Uno de los organismos claves en el funcionamiento del COU aún no tiene a
deportistas activos ejerciendo su rol como dice el Estatuto La noticia que
llegó desde Argentina con respecto a que la Comisión de Atletas del Comité
Olímpico Argentino lideró los reclamos en contra del cambio en la financiación
del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), le sirvió de excusa a
Facundo Castro para tratar un tema interesante en la columna Por Deporte. En
Argentina las autoridades pretenden derogar el artículo de la Ley 26.573 que
establece el destino del uno por ciento de la facturación de la telefonía
celular a las arcas del ENARD para la aplicación de becas a los atletas. El
rol que ha tenido la Comisión de Atletas dentro del Comité Olímpico Argentino
en el tema hizo despertar la pregunta: ¿cómo andamos por casa? Según el
Estatuto del COU, la Comisión de Atletas tiene la función de “colaborar con la
Asamblea y el Directorio, especialmente en lo que se refiere: a) al fomento
del deporte y de las competencias deportivas; b) a la promoción de la ética
deportiva y el juego limpio; c) a la lucha contra el dopaje, la violencia y la
utilización abusiva, comercial o política del atleta”. “No había delegado de
la Comisión de Atletas. Estaba en los estatutos y nunca se llegó a designar”,
reconoció Washington Beltrán -secretario del COU- en diálogo con La Diaria
hace un tiempo. “En este período va a quedar institucionalizado eso. Hay una
serie de temas sobre la elección que no están lo suficientemente claros”,
agregó. Uno de los nombres que se evaluaban era el de Federico Moreira, ex
deportista y actual presidente de la Federación Ciclista. Según el estatuto
vigente, la comisión de atletas estará integrada por atletas en actividad o
por atletas retirados que hayan participado en los Juegos Olímpicos. Los
atletas retirados dejarán de pertenecer a la comisión al finalizar la tercera
Olimpíada siguiente a los Juegos Olímpicos en los que hayan participado.
Federico Moreira compitió en los Juegos Olímpicos de Seúl, realizados en 1988,
por lo que su designación como delegado de los atletas sería contraria a los
estatutos. Para designar a algún ex deportista que reúna los requisitos
necesarios para ejercer el cargo hasta 2020, se deberá buscar entre aquellos
que hayan participado en los Juegos Olímpicos de 2008 en adelante. Se puede
avecinar un nuevo despertar por parte de los protagonistas en otras esferas
del deporte nacional, cómo ya mostraron el camino los futbolistas
#MasUnidosQueNunca
Read more
Uno de los organismos claves en el funcionamiento del COU aún no tiene a
deportistas activos ejerciendo su rol como dice el Estatuto La noticia que
llegó desde Argentina con respecto a que la Comisión de Atletas del Comité
Olímpico Argentino lideró los reclamos en contra del cambio en la financiación
del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), le sirvió de excusa a
Facundo Castro para tratar un tema interesante en la columna Por Deporte. En
Argentina las autoridades pretenden derogar el artículo de la Ley 26.573 que
establece el destino del uno por ciento de la facturación de la telefonía
celular a las arcas del ENARD para la aplicación de becas a los atletas. El
rol que ha tenido la Comisión de Atletas dentro del Comité Olímpico Argentino
en el tema hizo despertar la pregunta: ¿cómo andamos por casa? Según el
Estatuto del COU, la Comisión de Atletas tiene la función de “colaborar con la
Asamblea y el Directorio, especialmente en lo que se refiere: a) al fomento
del deporte y de las competencias deportivas; b) a la promoción de la ética
deportiva y el juego limpio; c) a la lucha contra el dopaje, la violencia y la
utilización abusiva, comercial o política del atleta”. “No había delegado de
la Comisión de Atletas. Estaba en los estatutos y nunca se llegó a designar”,
reconoció Washington Beltrán -secretario del COU- en diálogo con La Diaria
hace un tiempo. “En este período va a quedar institucionalizado eso. Hay una
serie de temas sobre la elección que no están lo suficientemente claros”,
agregó. Uno de los nombres que se evaluaban era el de Federico Moreira, ex
deportista y actual presidente de la Federación Ciclista. Según el estatuto
vigente, la comisión de atletas estará integrada por atletas en actividad o
por atletas retirados que hayan participado en los Juegos Olímpicos. Los
atletas retirados dejarán de pertenecer a la comisión al finalizar la tercera
Olimpíada siguiente a los Juegos Olímpicos en los que hayan participado.
Federico Moreira compitió en los Juegos Olímpicos de Seúl, realizados en 1988,
por lo que su designación como delegado de los atletas sería contraria a los
estatutos. Para designar a algún ex deportista que reúna los requisitos
necesarios para ejercer el cargo hasta 2020, se deberá buscar entre aquellos
que hayan participado en los Juegos Olímpicos de 2008 en adelante. Se puede
avecinar un nuevo despertar por parte de los protagonistas en otras esferas
del deporte nacional, cómo ya mostraron el camino los futbolistas
#MasUnidosQueNunca
Read less