue esta semana o la próxima".
*****Postergación de las elecciones "Estamos de acuerdo con el Ministro del Interior y que también planteó Cambiemos de pasar las PASO y las elecciones, correr todo un mes porque un mes más nos da tiempo para seguir vacunando, nos aleja de los meses más fríos".
Soria calificó el fallo de la Corte de golpe blando"Creo que hay que ir por una reforma judicial mucho más profunda. Cuando veo los miembros de la Corte me preocupa la desconexión que tienen con la realidad, pero más me preocupa el acceso que tienen a la Justicia los ciudadanos de a pie".
"Hay temas sobre los cuales la Justicia quedó un siglo atrás. Es una justicia vieja, es una justicia antigua. Necesitamos una Justicia con más celeridad. No debe haber justicia para ricos y para pobres, para hombres y para mujeres".
2 years ago por Nataliaines - 8 plays
Mónica Santino, entrenadora de la organización social "Nuestra Fútbol Feminista". Integrante del Comité Asesor de Género y Diversidad de la Subsecretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, habló con Ayelén Pujol y Paula Bistagnino, sobre la denuncia de abuso a jugadoras de fútbol.
"Me dio una sensación de alivio. Me parece que fue una decisión histórica sin antecedentes en el fútbol femenino, una esperanza. Lo atribuyo a la relación que tiene el fútbol con el feminismo,años atrás era imposible imaginar. Poner luz sobre un tema tan grave tan complejo esta muy bien. Empieza a dar una sensación de justicia en un mundo tan hostil e injusto como es el fútbol".
"No nos asombra la respuesta de la AFA. Es un poco más de lo mismo, por lo general patea la pelota afuera, el yo no tengo nada que ver, yo no hice nada. Me parece que lo importante es, más allá de la sanción que haya que darle a ese entrenador, después es cómo se sigue, cómo laburás con perspectiva de género en una asociación que nunca lo hizo. Si no tomás decisiones que van más en profundidad que sacarse una foto cuando se ve la Ley Micaela. Hay que ir al hueso. Es muy agotador seguir explicando que la que perspectiva de género no es una cosa de mujeres porque que el abuso también es hacia los varones".
"El abuso es un problema social y atraviesa las instituciones deportivas. Ven al feminismo como una amenaza. Es muy importante que nuestros compañeros varones nos acompañen".
"Hay que dejar de ver al deportista por su rendimiento solamente sino también como personas en formación y cuando ocurren estas cosas es algo demoledor".
"Es triste pero seguramente esto anime a otras compañeras a denunciar porque esto pasa en cualquier club de barrio".
"Las instituciones deportivas necesitan a gritos la ESI y la Ley Micaela".
"Esta forma de denuncia no sé si fue la mejor pero creo que es la posible, porque es muy difícil de entrar a la AFA. Lo aconsejable es cuidar a la víctima, ir a la justiciapero la manera de que algo se mueva, para lastimar un poco al patriarcado -como decimos en el fútbol- con lo que le molesta y qué es lo que le molesta: Lo público y que tome estado público internacional".
"Esperemos que le haga un poco de daño al ´todo pasa´ y que sea una bisagra. Que no podamos seguir pensando que va a haber cuerpos de compañeras y compañeros de fútbol abusados, y no solo sexualmente".
2 years ago por Nataliaines - 31 plays
El diputado del PRO y miembro del consejo de la Magistratura, Pablo Tonelli, habló con Gabriela Pepe y Paula Bistagnino.
"Lo que la Corte hizo no es ni más ni menos que repasar algunas bolillas de derecho constitucional que se estudia en los primeros días de cualquier curso. La Corte recordó que las provincias son originarias, que son ellas las que constituyeron a la Nación. También recordó la Corte que la facultad para decidir y regular lo referido a la educación y la sanidad son competencia de las provincias, entonces las provincias en ejercicio de su autonomía son las que deben resolver en su caso en particular".
"La Corte dice en el fallo es que la Nación tiene algunas facultades concurrentes con las provincias tanto en educación como en materia sanitariapara establecer criterios generales, leyes de base, esto significa que si hay que atender un problema de índole general allí aparece la facultad concurrente de la Nación,pero cuando se trata de resolver una situación particular de una provincia, la Corte recuerda que la competencia es del distrito del que se trate".
"El decreto que anuló la Corte dice de manera categórica que son los gobernadores los que tienen que resolver si hay clases, salvo en la Ciudad de Buenos Aires, no tiene sentido,es una atribución local de cada provincia".
"Aquí lo que está en juego es la situación de un distrito en particular. En todo caso, la Corte recuerda en la sentencia que nuestro federalismo es de concertación.Cada jurisdicción tiene que ejercer sus propias atribuciones pero de manera concertada".
"Si la Nación está tan preocupada, lo que tiene que hacer es concertar con las autoridades de la Ciudad, pero lo que no puede hacer la Nación es decidir sobre un distrito en particular de manera discriminatoria y después dialogar, es al revés. La Nación no lo ha hecho, la Corte pone las cosas en su lugar".
"El camino es el que señala la Corte y lo que señala la Constitución. El camino es la concertación. El kirchnerismo intenta subordinar a la Justicia, dominarla y hacer que resuelva según su criterio.No está mal la Corte, lo que está mal es lo que el kirchnerismo espera de ella". "Una visita para jugar al paddle no tiene nada que ver con el desempeño de la Justicia"
2 years ago por Nataliaines - 5 plays
El informe de la periodista Ariana Forte, desde Turquía
1 year, 2 months ago por Nataliaines - 9 plays
“Fue una movilización natural, es algo que sale sin mucho esfuerzo. Las ganas de poder moverse, tanto tiempo impedido por lo sucedido por la pandemia, hoy lo podemos hacer y es lo que pasó”.
Críticas de Hebe de Bonafini a Alberto Fernández: Cada uno puede pensar como se le antoje. No es tan fácil cambiar la historia en un país como el nuestro con complicaciones y hacerse cargo de una pandemia. (A Hebe) No le diría nada. Son críticas, tiene todo el derecho del mundo en decirlo. No tengo porqué compartirlo”.
Elecciones
“Falta poco para el 14. Veremos cuál es la acción y la actitud que se asume y si se reconoce la tarea que hay q hacer y cuál es la complicación que puede significar votar a uno que votar a otro. No es lo mismo, somos muy dispares y disímiles”.
“Por supuesto, el Frente de Todos tiene posibilidades de cambiar el resultado electoral. Yo soy muy optimista”.
1 year, 7 months ago por Nataliaines - 15 plays
AUMENTO DE CASOS
“Es un aumento muy grande, es un aumento muy rápido pero no tiene un correlato proporcional con internaciones por el momento, gracias al nivel de vacunación. Eso no quiere decir que la pandemia haya pasado y sea leve”.
“Está en discusión a nivel mundial la cantidad de días aislamiento. Algunos países han bajado o han propuesto bajar el tiempo de aislamiento por contacto estrecho, qué hacer con los que tienen 3 dosis y presentan síntomas, todo esto se está discutiendo hoy en el mundo”.
“Se está estudiando si la variante Omicron empieza rápidamente pero acaba rápidamente, está en estudio a ver si es sólido como para hacer modificaciones”.
Test caseros
“El autotest no está habilitado en la Provincia de Buenos Aires. Tiene muchas dificultades. Nuestra fortaleza en el sistema de salud es el sistema de información donde todos los casos se encuentran registrados a nivel nacional, porque los testeos se hacen en lugares públicos o privados que lo informan”.
“Si el test fuera casero ese control se perdería, y el otro problema es cómo se interpretan esos testeos”.
“Ahora hay muchos que se están testeando aunque no sean contacto estrecho para ver si pueden pasar las fiestas, eso no se puede hacer. Un contacto estrecho tiene que cumplir el aislamiento aunque de negativo el test porque también hay falsos negativos”.
“Pedimos que no se testeen si no es indispensable y que no interpreten el resultado negativo como una libertad para dejar de hacer aislamiento”.
Pase sanitario
“Hay un aumento de la cantidad de personas que vienen a vacunarse con una o 2 dosis y la población se siente más segura. Estamos cerca del doble de vacunados (desde que implementamos el pase sanitario)”.
1 year, 5 months ago por Nataliaines - 9 plays
Habló de la gira presidencial por Rusia, China y Barbados.
1 year, 3 months ago por Nataliaines - 7 plays
El sub director ejectuvivo del PAMI, Martín Rodríguez, habló con Gabriela Pepe y Paula Bistagnino en Todo este Ruido:
"El sábado fue un momento en el que no había suficientes camas del PAMI. Despupés otros hospitales privados reconocían que estaban muy cerca del 100 por ciento de ocupación. La dinámica es grave.a esta hora tenemos una ocupación del 90 por ciento de ocupación de camas UTI en CABA".
"Es una advertencia para extremar los cuidados. El sistema no sólo de UTI sino de ambulancias, el conjunto del sistema está al borde del colapso. En PAMIrecibíamos un promedio de 5 mil llamadas diarias de emergencias. Este fin de semana tuvimos un pico de 19 mil llamadas".
"A pesar del esfuerzo del año pasado para duplicar la cantidad de camas y respiradores, si no extremamos los cuidados y si no tomamos al pie de la letra los cuidados estamos en una situación muy grave".
"Con este nivel de velocidad de contagio, si no hubiera llegado la vacuna la situación sería mucho peor, pero la situación es grave igual".
"Si podemos hacer este esfuerzo las próximas tres semanas y aceleramos el ritmo de vacunación, hay un puente tendido de salida de la ola pero necesitamos extremar los cuidados porque la situación es muy grave".
"Desde PAMI se percibe un desenganche entre la velocidad de contagios, la cantidad de contagios y la cantidad de afiliados en PAMI. Si a esto le agregamos más cuidados y más conciencia, hay una perspectiva de salida muy nítida en las próximas 3 o 4 semanas. No nos faltan tantos adultos mayores por vacunarse. En este ritmo, en un mes y medio tendríamos a todos los adultos mayores vacunados".
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DEL PAMI"No cambia nada para los afiliados del PAMI. Tienen que anotarse en la página de la Ciudad de Buenos Aires y lo mismo en las provincias. No va a haber un sistema paralelo a la campaña de vacunación, lo que va a haber son más vacunas a través del PAMI y más puntos de vacunación que va a poner el PAMI para acelerar los tiempos de vacunación. Vamos a agregar tres puntos en CABA, 500 personas por día. De lunes a lunes, agregados a los 3 puntos que ya hay, son 8 mil personas por semana".
2 years, 1 month ago por Nataliaines - 15 plays
La celebración por el 35° aniversario del gol de Diego Maradona a los ingleses incluyó a un colectivo de mujeres que reivindicaron la figura del Diez con voces de Pioneras que fueron invisibilizadas por la historia. "Maradona también en nuestro", dijeron.
1 year, 11 months ago por Nataliaines - 10 plays
“Estuvimos haciendo supervisión todos los días desde el viernes entre las 8 a 20. Se ve un alto acatamiento. Hay 50 por ciento menos de circulación en el transporte”.
“Se ve que son medidas que tienen alto acatamiento, porque la población en su mayoría estaba esperando medidas firmes, estrictas para ordenar la situación y contener la escalada de contagios”.
“Lo que hicimos fue requerir tanto a la Provincia como a la Ciudad de Buenos Aires las necesidades que teníamos para que la policía se ocupara de parte de los controles”.
“Pusimos 10 puntos dentro de la Ciudad, más que nada en avenidas que conectan con la Provincia, cercanos a la General Paz y algo similar pudimos hacer con la Provincia de Buenos Aires. No hay nada parecido a una intervención”.
“La policía tiene que dar intervención al juzgado siempre cuando una persona no respeta el decreto. La función es concientizar. En algunos casos se labra un acta, depende del juzgado también, donde la persona firma y declara conocer la normativa y no volver a reincidir”.
“Tenemos 30 vehículos secuestrados porque hay una doble falta. No tener el permiso y falta de documentación del vehículo. Hay una tarea pedagógica antes que punitiva. Hay por día 200 infraccionados, personas a las que se le labró actas”.
“La circulación en el transporte y en las autopistas muestra una reducción muy importante”.
“La gente es consciente, responsable, tiene miedo, tiene familiares que la están pasando mal, tienen la información de que en la Ciudad de Buenos Aires hay gente que no se puede internar por falta de camas”.
“En el terreno de la seguridad, nosotros tenemos muy buena coordinación con la Ciudad de Buenos Aires.
“Muchas veces hay diferencias, pero no puedo decir que sea por falta de coordinación”.
Clases presenciales/ clases virtuales
“Hay una cuestión clara, que es que el presidente de la Nación tiene una responsabilidad superior a cualquier gobernador y jefe de gobierno. Acá hay una dificultad, una negativa de aceptar la investidura, la autoridad y la mirada que tiene el Presidente sobre una situación muy grave y que se termina discutiendo sobre la presencialidad”.
“Hay un corrimiento del eje, que es que hay que cuidar a la población y salvar vidas”.
“La presencialidad incrementó un 25 por ciento la circulación. Aunque el contagio no se produzca específicamente en la escuela, la circulación se produce, además los docentes no fueron vacunados y eso aumenta el riesgo”.
“Hay que ser más respetuosos de las decisiones y la autoridad presidencial”.
2 years, 1 month ago por Nataliaines - 13 plays
Gabriel Rabinovich, investigador superior del CONICET (IBYME – Instituto de Biología y Medicina Experimental y líder de la plataforma COVID T
“Cuando el virus ingresa en nuestro organismo se activan varias defensas del sistema inmunológico. Son células presentadoras de antígenos que llegan a los ganglios linfáticos y le presentan este virus nuevo a los linfocitos T”.
“Los linfocitos T son la rama central de la inmunidad. Ahí se desencadena la respuesta inmunológica. Esos linfocitos se van a activar y van a activar la respuesta, que mata a las células infectadas”.
“La medición de anticuerpos es un solo brazo de la inmunidad. La gente se preocupa porque no tiene anticuerpos post vacuna o covid y es una sola rama. Nosotros nos propusimos armar una plataforma para medir los anticuerpos y la memoria inmunológica”.
“Una vez que ingresa el virus y se activan los linfocitos T, tienen un pool de linfocitos de memoria. Cuando ingresa de nuevo el virus, son los que van a ir a reaccionar. Es una plataforma compleja. Lo que hacemos es medir la memoria inmunológica T de pacientes que tuvieron Covid o individuos vacunados”.
“Los anticuerpos declinan. Pero la respuesta inmunológica dura muchos años. Es una respuesta alentadora. Nos permite pensar que vamos a tener una respuesta de memoria”.
“Recibimos sangre de pacientes. Purificamos los linfocitos. Los cultivamos y los exponemos a fragmentos del virus. La idea es que si el linfocito vio ese virus, entonces va a reaccionar y se va a activar el sistema de defensa”.
“Empezamos midiendo la respuesta T en vacunados con distintas vacunas, como la Sinopharm y Sputnik. Les hacemos el seguimiento de memoria T durante la primera y segunda dosis y la idea es extenderlo durante un año para ver la respuesta de memoria”.
“Queremos ver la diferencia entre distintas vacunas porque tienen plataformas diferentes”.
“Los primeros resultados son preliminares pero son muy alentadores. Aún cuando declinan los anticuerpos se ve una alta protección. El experimento está realmente controlado. Es muy importante poder aclarar que son resultados preliminares, todavía faltan realizar otros pasos”.
“La comunidad científica tiene que estar preparada y la sociedad tiene que estar aunada con la comunidad científica para enfrentar la pandemia”.
“Lo interesante de poder estudiar la memoria T es que uno estudia la respuesta inmunológica frente a distintas porciones del virus y como la respuesta es muy diversa va a poder defender inclusive cuando ingrese una variante mutante, como por ejemplo la Delta”.
“Nos tiene que servir para tratar de diseñar nuevas terapias específicas antivirales y que tenga una característica antiinflamatoria, porque esta enfermedad es orgánica e inflamatoria general”.
“Las vacunas y las terapias hacen la diferencia”.
1 year, 10 months ago por Nataliaines - 9 plays
“La crisis económica y social se está profundizando. Algunos están esperando que crezca la derecha pero también crece la izquierda. En Jujuy se combina con un gobierno de Morales que tiene un discurso de derecha”.
“Creo que crecimos a expensas del Frente de Todos, pero también de los que están cansados del bipartidismo y buscan una alternativa. Acá la grieta es social, entre los ricos los pobres. En Humahuaca le ganamos a Juntos por el Cambio y al Frente de Todos.
Los representantes que tiene Jujuy en el Congreso han sido los típicos levantamanos, no han tenido otro propósito que sumar votos a tal o cual proyecto. Ahora con esto se hace más difícil”.
“Vemos el desafío de llegar al Congreso y mostrar el interior profundo de Jujuy y de otras provincias pero también las problemáticas de la clase trabajadora”.
“Siempre los que llegan son representantes de los terratenientes o mineras, nunca un trabajador”.
“Todo lo que sea a favor de los trabajadores vamos a apoyar y lo que vaya en contra del pueblo nos vamos a plantar”.
“La extrema derecha y gente de Juntos por el Cambio piden perder derechos. No vamos a alimentar negociaciones que afecten al pueblo. En Jujuy vemos mucho saqueo de las empresas. Todo lo que se recauda debería haber sido para recuperar el poder adquisitivo del trabajador, de los jubilados”.
DIÁLOGO GOBIERNO
“Todavía no es un llamado formal pero se remite a discutir el financiamiento de la deuda. Queremos ver la letra chica, hay que fijarse, todavía no lo hicimos con nuestros compañeros de bloque pero va a ser un debate. La convocatoria debería ser para discutir cuánto le vamos a aumentar a los jubilados, trabajadores, cuánto vamos a destinar a vivienda”.
MILAGRO SALA
“Morales hace una campaña de judicialización contra todos los luchadores. Nadie puede decir que en Jujuy hay una justicia independiente. El plan de gobierno de Morales no pasa si no hay represión. El 12 de octubre los pueblos originarios que siempre marchan en defensa del agua, les abrieron causa. Les aplican contravenciones a todos los que luchan por sus derechos”.
1 year, 6 months ago por Nataliaines - 6 plays
El intendente de La Plata, Julio Garro, habló con Gabriela Pepe y Paula Bistagnino
“Sabemos que si los comerciantes, vecinos, el municipio, cumplimos las normas y protocolos vamos a poder permanecer mucho más tiempo abiertos o semi abiertos, si nos relajamos tenemos grandes chances deretroceder” “Va a sercompleja la salida de la pandemia. Cuando fue la inundación de la plata en 2013hubo un espíritu solidario muy grande, con grandes pérdidas humanas y materiales. Sin embargo salimos. Uno piensa que cuando se vaya la pandemia vamos a ver algo parecido. Un golpe, un impactomuy grande”.“Por eso tenemos que ver cómo ayudamos a los comercios. Elevamos al Concejo Deliberante comoayudar a los comercios. Lo más importante es dar más laburo. Vamos a dar un subsidiode 5 mil pesos no reembolsable, sabemos que no es mucho pero esperamos quepueda ayudar. Vamos a eximir de cualquier tipo de impuestos municipales por 10años. Queremos no privilegiar el impuesto y la recaudación, sino el trabajo”.Elecciones“La buenanoticia es que hay muchos candidatos yeso es importante. Es un espacio que tiene que ampliarse, tenemos que encontrarentre todos el o la que mejor representa esa candidatura en la Provincia deBuenos Aires”. “Yo fui muyclaro en que el proyecto en el que me encuentro está en la línea de Horacio Rodríguez Larreta. Estamosobligados a hacer una muy buena elección en el 21. Requiere de una madurezpolítica de poder crecer y ampliarnos. Conformamos una mesa con Larreta dondehay varios intendentes sentados, donde estará Jorge Macri. No es una cuestiónde nombres sino de proyectos, definir qué es lo mejor para el espacio”.“Yo quieroganar y para ganar tenemos que poner lo mejor que tenemos. Si es Santilliserá Santilli, si es otro candidato será otro, pero son decisiones que tienenque ponerse sobre la mesa”. “Hay quever qué piensa María Eugenia Vidal. Ella va a definir su postura llegando alfin de semana. Es cierto que Vidal es una candidata que se encuentra al tope delas candidaturas para representar a la Provincia pero es algo personal que ellatiene que decidir y no nos tenemos que involucrar”.“Tenemos queestar preparados por si decide no ser candidata. Todo hace suponer que no seríacandidata. En lo personal, tengo toda la sensación de que no va a ser candidata”.
1 year, 11 months ago por Nataliaines - 9 plays
Carolina Torres, especialista en mutación viral y miembro de Proyecto País, habló con Gabriela Pepe y Paula Bistagnino sobre las nuevas variantes de Covid 19 y la efectividad de la vacunación
"Proyecto País es un proyecto de investigación que nació el año pasado cuando salieron varias líneas de investigación por la pandemia. las variantes son mutaciones del virus que puede modificar el reconocimiento de anticuerpos en un individuo". "Las variantes del Reino Unido, Manaos y Sudáfrica están asociadas con una mayor transmisión. Aumenta su proporción en todas los paises que han ingresado y reemplazan a las variantes anteriores. En nuestro país fuimos viendo cómo progresivamente se fueron produciendo esos reemplazos por parte de esas variantes".
"Tanto Reino Unido como Manaos están presentes en una proporción importante de infecciones nuevas".
"No sólo causan más infecciones secundarias y tienden a ser más severas, por eso es preocupante. Es un factor más en la segunda ola".
Vacunas: "Todas las vacunas están basadas en los primeros virus de la primera ola".
"Lo más probable es que podamos llegar a tener con alguna variable alguna disminución de la efectividad pero igual servirán para prevenir la severidad y la muerte"."Las nuevas variantes no presentan un desafío para las vacunas, por lo menos en este momento".
"La liberación de patentes además de volver la vacunación más equitativa, sobre todo para atender estos focos calientes, que son una suerte de fuentes de nuevas variantes".
2 years ago por Nataliaines - 10 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=Nataliaines" ></iframe>