FM 91.7
Leonor Silvestri visita la ciudad de La Plata para presentar "Un país extranjero" y "La guerra en curso" en biblioteca Osmiornica, ediciones de QueenLudd: "Lo que hago es transformar bienes intangibles, escrituras, ideas y transformarlas en libros, producir mi propio material. No como editoriales que tienen subsidios o quienes se roban hasta mi material: este es el famoso do it yourself". Leonor no solo es poeta, y escritora sino que tiene un prontuario dentro de la defensa personal, la performance, filosofía y mucho más, por lo que sus encuentros suelen ser un llamado para quien se interesa también por esas facetas: "La palabra poética tiene la función de des automatizar la percepción que esta captada por el lenguaje dominante y por la cotidianidad del capitalismo. Y la palabra poética no es exclusiva de la poesía, ofender lo que existe, el estatus quo, es un ejercicio que puede hacer cualquier literatura o cualquier hecho artístico". También hablamos de las facetas dentro del feminismo en la actualidad, el trabajo sexual y el 34ª Encuentro como puntos donde su discurso ha tenido repercusiones "En el 2008, hubo un vídeo en que se me acusa de querer prenderle fuego el pelo a alguien (...) ahora le diriamos Rad Fem, TERF, feminista transfobica... (...) Es una perdida de tiempo estar hablando con las abolicionistas, con las rad fem, con las TERF, con las católicas por el derecho a decidir.... yo no tengo nada que hablar con ellas, mira, desde la caída del imperio romano que no tengo nada que decirles, me interesan otras cosas".
3 years, 6 months ago by SebaLino
La asociación de integración comunitaria por la salud mental “Movida de Locos” está celebrando 10 años en la ciudad, y para contar algo de esa historia, hablamos en la radio con Rubén, que es parte hace 3 años: “Me acerqué por la salud mental de mi hijo, pero ahí me di cuenta la profundidad de tratar esto más allá de las instituciones, de pensar la organización comunitariamente en torno a la integración, y no esperar a ver como se tira a la gente a la calle” contó y resaltó una de las consignas de la asociación: “Queremos la desmanicomialización, el fin del encierro, y lo trabajamos en estos espacios”. La asociación se ubica en calle 10 N°1520 entre 63 y 64, y cualquiera puede sumar su aporte para sostener las actividades, que incluyen el trabajo de integración en panadería, vivero, ferias y radio, además claro, de esta fiesta que será el domingo 15 de septiembre en el Teatro Opera (58 entre 10 y 11), desde las 18 hs. y apto para todo público.
3 years, 6 months ago by estacionsur