El ex combatiente, apoderado de la comisión de Familiares de Caídos y miembro del Observatorio #Malvinas de la #UNLa, César Trejo, dialogó hoy con "Desde El Sur" de la Megafón 92.1 sobre la propuesta inglesa por el #Petróleo y los #Vuelos a #Malvinas.
4 years, 6 months ago por juliomosle - 36 plays
Los dueños de la firma Pepsico en Argentina pidieron a la Justicia que desaloje la planta que se encuentra tomada por los trabajadores, mientras que los empleados que luchan por sostener la fuente de ingresos de 600 familias emitieron un comunicado en el que denuncian que podrían quedar en la calle de concretarse el cierre.
Uno de los delegados de los trabajadores, Camilo Mones, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "la patronal de PepsiCo que había denunciado ya a los trabajadores por la permanencia pacífica que hacemos en la planta, finalmente pidió a la fiscalía el desalojo violento de la misma".
"Se trata de un pedido temerario de una empresa que está en la ilegalidad más abierta y que ya fue denunciado por lock out ofensivo, vaciamiento y discriminación. El fiscal de la causa en principio se expidió a favor del pedido. Resta saber la resolución del Juzgado de Garantías", agregó.
El trabajador enfatizó que "llamamos a la solidaridad a todos los trabajadores, a los gremios que nos apoyaron estos días, a los organismos de DDHH, Legisladores y organizaciones políticas y estudiantiles y estar alertas y movilizados para impedir una resolución violenta y represiva a una lucha por el derecho elemental de poder alimentar a nuestras familias a partir de nuestro trabajo".
3 years, 7 months ago por juliomosle - 14 plays
La Confedereción General del Trabajo (CGT) convocaría a un paro general entre el 4 y 6 de abril en repudio a las políticas de ajuste de gobierno nacional.
El dirigente de SMATA en Lanús, Francisco Malvaso, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que en la industria automotriz se acumulan suspensiones y los aumentos de tarifas han lesionado la capacidad adquisitiva de los salarios.
3 years, 11 months ago por juliomosle - 33 plays
El historiador revisionista Norberto Galasso participará el próximo lunes 21 de agosto a las 18 de una charla sobre "los movimientos nacionales en el marco de la unidad latinoamericana" que tendrá lugar en la sociedad de fomento de Villa Higueritas (Chascomús 720) y fue organizada por los vecinos de Monte Chingolo.
El dirigente vecinal Armando Luchina, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "los vecinos llevamos más de treinta años trabajando juntos por el barrio y pensando en como construir un país mejor, y en ese marco es un orgullo poder compartir un charla con un historiador del prestigio de Galasso".
3 years, 6 months ago por juliomosle - 80 plays
El secretario General de la CTA Autónoma de Lanús, Walter Pintos; la secretaria General de Suteba en Lanús, Liliana Rossi; el integrante del cuerpo de delegados del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, José Argüello; el dirigente de la Federación Gráfica, Andrés Rodríguez Reveles; y el referente de la "Casa del Trabajador Agustín Tosco" en Lanús, Horacio Tabares; dialogaron en "Desde el Sur" sobre el Paro General contra las políticas económicas y laborales del gobierno.
2 years, 5 months ago por juliomosle - 6 plays
El filósofo Enrique Del Percio, la teóloga Emilce Cuda, el abogado Humberto Podetti y la socióloga y rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Ana Jaramillo, comparten esta tarde una perspectiva desde América Latina sobre la encíclica “Laudato Si” del papa Francisco.
La charla intitulada “LAUDATO SI desde América Latina. Presente y futuro” es coordinada por el vice rector de la UNLa, Nerio Neirotti, y aquellos que se inscriban a través del link cutt.ly/dyWFjx2 podrán seguirla desde las 17 en el canal de Youtube del programa “Formarnos” de esta universidad.
El vice rector Neirotti afirmó que “la idea es acercar una articulación entre las ideas del papa Francisco y el pensamiento latinoamericano, cómo pensar ‘Laudato Si’ desde América Latina sabiendo que el mismo papa es latinoamericano y que la iglesia dió un vuelco muy importante con la conferencia episcopal de Aparecida en Brasil, donde el entonces cardenal Bergoglio tuvo un rol muy importante”.
La actividad es organizada por la Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano de la UNLa; el programa “Formarnos”; el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte; y el programa “Agenda Compartida”. Además cuenta con el auspicio de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común y Futuro del Trabajo y Clacso.
9 months, 2 weeks ago por juliomosle - 16 plays
El responsable de #ControlComunal de #Lanús, Carlos Tagliafico, dialogó hoy con "Desde El Sur" de la Megafón 92.1 sobre el allanamiento a un #Garito Clandestino de #Lanús que contaba con tragamonedas y #Ruleta electrónica.
4 years, 6 months ago por juliomosle - 131 plays
Tras el comunicado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner que marcó el camino de la postura de Unidad Ciudadana después de las PASO y hacia octubre, el precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Leopoldo Moreau y otros apoderados de ese espacio denunciaron que Mauricio Macri y María Eugenia Vidal "manipularon las reglas del juego impúdicamente" porque "sabían que habían perdido las elecciones".
El partido bonaerense de Moreno fue uno de los distritos del conurbano cuyos votos fueron subregistrados en el recuento provisorio; y el intendente Walter Festa señaló que las mesas no fueron ingresadas son las de los barrios de la periferia.
El intendente de Moreno, Walter Festa, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "dejaron fuera el 5 por ciento del padrón, de los lugares donde Cristina sacó porcentajes más altos. Por ejemplo barrios como Cuartel Quinto o Trujui, donde la boleta de Unidad Ciudadana obtuvo el 60 por ciento de los votos”.
"Yo no tengo dudas de que fue manipulada la información, eso es algo que va a quedar en claro cuando tengamos el recuento definitivo, en el que Cristina va a pasar al frente. Me parece vergonzoso que el gobierno haya manipulado el recuento para montar su show. Lo mismo hicieron con la campaña, basada en juegos de palabra que detrás no tienen nada: “Cambiemos, Cambiamos, No aflojemos”... Evidentemente, mal no les va, pero ocultan la realidad de la gente detrás de los globos de colores. En Moreno hemos declarado la emergencia alimentaria y esto no es joda, es cierto, es concretamente real", agregó.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 971 plays
El responsable del área de Patrimonio Histórico de la Universidad Nacional de Lanús, Daniel López, habló en "Feria Franca" (FM 92.1 "Megafón", Lunes a Viernes de 10 a 13) sobre la creación del museo de la estación de Monte Chingolo y los 15 años de la Biblioteca Popular Monte Chingolo.
Decenas de vecinos participaron este sábado de los festejos por el décimo quinto aniversario de la Biblioteca Popular Monte Chingolo y la inauguración del Museo de la estación de trenes, donde funciona ese espacio de participación comunitaria, promoción cultural y fortalecimiento educativo desde el 17 de noviembre de 2002.
La celebración comenzó con el homenaje póstumo a uno de los vecinos fundadores de la biblioteca, Pedro Sommario, cuya viuda e hijos descubrieron la placa que le pone su nombre a una de las salas de la institución.
Luego, todos los presentes tuvieron la oportunidad de recorrer la sala del flamante museo de la estación de Monte Chingolo, un espacio construído a partir de material ferroviario abandonado que fue preservado por los vecinos de la biblioteca y desarrollado junto al área de Patrimonio Histórico de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) para que sea un lugar de memoria colectiva y una herramienta educativa para todas las escuelas del barrio.
Del acto participaron el diputado nacional y concejal electo de Unidad Ciudadana, Edgardo Depetri; la secretaria de Gobierno de Lanús, Noelia Quindimil; el presidente del bloque de concejales de Unidad Ciudadana, Héctor Montero; la edil de Cambiemos Lucía Stanco y la concejal electa de Unidad Ciudadana Natalia Gradaschi; entre otros funcionarios y representantes de organizaciones barriales.
Los concejales presentes firmaron un acta compromiso delante de la comunidad para declarar de interés municipal el desarrollo del nuevo museo y subrayaron que alentarán todas las iniciativas que que promuevas la biblioteca para el fortalecimiento de la comunidad.
La Biblioteca Popular de Monte Chingolo funciona en el edificio de la ex-estación de trenes del ferrocarril provincial en General Pintos 4752 y puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 16. Además, la oferta de actividades o el espacio para las consultas está disponible en facebook.com/biblio2002
3 years, 3 months ago por juliomosle - 19 plays
La dirigente de la organización social Tupac Amaru, Milagro Sala, dialogó hoy con "Megafón" en el marco de la programación especial por el Paro Internacional de Mujeres y destacó el rol de la mujer en la construcción de políticas para avanzar sobre los problemas de los sectores más humildes.
Con ella también dialogaron la dirigente de la Federación Gráfica Bonaerense, Mónica Ledesma, la secretaria de Formación Política de Suteba, Cecilia Cecchini, la prosecretaria gremial de ATE bonaerense Vanina Rodríguez, la dirigente de ATE Lanús, Marcela Salas, y la dirigente del Sindicato de Obreros Curtidores Claudia Lazzaro que participaban de la mesa en el estudio.
2 years, 11 months ago por juliomosle - 18 plays
En #DesdeElSur de #Megafón charlamos con el Coordinador del Programa de Migración y Asilo de la #UNLa, #PabloCerianiCernadas sobre la iniciativa del ministerio de #Seguridad para construir un #CentroDeRetención para #Migrantes en el barrio porteño de #Pompeya.
4 years, 6 months ago por juliomosle - 549 plays
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realiza hoy un paro de 24 horas que definió tras rechazar el aumento salarial de 18 por ciento en cuatro cuotas con cláusula de ajuste por inflación que ofreció el Ejecutivo provincial.
El secretario General de la AJB, Pablo Abramovich, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que el malestar de los judiciales aumentó tras la negativa al pedido de una nueva fecha de reunión, por lo que resolvieron el paro de hoy con una movilización al ministerio de Economía en La Plata.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 8 plays
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, afirmó hoy diálogo con "Desde el Sur" que "la gran convocatoria de ayer en Arsenal y el mensaje de Cristina convocando a una amplia unidad son un mensaje concreto e inteligente que marca que las cosas importantes para el país son las de la agenda de las necesidades del pueblo".
"El fuerte impacto de ayer va a ordenar al campo popular con eje en el peronismo y como viene sucediendo en las últimas horas va a haber compañeros que estaban en la duda y quizás encuentren las certezas para apoyar este espacio; la política es el arte de lo posible y los que venimos del campo popular entendemos la necesidad de forjar un movimiento amplio que integre muchas miradas para frenar las políticas que le hacen mal al país y frenar el ajuste que el gobierno viene anunciando", añadió.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 33 plays
Más de 350 vecinos y feriantes de Gerli le reclamaron al municipio de Lanús que suspenda el proyecto para construir un destacamento policial debajo del puente que une la avenida Alfonsín con la avenida Remedios de Escalada, dónde funciona la feria del barrio.
Guillermo, vecino de la zona, afirmó en diálogo con "Desde El Sur" que los funcionarios municipales habían llegado a comprometerse para detener las obras pero que luego dieron marcha atrás, y que los feriantes vieron seriamente afectadas sus ventas porque fueron trasladados a la calle Joaquín V. González contra las vías.
4 years, 2 months ago por juliomosle - 287 plays
Los precandidatos a concejales en Lanús Ayelén Lemos (Vamos), Noelia Quindimil (Cambiemos), Emiliano Bonfiglio (FIT), Raúl Cavalli (Cumplir), Alejandro Zarauza (Izquierda al Frente) y Hugo Mettino (1País), debatieron hoy sobre las propuestas que cada uno de esos espacios propone para mejorar el distrito desde el concejo deliberante.
El primero de los ejes de la charla fueron los proyectos vinculados a la infraestructura básica, la obra pública y los servicios esenciales.
El precandidato a concejal del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y dirigente del Partido Obrero de Lanús, Emiliano Bonfiglio, afirmó que “Lanús presenta un colapso habitacional y hace décadas que no tiene un plan de viviendas serio, además en los últimos días por el abandono de las inversiones en la red eléctrica tuvimos que sufrir siete muertes en dos incendios por velas”.
La precandidata a concejal del Frente Vamos, Ayelén Lemos, apuntó que “creemos que el estado actual de los barrios populares es lamentable con condiciones de vida indignas, incluso cuando hay partidas presupuestarias aprobadas para solucionar algunos de los problemas que tienen”.
La precandidata a concejal de Cambiemos y actual secretaria de Gobierno de Lanús, Noelia Quindimil, subrayó que “estamos llevando cabo un plan de desarrollo urbano en el que estamos avanzando con las avenidas troncales del distrito, además vamos a intervenir en las calles internas y en los barrios más humildes; también está en marcha la refacción y modernización de todas las unidades sanitarias”.
El precandidato a concejal del Frente Cumplir, Raúl Cavalli, dijo que “las obras no llegan a los barrios populares y aunque se ve trabajo en algunas avenidas las calles internas están destrozadas y en el mientras tanto se siguen autorizando torres en el centro de forma indiscriminada”.
El precandidato a concejal de Izquierda al Frente, Alejandro Zarauza, enfatizó que “lo poco que se hizo para ordenar el distrito es caótico, un ejemplo de eso es el polo educativo de Villa Jardín que lo construyeron en un terreno destinado a viviendas sociales cuando en esa zona ya hay otras seis escuelas que necesitan refacciones”.
El precandidato a concejal de 1País, Hugo Mettino, indicó que “estamos ante la vieja dicotomía entre centro y periferia; con zonas como las de Barrio Acuba con vecinos hacinados y sin los servicios más elementales, mientras que cerca de la estación hay torres en las que mucha gente que trabaja en la ciudad de Buenos Aires comprar departamentos de primer nivel para venir a dormir”.
@LanusRcavalli @EmiBonfiglio @HugoMettino @ayelen_lemos @NoeliaQuindimil @alezarauza
3 years, 8 months ago por juliomosle - 214 plays
Intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires presentaron este viernes un amparo para frenar los últimos tarifazos en los servicios públicos dispuestos por el gobierno nacional.
El titular del PJ bonaerense, Fernando Gray, encabezó la presentación junto a los jefes comunales Verónica Magario (La Matanza), Gabriel Katopodis (San Martín), el defensor del pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, y el titular del Centro de Estudios para la promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), Mariano Lovelli.
Se trata de las subas de gas, electricidad y en transporte público que serán del 40% promedio a lo largo del 2019. Para abril, el gas completará una suba del 35% y la luz alcanzará en agosto un aumento del 55%. En tanto, para marzo, los boletos de trenos registrarán un incremento del 44,8% y los colectivos, de 40%.
La presentación se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, en la sede de la Fundación para el Desarrollo Local (FINDEL).
La presentación judicial busca impugnar el aumento, argumentando que “no se ha cumplido con el procedimiento de audiencia pública”, punto que contradice al artículo 42 de la Constitución Nacional.
2 years ago por juliomosle - 20 plays
Vecinos y feriantes se movilizarán mañana desde el puente Arenas hasta la municipalidad de Lanús en repudio al desalojo de la feria que funciona bajo el puente por el proyecto de construcción de un destacamento policial en ese lugar, dónde por debajo pasan los poliductos de YPF y un caño maestro de gas.
El presidente de la asociación de feriantes de Lanús, Adrián Argul, afirmó en diálogo con "Desde el Sur", que son 65 las familias que viven de la feria que fue desplazada y que registró una disminución de ventas por esa medidas.
4 years, 1 month ago por juliomosle - 102 plays
En #DesdeElSur de #Megafón charlamos con #DinaSanchez de #FPDS por la movilización que a las 11 el Frente Popular Darío Santillán va a realizar desde el #Obelisco hasta el ministerio de #Trabajo en reclamo de ampliación de #Cooperativas y #PolíticasPúblicas.
4 years, 6 months ago por juliomosle - 170 plays
La docente de Lomas de Zamora Gabriela Ciufarella, que desde diciembre le había reclamado en reiteradas oportunidades su medicación oncológica al IOMA, murió el lunes a pesar de que el trámite pudo ser autorizado el viernes pasado después las protestas encabezadas por el Suteba que anunció que marchará este jueves en reclamo de justicia.
El secretario general de Suteba Lomas, Javier Perin, apuntó contra el IOMA lomense por la demora en la entrega del medicamento para Gabriela Ciuffarella.
Se trata de la docente de 46 años que había sido diagnosticada de cáncer en abril del año pasado y falleció en la madrugada del lunes a la espera de recibir la droga para su tratamiento. Este jueves Suteba se movilizará a la delegación regional de la entidad.
La mujer padecía de mieloma múltiple, un tipo de cáncer de médula ósea. El 26 de diciembre le habían indicado un tratamiento con tres drogas para aplicar en la quimioterapia: Carfilzomib, Lenalidomida y Dexametasona.
Lo cierto es que la primera le fue negada por IOMA, a pesar de los reiterados reclamos de la familia. La obra social recién autorizó el trámite el viernes pasado, luego de las protestas realizadas por Suteba en Lomas de Zamora y La Plata. Mientras tanto, la salud de la docente se deterioró.
Este jueves desde las 11.30, Suteba convoca a una movilización de la que participará la familia de Gabriela, además de otros afiliados a la obra social. Marcharán desde la plaza Grigera de Lomas hasta la delegación del IOMA, en Hipólito Yrigoyen 9627.
3 years ago por juliomosle - 22 plays
El gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó la Ley 14.910, aprobada en marzo, que deja establecido que el último gobierno de facto de 1976 a 1983 fue "una dictadura cívico-militar" y que establece como inamovible que el número de los desaparecidos fue de 30.000.
La ley, cuyo autor fue el senador y ex intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, establece que se incorporará “de manera permanente en las publicaciones, ediciones gráficas y/o audiovisuales y en los actos públicos de gobierno, de los tres poderes de la Provincia de Buenos Aires, el término ‘Dictadura Cívico-Militar’ y el número de 30.000 junto a la expresión ‘desaparecidos’, cada vez que se haga referencia al accionar genocida en nuestro país durante el 24 de marzo de 1976 al 9 de diciembre de 1983”.
El senador bonaerense por el Frente para la Victoria, Darío Díaz Pérez, afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que “no podemos permitir que aun hoy, en actos públicos, quienes deben representar las expresiones y valores de la democracia se pronuncien subestimando las atrocidades llevadas a cabo esos años, o minimizando su impacto, en lo que constituye un verdadero ‘negacionismo’”.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 19 plays
La Unidad Multisectorial y la Asociación Argentina de Electrodependientes convocan a una movilización contra Edesur para hoy a las 16 horas, en Hipólito Yrigoyen 4636, Lanús Oeste.
Según se informó, los vecinos que asistan deberán llevan reclamo, boleta y queja para "empapelar el edificio". Asimismo, a las 18 horas se convoca a una Asamblea de Usuarios del Servicio Eléctrico.
Hoy en "Desde el Sur", Nicolás Cañete, integrante de Nueva Generación Militante y vecino del barrio Los Ceibos de Monte Chingolo, y Damiano Tagliavini de la agrupación Patria Grande en Lanús, dialogaron sobre el incumplimiento de la Ley de Electrodependientes, los cortes de suministro que afectan de manera reiterada a distintos barrios, y el aumento de tarifas.
"En Lanús hay cortes completos de 24 hrs o más, en todos los barrios y todos los días. El servicio eléctrico va a mejorar el día que digamos basta de cortes, basta de tarifazos, basta de boletas infladas, ¡basta de abusos! Además, EDESUR tiene la obligación de brindar servicio especial a personas electrodependientes, que necesitan de una máquina 24 hs para poder vivir, y a pesar del incansable reclamo de los padres no lo hace, poniendo en riesgo la vida de niños y adultos, que necesitan de la energía continua para poder vivir", explicaron en un comunicado.
3 years ago por juliomosle - 14 plays
En el inicio del ciclo lectivo para el nivel medio, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares inauguró en Glew la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1, establecimiento con un marcado perfil y orientación hacia lo rural, en el que jóvenes del distrito podrán obtener su título secundario y la capacitación necesaria para desempeñarse en ese ámbito.
La Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1 de Glew, sita en Bartolino Escobar y Adolfo Romero de la localidad de Glew, cuenta con aulas, laboratorios, salón de usos múltiples (SUM), talleres para prácticas educativas y otras dependencias, además de contar con un entorno rural adecuado para la formación de los alumnos.
El proceso para la construcción y apertura de dicho establecimiento -el primero en su tipo en la región- se inició cuando el jefe comunal gestionó la cesión en comodato del predio perteneciente a la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina (FANA).
Durante el acto, Cascallares estuvo acompañado por el director general de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, y por el Cónsul Yoshikazu Furukawa e integrantes de la comunidad japonesa.
"Lo prometimos y cumplimos. Almirante Brown ya cuenta con la primera Escuela Agraria de la región que hoy comienza formalmente el dictado de clases. Y vamos por los nuevos jardines, y por las obras que estamos terminando en más de 50 edificios escolares provinciales que incluyen la construcción de 13 aulas nuevas", indicó Cascallares.
La última etapa para la apertura del establecimiento se completó en enero pasado cuando la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense firmó la Resolución creando oficialmente la Escuela y designó a su personal.
La Escuela Agraria inicia sus actividades con dos cursos de 30 alumnos cada uno y en el transcurso de los próximos cinco años llegará a tener una matrícula total de 500 alumnos.
Se encuentra emplazada en el corazón del cordón hortícola y floricultor del distrito.
Los alumnos cuentan con instalaciones y un predio acorde a las prácticas y talleres que se desarrollarán. Es de recordar que una cuarta parte del distrito de Almirante Brown es zona rural y parte de su matriz productiva, la desarrollan productores en horticultura, floricultura, elaboración de alimentos, lácteos y cría de animales.
Muchos de ellos, comercializan sus productos en la feria de productores rurales que el Municipio en el marco de la nueva Granja Educativa Municipal.
2 years, 11 months ago por juliomosle - 14 plays
La Asociación de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) y autoridades bonaerenses se reunieron ayer para avanzar en la negociación salarial, que todavía tiene pendiente el cierre las paritarias de 2016 y el pase a planta de cientos de trabajadores.
El presidente de Cicop, Fernando Corsiglia, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que “los trabajadores fuimos a la mesa técnica que convocó el ministerio de Trabajo con la expectativa de empezar a resolver los graves problemas que existen en el sistema de salud público de la provincia de Buenos Aires, pero no hubo de parte del gobierno bonaerense ninguna oferta concreta que podamos valorar”.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 164 plays
A menos de quince días de las PASO, distintos gremios de la CGT y de la CTA de los Trabajadores llevaron a cabo un plenario sindical para manifestar su contundente apoyo y respaldo a los candidatos kirchneristas de Lanús y apostaron a recuperar en 2019 la Intendencia en manos de Cambiemos.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural 29 de Septiembre y el acto fue encabezado por el secretario general de la CTA de los Trabajadores y candidato a diputado nacional por UC, Hugo Yasky, y estuvo acompañado por el candidato a diputado nacional y dirigente de Curtidores, Walter Correa; el candidato a diputado provincial Hernán Escudero y el dirigente de la Uocra Lanús – Avellaneda y concejal, Héctor Villagra.
El secretario General del Sindicato de Obreros Curtidores y precandidato a diputado nacional de Unidad Ciudadana, Walter Correa, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "vamos a ganar estas PASO porque no hay otro proyecto que pueda expresar las ideas del peronismo ni la construcción de un país que sea inclusivo. No hay posibilidades de que haya una recuperación de todo lo que perdimos si el acto eleccionario de agosto y octubre no se convierte en la cuenta regresiva para que volvamos en el 2019”.
“Es muy difícil de creer que hace 2 años teníamos una vida distinta, se venían de 12 años de crecimiento, de un mejor nivel de vida, de paritarias que cerraban por arriba de la inflación y con una industria nacional recuperada y ahora quieren hacer creer que era todo una mentira”, añadió.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 26 plays
Diez Diputados del bloque Frente para la Victoria-Partido Justicialista presentaron ayer un proyecto de declaración de repudio a las clausuras de radios locales en distintas provincias por parte del Enacom.
Firmaron el proyecto de declaración, la diputada Liliana Mazure (FPV-PJ Capital), junto a sus pares de bloque, Cristina Alvarez Rodríguez, María Emilia Soria, María Fernanda Raverta, Máximo Kirchner, Juan Cabandié, Marcos Cleri, Carlos Castagneto, Daniela Castro y Adrián Grana.
La diputada Mazure afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que estas clausuras forman parte de un plan sistemático de ataque a la producción cultural que además incluye el ajuste en el INCAA y los despidos en los canales Encuentro y PakaPaka.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 37 plays
Tras la protestas de los trabajadores despedidos y en actividad de las plantas de Adidas en Esteban Echeverría y Lanús, autoridades y delegados se reunieron para intentar destrabar el conflicto aunque los dirigentes sindicales advirtieron que Extreme Gear presentó un procedimiento preventivo de crisis.
La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra), delegados y empresarios de Adidas y funcionarios del Ministerio de Trabajo acordaron un cuarto intermedio hasta el lunes próximo en las negociaciones en procura de superar el conflicto generado en la planta bonaerense de Esteban Echeverría por despidos, informó el titular del gremio, Agustín Amicone, quien confirmó además que la compañía de origen alemán presentó el procedimiento preventivo de crisis.
La planta industrial de Esteban Echeverría pertenece a la firma tercerizada Extreme Gear, proveedora de Adidas, que emplea a 470 operarios y ensambla zapatillas para esa multinacional germana, puntualizó.
Gerardo, uno de los delegados de los trabajadores afectados, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "el gremio reclamó "a urgente intervención de las autoridades de la embajada de Alemania en Buenos Aires y denunció que la empresa presentó en la delegación Lomas de Zamora del Ministerio de Trabajo bonaerense el llamado procedimiento preventivo de crisis para eludir sus responsabilidades para el caso de afrontar las indemnizaciones".
El trabajador reclamó que “la empresa tome conciencia” del daño que ocasiona con los despidos. “Adidas es nuestro empleador y desde que el presidente Mauricio Macri decidió abrir la importación, la empresa elige comprar el producto terminado en China”, sostuvo.
“Nos está dejando sin trabajo, tenemos miedo de que nos echen a todos”, advirtió Gerardo, quien precisó que los trabajadores “decidieron ceder parte de su salario, el premio por producción, para evitar más despidos”.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 127 plays
La Asociación de Profesionales del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez dará una conferencia de prensa para repudiar una situación ocurrida el 29 de marzo cuando la policía irrumpió en un plenario de hospitales que estaba reunido para consensuar un reclamo salarial. Un día después ocurrió un hecho similar en el Hospital Garrahan.
La dirigente de la comisión del sindicato de Médicos Municipales en el Gutiérrez, Laura Schargrodsky, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que lo tomaron como un gesto de amedrentamiento porque el modelo económico del gobierno solo cierra con represión.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 22 plays
Dirigentes políticos de distintos espacios dialogaron hoy en Megafón FM 92.1, la radio de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) sobre la recolección de firmas contra la reforma previsional y el valor de la participación ciudadana en la defensa de los derechos de todos.
Del debate en los estudios de "Megafón" participaron la consejera escolar de Unidad Ciudadana y dirigente de la Unión Ferroviaria, Verónica Dell Anna; el secretario General del Partido Justicialista de Lanús, Gabriel Sandoval; el vicepresidente de la Federación Universitaria de Lanús (FUNLa) y dirigente de la agrupación "Eva Perón" en Lanús, Ezequiel Berrueco; la dirigente del área de género de la CTEP en Lanús, Vanesa Sosa; y el dirigente de la agrupación "Néstor Kirchner", Peto Ferreyra. Además, el docente de la UNLa e investigador del Conicet Nicolás Damín aportó su perspectiva a través de una comunicación telefónica.
La campaña, que aspira a juntar un millón de firmas en dos meses, había sido inaugurada el 3 de enero por el Instituto Patria, donde se encuentran las oficinas porteñas de la ex presidenta y actual senadora Cristina Kirchner.
En las redes sociales, Unidad Ciudadana publicó el link desde el que se pueden descargar las planillas en la página web del Instituto Patria. La iniciativa aspira a reunir al 1,5% del padrón electoral.
El proyecto consta de tres artículos que establecen que se deberá tratar la derogación de la ley 27.426 y “sus normas reglamentarias”, al tiempo que solicita al Congreso a “dictar una nueva norma”.
Antes de ser firmadas, las planillas se pueden fotocopiar. Todas las firmas deben ser originales, con nombre y DNI. Además, todas las hojas firmadas deben tener el texto de la iniciativa para que puedan ser consideradas válidas. No pueden firmarse online ni tampoco escanearse las planillas con las firmas para mandarlas por mail.
El PJ de la Provincia de Buenos Aires anunció que adhería a la movida invitando a sus adherentes a descargar la planilla y llevarla firmada a la sede de Matheu 130.
3 years, 1 month ago por juliomosle - 31 plays
Los trabajadores del Patronato de Liberados bonaerense, que asiste a los ciudadanos que son puestos en libertad luego de cumplir pena de prisión o que cumplen con alguna condena domiciliaria, hicieron pública una carta abierta en repudio al informe televisivo transmitido por el programa PPT en el que el secretario de Derechos Humanos provincial, Santiago Cantón cuestionaba al organismo que está bajo su órbita.
Una de las trabajadoras del Patronato de Liberados, Leticia Storino, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "desde hace más de 10 años los trabajadores organizados venimos denunciando la falta de herramientas reales para brindar respuestas a la población que asistimos. Los escasos recursos y los tiempos extremadamente largos frente a necesidades acuciantes son una realidad sobre la que nos venimos expresando y evidenciando de todas las maneras posibles con el objetivo de que los responsables políticos se hagan cargo de revertir la situación".
"Las tareas de control no son incumbencias de las trabajadoras sociales ni psicólogas o resto de profesiones incluidas en los equipos interdisciplinarios. La tarea de vigilancia no es nuestra y no estudiamos para ello", enfatizó.
"Comprendemos las demandas expresadas por el interno y la falta de respuestas del Estado. Hemos denunciado en reiteradas oportunidades que existe una ley de cupo laboral para liberados que ni empresas ni Estado respetan, y queremos refrescar la memoria del secretario Cantón indicandole que el Patronato tiene un convenio con el ministerio de Trabajo donde los liberados perciben 250 pesos mensuales, y por supuesto esto no resuelve la necesidad laboral sobre la cual el Estado debería dar respuesta", completó Storino.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 133 plays
La tercera Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, bajo el lema "¡Ni un pibe ni una piba menos! ¡Ni una bala más!", al que se sumará el reclamo de aparición con vida de Sebastián Maldonado, entre otras demandas contra el Estado y sus fuerzas de seguridad comezará hoy a las 17 frente al Congreso y avanzará hasta la Plaza de Mayo.
La convocatoria organizada por familiares de víctimas de la violencia institucional estará acompañada por organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas que marcharán simultáneamente en Córdoba, Rosario, Tucumán, Mar del Plata y la Ciudad de Buenos Aires.
Según un informe de la Coordinadora contra la Represión Policial (Correpi), desde el comienzo de la democracia hasta fines de 2016 fueron 4960 las víctimas de la violencia institucional. De las cuales 259 pertenecen a la gestión de Cambiemos que, además, acortó el tiempo en que se producen las muertes: una cada 25 horas. Entre el 83 y el 2003 resultaba una muerte cada 30 horas; y entre el 2003 y el 2015 uno cada 28.
La referente de la Correpi, María del Carmen Verdú, afirmó en diálogo con "Desde El Sur" que “la marcha es para visibilizar este contexto, donde además hay desapariciones forzadas como el caso de Maldonado, que todavía no había sucedido cuando lanzamos la convocatoria. Hay detenciones arbitrarias, torturas en comisarías y una justicia que es cómplice”.
“Denunciamos que no se trata de uno, dos o mil policías sino de toda la institución, así como todas las otras fuerzas represivas: gendarmes, prefectos, penitenciarios, etcétera, y que el responsable es el Estado. Pero también decimos que Cambiemos, desde que llegó al poder a fines de 2015, no hace más que profundizar y extender estas prácticas a la par de una política económica de hambre, llevando más policías a nuestros barrios, eliminando cualquier derecho para las personas privadas de su libertad buscando que mueran en las cárceles como se repite a diario por los medios de comunicación que responden a los intereses del sector más reaccionario de la sociedad, reprimiendo la protesta social, buscando bajar la edad de imputabilidad, y liberando a los represores del genocidio de estado de los ‘70", subrayó.
"Esta política se refleja por ejemplo en las últimas absoluciones a los represores de gatillo fácil como los asesinos de Omar Cigarán, Kiki Lezcano y Ezequiel Blanco, entre otros muchos casos, dejando claro a quién responde el Poder Judicial, que no es más que otra pata del aparato represivo, y que es inútil esperar justicia de jueces y fiscales, la justicia la hacemos nosotros en las calles”, completó Verdú.
3 years, 6 months ago por juliomosle - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//uy.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=juliomosle" ></iframe>